Heliotropo: Origen, cultivo, características, cuidados y más

Heliotropo, es el nombre de una planta que produce flores con un alto valor ornamental. Es un imán para atraer insectos como mariposas, abejas o avispas, contribuyendo a que las plantas fructifiquen y den semillas.

Origen

Con el término de Heliotropo, se está haciendo referencia un tipo de especie de hierbas que pueden ser tanto anuales como perennes. Es un tipo de arbusto cuyo nombre científico es Heliotropium. Etimológicamente, su nombre tiene origen en el idioma griego que significa ”volver al Sol”. (Ver articulo: manzanilla amarga)

Descomponiendo el término tenemos entonces que Helios, denota al sol, mientras que tropein se interpreta como volver. En conjunto, se hace referencia a la acción de movimiento que hace al observar al astro rey. Existen aproximadamente unas 150 especies aceptadas de plantas de Heliotropo, aunque también se tiene la descripción de otras 500, que aún no se ha determinado su fórmula taxonómica.

Esta planta es procedente de las regiones de climas templados, entre ellas el continente Europeo. El especialista botánico Carlos Linneo fue el encargado de describir el género en el año de 1.753,​ como Heliotropium europaeum L.

La planta de Heliotropo, pertenece a la familia de las Boraginácea. Este una variedad denominada como Heliotropos peruvianus, originaria del país azteca México, contando con más de 300 especies. Como ya se ha dicho anteriormente, sus cultivos se han creado como siembra de plantas ornamentales para adornar los jardines.

heliotropo

A esta planta se le llama también como Jaspe de Sangre o Jaspe sanguíneo; vainilla de jardín o rabo de alacrán; violoncillo; hierba de vainilla. Existe una variedad que es propia de Perú llamada hierba de mula. En Colombia la han adoptado, por lo que es común observar numerosos jardines con sembradíos de Heliotropo.

Cabe destacar que la familia de las boraginaceae, es una de las tres más grandes que contienen entre sus propiedades niveles de alcaloides pirrolizidino en proporciones muy toxicas, inclusive se han reportado varios casos que involucran a animales intoxicados luego de haber consumido ciertas partes de la planta, debido a que no toda puede consumirse.

Dentro de su descripción botánica contempla ser una planta del tipo herbácea o sub arbustiva, con el manifiesto de flores blancas o violetas, que se cultiva tradicionalmente para la jardinería. A pesar de ser una planta de origen Europeo, se ha extendido a varias regiones, notando sus cultivos en países como Brasil, República Checa, Rusia, Australia, China e India.

Esta especie de heliotropo ornamental, tiene sus flores es tonos lila, violeta y morados, con un poco de blanco para realzar su belleza. En su aspecto físico, se presenta como una planta muy frondosa, floreada todo el año, del tipo hermafrodita. Los rasgos de sus tallos también son frondosos, y de la planta se emana un maravilloso aroma muy característico y distintivo.

heliotropo

¿Para qué sirve el Heliotropo?

El principal uso que tiene la planta de heliotropo es ornamental, siendo una mata muy decorativa, pero apta para espacios de exteriores, sirviendo para adornar cualquier rincón soleado, ya sea que este plantada en maceta o directamente en el jardín. Es la preferida para sembrar ya que no requiere de mayores cuidados.

Es utilizado en el campo del comercio y la perfumería. Gracias a su agradable aroma que destilan estas plantas, se ha empleado dentro de la fabricación de perfumes para damas principalmente. Además de esto, se dice que su fragancia tiene cualidades que ayudan a relajarse y combatir la fatiga del día a día.

Como medicina casera, la toma de su infusión o te, sirve como Homeopatía, empleándose para limpiar la sangre y el sistema linfático del cuerpo humano. También se destaca su uso en el campo culinario, ya que con ella se pueden elaborar comidas como ensaladas, pero empleando pequeñas cantidades de sus hojas y no consumiéndolas de manera seguida sino más bien una vez al mes.

¿Cómo cultivarla y como se reproduce?

El procedimiento a seguir para poder cultivar la planta de Heliotropo, ya sea dentro de macetas o  sobre la tierra directa de algún jardín, es el siguiente: lo primero que se debe hacer es seleccionar el espacio para el cultivo, verificando el tipo de suelo que tengan los terrenos, ya que a pesar de que la Heliotropo se adapta a cualquier tipo de suelo, tiene preferencia por los del topo arcilloso o francos, con los cuales se ha comprobado que tiene mejor crecimiento y desarrollo.

En relación con el tipo de pH, la planta de heliotropo debe cultivarse en suelos que sean neutros o levemente ácidos. Se puede contribuir con ello colocando un tipo de abono orgánico, natural tipo compost o suelos ya estercolados. (Ver articulo: características de la clepia o flor de cera)

Con respecto a la iluminación, ya que esta planta es de sombra, no está acostumbrada a recibir sol de manera directa ni durante todo el día, por lo que lo recomendable es colocarla en una región donde este a la sombra o con semi sombra.

En el aspecto del Clima, el heliotropo debe situarse en un entorno donde este protegido, protegiendo los cultivos colocándoles unas especies de mantos vegetales producto de otros sembradíos. La temperatura del ambiente, no deberá bajar de los 7 grados centígrados, ya que es una planta sensible a las heladas.

En estos casos, la temperatura ideal para plantar los cultivos de heliotropo es de 21 grados centígrados. Para reguardar los cultivos en las noches frías, se les puede colocar un plástico sobre los sembradíos para cubrirlos, o simplemente ponerles un material que cubra los tallos.

Se debe cuidar que el tallo no sufra ningún tipo de daños para que pueda rebrotar. En cuanto al sistema de riego, la tierra de la siembra debe mantenerse húmeda pero que no se empoce, por lo que el terreno debe contar con un buen drenaje.

Reproducción

La reproducción de la planta de Heliotropo o multiplicación, se puede realizar tanto por el método de esquejes como por semillas. En caso de utilizar el sistema de esquejes, la temporada para la multiplicación es el tiempo del verano, mientras que y temporada de siembra, debe hacerse durante el invierno.

Para realizar el proceso de germinación, la temperatura debe encontrarse entre unos 15 grados centígrados a 20 grados centígrados, en un lapso de 15 a 20 días continuos. Si el método a seleccionar es el de semillas, entonces se debe esperar hasta la llegada de la época de primavera.

En este caso el procedimiento es bastante sencillo, lo primero es tomar un recipiente similar a una bandeja y rellenarla con material de sustrato de cultivo universal. Lo siguiente que debe hacerse, es regar el sustrato para que quede bien humedecido.

Dentro de la mezcla se procederá a introducir 2 semillas de heliotropo como máximo en cada hueco, y luego se van a tapar con un poco de sustrato. Lo siguiente que sigue es regar nuevamente, esta vez utilizando para ello un pulverizador.

El último paso es meter el semillero dentro de una bandeja que no contenga agujeros, y llevarlos a una zona en el exterior donde le de los rayos del sol. Luego de la siembra deben regarse las plantaciones cada 2 a 3 días, regando la bandeja que no contiene los huequitos. Siguiendo estos pasos, las semillas de Heliotropo germinarán como máximo, entre 6 a 7 días.

Cuidados de la planta

Para poder exhibir una hermosa planta de heliotropo dentro de los patios o jardines, debe proporcionársele ciertos cuidados para que pueda desarrollarse una mata sana y con buena forma. Uno de los aspectos que se debe tomar en consideración dentro de los cuidados, no solo de la heliotropo sino de cualquier planta, es la ubicación.

En el caso de la heliotropo, es de suma importancia que la planta se ubique en los espacios de exteriores, donde este a pleno sol, ya que de lo contrario, sus flores no se abrirán ni se agitaran con el “astro rey”. Sin embargo, el sol no debe tenerlo durante todo el día, con unas horas será suficiente. (ver articulo: tulipanes holandeses)

Y se ha dicho que la planta puede ser cultivada tanto en macetas como en la tierra de manera directa. En el caso de que la planta se encuentre dentro de una maceta, debe colocársele a la tierra sustrato de cultivo universal, mezclado con un 30 por ciento de perlita.

En el caso de que la planta se encuentre sembrada directamente en los campos o Jardín, entonces el tratamiento es indiferente, ya que solo tiene que verificarse que los suelos tengan un buen sistema de drenaje, debido a que hace que la planta crezca mejor.

heliotropo

En cuanto al riego, la heliotropo no necesita de mucha frecuencia en el riego, por lo que con una vez cada 5 o 6 días será suficiente, exceptuando la temporada de verano, donde se hará necesario que se riegue de 3 a 4 veces por semana. Expertos recomienda regar la planta utilizando agua de lluvia o que no contenga cal. Si el agua es de la llave, debe dejarse reposar durante toda una noche anterior al riego.

En referencia con el abonado, este debe incorporarse a la planta mientras transcurra la etapa de de crecimiento, que por lo general contempla las temporadas de primavera y se extiende hasta los inicios de la época de otoño.

Es recomendable que se utilice un tipo de abono específico para plantas de flor, que sean abonos orgánicos. En los casos donde la planta se encuentre sembrada en macetas, se debe aplicar entonces un tipo de abono líquido para que el drenaje del agua no se dificulte.

Características

La planta de Heliotropo poseen un tono de color verde muy intenso del lado de arriba, que varía en la parte de abajo, donde se presenta con un tono verde más claro y menos intenso. Sus hojas al igual que sus flores son muy perfumadas.

Sus flores se presentan en solitario, y emergen de los tallos frondosos, en la temporada de primavera, aunque también puede darse su floración en el verano. La planta produce un tipo de frutos secos, dispuestos en la mata en forma separada, y de 2 o 4 nuececillas que se le puede observar al madurar.

La planta Heliotropo adquiere un tamaño muy variado, pues existen especies, tipos y variedades que miden entre los 30 centímetros y hasta los 2 metros de altura. Las plantaciones sembradas dentro de macetas, puede llegar a crecer hasta unos cuarenta centímetros, mientras que en el terreno directo, es decir, en los jardines, puede llegar a alcanzar hasta dos metros.

A pesar de esto, están registrados como un tipo de arbustillo de tamaño pequeño y de tipo, algunas veces perennes, otras como hierbas anuales, y de sexualidad hermafrodita. Sus tallos son largos y frondosos. Esta planta tipo arbusto, es netamente de uso ornamental, pero para adornar espacios de exteriores, como patios y jardines.

A finales de la temporada de invierno, es el tiempo idóneo para realizarle mantenimiento, recortando las hojas secas y ramas muertas de la planta. Son plantas que aunque son de sombra requieren un poco de sol para poder florecer cuando se ubican dentro de una región que presenta un tipo de clima templado. No resisten las heladas ni corrientes de aire fuerte.

Significado

La planta de Heliotropo tiene un significado que se deriva de su término Etimológico. Está relacionado con su nombre científico que es Heliotropium, un nombre de carácter genérico, que deriva de la palabra Heliotrope, donde Helios, una palabra griega, significa «sol», mientras que tropein, significa «volver», siendo en conjunto el movimiento de la planta cuando mira hacia la posición del sol.

Heliotropo, es una palabra compuesta por cuatro silabas, las cuales son: HE-LI-TRO-PO, siendo empleado como un sustantivo, en vista de que con ella se está determinando la tipología de la especie, es decir, su propio nombre. (Ver articulo: Orquídeas)

Tiene su origen en el término griego Helios, que significa Sol, y Trepein que es girar, es decir, que la planta esta girada con dirección al sol, en su búsqueda. En resumen, la palabra hace referencia al movimiento de la planta, la cual adopta una posición como mirando hacia donde está el sol. Según la mitología griega, que esta flor representa el símbolo del amor incansable, sincero y fiel.

Tipos

Dentro de los distintos tipos de heliotropos se pueden encontrar las siguientes especies: Heliotropium curassavicum; Heliotropium amplexicaule; Heliotropium pannifolium; Heliotropium arborescens; Heliotropium peruvianum; Heliotropium europaeum; y Heliotropium angiospermum. A pesar de la multiplicidad de especies, la mas común es Heliotropium peruvianum.

Heliotropo Blanco

El heliotropo blanco se conoce con el nombre científico de Hedychium coronarium, y en los años 70, se podían observar sus cultivos de manera abundante en la región europea, especialmente en España, teniendo como punto referencial el caso central de la ciudad, así como alrededores y otras casas con jardines al aire libre.

Este tipo de heliotropo forma parte de la clase denominada Liliopsida, formando parte de la Subclase llamada Commelinidae. La descripción taxonómica contempla la descripción de su orden el cual es Zingiberales.

Es un arbustillo que pertenece a la familia de las Zingiberaceae y Sub familia de las Zingiberoideae. Forma parte de la Tribu de las Zingibereae, enmarcada dentro del género denominado como Hedychium; cuya especie es H. coronarium y su nombre binomial corresponde al de Hedychium coronarium J.Koenig.

La planta de heliotropo blanco, tan como su nombre lo dice, presenta unas hermosas flores blancas, aunque también existen con tonos en color amarillo o de un color rosado salmón. Al igual que otras variedades y especies, esta plata contiene mucho perfume.

El heliotropo blanco encierra en su nombre un significado que es el de “fragante nieve”. Es una planta del tipo herbácea, con un tipo de tallo subterráneo, de contextura rizo matosos y gruesos.

Existen algunas especies que sus tallos son aéreos, muy finos, rectos y duros. Existe una diferencia con relación a los tallos que crecen en la parte aérea de la planta, ya que allí nacen unas hojas de tamaño grande, que pueden llegar a medir hasta unos centímetros de longitud.

Descripción

Las hojas del heliotropo blanco son lanceadas, tomando la figura similar a la de una vaina. En cuanto a sus medidas, el tallo tiene unas dimensiones de entre 60 a 180 centímetros de altura, cuyo crecimiento finaliza en una espiga floral, la cual de la misma forma se encuentra cubierta por las hojas, que a su vez brindan resguardo y protección a los capullos de las flores.

La flor de la heliotropo blanco contiene solo tres pétalos, teniendo la particularidad de que uno de ellos es más ancho que los otros, y también más agrietado. De la flor sobresalen unos hermosos estambres, acompañados de un pistilo largo, que le dan una imagen de estilo mariposa a la flor. El proceso de floración de la heliotropo blanco se da en temporada de verano, prolongándose hasta el mes de octubre.

El proceso de floración de esta variedad se da de manera interrumpida, teniendo un periodo desde el transcurrir de la primavera, hasta casi finalizar el otoño. Las flores de esta especie principalmente son de un tono blanco que las distingue de otras, pero también hay ejemplares que presentan un color de tonos violeta, púrpura, blanco, rosa y lavanda, muy común estos últimos tonos en especies híbridas.

Las flores se agrupan en ramilletes, contentivos de un distintivo y delicado aroma a vainilla, el cual varia en su intensidad, ya que por las mañanas es más intenso que por las tardes. Sus flores aparecen clasificadas como flores de corte. Este arbustillo es de follaje denso y sus hojas están colocadas en el tallo de manera alterna.

heliotropo

La forma de las hojas es ovaladas, angostas y muy gruesas, presentando un color de tono verde intenso en la parte superior y un poco más tenue en la parte inferior. Las hojas de la planta de heliotropo blanco también son perfumadas al igual que las flores.

De las hojas y las flores de heliotropo se extrae un aceite esencial, el cual es empleado en el área de la Medicina, y también en el campo de la perfumería, como base para la fabricación de varios perfumes. Otra parte que se utiliza de esta variedad son sus raíces, las cuales también contienen propiedades medicinales, siendo utilizadas como un tipo de sedante.

A pesar de todos estos beneficios, se debe tener cuidado en el cómo se utiliza la planta pues la misma tiene dentro de su estructura algunas partes venenosas que no son aptas para la ingesta. En el caso de las hojas, pueden causar irritación al tener contacto con las pieles muy sensibles.

El método de multiplicación de la heliotropo blanco es a través del sistema de semillas, aunque también puede reproducirse por esquejes, en cuyo caso, deben colocarlos dentro de la tierra húmeda y en una ubicación que presente climas cálidos, hasta que vayan creciendo, siendo un signo de esto cuando comiencen a echar raíces.

Pueden plantarse dentro de macetas o en jardines de manera directa, sin embargo, en ambos casos, debe tomar en cuenta que se deben proteger de las fuertes ráfagas de viento. Se debe proteger también sus cultivos de las tempestades del invierno y la manifestación frías heladas.

Para su mejor desarrollo puede ubicarse en zonas con mucha iluminación, donde tenga la atención de los rayos del sol, aunque en el transcurrir de los tiempos de verano, cuando se presenten temperaturas muy calurosas, lo mejor será colocarla a semi sombra.

Los riegos deben ser continuos y abundantes en la etapa de crecimiento, pero luego, solo será necesario regarla de dos a tres veces por semana. En cuanto a los cuidados y mantenimiento, esta planta solo necesita una poda al año y es para cortar las ramas que se vean en malas condiciones y las hojas marchitas.

heliotropo

Importancia

La importancia que tiene la heliotropo blanco se enmarca dentro del país de Cuba, donde es popularmente conocida bajo el apodo de la Mariposa, siendo además la Flor Nacional de ese país caribeño. Desde el siglo XIX, se vienen cultivando esta variedad denominada Heliotropo Blanco en Cuba, en diversas regiones del país.

Generalmente se planta dentro de jardines y patios, y también en los lugares de la naturaleza silvestres, a orillas de los ríos. En ese país no solo se utilizaba de manera ornamental para las casas, también las mujeres las usaban como un adorno personal. (Ver articulo: petunias)

De igual manera, la utilizaban para perfumarse con sus hermosas flores, y en forma de ramilletes especiales para lucir en las bodas. Sus flores eran utilizadas adornando varios espacios al aire libre pero cercados con muros.

Nombres comunes

Esta variedad cuenta con varios nombres comunes, los cuales dependerá de la región donde esté ubicada o sembrada. Por ejemplo, en Cuba se le llama la mariposa tanto a la planta como a la propia flor. En el caso del país de Argentina, es conocida popularmente con el nombre de caña de ámbar.

En la comunidad de Tabasco, una región tropical del país azteca México, se le conoce con el nombre de “Blanca Mariposa”. Precisamente en este país, la flor se hizo bastante famosa, gracias a que le compusieron un tema musical que lleva el mismo nombre de la planta, una canción que se volvió tan popular, que ha llegado a considerarse casi un himno dentro del Estado de Tabasco.

Como Planta Medicinal                       

Como ya se ha dicho anteriormente, la heliotropo es una planta medicinal que forma parte de la familia de las Boraginaceae, contentivas de unas 250 y 300 especies, a las cuales posee propiedades medicinales y curativas. Esta es una variedad característica por su aroma con un toque availlinado.

Dentro de las propiedades medicinales que se le atribuyen al heliotropo se encuentran: ser un eficiente Antiflogístico, con lo que se pueden reducir las inflamaciones de todo tipo; es cicatrizante; acciona como un diurético depurativo; sirve para lavar y limpiar las heridas; y como tratamiento contra las úlceras.

Además de esto, de la planta se extrae un aceite esencial, el cual también se utiliza con fines medicinales, actuando como un sustituto de la quinina. Más sin embargo, se tener cierta precaución, ya que algunas partes de la planta irrita las pieles sensibles, y su consumo podría resultar tóxico.

Otras de las propiedades medicinales con las que cuenta es su capacidad para combatir la fiebre del tipo palúdica, lo que sin duda alguna, es el uso más popular que tiene la planta dentro de este campo curativo. Sirve para tratar adicionalmente enfermedades como: ojos irritados o rojos; el asma; la diarrea; la Sarna; Úlceras de la piel; la diabetes; la urticaria; Infección de las encías; conjuntivitis; la eczema; la bronquitis; en otros.

Propiedades y uso medicinal

La planta de heliotropo contiene muchas propiedades de tipo medicinal, y a pesar de que su principal uso es de manera ornamental, muchas personas se han beneficiado los efectos curativos que posee. Entre esas cualidades curativas están tratamientos para problemas de la piel, para lo cual se emplean las hojas de la planta como especie de cataplasma, para lo cual deben machacarse muy bien.

Sirve como tratamiento para enfermedades virales como la diarreas y respiratorias como la bronquitis, para lo cual se debe elaborar una infusión o te utilizando las hojas de heliotropo. De igual manera tiene propiedades para tratamiento en infecciones de los ojos, haciendo un infusión donde se cocinan las hojas de la planta y se deja reposar. Luego se cuela y el líquido se deja enfriar por unos minutos. El resultado final se usa como colirio.

NOTA: un detalla a tomar en cuenta es que la heliotropo contiene alcaloides, por lo que en los casos donde vaya a consumirse en grandes dosis o de manera regular, podría acarrear daños a los organismos en especial al hígado. Por ello, es importantísimo que antes de su posible consumo, se consulte al médico.

Modo de preparación

Los tratamientos a base de la planta de heliotropo tienen distintas formas de preparación, un de las más habituales es colocar al fue en cocción una porción relativa a 12 gramos de flores, mezcladas dentro de un recipiente con 200 mililitros de agua aproximadamente.

El resultado de dicha preparación es una infusión o un té que deberá consumirse de una a dos tazas diariamente. Otra de las maneras de preparación es utilizando el extracto alcohólico, incorporándole una porción relativa a 12 gramos de hojas frescas de heliotropo, junto a 50 mililitro de alcohol de 90 grados.

Esta mezcla debe dejarse macerar por el lapso de unas 24 horas aproximadamente. Pasado este tiempo, la mezcla se filtra y del producto final se consumirá con gotero, aplicando en un poco de agua, unas 20 gotas. Este tratamiento debe ingerirse unas tres veces al día, especialmente antes de cada comida.

El Heliotropo en la Aromaterapia

Existen más de 150 especies de heliotropo en el mundo, ejemplares de los cuales, tanto sus hojas como sus flores desprenden un agradable aroma que muy a menudo se confunde con la vainilla. La esencia de este producto final, puede tener tonalidades que pasan desde blanco, púrpura, rosado y azul, un factor que va a depender del tipo de arbusto que se emplee dentro de la elaboración.

Gracias a todos estos atributos, la heliotropo ha venido introduciéndose en el mundo de la aromaterapia, por sus propiedades.

Cabe destacar que, la misma es una técnica milenaria utilizada que produce en el organismo un efecto beneficioso, ya que establece las energías del cuerpo tanto física como espiritualmente, lo que se traduce en bienestar físico y armonía total en el individuo.

heliotropo

Es en ese momento donde entran en acción los aceites esenciales de esta planta de Heliotropo, los cuales le aportan a la aromaterapia un alto impacto energético, energía misma que provine desde las entrañas de la madre tierra. Con el trabajo en conjunto de la aromaterapia y el uso de los aceites esenciales de la heliotropo, se estabilizan los chakras del cuerpo, ofreciendo una sanación natural al cuerpo.

Con el apoyo de los aceites esenciales durante la aromaterapia, se facilita el proceso de orientación para que las personas puedan desarrollar distintas actividades físicas, mejorando a su vez, el rendimiento dentro de su entorno laboral.

Una de las razones por las cuales solo se emplean las flores de heliotropo, es porque además de ser muy hermosas, son también muy aromáticas. Desde el año de 1.888, este placentero aroma ha sido utilizado en el área medicinal y cosmética, en especial por las mujeres.

La introducción de la heliotropo en el campo de la aromaterapia se debe en gran parte, a la esencia que ostenta esta importante flor, logrando transmitir a través de su fragancia fragilidad y calidez, a la vez se percibe la inocencia.

El característico aroma es intenso y a su vez muy fino, con cierto toque a almendras, lo que la hace ser una combinación única. El uso de los aromas y aceites dentro de la técnica de aromaterapia se emplea principalmente buscando los efectos de relajación, y con ello, evitar tener niveles de ansiedad.

Existen investigaciones que avalan el uso de la heliotropo dentro de la aromaterapia, con una prueba donde se expusieron pacientes a percibir los olores de la planta, teniendo como resultado que en su mayoría, los pacientes presentaron menos síntomas de ansiedad. Esto llevo a los investigadores a concluir que la planta proporciona grandes beneficios, y especialmente a través de su aroma.

Perfume del heliotropo

El aroma de la planta de heliotropo es similar al de la vainilla, o también se puede percibir como almendrado. Esta planta emana un agradable perfume que puede describirse como un olor dulce y sensible. Es precisamente este rico aroma y peculiar fragancia, que es utilizada en la rama comercial de los cosméticos y perfumes.

El aroma del perfume del heliotropo evoca el pensamiento hacia algún objeto preciado y personal, o también hacia el recuerdo de un ser querido muy allegado, tierno y delicado al igual que el aroma. Existen perfumes que caracterizan las cualidades contentivas en una persona, y también a su vez, motivar que se produzca una reacción o algún tipo de sentimiento.

Este perfume representa un placentero aroma que es generalmente tomado por las mujeres para recrear todo un ambiente romántico, y en el caso de los caballeros modernos, tenían preferencia por los toques que emanaban las especies de plantas en colores violetas y azules.

Hoy en día, existen en el mercado varias marcas famosas que tiene sus perfumes a base de heliotropo. Algunas de estas afamadas marcas son: Eliotropio de Santa Maria Novella; de Guerlain, Après L´Ondée;  L´Heure Bleue, Fol Arôme; Heliotropo de Etro; y Kiss Me Tender de Nicolai.

Se ha llegado a decir incluso que estos perfumes a base de heliotropo contienen cualidades afrodisíacas, y connotaciones que expresan amor, superación personal, espiritualidad, limpieza, relajación, bienestar económico, suerte y dinero, entre otros, todo lo que un buen perfume puede evocar, hasta inclusive elevar los niveles de éxtasis.

Algunos usos más generales de la Heliotropo dentro de las perfumerías son: modificador para producir un efecto lifting, en los acordes de haba tonka y vainilla; ingrediente para ser mezclado junto a la cumarina y formar el aroma de las almendras; elemento para brindar un tono de color ámbar, así como los acordes del acabado dentro del tipo de cosmético empolvado; como aromatizante de las formulas a base de vainilla, fresa o de productos lácteos, helados, dulces o golosinas.

heliotropo

La flor del Heliotropo

Existe una leyenda griega que se relaciona con la flor de heliotropo y su significado característico del hecho que siempre va en dirección hacia el sol. De este suceso se deriva la historia que narra el origen de este hecho, y es que cuentan que existía una ninfa mitológica llamada Clitia, que se enamoro locamente del dios griego Apolo, y que él le correspondió también a dicho amor mostrándole gran furor a la relación.

Sin embargo – continua la historia- pasado un tiempo, al dios se le desvaneció toda la pasión que sentía por ella, dejándola. Cuentan que este desamor le pego enormemente a la desconsolada ninfa, por lo que pasaba sus días junto a un río, añorando encontrarse nuevamente con su amado. Así pasaron contados nueve días con sus noches, sentada a orillas del río, esperando el pasar de su amado para conformarse con solo contemplarlo.

Apolo pasaba en su carruaje llevado por cuatro hermosos y blancos corceles, recorriendo el cielo desde el amanecer hasta el alba, pero no se le acercaba a Clitia, ni siquiera la tomaba en cuenta, pues para el dios, la ninfa solo fue una más de sus aventuras amorosas. Mientras tanto, la bella ninfa se conformaba con mirarlo.

Llego un tiempo en que los dioses presenciaron aquellos hechos, donde la hermosa ninfa no hacía nada más que mirar al sol, sin comer, sin dormir, y por ello se compadeciéndose de ella transformándola en una preciosa flor, a la cual bautizaron con el nombre de Heliotropo. Es por esta razón y basados en esta historia de la mitología griega, que esta flor representa el símbolo del amor inalcanzable, perseverante, sincero y fiel.

La flor de heliotropo comprende también dentro de su estructura con un grupo de ramas colocadas en su parte externa, la cual contiene un número determinado de sépalos que son los encargados de resguardar muy bien el capullo floral antes de que la flor vaya a abrirse.

Dentro de su descripción se puede decir que una gran cantidad de pétalos integran el vertícilo de la flor y en muchas especies, es allí donde se sitúan las glándulas productoras del néctar que sirve para atraer a los insectos polinizadores. Las flores del heliotropo, habitualmente se presentan formadas o agrupadas en pequeños ramilletes contentivos de una gran cantidad de pequeñas flores.

Existe una de las características que la distingue de otras plantas y es que pasa por varios procesos de floración, razón por la cual se mantiene produciendo sus coloridas flores durante todo el año. Otro caso curioso es que uno de sus pétalos por lo general tiene un tamaño diferente a los restantes, y de ella se emana un agradable aroma.

(Visited 4.711 times, 1 visits today)

Deja un comentario