Como reproducir suculentas y lo referente a su cultivo, procesos muy sencillos que dan resultado satisfactorios en un alto porcentaje. Aquí podrás aprender hacerlo por esquejes de hojas, tallo o hijuelos, para que tengas tu jardín o cualquier espacio de tu casa vistoso con estas súper resistentes plantas.
Indice De Contenido
Cómo Reproducir Suculentas
Las plantas suculentas son muy sencillas de reproducirse o multiplicarse. Esta propagación se puede hacer a través de esquejes de hojas o de tallos, así como mediante los hijuelos de las plantas.
En todos los casos, realizar la propagación favorece la estimulación del crecimiento de la planta. Además de permitir contar con nuevas plantas sin la necesidad de comprarlas, representando un ahorro económico.
Debido a la gran capacidad de las suculentas para reproducirse se logra multiplicarlas en muy poco tiempo. Obteniendo nuevas plantas que pueden servir como detalle de regalo para alguna amistad, o para construir un vistoso jardín bien sea con suculentas del tipo cactáceas o crasas en el interior o exterior del hogar. De las suculentas cactáceas, los cactus son plantas para oficina muy apropiadas por su mínimo requerimientos de cuidados y gran resistencia.
Además, ¿Sabías que las suculentas son plantas que absorben la humedad?, descubre aquí los beneficios de esta propiedad en ellas.
Reproducir Suculentas por Esquejes de Hojas
La mayor parte de las plantas suculentas se pueden reproducir a partir de una hoja sana. Ahora bien, ¿cómo reproducir suculentas con las hojas?, dependiendo de la planta la obtención de la hoja a ser propagada se puede realizar de dos formas: arrancando la hoja en seco de la planta o practicando un corte si es preciso.
Si se obtiene la hoja mediante un corte, este ha de hacer siempre con tijeras de podar bien afiladas. El corte debe ser prolijo y a ras del tronco de la planta, sin que quede en ningún caso algún resto de la hoja en el tronco. Obtenidas las hojas para la reproducción es solo seguir los siguientes pasos:
- Colocar las hojas obtenidas en un plato o bandeja para que se sequen. Dependiendo del clima las hojas permanecerán secándose entre uno o tres días. Este tiempo es necesario para que las hojas pierdan un poco de agua y la herida comience a sanar.
- Pasado el tiempo de secado, se debe disponer cada hoja con tierra húmeda en una maceta. Las hojas se dispondrán en el sentido de su parte convexa hacia la tierra. Y si son hojas producto de un corte, esté deberá quedar en contacto con la tierra.
- Los días siguientes de deberá mantener la humedad de la tierra pero sin exceso. Mucha agua puede pudrir a las hojas.
- Pasadas cuatro semanas de la siembra, las hojas ya tendrán sus propias raíces.
- Aproximadamente a las seis o siete semanas las nuevas plantas ya tendrán un buen enraizamiento. En esta etapa las nuevas reproducciones se podrán plantar en el lugar que se les tenga destinado.
Cómo Reproducir Suculentas por Hijuelos
Las suculentas también se pueden reproducir por hijuelos como otras plantas. Algunas especies de suculentas como las cactáceas, cactus, cactos o cardones, de forma natural producen hijos alrededor de la planta madre. Reproducir estos hijos resulta muy sencillo:
- Separar los hijuelos una vez les hayan salido algunas raíces un poco largas.
- La separación del hijuelo de la planta madre será mediante tijeras de poda bien afiladas, desinfectadas o si se desprenden, fácil con las manos. Si se hace con las manos se deben usar guantes protectores apropiados.
- Desprendido el hijuelo, dejar secar entre dos o tres días, sobre todo si ha sufrido heridas al separarlo.
- Pasado el tiempo de secado, plantar el hijuelo en la tierra, teniendo el cuidado de cubrir bien sus raíces y base.
Reproducir Suculentas por Esquejes de Tallo
Otra forma de como reproducir suculentas es mediante la propagación de esquejes grandes a partir del tallo de la planta. Es un método de reproducción muy similar al de la hoja:
- Se desprende de forma limpia y saludable todo un tallo de la planta madre
- Colocar el tallo en un plato o bandeja y dejar secar el esqueje entre dos o tres días antes de plantarlo.
- Plantar el esqueje con tierra y sustrato adecuado para plantas suculentas en una maceta. Evitar el apelmazamiento o exceso de tierra en la siembra.
Cuando se vaya a llevar a cabo la reproducción, es conveniente investigar cuál de estos tres métodos de propagación es el que más se adapta a la variedad que se quiera multiplicar o que se tenga a mano.
Cómo cultivar Suculentas
Ya se pudo ver las formas de como reproducir suculentas, es bueno ahora saber algo sobre sus cuidados, porque aunque las suculentas son plantas muy resistentes, es importante tener en cuenta ciertos aspectos para poder mantenerlos saludables.
Tierra y Drenaje
Es necesario usar macetas provistas de buen drenaje por donde se pueda extraer el exceso de agua. De igual forma debe ocurrir con la tierra y el sustrato, las plantas se verán beneficiadas si se les provee una capa de grava o perlitas que separen sus hojas del sustrato.
Las hojas o esquejes recién sembrados es conveniente que reciban antes de la siembra la aplicación de algún fungicida para evitar posibles enfermedades.
Ubicación Luz y Riego
Algunos Tipos de Suculentas
Las plantas suculentas comprenden varias familias con gran variedad de tipos o especies, siendo las más comunes o populares para jardines las familias de las cactáceas y las crasuláceas.
Plantas Cactáceas o Cactus
Es la familia conocida como los cactus, cactos o cardones, originarias en su mayoría de América. De ellas resalta su extraordinaria resistencia a la sequía y climas áridos. Su característica más distintiva es la areola, estructura de dónde surgen sus vástagos, espinas y flores. Algunos de los cactus más populares son los siguientes:
- Dolichothele
- Aporocactus
- Escobaria
- Cereus
- Aylostera
- Epiphylum
- Acanthocalycium
- Carnegiea
- Copiapoa
- Astrophytum
- Coryphantha
- Echinocactus
- Hylocereus
Puedes descubrir más especies de este tipo aquí en cactus con flores.
Plantas Crasuláceas
Las crasuláceas son una familia de las plantas suculentas, conocidas como crasas. Estas plantas como todas las suculentas tienen la capacidad de almacenar el agua en sus hojas, son propias de las regiones cálidas y de poca precipitación. Las crasas son muy populares en la jardinería debido a su resistencia y a los pocos cuidados que requieren. Unas de las más populares crasuláceas son:
- Echeveria: black prince, perla de nuremberg y elegans
- Kalanchoe: tormentosa, humilis y thyrsiflora
- Monanthes
- Sedum
- Sempervivum
- Crassula: morgan beauty, multicava y ovata
- Umbilicus
- Cotyledon orbiculata
- Aloe: squarrosa aristata y aloe vera