Setos, estas son unas limitaciones de arbustos que se usan en general para conformar una cerca o barrera, estos setos están colocados en margen de parcelas para respaldar la división de las propiedades o la preservación en contra de las curiosidades, en este artículo encontrarás más información acerca de estos maravillosos setos.
Indice De Contenido
Setos
Los setos tienen como función proteger la frontera y la detención de las aguas de lluvia, el seto vegetal es el menos común de las zonas muy áridas y en los climas oceánicos en donde la vegetación posee inconvenientes para desarrollarse en estos casos se reemplaza por los muros de piedras o por las vallas.
Etimología
Origen
Los setos ingresaron en Europa a comienzos de la edad media, permitiendo que los campesinos se apropiaran de las áreas enselvadas mientras se encontraban confiscado la entrada a los bosques, estos setos producían las maderas que se usaban para la cocina así como también un suplemento para la alimentación gracias a los frutos y los pequeños animales que acogían.
Objetivos
Los setos para vallas son los que ayudan a protegerse de las miradas de las personas curiosas o para cubrir los edificios, los vegetales forman parte de la frondosidad perenne, este seto se encuentran conformado por una sola clase, para que tenga una singular apariencia se pueden vincular varias especies claro esta que se tiene que evitar la unión del abeto, estos modelos le brindan un buen efecto decorativo photinia, laurier palme y eleagnys ebbingei. Conoce como se realiza la poda de setos
Altura a la madurez
¿Hasta que altura quieres que llegue el seto?
Si prefieres un seto alto se tienen que usar plantas de seto con desarrollo veloz, es un poco imposible conseguir un seto de 2 metros si es un boj sufruticosa ya que este crece muy poco durante cada año, tampoco se puede hacer un seto de clase bordura con un leylandi este comienza con pocos centímetros llegando a tener casi 2 metros por año.
Clases de setos de jardín
Vamos a conocer algunas de las plantas que se usan para realizar algunos de estos setos, ya que algunos son ideales para delimitar un camino o dividir las zonas del jardín sin que distraigan las vistas, a continuación descubre cuales son las más usadas.
Planta de arándanos para setos
Este es arbusto pequeño que puede llegar a tener un metro de altura, vive más que todo en los bosques cuyos suelos se encuentran protegidos de la degradación prefieren los bosques de abetos y los brezales, sus frutos se usan bastante en Polonia en donde se usan como una salsa dulce.
Ciprés de leyland
Tulla plicata
Se usa hace varios años igual que el leylandi en algunas áreas de España es un poco más lenta, son llamativas y fuertes ante enfermedades y el frío, de todas las variaciones el gelderland posee un maravilloso color verde.
Carpe
¿Quieres un seto para que no te vean desde fuera, o no es importante?
Siempre es bueno tomar en cuenta si se quiere una planta fuerte durante todo el año, se tiene que usar una planta de hoja perenne, dentro de las hojas caducas se encuentran algunas que son más abundantes que otras, con ello se obtendrá un seto bastante cerrado con el haya, el carpe y berberis para tener un modelo de ellos.
Otro motivo de colocar estos setos es porque brindan una apariencia muy bonita diferente de color verde, algunas de ellas sobresalen por su hermosura más que todo en algunos periodos del año, entre estos ejemplos se encuentra la camelia la cual posee una frondosidad verde brillante durante todo el año lo que lo vuelve muy difícil de identificar durante el proceso de floración. Conoce más sobre cómo plantar setos por esquejes
¿Libre o formal?
No todos los arbustos para setos quedan bien si se podan ya que algunos de ellos tienen mejor presencia si se dejan crecer de forma libre o con las podas poco frecuentes, algunos de los setos se podan con la intención de obtener una forma ideal, el seto común ideal para realizar las paredes rectas o con las figuras geométricas son el boj, leylandi, haya o el carpe.
Una sola especie o varias
Estos se usan más que todo entre los setos libres, esto quiere decir que quedan bien al mezclar diferentes especies con los colores y formas de hojas diversas, estando bien combinadas se logrará una apariencia más campestre y un jardín diferente a lo largo del año, claro está un poco más divertido que la común pared verde.
Entre los setos formales es más difícil juntar las especies en todo caso es más sencillo usar por lo menos 3 plantas, de esta forma si una de ellas es más vital que la otra no la ocultaría mucho.
Tenemos dos opciones por una parte se encuentra la fortaleza de las plantas en contra de los vientos fuertes vientos si la parcela se encuentra en un sitio con muchos vientos, y por el otro se encuentra la hora de proteger la parcela del viento de unas clases en función del modelo de hojas.
Los setos muy compactos logran que el viento detrás de ellos disminuya bastante la velocidad, esto pasa durante algunos metros dependiendo de la altura que posea el seto, una vez alcanzada esa distancia el viento realiza un tipo de remolino y es como si adquiriera más velocidad. Una buena opción son los setos para terrazas.
Que suelo y clima tienes
Es importante tener presente el clima que existe en la localidad para seleccionar un seto para tu jardín, hay muchas áreas frías que no quedan bien los setos con gardenias mientras que para el leylandi es perfecto, el tipo de suelo tiene que ser ajustado un suelo calcáreo no va a servir para sembrar las camelias ya que estas requieren de un suelo ácido.
Ventajas
El seto y el soto se encuentran conformados por especies naturales las cuales se adaptan de buena forman a los ecosistemas, poseen grandes intereses por los cultivos y más que todo por el medio ambiente, a los agricultores les gusta porque tienen una capacidad de definir las parcelas brindando madera para la calefacción, al mismo tiempo que escuda los cultivos del viento y el ganado sirviendo como refugio para grandes especies útiles que se usan para la agricultura.
Regulación climática
El seto realiza un papel de ajustar el micro clima ya que durante el verano brinda sombra, mientras que su evaporación incrementa la percepción de frescura para que dure más el rocío, durante la noche del invierno brinda una protección contra los vientos helados, en ese periodo el jardín y las casas se encuentran resguardando los golpes de los fuertes vientos, a estos se les conoce como los setos cortavientos.
Regulación hidráulica y protección de los suelos
Ayuda en la penetración del agua a lo largo de sus canales que tienen que drenar ayudando a limpiar los suelos, el seto mejora la alimentación de los pozos subterráneos y a restringir los peligros y efectos de los fenómenos de sequía e inundaciones aparte pausa mucho el proceso de erosión de los suelos.
Conservación de la biodiversidad
Conservación del paisaje silvestre
Se encuentra amenazada cada vez más el paisaje campestre, los setos simbolizan una ley productivista lo que se conoce como una base agrícola no explotada, esto hace que se vean arrastradas sin otra alternativa que un posible pleito, cuando se colocan los setos se forma una red que ayuda de forma eficaz al cuidado de este panorama tradicional de las campiñas.
Valorización del paisaje
Un seto bien cuidado en el terreno es un poder estético no despreciable, al colocar los árboles con flores, o bayas se puede mirar durante cada temporada una nueva gama de colores, ya que algunas especies son aromáticas, la madreselva es un ejemplo de ello esta brindará un toque muy agradable al seto, ya que la presencia de estos setos crea un intenso crecimiento en la experiencia del paisaje, ya que a ellos asisten en la simulación entre el cobijo y la expansión visual.
Producciones útiles al Hombre
Los setos aportan frutas y bayas algunos de estos modelos son las: frambuesas, grosellas, moras, estos son fuente también de plantas medicinales, ya que estos productos brindan leña y los residuos pueden ser usados como compost.
Descubre más información en: