Bulbos: ¿Qué es?, Nombres, Características, y Cultivo

Bulbos, esta es una de las especies  más usada en la jardinería gracias a su gran variedad y capacidad para la supervivencia lo que fortaleza su florecimiento, en este artículo hablaremos más sobre este tema tan particular ya que si te decides poder realizar este procedimiento sin ningún tipo de dificultades.

Bulbos

¿Qué son los bulbos?

Las plantas de bulbos poseen una característica singular que se basa en su tallo subterráneo ya que depende de éste, aparte de esto contiene en su exterior un tejido seco que cubre las capas internas, estas son plantas permanentes que van perdiendo sus partes cuando las condiciones para su desarrollo son hostiles, su época de descanso ocurre entre invierno y verano todo va a depender de cada planta, de la misma manera que cada tipo florece en diferentes ocasiones del año, pero la gran mayoría de las especies lo hace en la primavera.

Los miembros de los bulbosas poseen humedad y nutrientes que se utilizan para subsistir las condiciones desfavorables tal es el caso de la sequía y el calor del verano, cuando las condiciones vuelven a ser benignos empieza otra vez gracias a sus depósitos de nutrientes de esta manera empieza el nuevo ciclo de floración.

Este ciclo es una de las cualidades más sobresaliente de este tipo de plantas, la rapidez con la que se manifiestan las hojas y flores hacen que aparecieran de la nada, pero con la misma prisa con la que ha hecho su bella floración, van perdiendo sus flores y disminuyendo un estado oculto en su miembro subterráneo.

Diferentes tipos de bulbos

La información acerca de las bulbosas en general es enorme, claro está que se encuentra presente una pequeña cantidad de especies que son usadas por los jardineros principiantes, a pesar de ello algunas variedades son las más conocidas por lo tanto las que se utilizan mayormente.

Si le prestamos atención a los tulipanes  debemos tener presente que se esta hablando de una flor que posee más de 4.000 variedades diversas, dentro de los mismo se puede dividir los grupos dependiendo de la apariencia de los pétalos ya que en algunas oportunidades se basa en el tamaño o la altura, por esto se puede creer que cuando se habla de tulipanes hay varias alternativas para la siembra de los bulbos al momento de decorar el jardín.

Igual se encuentran presente diversas variedad de bulbos que se pueden encontrar en el jardín las cuales son menos conocidas, como es el caso de la corona imperial cuyos tallos pueden llegar a tener hasta 1 metro de altura, o la flor de nieve que puede florecer durante el invierno.

Hay otras variedades que basados en el clima se desarrollan, hay bulbos comunes en los climas tropicales incluso en los montañosos pero por suerte para los españoles que les encanta la jardinería la mayor parte se van a desarrollar en los climas mediterráneos de veranos calurosos e inviernos húmedos.

Los bulbos al mismo tiempo que los rizomas, tubérculos son miembros subterráneos de depósito de nutrientes, las plantas que contienen este tipo de organizaciones se llaman plantas bulbosas.

Características

Vamos a conocer cuales son las características que posee este tipo de plantas, para tomar en cuenta cuales serían los cuidados y mantenimientos que requieren al momento de plantarlo en nuestros hogares, a continuación descubre cuales son cada uno de ellas.

El bulbo se encuentra conformado por el volumen del soporte de las hojas las cuales se encuentran dividida en 5 partes:

  • Disco basal: es la parte inferior del bulbo desde donde se desarrollan las raíces.
  • Catáfilos o escamas, carnosas: son el órgano del depósito primordial, ya que en sus tejidos parenquimáticos (esta es la parte en  dónde se acumulan los nutrientes).
  • Túnica: es la capa que  envuelve a las escamas y las resguarda de la desecación.
  • Vástago: es una yema floral unida con otras yemas en crecimiento.
  • Yemas laterales: estas  son las que durante el período de crecimiento darán comienzo a nuevos bulbos, llamados bulbillos.

Clasificación

Las Flores de bulbos se organizan en dos tipos: los tunicados son los que tienen la base envueltas por capas superpuestas como es el caso de la cebolla ya que dichos soportes se encuentran de forma iguales, estas clases crean los bulbillos los cuales sirven para que las plantas se reproduzcan una vez que ya tienen un tamaño adecuado.

Entre los bulbos envueltos se encuentra el tulipán (Tulipa), el narciso (Narcissus), el jacinto (Hyacinthus), el muscari (Muscari), la cebolla (Allium cepa) y los ajos decorativo en donde algunas de las especies se les conoce Allium, un modelo del bulbo envuelto es el lirio, el bulbo envuelto no posee la cobertura que cubre las escamas carnosas, algunas de las orquídeas que tienen miembros semejantes a los bulbos no subterráneos se les conoce como pseudobulbos.

Partes

Los bulbos se encuentran bajo tierra a pesar de ello no son raíces, ya que en realidad son tallos que se han desarrollado de forma diferente pero mantienen todas sus partes, las raíces, el tallo las hojas y yemas, si se presta atención el bulbo contiene raíces en la parte inferior mientras que sus hojas forman la escama a su alrededor.

Una planta completa tiene:

  • Raíz: Es la parte de la planta que se desarrolla en sentido contrario al tallo, este tiene las  funciones de fijación y tener depósitos nutritivos.
  • Tallo: Este es el órgano de la planta que sustenta la mayor parte de las ramas, las hojas y las flores, en sí posee funciones de soporte y de transporte.
  • Yemas: estos son pequeños cuerpos en forma de ovoides que se desarrollan.

Dependiendo del medio en el cual evolucionan, los tallos pueden ser: aéreos, subterráneos o acuáticos.

Tallos subterráneos

Estos los que evolucionan bajo tierra, aglomeran las sustancias del depósito para el desarrollo de los tallos aéreos y de las hojas mejorando la reproducción de la especie, los tallos subterráneos no son raíces ya que poseen escamas tienen brotes que generan los tallos aéreos y las hojas, debido a estas cualidades el bulbo parece una planta completa en tamaño pequeño ya que posee raíces tallo sin desarrollar, hojas transformadas y una floración en desarrollo.

Los bulbos pueden ser de 3 tipos:

Bulbos tunicados

Las hojas están conformadas por varias capas concéntricas, envueltas entre sí por completo estas son las partes nutritivas, las internas son gruesas y carnosas mientras que las externas son delgadas llenas de hilos como si fueran un papel.

Bulbos escamosos
Las hojas son la parte nutritiva ya que  tienen la forma de una escama y están envueltas, o  sólo se superponen en parte para tener un ejemplo de ello se tiene las tejas en un tejado.

Bulbos macizos

Estos tienen el bulbo dilatado y carnoso, esta forma ocupa todo el volumen del mismo lleno de sustancias nutritivas, estos se encuentran envueltos de laminas delgadas y secas.

Plantación y cuidaos de bulbos

Cormos

Estos son los tallos subterráneos con elementos nutritivos poseen:

  • Una apariencia redonda o chata.
  • Una capa protectora, suave las cuales son las hojas secas que quedaron de la temporada anterior.
  • Un punto de crecimiento central en la parte superior de las yemas.
  • Duran nada más que un año.
  • Durante la etapa de desarrollo activo los depósitos se acaban y el cormo comienza a disminuir, desde allí se empiezan a formar los recientes cormos, en la parte de arriba al lado de los viejos los cuales aparecerán en un periodo de 1 o 2 años.

Rizomas

Son los tallos subterráneos que se encuentran en forma horizontales, que mantienen sus nutrientes en los depósitos se van expandiendo por debajo de la superficie superior o en los lados, por debajo del rizoma se encuentran las raíces fuera de lugar, la mayor parte de los rizomas se pueden multiplicar cuando se cortan cada una de las partes con una raíz.

Tubérculos

Estos tallos subterráneos se encuentran llenos de sustancias de provisiones, no poseen una capa fibrosa como protectora ya que poseen ojos que mantienen una organización en espiral por donde crecen las raíces fibrosas, no poseen una apariencia definida pero en su mayoría son redondos y con bultos en general incrementan su tamaño cuando la planta se desarrolla.

¿Cómo se plantan los bulbos?

Lo más importante es acomodar bien el suelo en donde se vayan a plantar, la tierra tiene que estar muy permeable bien abonada, para ello se tiene que usar un sustrato vegetal existe uno llamado pescado Bio el cual se encuentra indicado para toda clase de bulbos.

Luego se pueden colocar los bulbos en una posición adecuada, el área que termina en punta tiene que estar hacia arriba mientras que la parte en donde se encuentran las raíces tiene que estar hacia el suelo, existe un truco para saber cual es la profundidad en la cual se tiene que enterrar es reproducir en dos la parte más angosta del bulbo, se tiene que apretar bien la tierra encima de el regando la zona de plantación.

Suelo

Debido a la importancia que posee tu tallo se tiene que tener presente el suelo en donde se van a colocar los bulbos, este modelo de plantas crecen sin dificultades en los suelos que tienen buen drenaje y sueltos en donde el agua se pueda colar con mayor facilidad por lo que se tiene que evitar los terrenos con elevadas cantidades de humedad, en el caso que se quiera plantar bulbos en un suelo arcilloso es necesario mezclar grandes cantidades de arena para incrementar la capacidad para su drenaje.

En algunas oportunidades se requiere una profundidad superior, ya que algunas variedades poseen un crecimiento consistente si se encuentran cultivadas en recipientes estos requieren un espacio determinado, cuando se plantan con mucha profundidad  no pueden florecer, en cambio cuando la plantación es muy superficial puede pasar lo mismo a pesar de que sus fuertes raíces hacen que estas plantas tengan mejor capacidad de subsistencia.

Riego

El agua  es importante para realizar el cultivo de los bulbos, pero se tiene que hacer con cuidado ya que en abundancia puede ocasionar que se pudra, estos peligros son menos comunes cuando ya han florecido y las hojas desarrolladas, a pesar de esto se tiene que seguir regando cuando el ramaje se encuentre seco.

Luz

La luz es una causa muy importante que se tiene que tener presente, ya que los bulbos de otoño requieren de bastante luz, aunque estas plantas se ajustan a los cambios que realizan mediante su floración recibiendo sol nada más por algunas horas al día.

Profundidad

Es igualmente fundamental tener presente la profundidad en la que se va a plantar los bulbos, lo más común es plantar el doble o triple de cantidad por lo menos 2 centímetros.

Bulbos de otoño

Otoño es el momento ideal para realizar el cultivo de los bulbos ya que harán su proceso de floración durante la primavera y en los primordiales días del verano, en esta época los terrenos se encuentran con mucha humedad para que empiecen bien con su desarrollo, y las plantas podrán iniciar su proceso de reposo antes del tiempo del frío al mismo tiempo de iniciar el proceso de florecer durante el inicio de la primavera con la elevación bruscas de las temperaturas.

Ajos ornamentales

Los ajos ornamentales  son todas las variaciones de Allium, estos sobresalen por sus bellas flores con apariencia de esfera por la gran diversidad de colores en sus flores y tamaños, son perfectos para la jardinería y para adornar los jarrones en el interior.

Amarilis

La amarilis es proveniente de Sudamérica sobresale por sus grandes hojas de color verde oscuro y por mantener unas hermosas flores parecidas a las de la azucena, se pueden sembrar en el interior debido a sus largas raíces se recomienda hacerlo en una maceta de buen tamaño.

Anémonas

Las anémonas en todas sus variaciones son bellas debido a sus colores, que van desde tonos blancos y azules cambiando por rojos y rosas, uno de los manejos de estas flores es hacer las plantaciones durante cada cierto tiempo de manera regular ya que de esta manera se logra extender su proceso de floración.

Bulbos de azafrán

Las flores de azafrán, debido a su pequeño tamaño son ideales para todo modelo de decoración, existen blancas, amarillas moradas y lila con sus pétalos rayados gracias a su medidas son utilizadas mucho en el interior ya que se ubica de buena forma en una habitación con temperatura media en donde no tardará mucho en florecer.

Bulbos de lilium

La azucena (Lilium candidum) es una clases que se debe sembrara durante los últimos días del verano, ya que realizan un proceso de desarrollo  muy lento, existen diversidades una de las ventajas que poseen es luego de que son trasplantadas florecen de manera constante durante varios años.

Crocus

Los crocus son pequeñas plantas bulbosas de tallos subterráneos que contienen bellas flores con forma de copa de vino durante la época de otoño, e incluso algunas variedades lo hacen en la primavera.

Narcisos

Los narcisos tienen que ser plantados al comienzo del otoño ya que pueden florecer a finales del invierno o la primavera, la diferencia de sus tamaños permiten su utilización tanto en el exterior como en el interior estando en las macetas de todos los tamaños, sus colores incorporan el blanco, tonos amarillos, anaranjados y rosas,  es posible encontrar además algunos con 2 colores.

Tulipanes

Los tulipanes son muy tolerantes ya que permiten ser plantados a mitad del otoño, es una de las plantas que más se utilizan en los jardines, su bella floración dura solamente algunas semanas de primavera es perfecta para su siembra en grandes cantidades por el juego de sus llamativos colores.

Ranúnculo

El ranúnculo es lo que aquí se conoce  como la francesillas o marimoñas, estas son plantas bulbosas que poseen una gran variedad de tonos que se pueden usar para crear maravillosos colores, sus tallos alargados junto a sus grandes flores dobles dejan que se puedan cultivar en macetas sin ningún tipo de inconvenientes.

Jacintos

El jacinto florece durante la primavera, aunque en el invierno su floración es un poco forzosa en el interior de las viviendas para usarlos como decoración esto es lo que ocurre en navidad, requieren de una elevada exhibición al sol al mismo tiempo que tienen que estar bien preservados bajo tierra durante los meses con mayor frío, existen decenas de diversidades pero son débiles en su forma vegetal, motivo por el cual solo florecen durante una sola temporada.

Fresias

La fresia, freesia, tanto doble como simple se usan en los jardines y macetas, gracias a su buen aroma y su duración luego de ser cortadas las transforman en un gran elemento de adorno para el hogar.

Iris de Holanda

El iris de Holanda es en realidad lo que se conoce como el lirio, sus flores de gran tamaño lo vuelven llamativos en los jardines durante la primavera y el verano, el modelo holandés se puede utilizar como planta de exterior usado en jardines pero su siembra es más usual para la flor cortada.

Bulbos de primavera

Por otra parte el retroceso del invierno es el periodo ideal para la siembra de los bulbos durante la primavera que florecerán durante el verano y otoño, los días fríos son perfectos para las clases bulbosas que no subsistirán durante el invierno, de igual manera se recomienda su siembra en el interior.

Begonia

La begonia sobresale gracias a sus flores de gran tamaño y por su gran diversidad de colores como el blanco, amarillo, crema, rosa y rojo, todos estos con gran magnitud, se encuentran recomendadas para decorar los jardines de balcón y cestos colgantes donde llaman la atención gracias a sus maravillosos colores.

Canna

La cana o canna enana es perfecto para formar los macizos de flores, estos bulbos se plantan a finales del otoño e invierno florecen durante el verano con enormes pompones de color rojo, naranja y cobrizo.

dalias

Dalias

Las dalias son realmente débiles delante del frío motivo por el cual durante el final de la primavera la mejor alternativa es plantarlo en el exterior colocadas en una maceta de interior, provienen de centro américa con el pasar de los años han evolucionado para ser más vistosas y llamativas, para su siembra se usa un abono orgánico gracias a su gran tamaño se tienen que usar protectores para amarrar el tallo principal mediante se presenta su crecimiento aunque también existen diferentes clases pequeñas ideales para tenerlas en terrazas y balcones.

Gladiolos

Los gladiolos son muy débiles delante del frío por lo que se recomienda sembrarlos en macetas para que tengan resguardos durante los últimos días de la primavera si se puede hacer en el exterior, son originarios de África gracias a la hermosa apariencia de sus delgadas hojas, estrechas y curvas se parecen a los lirios, se recomienda  tenerlas en maceta ya que gracias a sus bellezas y diversidad de colores es una buena alternativa para cualquier jardín.

iris germánica

Iris Germánica

La iris germánica es su nombre de oficio pero se trata del lirio azul o morado, este tipo de planta sobresale por poseer flores de gran tamaño resistente y alargados tallos, estos bulbos de primavera poseen un aroma agradables gracias a sus flores y su característico color violeta, el cual suele estar mezclado con tonos  blancos, amarillos y rojos.

Descubre más información en:

(Visited 2.459 times, 1 visits today)

Deja un comentario