Las plantas aromáticas por generación han estado ubicadas en un lugar de preferencia en los jardines por tratarse de ser muy decorativas y parte de un condimento natural, son fáciles de cultivar y cuidar . Por sus aromas le han dedicado una atención especial en la preparación de exquisitos platos.
Indice De Contenido
- 1 Cómo Plantar un Huerto de Aromáticas fácilmente
- 2 10 Consejos para iniciar un Huerto de Plantas Aromáticas
- 2.1 1.- Eligiendo el lugar adecuado para tu Huerto de Aromáticas
- 2.2 2.- Anuales y perennes, por separado
- 2.3 Las perennes
- 2.4 Las bianuales
- 2.5 Las anuales
- 2.6 3.- Agrupa por necesidades de riego
- 2.7 Aromáticas poco exigentes en agua
- 2.8 4.- En macetas, unidas son más fuertes
- 2.9 5.- Cosecha, ¡pero sin pasarte!
- 2.10 6.- Combina plantas con semillas para empezar tu huerto de aromáticas
- 2.11 7.- Disciplina a tu menta
- 2.12 8.- Reprodúcelas
- 2.13 9.- No riegues en exceso
- 2.14 10.- Consérvalas
- 3 8 Plantas Aromáticas para el Jardín
- 4 Las 10 plantas aromáticas más resistentes y decorativas
Cómo Plantar un Huerto de Aromáticas fácilmente
Los amantes de la cocina conocen perfectamente la combinación de sabores por ello saben que, en la preparación de platos es imposible rechazar un toque de acompañamiento de estas plantas que sirven como condimentarías y aromáticas, por lo general siempre hay especies que tenga el poder de combinar el menú de cada día. Aquí te enseñaremos cómo plantar plantas aromáticas.
Cuando dispones de estas plantas aromáticas en la cocina, disfrutas de un sabor fresco y placentero, así que si estás pensando tener un huerto de aromáticas es una excelente idea ya que te permitirá tener plantas frescas de distintos aromas. Las plantas aromáticas perennes, son muy fáciles de cuidar.
Ahora bien, mira los siguientes consejos, estamos seguros que te servirán para dar inicio a tu huerto de aromáticas y condimentarías sin dificultades prestar atención a cada una de nuestras recomendaciones.
10 Consejos para iniciar un Huerto de Plantas Aromáticas
En nuestro artículo te enseñaremos todo, para que tengas tu propio huerto de plantas aromáticas muchas personas aprovechan sus múltiples beneficios y propiedades disfrutando con ellas un hermoso colorido verde y bellas tonalidades que decoran cada espacio del jardín, además las plantas aromáticas sirven como repelentes de insectos y proporcionar efectos de salud.
1.- Eligiendo el lugar adecuado para tu Huerto de Aromáticas
Principalmente siempre que tengas en mente crear un jardín de plantas aromáticas, debes buscar el mejor espacio en el cual tus plantas reciban los elementos que la ayudaran a desarrollarse en perfectas condiciones:
Luz
En interior
Por lo general los cultivos de plantas aromáticas de interior son posibles, siempre que tomes en cuenta todos los requisitos que ellas demandan. Una opción muy práctica pueden ser los jardines verticales conjuntamente con macetas colgantes, estas son una excelente estrategia que te ayuda aprovechar al máximo el espacio. En nuestro artículo te damos consejos precisos para que logres cultivar aromáticas en interior.
Los recipientes
Son otros elementos importantes a la hora de seleccionar el receptáculo, en relación a esto afortunadamente, encontrarás muchas opciones y materiales que te servirán. Sin embargo, ten presente los siguientes factores.
Este es otro elementos importantes a la hora de seleccionar el receptáculo, encontrarás muchas opciones y materiales que te pueden servir para escoger el procedimiento mejor indicado.
Espacio disponible
2.- Anuales y perennes, por separado
Particularmente es bueno señalar que existen muchos tipos de aromáticas, conocidas como perennes anual y bianual. Si plantas en tu jardín algunas de estas plantas aromáticas es importante que sepas a cuál grupo pertenecen, para que le des el trato que requieren. Vale decir, que cuando desconocemos los ciclos de vida de cada planta puede resultar un verdadero problema cuando están plantadas juntas, ya que, el espacio que necesitan es diferente.
Las perennes
Seguimos con las perennes, ellas conservan las hojas durante todo el año, en el invierno cuando la temperatura es muy baja tienden a resistirse, y evadir el daño, y lo poco que sufran, lo recuperan en primavera. El grupo de las que hablamos son:
la Lavanda – el Romero – el Tomillo – la Menta – la Salvia
También es bueno mencionar que las dos últimas, tienden a soltar sus hojas en temporada de invierno (dependiendo del clima). Aunque en primavera vuelven a rebrotar.
Las bianuales
Ahora continuamos con las bianuales y como ejemplo tomaremos al Perejil, esta planta suele durar dos años, en donde se puede observar su proceso natural creciendo sus tallos y hojas y por último exhiben sus bellas flores, para luego morir.
Las anuales
Las plantas anuales son las que subsisten únicamente una temporada, entre ellas están:
- la Albahaca – el Cebollino – el Eneldo
3.- Agrupa por necesidades de riego
Una vez que conoces las atenciones y cuidados de las plantas aromáticas colocarlas en grupo, te ayudará en el trabajo del riego, ya que ninguna sufrirá dificultades por falta o exceso de agua.
Aromáticas poco exigentes en agua
En esta oportunidad te señalamos las plantas que no requieren de mucho riego estas son las siguientes:
- Tomillo – Romero – Lavanda – Salvia
Asimismo, las Aromáticas que exigen mayor cantidad de agua son:
- Perejil – Albahaca – Menta – Cilantro
4.- En macetas, unidas son más fuertes
Al mismo tiempo, puedes combinar las plantas que son altas, con las rastreras, que son identificadas como el tomillo, que tiene la particularidad de ser bajito y se extiende a lo ancho, junto con el romero, que tiene crecimiento hacia arriba. ¡Te invitamos a que, empieces a combinar tus aromáticas! Y tendrás tus condimentos para que prepares tus platos o salsas preferidas. Mira las algunas combinaciones:
- Thai: Jengibre, menta, albahaca, citronella y limón.
- Italia: Orégano albahaca, (puedes añadir una tomatera cherry).
- México: Perejil, cilantro, orégano.
- Mediterráneo: Salvia, romero y tomillo.
Podemos decir que, si buscamos recetas de platos exóticos de nuestro país, encontraremos la participación de nuestras plantas, seleccionadas por sus exquisitos sabores, las mismas que hemos tomado como las preferidas para la preparación de cada platillo
5.- Cosecha, ¡pero sin pasarte!
Lo próximo de plantar y de haberse efectuado el proceso de una aromática es la cosecha, dicho de otro modo, ya cuando esta grandecita y se ha fortalecido su crecimiento, entrar en una etapa de madurez y seguidamente la floración y como último paso finalmente muere. Aunque en la fase de crecimiento, el sabor que brota de las hojas es muy intenso y puedes usar de el, para la preparación de tus platos.
6.- Combina plantas con semillas para empezar tu huerto de aromáticas
7.- Disciplina a tu menta
Debemos decirte que la menta consigue llegar a ser muy invasiva, alcanza extenderse ocupando ágilmente toda la superficie de la maceta o el lugar donde esta plantada hasta desplazar otras plantas. La recomendación es que la dejes sola en una maceta, así tendrás de ella un mejor control.
8.- Reprodúcelas
Por esquejes es una forma más fácil de reproducir las aromáticas, este método te permite multiplicarlas en tu huerto, sin mayor costo. Puedes hacerlo cuando las perennes ya están bastante leñosas para sustituirlas, también para obsequiar algunas de ellas.
9.- No riegues en exceso
Principalmente en épocas de sequía, se acentúa la concentración de aceites esenciales especialmente concentradas en las hojas (en donde se halla el sabor, olor y las propiedades medicinales).
10.- Consérvalas
Mayormente, cuando la producción de aromática excede y aumenta su consumo hasta llegar a vender, estas plantas. Una excelente idea será conservarlas.
8 Plantas Aromáticas para el Jardín
Puedes plantar aromáticas que no solo serán decorativas, sino que serán de gran utilidad tanto en la realización de platos como para usos medicinales, hoy te contaremos de 8 de ellas que son prácticas y útiles.
Las plantas aromáticas sembradas en el jardín siempre serán mucho más que una decoración. Por sus diferentes usos, antes señalados producen grandes repercusiones.
Por tales resultados te motivamos a que cultives en tu jardín algunas aromáticas. Cabe señalar que es bueno plantarlas no solo por el aroma que liberan, sino por los variados usos y beneficios que ofrecen.
¿Qué Plantas Aromáticas elegir para tu Jardín?
Creemos que es oportuno dejarte una descripción de cada una de las aromáticas:
1.- Perejil
El perejil es conocido como una planta multiusos, por las diversas características que posee alcanza abarcar espacios para recetas de cocina, con infusiones y remedios caseros por su delicada fragancia. Es usado desde épocas ancestrales para aromatizar y sazonar las comidas.
- Particularmente tiene fácil crecimiento, porque sus semillas desarrollan en todos los climas, con preferencia en las épocas soleadas es cuando adquieren mayor esplendor.
- Perfectas para cultivar en macetas también en jardineras.
2.- Hierbabuena
Es una excelente planta de identificada como hierbabuena durante su aparición está presente en casi todos los huertos. Destacada por ser muy aromática y tiene varios usos en la cocina en la preparación de sanchos y sopas. Asimismo, se puede usar para calmar el dolor de estómago.
Al igual que la otra planta citada anteriormente tiene una publicidad titulada Herbal medicinal products for non‐ulcer dyspepsia, en donde resalta la planta por ser beneficiosa para el sistema estomacal y la reducción de espasmos.
- Para su desarrollo necesita abundante agua.
- Las semillas se obtienen fácilmente y crecen con prontitud en todo el año y en primavera.
3.- Lavanda
Muy usada para perfumar las habitaciones del hogar y conocida por su agradable dulce perfume. Se destaca en el jardín, por su tamaño y radiante color lila.
Entre las propiedades beneficiosas que ofrece es el alivio en lesiones de padecimiento del estómago (úlceras).
- Para estimular el crecimiento se debe podar los tallos que tengan mayor trascendencia de luz.
- Fácilmente se consigue obtener las semillas y ser sembrarlas en cualquier tiempo del año.
4.- Tomillo
El tomillo es ideal en la cocina, muy conocida en infusiones, excelente para la salud y la piel.
Tiene propiedades medicinales, como la hierbabuena, para calmar las dolencias de estómago.
- Puede plantarse en todo tipo de suelo.
- No demanda de bastante sol y tiene un promedio de vida de 4 a 5 años.
5.- Manzanilla
- Crecer a pleno sol, y requiere suelos drenados.
- Posee la capacidad de resistir sequías y con mayor fortaleza crece en primavera.
6.- Orégano
El orégano se ha destacado por favorecer el ciclo menstrual aliviando dolores y es relajante, sirve para desinflamar.
Tiene utilidad de manera fresca con infusiones, con sus flores, tallos y hojas, pueden ser usadas para las comidas, y elaborar aceites.
- Tiene crecimiento de modo natural en verano y en primavera.
- Utilizada para crear un ambiente exquisito por su fragancia en jardines.
7.- Albahaca
También cuenta con muchos usos en la cocina y favorece la salud. Es usada para lidiar inflamaciones, calma dolores estomacales y se agrega a diferentes tipos de ensaladas.
- Es resistente a bajas temperaturas.
- Se puede reproducir en quince días.
8.- Menta
Es una planta aromática, que tiene como componente primordial el mentol y tiene variados usos: para tratar indigestión, resfriado y flatulencias.
Gracias al mentol posee un resultado refrescante para la piel y ayuda a desinflamar.
- La planta crece aproximadamente 70 cm y se conserva por dos años.
- Puede ser plantada en cualquier tipo de suelo.
Las 10 plantas aromáticas más resistentes y decorativas
Ahora te presentamos brevemente los nombres de las 10 plantas aromáticas, más fuertes que le dan un toque especial a tu jardín y a tus platos:
- Romero.
- Lavanda.
- Tomillo.
- Hierbabuena.
- Perejil.
- Manzanilla.
- Salvia.
- Poleo.
- Ruda.
- Albahaca.
Si te gusto nuestro artículo también puedes visitar: