Para todo agricultor los abonos son importantes si quieren tener cosechas fuertes y fructíferas por en eso en este articulo nos dedicamos a explicarte los tipos de fertilizantes, para que sirven cuales son las mejores maneras de aplicarlo para que tu siembra pueda absorber los nutrientes que contiene de la mejor manera.
Indice De Contenido
¿Qué son los fertilizantes?
Los fertilizantes tienen un origen animal, es decir de ellos provienen se les suele llamar abono. El animal es uno de los orígenes más comunes, pero estos abonos también puede provenir de vegetales, plantas o pueden ser realizado de manera sintética, es decir artificial pero todos ellos cumplen la misma función, la diferencia es que unos en mayor medida que otros gracias a la manera en que son creados.
La principal características de los fertilizantes es que tienen una abundancia de nutrientes quienes son los que cumplen el rol más importante en la composición.
En este mismo sentido los abonos están enriquecidos de nutrientes para cumplir la función con la cual fueron creados, enriquecer y sobre todo mejorar a nivel físico, químico y biológico el suelo en donde se esparza este producto, mejorando la composición del suelo lo que plantemos sobre esa zona crecerá lo más fuerte posible debido a los nutrientes que se encuentran en el suelo le aporta un ayuda increíble a las plantas para que puedan hacer su proceso correctamente.
Por otro lado, en los comienzos de los cuidados de la jardinería cuando aún no se había ideado el abono y los fertilizantes, la tierra se le surtía de nutrientes a través del Humus esta era una sustancia producida por la descomposición de algunos productos orgánicos es caracterizado por su color negro debido a todos los compuestos que contiene en esto consistía la nutrición que se les daba a la planta, aún en la actualidad muchas personas hacen uso de esta sustancia para nutrir a sus plantas por lo que se considera un tipo de abono.
Quién descubrió que la descomposición de algunos compuestos orgánicos podían servir para nutrir a las plantas fue Von Liebig que a su vez es considerado como el padre pionero de la química orgánica. Alrededor del siglo XIX descubrió que quemando algunas plantas, las cenizas de estas podían servir como nutrientes ricos para el suelo donde se iba a proceder a plantar, específicamente dijo que lo que aportaban las plantas era nitrógeno, fósforo y potasio, estos compuestos son los que hacen que los abonos funcionen de manera increíble para el crecimiento fuerte.
Finalmente, luego de ese gran descubrimiento el padre de la química orgánica procedió a crear el superfosfato que está compuesto principalmente de huesos y ácido sulfúrico, esto se convierte en una sustancia liquida de un color muy claro que tiene un aspecto físico muy grasoso y esta es una de las sustancias muy usada actualmente para crear muchos productos de interés entre ellos algunos abonos creados de manera sintética, pues ha sido muy famoso entre químicos porque aporta una gran ayuda .
Grados de los fertilizantes
El grado de los fertilizantes se refiere al contenido de nutriente que vienen en ellos, por lo general los fertilizantes que es sinónimo de la palabra abono tienen expresado en las etiquetas de su empaque los grados que contiene, también lo puedes encontrar como garantía de análisis suele verse de primero tres nombres que son los integrantes primarios de todos los abonos, luego esta las composiciones que cada fabricante le agrega al suyo para hacerlo mejor que el de la competencia. Existen entonces fertilizantes simples, multinutrientes o combinados.
Fertilizantes simples
Conocemos a estos abonos como aquellos de todos los nutrientes que puede estar compuesto, solo contiene uno estos son los las básicos que podemos conseguir en el mercado. Por ende, también son los que menos efectos hacen al suelo, sin embargo igual ayudan al fortalecimiento de la tierra. Surgen como una propuesta económica para las personas que quieren gastar los menos posible para el abono de su tierra, así pueden comprar en abundancia por un bajo precio.
Dentro de estos abonos nos podemos encontrar con una serie de fertilizantes distintos pero que solo contienen un nutriente, comprando varios es como si tuvieras el mejor abono solo que en empaques distintos. Los que suelen estar de manera más presente en el mercado son algunos tipos de fertilizantes Nitrogenados, Fosforados, Potásicos y azufrados, cada uno de ellos se encuentra compuesto solo por cada uno de los mencionados por ende cada uno puede ayudar a tu tierra con alguna característica.
Fertilizantes multinutrientes o combinados
En cambio estos como su nombre lo indica pueden estar compuestos por dos o más nutrientes, claramente estos son los más recomendado pues basta comprar uno para poder tener las funciones que quieres que cumpla en tu tierra.
También son los más usados y más fabricados a nivel mundial debido a su triple o doble función, son más costosos pero con la compra de uno de estos no tendrás la necesidad de comprar ningún tipo de abono en cambio si te decides por los primeros tendrás que comprar varios para poder proporcionarle a tu tierra todos los nutrientes necesarios.
Estos fertilizantes tienen como ventajas que son fáciles de aplicar en la tierra, además son de fácil manipulación, transporte y sobre todo almacenamiento.
Su ventaja más clara es que contiene una variedad de nutrientes que hará a tu tierra la más fértil de todas para que puedas cosechar lo que desees, como esta compuesta naturalmente de varios nutrientes pues al expandirla por toda la tierra tendrás una distribución uniforme de todos los nutrientes que contenga, es decir un lado no quedara con menos nutrientes que otro.
Por último, estos fertilizantes son la que mejor función cumple por todos los nutrientes que contienen. Estos sin duda son la mejor opción cuando quieres que la tierra donde vayas a sembrar este en las optimas condiciones de fertilidad.
Clasificación de los fertilizantes que existen
Encontraremos un criterio especifico para poder clasificar los tipos de fertilizantes que existen pues no todos son creados de la misma manera, en esta sección del artículo te explicaremos cual es ese criterio y además cuales son los tipos de abonos que existen, como ya hemos visto hay dos maneras bajo las cuales son creadas estos fertilizantes por ende los criterios para clasificarlo son los que son creado de manera orgánica (natural) y los que se crean de manera sintética (artificial).
Tipos de fertilizantes orgánicos
Como ya mencionamos anteriormente estos tipos de abonos son los que se crean de manera natural, todos son compuestos son extraídos de manera natural, esto hace que la tierra en donde los coloques tenga una mayor facilidad para absorber todos los nutrientes que contiene porque están de manera natural presentes en el producto, estos en general son los que específicamente se suelen llamar abonos normalmente donde origen vegetal o animal. En estos pueden estar incluidos diferentes tipos de materiales orgánicos, el más común de todos es el estiércol.
En este mismo sentido, en su composición puede incluir residuos derivados de diferentes industrias como por ejemplo humus de lombriz, puede ser también cenizas, turba, guano o en ocasiones los residuos de otras cosechas. Otro dato importante es que la clara de huevo puede servir como tipos de fertilizantes naturales, pues muchas personas utilizan enterrándola un poco en la tierra, con eso hace que la cascara libere los nutrientes que contiene para que la planta los absorba de manera directa.
Todos estos elementos mencionados anteriormente el rol que cumplen como fertilizante es darle a la tierra nitrógeno orgánico que luego las bacterias presentes en la tierra tienen un trabajo especial, convertir esté nitrógeno en inorgánico para que posteriormente sea absorbido por las raíces de las plantas que tendrás en tu huerto o jardín. Estos abonos son una gran opción pues no representan un gasto adicional para la cosecha, además si te interesa conocer mucho más de abono orgánicos para tu cosecha de tomates visita este articulo, abono para tomates.
El uso de estos abonos, suele estar mucho más presente en la cultura agrícola ecológica donde tratan de usar lo menos posible productos artificiales para la fertilidad de la tierra, así en gran parte también estarían ayudando a la conservación del planeta.
Últimamente también se ha visto que estos fertilizantes se acompañan solo de algunos compuestos químicos y estos son usados en cultivos intensivos que se requiere que los frutos de la planta se den de manera rápida, usualmente usados por las grandes industrias de producción de alimentos.
Tipos de fertilizantes químicos (sintéticos)
En esta clasificación entran muchos tipos de fertilizantes pues las industrias suelen crear muchos productos para la venta, entonces tenemos un sin fin de abonos químicos de los cuales pudiéramos hablar. Además la gran mayoría cumplen su función de manera perfecta porque las empresas se encargan de contratar a los especialistas en química para poder dar con el producto que más ventas tenga, por ende al decidirte por alguno de los tantos fertilizantes que te encuentres en el mercado es una tarea muy difícil, es mejor que antes consultes con algún experto.
Estos son tipos de fertilizantes inorgánicos u orgánicos, que a diferencia que los que describimos anteriormente se obtienen a partir de síntesis de algunos químicos u otra forma de obtenerlos es a partir de recursos geológico-mineros. Pero generalmente, podemos observar que son sales de composición inorgánica que su función principal es aportar uno a o más nutrientes a la tierra. A diferencia de los naturales estos pueden aumentar la disponibilidad del material orgánico en la tierra para que aporten muchos más nutrientes.
Dentro de los fertilizantes químicos nos encontramos con los que están compuestos principalmente por Nitrogenados, Fosfóricos, Potásicos, Complejos, Binarios. Todos estos son componentes químicos que pueden proporcionar los fertilizantes, algunos están compuesto por uno solo o pueden tener dos o más compuestos que ayudan a que la tierra sea fértil, un abono sintético que pertenece a esta familia que es bastante especial y le dedicaremos un aparato especial es el fertilizante de liberación lenta.
- Fertilizante de liberación lenta
Estos fertilizantes de liberación lenta o también llamada controlada tienen una función especial pues contienen un nutriente fabricado de manera especial, que luego de que es aplicado sobre la tierra que quieras hacer fértil retrasa su liberación hasta que la planta requiera su libración de esta manera es absorbida solo cuando la planta la necesita por ende es casi uno de los fertilizantes más avanzados que se tienen hasta ahora, porque son especializados en el trabajo que todos hacen pero a diferencia de ellos, lo hace en el tiempo específico.
El efecto de retardo que contienen estos fertilizantes se obtiene de la siguiente manera, tomas un abono cualquiera sin importar la composición de este el único requisito es que sea sintético, luego de que ya tengas tu abono elegido se cubre con azufre en caso de que no tengas azufre puedes cubrir con un material que sea semipermeable que contenga polímero y ya tendrás el efecto retardante que hará que el nutriente esté disponible cuando la planta lo necesite, si vemos no es proceso tan complejo igual si presentas dudas puedes consultar con un especialista.
Debemos tener en cuenta que lo que hace que el nitrógeno se libere es la condición climática en la que se encuentre la tierra es decir, qué tan húmeda está la tierra y a qué temperatura se encuentre. Lo fascinante que tiene este tipo de fertilizante es que el nitrógeno estará disponible de acuerdo al crecimiento de la planta, si la planta tarda más o menos en crecer debido a las condiciones de la tierra entonces el nitrógeno estará disponible solo cuando esta lo necesite, de otra manera no será liberado por la sustancia.
Las ventajas de estos tíos de fertilizantes son muchas, primero te estará ahorrando una cantidad de tiempo considerable que puede invertir en otras cosas esto porque la cantidad de tiempo que lleva regar constantemente, algunos abonos es amplia igual esto depende de qué tan grande sea el terreno en el que trabajas, un punto importante que les suele preocupar a muchas personas es que cuando riegan con abundancia las plantas de fertilizantes les da miedo que aumente la toxicidad de esta, con este tipo de abono no tendrás que preocuparte por esto.
Por último, te ahorraras mucho más fertilizante pues al nitrógeno ser liberado cuando la planta lo necesite hace que no tengas que usar más fertilizante preocupándote por cuando sera que la planta lo solicite, por ende tendrás menos gastos en cuanto a la compra de fertilizantes. Son muchas ventajas las que representan estos tipos de abonos primero ayudan muchísimo más a las plantas porque solo le aportan el nitrógeno de acuerdo al crecimiento que lleve cada una, no sera liberado y desperdiciado en cada riego será usado cuando es estrictamente necesario.
Presentaciones
Los abonos usados ampliamente en la agricultura también vienes en diferentes presentaciones que harán que sean más o menos fácil de usar también harán que la tierra los procede de manera más fácil, por eso en esta sección del articulo te explicaremos las formas en que suelen venir presentados los fertilizantes y que ventajas representa cada una de esas presentaciones:
Sólidos
En cuanto a las presentaciones sólidas de los fertilizantes lo podemos encontrar en polvo, patillas, macro granulados, granulados o también puede ser en bastones. En cuanto a los que vienen en polvo estos son aplicados mayormente en el cultivo tradicional pues estos son los más conocidos en cuanto a los sólidos, algunos pueden aplicarse de manera directa o primero lo diluyes en agua que posteriormente riegas en el terreno. Todo depende de las instrucciones que contenga el empaque por eso es importante que si compras en polvo primero leas las indicaciones.
Por otro lado, los que vienen en una presentación granulada permiten que la dosis que le apliques a la tierra sea un poco más precisa, así también puede determinar cuanto producto gastar en cada riego para que te rinda el tiempo que estipules en un principio, entonces esta presentación representa una especie de ahorro de dinero estos vienen en empaques grandes, pequeños o medianos tu puedes comprar al que más se ajuste,primero a tus necesidades y segundo al tamaño del terreno que tengas para sembrar pues si es pequeño no es necesario uno grande.
En tercer lugar, tenemos a los macro granulados estos suelen venir en tamaños de dos a tres centímetros cuando mucho. El beneficio que representa este tipo de presentación es que tiene la capacidad de liberar progresivamente los nutrientes una vez que los apliques en la tierra, es decir una vez que estén en la tierra los nutrientes no serán liberados todos a la misma vez si no que lo harán de manera progresiva por eso el riego de este tipo de abono debe ser un poco espaciado ya que como lo hace de manera lenta no necesita que sea tan constante.
Por último, los fertilizantes que vienen en bastones son una especie de estaca que no se mezcla con ninguna otra sustancia lo que se hace en este caso es enterrar el bastón en la tierra, estos suelen tener un concentrado de nutrientes que a medida que la humedad lo vaya absorbiendo este los ira liberando, por ende tiene la misma función que los macro granulados debido a que el aporte de los nutrientes a la tierra es de manera gradual y no de un solo golpe como suelen ser los que vienen en polvo.
Fertilizantes líquidos
Los fertilizantes que están en la clasificación de los líquidos son los que suelen aplicarse directamente en el suelo o que necesitan ser disueltos antes en agua para posteriormente ser regados en la tierra que quieras que se encuentre fértil. Estos suelen provenir de materiales que son químicos o materiales orgánicos los dos tipos de fertilizantes que existen, estos representan una ventaja en cuanto a que tienen una rápida acción y además resulta muy efectiva para las plantas debido a su presentación liquida la absorción ocurre de una manera más fácil.
Estos tipos de abonos líquidos tiene una composición totalmente distinta a los sólidos, a diferencia de estos los líquidos tienen como principales propiedades: grado, densidad, acidez, viscosidad, temperatura de cristalización, grado de limpieza, claridad, tamaño y forma de los cristales.
Están compuestos por muchas más propiedades que las que vienen en presentación sólida, es muy difícil que un fertilizante que viene en presentación líquida libere de manera gradual los nutrientes, pues como la absorción es rápida los nutrientes también.
El punto mencionado anteriormente puede representar una desventaja para esta presentación, porque lo que buscan las personas es usar el menor producto posible en las plantas, pero como es rápido todo el proceso el riego del abono tiene que ser se una manera más constante porque en el proceso de crecimiento de la planta es cuando más necesita de todos los nutrientes que los abonos le aportan, por ende tienes que estar mucho más pendiente esto puede representar tanto un gasto adicional de tiempo como un gasto adicional de dinero.
Pero no todo es malo, na ventaja que suelen tener estos es que pueden ayudar a repeler la plaga porque en muchos mercados puedes encontrar tipos de fertilizantes y plaguicidas, es decir que cumplan ambas funciones. La plaga es una parte importante del proceso de cultivar pues si tenemos un terreno muy grande estará la molesta plaga mucho más presente por lo que se te hará más difícil el crecimiento si no usas uno de este, las plagas suelen afectar mucho al maíz si te interesa conocer más sobre este tema visita este articulo, plagas del maíz.
Por último, otra ventaja que tiene esta presentación es que el riego de estos es mucho más uniforme en comparación a los sólidos pues si lo haces con una manguera o con que sea que lo hagas te aseguramos que cada parte de tu terreno reciba la misma cantidad de fertilizante, no quedará un lado con más o menos cantidad, esta representa la ventajas más importante de esta presentación pues además regar con agua es mucho más fácil y te toma menos tiempo que ir colocando en cada zona alguna pastilla o bastón de abono, así que si deseas ahorrar tiempo está es la solución.
¿Cómo se aplican los tipos de fertilizantes?
Si quieres tener una buena práctica de agricultura mucha de la clave está en que manera apliques los tipos de fertilizantes, la cantidad de fertilizante que apliques y la absorción de este depende de muchísimos factores que debes tener en cuenta a la hora de aplicarlo. Los tres factores principales que debes tener en cuenta para decidir de que manera aplicarlo, es en primer lugar las condiciones en la que se encuentre tu suelo, segundo la rotación que tengas tus cultivos y tercero los recursos de los cuales dispongas para hacerlo.
Existen muchas manera de aplicar los tipos de fertilizantes en esta sección nos dedicaremos a explicarte cada una de ellas, para que a partir de este conocimiento tú puedas decidir cual es el tipo de aplicación que más te conviene o cual se te puede resultar más cómoda, las plantas, flores necesitan del uso de fertilizante, en especial las rosas que son tan hermosas, si quieres saber más sobre rosas o cuales son sus fertilizantes ingresa al siguiente articulo, significado rosas rojas.
Al voleo
Este tipo de aplicación del abono consiste en aplicarlo en la superficie de un campo, mayormente se suele aplicar en tipos de cultivo donde la siembra no se encuentro en filas, también en la siembras que se encuentran en prados o la otra manera es que estén formados en filas muy densas para poder lograr la uniformidad que se quiere puede ser regado con un dispositivo especial de riego que hará todo de manera automática o puedes hacerlo simplemente con tus manos de la manera más uniforme posible.
En bandas o hileras
Este tipo de distribución suele consiste en colocar el fertilizante en lugares específicos no como anteriormente habíamos dicho que era en un terreno amplio, en cambio acá tenemos que establecer hileras donde vamos a esparcir el fertilizante. Este tipo de aplicación puede servir cuando sean abonados en presentaciones sólidas como vimos los bastones que tienen que ser en zonas específicas no en todo el terreno.
Otra diferencias es que al voleo se coloca en la superficie, pero si escoges esta manera no podrá ser así tendrás que colocarlo debajo de la tierra, al lado de la semilla de lo que vayas a sembrar o cerca de esta como prefieras, esto lo puedes hacer con tus propias manos o puedes optar por adquirir productos especializados en colocarlos que serán mucho más fácil de usar.
Entre líneas
Para poder hacer uso de esta manera de aplicación las plantas de tus siembras deben estar colocadas todas en hileras, así podrás hacer uso de los fertilizantes en las líneas que estén en medio de las hileras de tus plantas, de esta manera le proporcionará los nutrientes a ambas hileras de manera uniforme.Si te dedicas a la siembra de maíz de esta manera es que pueden localizas los tipos de fertilizantes para el maíz, es la manera más optima de hacerlo para estos casos o para la siembra de caña de azúcar.
Foliar
Este procedimiento es el más usado para aportar los micro nutrientes a plantas de manera uniforme, pero hay que tener mucho cuidado pues aquí se debe tener en cuenta la cantidad de fertilizante y en que espacios usarlo, pues si te excedes puedes ocasionar que las plantas se quemen. Si cultivas bulbos esta es la mejor manera de regarlo, si te interesa saber más sobre el visita este articulo, los bulbos.