Cómo y cuándo plantar el ciclamen y sus cuidados

Ciclamen o violeta de los Alpes es una planta de hermosas flores de invierno cuyo hábitat natural son los bosques de la región mediterránea, donde se desarrollan bajo la sombras de los árboles. Por ser una planta tubérculo no posee parte leñosa y su tallo es subterráneo, sus flores pueden mantenerse por mucho tiempo con los cuidados adecuados, que puedes conocer aquí.

 

Ciclamen

El ciclamen es una planta de flores muy hermosas de tipo tubérculo perteneciente a las primuláceas. Proviene de las regiones boscosas del mediterráneo donde se pueden encontrar de forma silvestre a los pies de los árboles.

El ciclamen es una de las escasas plantas de flores, cuya floración se produce en los meses de frío. Esto hace que sea muy valorada en el mundo de la jardinería como flor decorativa de los jardines de invierno.

Las flores invernales del ciclamen pueden mantenerse por varios meses si se le da a la planta los cuidados adecuados, es de cultivo sencillo, se puede plantar tanto en tierra como en maceta y prefiere los lugares de sombra.

Características del Ciclamen

Como ya se mencionó anteriormente la principal característica del ciclamen es que es una planta de tipo tubérculo. Es decir no desarrolla parte leñosa por poseer un tubérculo que es su tallo subterráneo, donde la planta acumula toda su reserva de nutrientes.

El ciclo de vida del ciclamen planta, consiste en una inactividad en los tiempos de clima cálido y seco. Recuperando su actividad con el descenso de las temperaturas e inicio de las precipitaciones. No es anual y puede durar varios años con los cuidados y condiciones adecuadas. La producción del cultivo comercial se lleva a cabo todo el año, siendo su mejor momento durante la temporada de frío o invernal.

Esta planta puede crecer hasta un máximo entre los 30 y 40 centímetros de altura. Pero por lo general se mantienen por debajo de esa altura, consideradas así como plantas enanas. Las características de sus partes son las siguientes:

  • Tallo: Subterráneo en forma de tubérculo grueso de color oscuro, redondo y aplastado.
  • Hojas: Perennes, carnosas, acorazonadas con un característico peciolo largo. Son de un verde oscuro intenso con manchas de color plata.
  • Flores: Hermafroditas de cinco pétalos ondulados, vueltos hacia atrás con textura de terciopelo. Según la variedad puede ser de diferentes colores, todos muy intensos y vivaces. Van desde el blanco, rosa, magenta y el rojo. Se presentan en la planta de forma solitarias y están situadas en la extremidad del pedúnculo. La floración ocurre entre el otoño y la primavera.
  • Frutos: son unas cápsulas que tardan en madurar entre los cuatro a cinco meses.
El Ciclamen: Características y cuidados

Ciclamen Cuidados y Cómo es su Cultivo

En general el cultivo del ciclamen no resultan tan difícil, lo que pudiera resultar un poco más esforzado es hacerlo reflorecer. Aunque la planta silvestre puede llegar a vivir entre los 4 o 5 años y florecer continuamente cada año con flores cada vez más abundantes en la temporada invernal.

Para su cultivo entonces es preferir adquirir la planta con abundantes brotes florales y verificar que sus hojas estén bien carnosas y saludables.

La reproducción del ciclamen se puede dar por siembra de semilla o por división del tubérculo. Si se desea una variedad en específico, la mejor opción para reproducir la planta es por división del tubérculo.

Reproducción por Semillas

  • Se lleva a cabo en el verano, tomando el cuidado de distribuir las semillas lo más uniforme posible en filas paralelas en sustrato para semillas.
  • Debido a lo pequeño de las semillas son pequeñas, se deben empujar suavemente bajo el sustrato con ayuda de una pieza de madera plana.
  • Para el primer riego es conveniente diluir en el agua un fungicida de amplio espectro como tratamiento preventivo de hongos.
  • El semillero previamente cubierto con papel film se debe colocar en lugar de sombra, húmedo y con temperatura de unos 20 °C.
  • Aproximadamente al mes germinaran las semillas, entonces se retira la cubierta plástica y gradualmente se va aumentado el aporte de luz a la planta y disminuyendo la temperatura hasta unos 18 °C con buena ventilación.
  • Cuando las nuevas plantas hayan crecido lo suficiente y se puedan manejar con facilidad, se podrán trasplantar, teniendo mucho cuidado de no dañar el tubérculo de la planta, ni alguna de sus partes.
División del Tubérculo
El tubérculo del ciclamen es redondeado y aplastado, de él surgen directamente hojas y flores en la parte alta de forma cóncava y el sistema radicular surge de la parte baja convexa.

Este tubérculo se puede dividir para su reproducción cortándolo con un cuchillo afilado, previamente desinfectado.

Al realizar el corte se debe cuidar que cada una de las partes contenga por lo menos dos yemas. En general se divide en dos partes y se trasplantan cada parte en macetas individuales.

Ubicación

La ubicación es clave para el éxito del cultivo y será de a la temperatura del lugar. Cuando la planta esté en crecimiento la temperatura del lugar no debe superar los 15 °C. El lugar debe estar iluminado pero no expuesta directamente al sol. Se recomienda ventilar el entorno y apagar de vez en cuando la calefacción. En las regiones donde el invierno no sea demasiado severo se puede mover la planta al exterior, bajo el hielo y expuesto al viento frío durante la noche.

Luz 

No es recomendable colocar la planta directamente al sol para evitar quemaduras y que sus flores se apaguen. Conviene entonces una iluminación gradual moviendo la planta de lugar, dándole tiempo de sombra y tiempo de luz indirecta del sol.

Temperatura

Al ciclamen no le agradan las altas temperaturas, un rango entre los 12 y 20 °C estaría muy bien. Esta es una planta que puede tolerar hasta los 5 °C bajo cero. La planta es amante de sitios frescos de sombra y húmedos.

Riego 

  • Otoño – invierno: Iniciando el otoño aparecen los primeros botones, el riego debe ser de tal forma que el sustrato mantenga la húmeda, sin encharcamiento. Un método práctico es colocar el agua en el platillo base de la maceta para dejar que la planta la absorba durante unos 20 o 30 minutos, luego dejar escurrir el agua en exceso. Siempre se debe vigilar que la planta no presente demasiada humedad, ya que puede ocasionar la podredumbre del tubérculo.
  • Primavera: Época de fin de la floración, se comienza a ralentizar la actividad vegetativa hasta la llegada del verano donde se paraliza completamente en verano. El riego se debe hacer con frecuencia vigilando el exceso de humedad.
  • Verano: Época en que las hojas se secan, y deben ser retiradas. La planta se debe mantener en un lugar fresco y sombreado, con riegos frecuentes, pero solo cerca del tubérculo. Este punto es importante, no se necesita mojar la planta, en especial la parte central. Porque la presencia de agua durante al menos 12 horas sobre los órganos de la planta, puede ser ocasión de desarrollo de mohos u hongos.

Sustrato

El sustrato ideal es un suelo fresco de buen drenado de pH 6. Conviene una mezcla de turba rubia, perlita y coco. Esta mezcla da como resultado una granulometría media, que proporciona a la planta un sustrato con materiales que contienen de forma natural componentes biológicos activos, que contribuye a que la planta permanezca libre de enfermedades, además de estimular a que tenga un crecimiento sano.

Poda

En realidad el ciclamen no se poda, lo que pudiera relacionarse con esta actividad es el hecho que las hojas basales que se van secando deben ser cortadas y retiradas. Así se evita que sean fuente de enfermedades por parásitos, hongos o bacterias. Las herramientas de corte siempre deberán estar previamente desinfectadas para evitar posibles infecciones.

Además eliminando completamente las hojas y las flores marchitas, justo en el punto de inserción al tubérculo, se logra que la floración dure más tiempo.

Si se da el caso de ocasionar lesiones sobre las hojas o sobre los pecíolos. Estas se tienen que eliminar y tratar enseguida las heridas con una cera adecuado, adquirida en el vivero.

Abono

Con la frecuencia de cada dos o tres semanas se recomienda aplicar un abono líquido al ciclamen. Este abono se aplicará al agua del riego. Y en la época de floración el abono líquido debe contener un volumen mayor de potasio, para potenciar la producción de flores. Durante el crecimiento conviene aumentar ligeramente el volumen de Nitrógeno para potenciar el desarrollo de las partes verdes.

Te invitamos a entrar en los siguientes artículos:

  • Malanga: Origen, Propiedades, Beneficios, Calorías y más
  • Las mejores plantas para setos o barreras de jardín
  • Bulbos: ¿Qué es?, Nombres, Características, y Cultivo
(Visited 2.137 times, 1 visits today)

Deja un comentario