La remolacha azucarera es una diversidad de remolacha regular (Beta vulgaris) de la que se adquiere azúcar industrial, con diferentes surtidos, por ejemplo, acelga, remolacha agrícola y remolacha de grano.
Indice De Contenido
- 1 Remolacha azucarera
- 2 Características y datos de interés
- 3 Origen e historia de la remolacha azucarera
- 4 Clasificación científica y detalles de la remolacha azucarera
- 5 ¿Cómo es el desarrollo de la remolacha azucarera?
- 6 Plagas y enfermedades
- 7 ¿Cómo es el proceso de fabricación de remolacha azucarera?
- 8 Importancia monetaria y distribución geográfica
- 9 Morfología
- 10 Requerimientos edafoclimáticos
- 11 Material vegetal
- 12 Técnicas de cultivo
- 13 Tipos de semillas
- 14 Sistema de Riego
- 15 Proceso general de fabricación del azúcar
- 16 ¿En qué se diferencian el azúcar de caña y el azúcar de la remolacha?
- 17 Diferentes empleos
Remolacha azucarera
Características y datos de interés
- Muy similar a la remolacha normal, el surtido azucarero tiene una raíz carnosa, pero blanca en sombra y progresivamente estirada.
- A cada planta le crece la raíz o tubérculo bajo tierra, mientras muestra una roseta de espléndidas hojas verdes superficialmente; Esto puede llegar a una altura cercana de 35 cm.
- La sacarosa de la remolacha azucarera se enmarca en las hojas durante el procedimiento de la fotosíntesis, y prontamente va a las raíces para conservarse.
- Es de considerar que cada raíz reserva un 75% de agua, alrededor de 20% de azúcar y 5% de puré o pulpa. La sustancia de sacarosa precisa puede cambiar de 12 a 21%, dependiendo de las circunstancias de vida que tenga el cultivo. El puré, insoluble en agua y hecho esencialmente de celulosa, hemicelulosa, lignina y gelatina, se utiliza regularmente para la nutrición de los animales.
- Una vez desarrollada por completo la remolacha azucarera, presenta una carga normal de de 0.5 y 1 kg. dos
- Hay varios surtidos de remolacha azucarera; Algunos de los más reconocidos son Daphna, Senada, Degas, Samantha, Khazar, Dyna, Marisma y Sherif, entre otros.
- A diferencia de la caña de azúcar, que se desarrolla únicamente en regiones tropicales y subtropicales, la remolacha azucarera se desarrolla en zonas de atmósfera suave.
Origen e historia de la remolacha azucarera
La remolacha azucarera fue desarrollada como vegetal y forraje animal antes de ser estimada por su contenido de sacarosa. El primer azúcar de remolacha fue creado tentativamente en el año de 1747 por el científico alemán Andreas Marggraf. Mucho tiempo después, la principal instalación industrial de azúcar de remolacha se trabajó en Silesia (actual dominio de Polonia).
Notemos que, en el año de 1811, Napoleón mostró cierta inclinación por el ensamblaje del azúcar de remolacha, debido al bloqueo británico que había eliminado el suministro de edulcorantes naturales de las Indias Occidentales a Francia. Esta circunstancia provocó la fundación de 40 líneas de producción de azúcar de remolacha en un área francesa.
Estados Unidos, Alemania Rusia, Francia y Turquía se encuentran entre los mayores productores de remolacha azucarera en el planeta. Algunas naciones de América Central y del Sur, por ejemplo, Chile, México, Brasil y Argentina, también han entrado desarrollo y manejo de este surtido.
Cultivo
La remolacha azucarera es una planta bienal extremadamente impermeable al frío que puede desarrollarse en ambientes tranquilos. Precisamente en su primer año da forma a una raíz enorme que va de uno a dos kilogramos con un 15% y 20% de sacarosa. El año siguiente florece aún antes de que esto suceda, ya que hace que la raíz disminuya.
Para la cosecha motorizada, algunos cortadores cortan la corona de la planta y, a lo largo del trabajo, levantan las raíces o tubérculos de la tierra, expulsando las abundancias y guardándolas en un camión para un trasladarlas a su destino.
Veamos los Fabricantes primarios de remolacha azucarera en el año 2017, una gran cantidad de toneladas: Egipto 12.1, Francia 34.4, EE. UU. 32.0, Rusia 51,9, Turquía 20.8, Alemania 34.1, China 9.4, Ucrania 14.9, Polonia 15.7, Reino Unido 8.9
Absoluta totalidad mundial 301.0, extraído de la Fuente: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO
Procesado
La etapa principal es la recepción en la planta de procesamiento de remolacha azucarera. Cada grupo de remolacha se calibra el deterioro hecho por la tierra, el resto de las piezas de la corona, que conservan poco azúcar, el incluido de azúcar por polarimetría y el agregado de nitrógeno se resuelven, en ese punto se lava la remolacha.
La remolacha se fragmenta en tiras y pasa a través de un difusor para sacarle el azúcar con agua caliente. La carbonatación es un marco para separar las influencias contaminantes del azúcar antes de que tome forma, se termina con una disolución de hidróxido de calcio.
El azúcar se enfoca por diversas disipaciones adquiriendo un jarabe de sacarosa al 60%. Para este jarabe se incluyen cristalizadores, que dan forma al azúcar que conocemos.
Clasificación científica y detalles de la remolacha azucarera
La remolacha azucarera es una planta que tarda dos años, pertenece a la familia Chenopodiaceae y cuyo nombre lógico es Beta vulgaris L. Es Tipo beta, de la especie B, vulgaris, y la conocemos como remolacha azucarera El azúcar cuajado se conocía en ese momento en Persia en el siglo IV a. C. Además, lo más probable es que se originó en la India, donde se extrajo de una variedad salvaje de palo dulce.
En el año de 1747, el investigador alemán Andreas Marggraf señaló que las piedras preciosas de sabor dulce emanadas del jugo de remolacha eran equivalentes a las de la caña de azúcar. En el año de 1801, se construyó la principal instalación industrial azucarera en la región de Cunern, Baja Silesia.
El comienzo de la industria azucarera dependiente de la remolacha, podría no haberse opuesto al desafío con la caña de azúcar como materia prima si no hubiera sido por los bares ingleses a la masa continental europea, lo que restringió la búsqueda de nuevos activos.
¿Cómo es el desarrollo de la remolacha azucarera?
La remolacha azucarera se ha desarrollado durante bastante tiempo como una cosecha de mediados de año, particularmente en lugares vulnerables y tranquilos del planeta; Sin embargo, hoy también se planta como cultivo de invierno en zonas más cálidas, incluidos los distritos de América del Sur, África, Oriente Medio y el sur de Europa.
Al mismo tiempo, con la siembra de las semillas se aplica un estiércol; en ese momento estos están asegurados y se aplica un herbicida por salpicadura. El lapso del rendimiento puede cambiar dependiendo del distrito, sin embargo, el tiempo de espera base es de 3-4 meses.
En el momento en que llega la oportunidad, la cosecha de remolacha azucarera se realiza con precisión. Tanto para la plantación industrializada como para la plantación de jardines, estos son los principales puntos de vista a considerar sobre su desarrollo:
- Se desarrolla a partir de semillas.
- Se puede plantar en suelos arenosos o arcillosos, sin embargo, la necesidad más significativa es que la tierra debería ser rica en suplementos y estar lista para contener algo de humedad. El suelo debe estar nivelado y tener una gran filtración.
- Se debe verificar el suelo antes de plantar, el surco profundo es el guía más ideal para garantizar que las raíces se infiltran en el subsuelo y concentren la mejor medida de humedad y suplementos.
- La temperatura perfecta para los largos tramos de desarrollo se extiende en el rango de 15 y 21 ° C.
- El crecimiento de la semilla acontece alrededor de los 10 días posteriores a la siembra, el marco de tiempo de desarrollo, desde la siembra hasta la cosecha, abarca en su mayor parte de 170 a 200 días.
- Se demanda un sistema de agua regular y moderado para lograr una cosecha normal, la cual difiere según lo indiquen las condiciones climáticas.
- En muchos distritos, la remolacha azucarera se desarrolla en primavera-verano para recolectar en otoño; La cosecha en su mayor parte comienza a fines de septiembre o principios de octubre, mucho antes de que las bajas temperaturas enfríen el suelo.
- Para cosecharla, se debe liberar la suciedad alrededor de la planta, evacuarla un poco hacia los lados sosteniendo la roseta de hojas con las manos y ya al final, tirar delicadamente para eliminar de toda la planta la suciedad.
- Una raíz de remolacha azucarera desarrollada puede crecer hasta 1 a 2 kg, y puede conservar entre 8 y 22% de sacarosa.
Plagas y enfermedades
La remolacha azucarera es vulnerable a numerosas enfermedades y chinches espeluznantes, por ejemplo, la enfermedad contagiosa conocida como pudrición oscura, plasmada por la cercanía de las lesiones de los tallos cerca de la superficie de tierra.
¿Cómo es el proceso de fabricación de remolacha azucarera?
En su mayor parte, las remolachas se trasladan a las instalaciones industriales directamente después de la recolección. Allí se inspecciona un modelo para decidir el tamaño normal de las raíces y su contenido de sacarosa. Seguidamente, se inicia una progresión de pasos para transformar estos tubérculos en el azúcar dulce y refinado que encontramos en las tiendas generales.
Tras analizar el modelo, las remolachas experimentan un procedimiento de lavado para expulsar toda la tierra; Se cortan con precisión en tiras delicadas y se dirigen a una máquina llamada difusor, soporte, que es responsable de eliminar el contenido de azúcar en una disposición de agua hirviendo.
Este jugo se expone a un procedimiento de carbonatación para evacuar todas las contaminaciones. Primero se mezcla con una solución de hidróxido de calcio en agua, lo que acelera las degradaciones, incluidos fosfatos de citrato, sulfatos y oxalatos.
Seguidamente, todo experimenta un procedimiento de separación, logrando un preparado azucarado de color oscuro claro, llamado jugo exiguo. El jugo delgado se convierte en un jugo viscoso por disipación. El resultado es un concentrado de 60% de sacarosa, de aspecto comparativo con el jarabe convencional para panquecas.
Importancia monetaria y distribución geográfica
Notemos lo generado en el año de 2011
- En el año 2000 se obtuvo: 7929700
- 2001 se logró: 6755100
- 2002 la cantidad de: 8197290
- 2003 un total de: 6365140
- 2004 una cantidad de 7174940
- 2005 con un total de 7291090
- 2006 con un cargo de 5827030
- 2007 con 4909960
- 2008 de 3987500
- 2009 un estipulado de 4153900
- 2010 con un cargo de 3399400
- 2011 con 3966100
La creación se ha visto disminuida debido a la reconstrucción del segmento creado por las directrices europeas.
En España, se crearon las comunidades autónomas que van de mayor a menor importancia:
- Castilla y León: con un 90,2% al producir remolacha invernal.
- Andalucía: promueve para todos los efectos la remolacha a mediados de año en España.
- País Vasco: surtido de invierno.
- La Rioja: variedad de invierno.
- Navarra: surtido de invierno.
En numerosas naciones, la remolacha azucarera constituye la cosecha que brinda el beneficio más saludable en relación con la unidad de superficie, ya que las hojas y las cabezas o los puntos más altos de la remolacha son un alimento rico en suplementos para el ganado vacuno.
Lo cual Generó en el año 2011
- Alemania: 25000000
- En la Federación de Rusia la cantidad de: 47643300
- Francia con un total de: 37259100
- Estados Unidos de América con: 26152300
- Ucrania: 18740000
- Turquía: 16126500
- Polonia: 11674200
- China: 10731000
- Reino Unido: 8504000
- Egipto: 7486100
- Países Bajos: 5857980
- Bélgica: 5408980
- Bielorrusia: 4485100
- República Islámica de Irán: 4095650
- España: 3966100
- República Checa: 3898890
- Italia: 3547950
- Japón: 3547000
- Austria: 3456230
- Serbia: 2821920
- Dinamarca: 2700000
- Suecia: 2493200
- Marruecos: 2435910
- Chile: 1951070
- Suiza: 1828180
El desarrollo de la remolacha ocurre en Francia y España durante el siglo XV, fue desarrollado por sus hojas, que probablemente eran iguales a las de las espinacas y las acelgas.
El beneficio saludable de los resultados opcionales de este rendimiento es proporcional a la cosecha anual de una cosecha de trébol de un territorio similar. En consecuencia, se adquiere un artículo legítimamente atractivo además de la alimentación que reduce la distribución diaria en el ganado vacuno.
Morfología
Es una planta de duración bianual:
- En su primer año, es la etapa de la plantación: etapa vegetativa, la pieza vegetativa de la planta crece en su mayor parte y, simultáneamente, acumula sacarosa en la raíz esencialmente. Desde una perspectiva lucrativa, es este período de rendimiento lo que interesa.
Seguidamente, el surtido se realizará cuando la raíz haya agregado la sacarosa más extrema. Manténgase alejado del desarrollo de botones florales puntiagudos, en el lapso del primer año ya que el almacenamiento de azúcar sería más bajo en la raíz.
- en el Segundo año: Etapa reproductiva, produce flores y da sus frutos. Desde esta etapa, solo la generación de semillas es la que importa.
- Sus Semillas: Chicas, delgadas y leñosas, se unen al cáliz
- Las Raíces: rosa-rosado blanquecino e incluso amarillo verdoso, con piel áspera con círculos sinuosos. Grueso con pivote fibroso, cubierto en su mayor parte
- Flores: poco atractivas y andróginas, reunidos en picos en la punta de los tallos, fa fertilización se cruza comúnmente, debido a que sus órganos masculinos y femeninos se desarrollan en varias ocasiones.
- Hojas: grandes con forma ovalada y bordes labrados, con sombreado verde.
Requerimientos edafoclimáticos
- Nótese que el Clima: es uno de los factores más importantes que influyen auténticamente en el rendimiento. Una atmósfera suave, radiante y húmeda se suma a la creación de un alto nivel de azúcar en la remolacha. La fuerza de la iluminación es significativa en este rendimiento, ya que apoya el procedimiento de fotosíntesis y decide la importancia de la creación de azúcar.
- El Suelo: Prefiere los suelos más profundos con un pH de alrededor de 7, con un alto límite de sostenimiento del agua, una inclinación mínima a las costras enmarcadas y una gran circulación de aire, siendo los más apropiados para la remolacha. Compréndase que los suelos que son arcillosos, de arena, piedra caliza y suelos secos no son útiles para esta siembra.
Material vegetal
Al preferir una variedad de remolacha azucarera es importante saber si debe ser tolerante a cualquier enfermedad o en el caso de que no sea vital. Si no se requiere, el surtido es elegido por los parámetros que lo acompañan: peso, firmeza, sensibilidad y riqueza.
La determinación ha llevado, a todos los efectos, a tres tipos extraordinarios:
- La de Tipo E, del alemán Enstereich: sazonado en recolección: son plantas naturales con un alto rendimiento en peso, pero con una extravagancia media.
- Tipo Z del alemán Zucherreich: rico en azúcar: Consiste en plantas con menos hojas, que dan una recolección más baja, pero que establece un azúcar más gustoso. Su ciclo es normalmente más corto, se corren del molino de suelos maduros.
- Tipo N del alemán Normalreich: decentemente rico: reserva aptitudes medias entre las dos clases anteriores, es decir, más creación que las del tipo Z en peso y más riqueza en azúcar que las del tipo E. Su rudeza también es transitoria entre los tipos E y Z.
En tierras secas y tierras excepcionalmente sólidas, siembra temprana, se deben plantar surtidos de tipo E y N-E, ya que son suelos que dan lujo; no plantar tipo Z.
En el sistema de agua, se utilizarán los tipos E, N-E o N, manipulando el último en las siembras más pospuestas y en suelos limosos.
En cultivos tardíos y suelos con poca riqueza, los tipos N-Z deben ser plantados.
Si ocurriera la posibilidad de tener algunos tipos de surtidos plantados, el surtido se realizará primero en los del tipo N y los últimos del tipo E.
Técnicas de cultivo
Si quiere lograr un excelente plantío de remolacha azucarera, es importante hacer un aumento tan profundo como se pueda permitir entre los 35-45 cm, para cubrir el rastrojo de la siembra pasada, alentar una mejora digna resultante de las raíces y ahorrar la cantidad de agua que sea razonablemente posible.
Preparación del terreno
Siembra y tipos de semilla
La semilla precisa un empalme total con la tierra y al mismo tiempo un sustrato firme para que la raíz pueda entrar enfáticamente. En el caso de que la tierra haya sido removida por debajo de los 3 cm de profundidad, la raíz no consigue firmeza y estructura diferentes raíces. Esta circunstancia termina siendo adversa a la remolacha azucarera en cuanto a su contenido de azúcar.
Se puede manipular un productor para este trabajo, pero solo se le insta en tierras inundadas. En este tipo de siembra, las semillas deben ajustarse, debe haber una conexión entre el tamaño de las semillas y el tamaño de los alvéolos del comerciante de semillas. Para la dirección, la separación entre semillas para una siembra precisa:
Tipo de semilla Distancia entre semillas (cm)
Alineado 4
Precisión monogermen especializados 6
En monogermen hereditarios 9- 12
Las fechas de siembra son:
- Zona Norte: 15 de febrero – 15 de marzo, que cada día de retraso en la siembra supone del 0.6% de las desgracias según lo indicado por AIMCRA.
Recientemente está intentando impulsar adicionalmente la plantación, está comenzando a plantarse en octubre para ampliar la utilización de la radiación solar.
La desventaja de este cultivo extra temprano es que los surtidos seleccionados tendrían que ser resistentes al frío y además espigados. Para esto, hay surtidos en el mercado tan rentables como los regulares.
- Zona sur: Surge desde el 25 de septiembre – 30 de octubre en tierra firme) / 15 de octubre – 30 de noviembre con un sistema de agua para regadío.
El grosor de plantación prescrito es entre 100,000-120000 pl. / ha con un desprendimiento entre líneas de alrededor de 50 cm. La averiguación en Francia elige una partición entre líneas de 25 cm, logrando un ligero incremento en el crecimiento.
Tipos de semillas
La semilla de la remolacha se caracteriza por ser un glomérulo que realmente está hecho de unas pocas semillas contenidas en una misma envoltura suberosa. Tiene la carga de traer al mundo unas pocas plantas en un punto similar, lo que hace que disminuyan cada vez más y resulte cada vez más costoso.
- Multigermen normales o habituales: Son las más utilizadas, cada semilla contiene más de un germen. Gozan de un costo menor y suelen ser usadas con sembradoras habituales. Se requiere una enorme medida de semilla y las actividades decrecientes son extravagantes.
- Multigermen calibrados: Son los expuestos a un ajuste para adquirir una distinción de medición configurada. Tiene una tasa de germinación más alta y permite fondos de reserva de semillas en la siembra. Debe ser sembrado con exactitud precisa.
- Semillas de precisión o monogermen especializados: Nótese que esta se origina en la porción mecánica de semillas normales de múltiples gérmenes. Solo este tipo de semilla se sugiere para una siembra precisa. Habla de un ahorro significativo en el trabajo, en la disminución de los gérmenes múltiples, sin embargo, son más costosos que la monogénesis hereditaria.
- Monogermen genéticos: La monogemia se ha adquirido de forma hereditaria, este tipo de semilla supera en vitalidad y poder germinativo y posteriormente, en principio, diferentes semillas. Al ser una semilla costosa, solo se sugiere en siembras semiconclusivas o completas.
Trasplante
Este procedimiento consiste en obtener plantas de remolacha sólidas y sanas en el vivero, para ser trasplantadas en el campo. Este trabajo de trasplante se hace mediante el procedimiento siguiente:
- Las semillas se ponen en un plato enmarcado por cartuchos de papel llamado » paperpot», durante 45 días en el semillero. Es en este período, surge la consideración fundamental de aplicar los cuidados requeridos con el objetivo de que las plántulas lleguen a su avance ideal y luego sean trasplantadas.
Por métodos para el trasplante, se impulsa el ciclo de rendimiento del cultivo, siguiendo estas líneas impulsando la recolección de remolacha y, en consecuencia, la adquisición de azúcar. Además, obtienes:
- Incrementar el rendimiento de la siembra de hasta un 25%.
- Disminuir el gasto de la semilla hasta un 58%.
- Ahórrese el tema del comienzo, al igual que el de volver a sembrar.
- Use la mejor manera de combatir la maleza y ahorre dinero en la utilización de preparados herbicidas.
Sistema de Riego
Sistema de agua es el factor que más impacta el peso y la riqueza de la remolacha azucarera. Simultáneamente, es el más dificultoso de maniobrar, ya que se basa en numerosos parámetros muy diferentes, por ejemplo, climatología, tipo de suelo, profundidad de la raíz.
Abonado
Los requerimientos saludables de la remolacha azucarera son altos y la preparación debe considerar el largo ciclo vegetativo. Esta cosecha requiere, desde un punto de vista, fuentes rápidamente accesibles y asimilables y, por otro lado, suplementos de acción prolongada y laboriosos. Los suelos que en general se minimizarán deben tratarse con elementos naturales para mejorar su estructura.
- Nitrógeno: La abundancia de nitrógeno incrementa el avance foliar, pero reduce la capacidad de activar azúcares a la raíz.
- Fósforo: el P2O5 no solo activa el avance durante la etapa primaria, sino que además incrementa el contenido de sacarosa. La viabilidad del fósforo se muestra en su mayor parte en las condiciones juveniles de la planta.
- Potasio: los terrenos que suelen contener un bajo contenido de potasio son los arenosos y libres, muy fáciles para el lavado.
- Boro: Se convierte en uno de los micro elementos más significativos.
- Magnesio: la ausencia de magnesio se vuelve inconfundible con manchas amarillas en las hojas, que acontecen regularmente en suelos ligeros.
- Manganeso: La falta se muestra mediante punticos amarillos en las hojas, por lo que debería regarla con abonos fluidos que contengan manganeso.
Malas hierbas
Acá haremos mención de diversos herbicidas de mucha importancia en el año 2013 contra las malas hierbas en el desarrollo de la remolacha:
Herbicidas contra malezas de hoja ancha:
- Cloridazona al 65%
- Desmedifam al 8% + Fenmedifam 8%
- Clopiralide 43%
- Cloridazona 43%
- Etofumesato 50%
- Fenmedifam 16%
- Fenmedifan 16% + Demedifan 16%
- Fenmedifan (9%) + Etofumesato 5%
- Lenacil al 50%
- Lenacil 80%
- Metamitron 35% + Etofumesato 15%
- Metamitron 70%
- Triflusulfuron de metilo 50%
- S-metolacloro 96%
- Solo en post-crisis
También encontramos los herbicidas que actúan contra malezas de hoja estrecha:
- Cicloxidim 10%
- S-metalocloro 96%
- Propaquizafop 10%
- Cletodim 12%
- Fluazifop-p-butilo 13%
- Quizalofop-p-etil 5%
- Solo en post-crisis
Recolección
El tiempo más preciso para recoger la cosecha es por la:
- Particularidad del jugo
- Calidad de residuos solubles
- Creación de sustancias nitrogenadas.
La recolección comprende las imperativas tareas:
- Sin hojas: separación de las hojas sobre el cuello de las raíces.
- Descoronar: Se fracciona la pieza superior de la raíz.
- Extracción de raíces: Se puede hacer muy bien por métodos para el rectificado de horquillas, rectificado deslizante, rectificado de doble círculo y rectificado pivotante.
- Carga: Se carga la recolección por métodos que son en la mayor parte de cadenas y que se complementa con un agitador que las sacude para finalmente vaciarlos en un remolque o contenedor.
Cada una de estas tareas puede ser realizada por una máquina similar (segadores vitales) o por máquinas autónomas (equipo roto). Para ello se cuenta con las siguientes maquinarias:
- Máquinas sencillas: Son al que se encargan de realizar una única actividad.
- Recolectoras: recolectores arrastrados, los cuales recogen desde un par de líneas de producción y cosechadores auto-movidos, que recogen el surtido sincrónico de 6 líneas de cosecha.
Es importante aprovechar la combinación de varias tareas en una sola actividad como, por ejemplo:
- La disminución de pasadas sobre el terreno donde se realizará la siembra.
- Favorece un gran ahorro en mano de obra.
- Que tenga un ahorro en medios de tracción
Proceso general de fabricación del azúcar
La producción de azúcar, que surge a partir de remolacha, se dispone con las siguientes etapas: – Descarga, limpieza y corte de remolacha
Estos canales llevan al refuerzo de los sifones que elevan la mezcla de remolacha al punto más alto de una estancia para el lavado. Las remolachas lavadas se envían al piso superior, cayendo en contenedores que alimentan los cortadores, quienes reducen las remolachas a pedazos de área triangular y 3 mm de espesor.
Extracción del azúcar
La extracción se lleva a cabo mediante dispersión a través de la actividad del agua en contra-impulso con la masa de rendimientos. La maravilla de dispersión se compone de un desarrollo moderado y estándar de los segmentos solubles que están dentro de las células.
Depuración del jugo
Su objetivo es la eliminación de las sustancias sin azúcar que se rompen en el jugo azucarado que sale de la dispersión. La purificación no está totalmente terminada, descubriendo cómo construir la inmaculación del 65-91%. El reactivo utilizado en esta etapa es la cal por sus atributos de limpieza y floculación.
¿En qué se diferencian el azúcar de caña y el azúcar de la remolacha?
El azúcar de mesa blanca que encontramos en las tiendas puede emerger de la caña de azúcar o la remolacha azucarera. Como regla general, los comerciantes obviamente no determinan la fuente vegetal del artículo y esto hace muchos milagros de cómo pueden separar o diferenciar el edulcorante natural del azúcar de remolacha.
En realidad, la distinción fundamental entre los dos elementos radica en su método de preparación. Por ejemplo, para elaborar cristales de caña de azúcar blanca sin adulterar, numerosas plantas de fabricación usan hueso quemado, material oscuro permeable que se obtiene al tostar huesos de animales, mientras que el azúcar de remolacha no requiere este procedimiento.
Diferentes empleos
La melaza se utiliza para nutrir el ganado, no se utilizan para la utilización humana debido a su sabor severo. tambien se obtienen algunos tipos de ron de remolacha, particularmente en la República Checa. Además, en Chequia y Alemania se hace vodka con ella.
La betaína se obtiene de los efectos secundarios de la fabricación de azúcar, la uridina que se adquiere del azúcar de remolacha junto con omega 3 se utiliza para tratar la condición nerviosa o depresión.
Si te gustó el artículo te invito a que veas también: