Trucos y cuidados para los cactus y crasas en maceta

Cactus cuidados son mínimos y sumamente básicos los que estas cactáceas necesitan. Los cactus son un tipo de plantas suculentas o crasas muy versátiles y capaces de sobrevivir en condiciones extremas, pero a pesar de lo sencillo de su mantenimiento es necesario saber cómo cuidarlos para conservarlos saludables. Aquí te indicamos lo que necesitas saber sobre ello.

 Cuidado de un Cactus 

Los cuidados de un cactus en general son muy sencillos dada sus condiciones de gran resistencia, capaces de sobrevivir en condiciones extremas. Estas plantas suculentas o crasas pertenecientes a la familia de las cactáceas son muy versátiles y cada vez más van ganando popularidad, pudiendo ser un elemento de decoración de ambientes.

Los cactus son ideales como plantas para oficina, así como para los hogares tanto en interior como exterior. Debido a que son bonitos, muchas veces raros, de fácil adaptación y sencillos de cuidar.

No obstante, a pesar de ameritar menos cuidados que muchas otras plantas, hay que tener presente o seguir algunas recomendaciones a fin de mantenerlos siempre saludables bien sea que estén en espacios cerrados o en exteriores.

 Cuidados y Riego

La frecuencia de riego de los cactus va a depender de la estación y el clima. Iniciando la época primaveral se pueden regar con una frecuencia de cada diez o doce días. A medida que avanza la primavera se puede ir disminuyendo progresivamente el intervalo de tiempo, hasta llegar a los meses más cálidos. En los que se podrán regar cada cuatro u ocho días según sean las temperaturas.

A partir del otoño es conveniente disminuir la frecuencia del riego, pudiendo ser cada ocho o diez días, hasta casi suprimir el riego en los meses más fríos. En estos meses el riego debe ser muy suave cada 20 o 40 días.

En climas con temperaturas por debajo de los 10 °C, no se deben regar los cactus porque se pueden pudrir.

Es mejor dar un buen riego que moje todo el volumen del suelo, que varios riegos superficiales, que no llegan bien a las raíces y hay que dejar secar bien la tierra entre riego y riego.

El riego en ningún caso será abundante y nunca se deberá mojar al cactus, basta con solo regar la tierra de la maceta.

Temperatura

En la época de invierno basta con mantener los cactus en habitaciones con temperatura de hasta 20 °C, para evitar afectar el proceso de reposo invernal imprescindible para el crecimiento de estas plantas. Y la mayoría de estas cactáceas no soportan temperaturas por debajo de los 7 °C.

Luz

Cactus cuidados y variedades, la mayoría de ellas requieren de horas de exposición al sol para que crezcan con salud. Si están ubicados en espacios cerrados lo mejor es colocarlos cerca de una ventana para que durante las horas de sol puedan recibir su dosis de luz.

Sin embargo, se debe estar vigilante porque la exposición excesiva al sol también puede ser de riesgo. Si se nota que el cactus adquiere tonalidades amarillentas o empieza a blanquearse, se deberá mover de posición a otra de menor exposición de luz solar.

Además los baños, cocinas o espacios muy húmedos son excelentes ubicaciones para los cactus, pues son plantas que absorben la humedad del aire.

Aunque todas las variedades de cactus necesitan mucha iluminación, no todos soportan el sol de forma directa. Como regla general, aquellas variedades que tengan vellosidad, abundante espinas y muy fuertes, soportan el sol en directo. Mientras que las especies que presenten pocas espinas preferirán los espacios de semisombra.

Abono

Los cactus son plantas que necesitan muy poco abonado para poder subsistir y crecer. Importante saber que si se van a abonar, nunca se podrá realizar durante el otoño y el invierno.

Es conveniente entonces abonar a partir de la primavera, se recomienda hacerlo con un abono adaptado para plantas cactáceas o suculentas y seguir las instrucciones del producto. De todas formas un fertilizante bueno para cactus puede ser uno equilibrado en partes iguales de nitrógeno, potasio y fósforo. La frecuencia de abonado dependerá del tamaño del cactus.

Cultivo de cactus

El Sustrato

Un sustrato para cactus debe cumplir parámetros como porosidad, moderados nutrientes, mediana retención de humedad y un pH cercano a 6. Existen sustratos especiales para cactus ya preparados como productos comerciales, que cumplen con todas estas características.

Lo más importante a ver en un sustrato para cactus es su capacidad de drenaje. Si se va a fabricar uno es solo mezclar partes iguales de tierra negra y perlita para llenar la maceta del cactus, la perlita evitará que el agua se estanque en la maceta y pudra la raíz del cactus, mientras que la tierra negra mantendrá la humedad.

La Maceta

La maceta que contenga el cactus preferiblemente debe ser de arcilla barnizada, porque este material permite la evaporación del riego más rápidamente. Mientras que el barniz evita la acumulación de sales, que pueden resultar perjudiciales para el cactus a largo plazo.

Para un cactus recién plantado la maceta debe tener al menos diez centímetros de diámetro por doce de profundidad, provisto de un buen drenaje.

Trasplante

La mejor época para trasplantar un cactus es la primavera, si se llegase hacer en el invierno, se puede afectar el crecimiento de la planta. Se recomienda regar tres o seis días después del trasplante.

La nueva maceta será de mayor capacidad que la anterior y en el fondo se colocará una capa de drenaje como tierra volcánica, arlitas o gravilla y luego se colocará un sustrato indicado para cactus.

Recomendaciones

Aunque trasplantar un cactus es un proceso sencillo, es necesario seguir algunas recomendaciones para no comprometer la planta ni causarnos posibles heridas por sus espinas.

  • Evitar el trasplante durante el invierno: Lo ideal es hacerlo en primavera o verano el cactus lo agradecerá.
  • Usar Guantes durante el trasplante: Usar guantes durante los cactus cuidados se evitarán pinchazos con las espinas del cactus.
  • Ser cuidadosos con las raíces: Al remover el sustrato de la vieja maceta se debe evitar dañar las raíces del cactus a fin de evitar heridas y posibles enfermedades.
  • Trasplantar al mismo nivel: Al pasar el cactus a la nueva maceta tomar como guía el final de la raíz, para no cubrir por encima del cuello del cactus.
  • Evitar la exposición directa del sol durante unos días: Mientras el cactus se recupera del trasplante es recomendable dejarlo en un lugar de sombra al menos un par de días.
  • Disminuir la frecuencia de riego: Por lo menos doblar los días entre riegos de cómo se venía haciendo, hasta ver señales de crecimiento.

Cactus Cuidados Reposo Invernal

Los cactus viven una etapa de reposo invernal donde se preparan para crecer con más fuerza en meses de mayor calor. Es decir que durante el otoño y el invierno, el cactus dejará de crecer, ya que entrará en un estado de reposo o inactividad.

Esto es un ciclo normal de la planta, porque así evita malgastar energías, usando las reservas en los meses más fríos. Por esta causa, en los meses fríos se deben resguardar en un lugar ventilado y fresco.

Los Cactus más Populares

Entre los cactus existen más de 1700 variedades de donde se pueden escoger, todos con variadas características entre ellos, a continuación te damos algunos de los más populares:

  • Astrophytum Myriostigma, que son cactus con flores
  • Cactus opuntia o nopal
  • Echinocactus grusonii o Cactus asiento de suegra
  • Cactus cereus peruvianus
(Visited 437 times, 1 visits today)

Deja un comentario