Belladona en homeopatía: ¿Qué es?, importancia, usos, y más

Las plantas han contribuido con la salud de los seres humanos desde tiempos milenarios. No obstante, debe existir especial atención cuando de aprovechar sus beneficios se requiere. En este sentido, la belladona en homeopatía ha calado con especial importancia, sin dejar a un lado lo increíble que esta venenosa planta como remedio esencial ayuda para curar ciertas enfermedades.

Belladona en homeopatía: ¿Qué es?, importancia, usos, y más

¿Qué es la homeopatía?

Antes de iniciar el desarrollo correspondiente a la belladona en homeopatía, es imprescindible entender a qué se refiere en términos generales la homeopatía. Esta es considerada en el campo mundial, científico y social como una pseudo ciencia e incluso se refiere a ella como medicina alternativa. Siendo el basamento de ello que en gran parte de la homeopatía intervienen los saberes populares y de tradición, como también la experiencia e inclusive hasta la intuición.

En este sentido, como ciencia alternativa es utilizada para aminorar, aliviar e incluso curar ciertos tipos de enfermedades y síntomas referidos a la misma. Puede que sean entendibles estas acepciones, por lo que la diferencia entre la ciencia positivista y la medicina homeópata guarda respuesta con la metodología terapéutica, medicamentos y modos de empleos para ser utilizados ante las enfermedades.

Siendo así, las herramientas que se utilizan dentro de la medicina homeopática son totalmente productos naturales. Entre ellos se encuentran raíces, flores, ramas, frutos, tubérculos y todos aquellos elementos que bien puedan aprovecharse del espacio vegetal. Es aquí donde la belladona en homeopatía o como también suele llamarse la atropa belladona se encuentra, por ser una alternativa medicinal en el campo natural.

Ahora bien, la belladona en homeopatía es de ser comprendida con especial determinación. Su poder dentro del campo de la medicina natural es oportuno de explicar, para que así sea utilizada desde su labor hasta las distintas funciones que la misma aporta dentro de lo que corresponde a este tipo de ciencia. (Te recomendamos leer este interesante artículo referido a la Violeta de los Alpes).

Propiedades

La belladona en homeopatía es considerada una potencial planta, cuyas propiedades curativas están en los principios activos ubicados en cada una de sus raíces. Así como también, dentro de los frutos de color morado e incluso negro brillante característicos de esta planta, los cuales tienen cierta similitud a los arándanos. De estos frutitos no debe darse la tarea de abusar en cuanto a su uso, motivo por el cual pueden ser altamente tóxicos si son consumidos en gran cantidad.

Los frutos de la belladona en homeopatía son utilizados, tomando en cuenta que pese a ser negras estas bayas son dulces. Las mismas pueden ser ingeridas sin abusar de ellas por la toxicidad de los alcaloides que posee en sus semillas, además de contener atropina.

Los usos de la belladona en homeopatía son de gran variedad. Por lo que corresponde a sus propiedades se suele destacar los distintos beneficios que como planta tiene. Se usa por completo sus raíces tanto como de sus hojas para elaborar medicinas naturales.

Esta bella dama recibe su nombre producto a una práctica de alta peligrosidad que se estaba llevando en Italia. De aquella fruta o baya de alta peligrosidad de consumo que posee la belladona, en Italia se utilizó para hacer que las pupilas de las mujeres se agrandaran, para que así tomaran un aspecto más llamativo.

Recordando que esta idea, aunque peculiar, no es buena por lo venenosa que son las semillas de la misma. Es por ello que se emplea como gotas oftálmicas con la intencionalidad de dilatar las pupilas o midriasis.

Las propiedades que acompañan a la belladona homeopática también suelen ser aprovechadas a partir de su potencial energético. Por lo que puede ser base para crear geles destinados al periodo de dentición, sin olvidar que el uso de la misma puede que origine efectos del tipo secundario. Los cuales originan dificultades respiratorias, convulsiones, sensación de cansancio, agitación e inclusive estreñimiento y dificulta para las micciones.

No obstante, las propiedades de la belladona homeopática van con un especial alerta por su uso inadecuado. A pesar de ello, tiene peculios como sedante en casos particulares tales como el asma, espasmos en los bronquios, tos del tipo ferina. Además de aprovechar sus potencialidades para los casos de resfríos, como también para mermar la fiebre. Asimismo, coadyuva ante los cólicos, mareos, inflamaciones a nivel del intestino y en la enfermedad de Parkinson por su potencial analgésico.

Siendo así, es de considerar que sus propiedades ahondan en activar la circulación sanguínea a través de pomadas cutáneas, que alivian las afecciones causadas por la misma.

Como también, los distintos dolores que a nivel de piel se pudieran atacar, como el del nervio ciático y de los nervios en general. Si se realizara una gasa impregnada de belladona, esta por sus propiedades neutralizantes coadyuvaría a distintos trastornos mentales, hiperactividad y dificultad para concentrarse, como también para el exceso de transpiración.

La belladona en homeopatía es aprovechada por sus propiedades analgésica, antiinflamatoria, mental, antiespasmódicas, antiasmática y anti colinérgico.

Siendo esto posible, contribuye a mejorar el estado de las hemorroides si es utilizado como supositorio. Por su propiedad antiinflamatoria, controla los malestares musculares, como también la de los órganos internos. Cabe mencionar que es un factor clave para aminorar la fiebre, cuando se utiliza en concentraciones justas y de manera adecuada.

Por otra parte, como también posee propiedades analgésicas suaves, sirve para el tratamiento de ciertos dolores en nivel moderados. Claro está que debe ser tomada en dosis muy bajas por lo alcalino de sus bayas. Además de ello, permite disminuir los dolores de cabeza, como también los síntomas asociados a la menstruación. Entre otras más, es empleada para manejar los estados convulsivos y movimientos involuntarios de los músculos, por su propiedad de relajación en el sistema nervioso.

Sus propiedades son justas, ayudan a calmar y mejorar todo lo que refiera al sistema digestivo y sus procesos, incluso aquellos malestares ocasionados por la ulcera péptica. Como diurético, contribuye a suavizar los estados de retención de líquidos en el cuerpo humano promoviendo además mejorar la incontinencia. Asimismo, se emplea en el campo de la neumonología para aliviar enfermedades respiratorias si es utilizada con moderación.

¿Para qué sirve?

Para profundizar más la temática relacionada con la belladona en homeopatía, esta planta se ubica dentro de la familia conocida como solanáceas. La cual dentro de la homeopatía es un medicamento de gran importancia. Por lo que sirve para ciertas afecciones dolorosas, agudas y hasta repentinas que el cuerpo humano suele manifestar. Siendo esto posible, cuando los niños tienen fiebre intensas o moderadas.

Se utiliza la planta, esta se instaura rápidamente en el organismo restando todos los efectos propios como delirios, sequedad en la mucosa, congestión, calor, dolor y calambres. Además de esto, la belladona en homeopatía se utiliza para contrarrestar los miedos, somnolencias y estados de delirio. También para trastornos de sueño, hasta quemaduras en la piel, rigidez muscular en la nuca, dolores de cabeza y ausencia de sed.

Además de ello, insolación, inflamación, ruborizaciones o zonas rojas, tumores, hinchazones, distintos dolores. Así como también impotencia funcional de algún miembro, combate además las infecciones, los problemas respiratorios, el catarro y la tos emocional. Asimismo, se aprovecha la belladona en la homeopatía en infecciones como la otitis, sinusitis, faringitis y hasta la amigdalitis. (Te recomendamos leer este importante artículo referido al significado de la flor de loto).

para que sirve

Asimismo, la belladona en homeopatía es aprovechada por su utilidad en contribuir a erradicar problemas en ciertas y determinadas fobias o ataques repentinos. Siendo esto posible por el potencial sedante que posee la belladona.

La cual además se puede transformar en pomada para luego ser aplicada en dolores ciáticos, tratamiento contra el reumatismo y neuralgia. Es entonces un relajante para los músculos, tensión física como también mental y calambres musculares. Es excelente para tratar la insolación y sus signos.

Indicaciones

Para responder ante este título, cabe considerar que la belladona en homeopatía es tanto poderosa por sus propiedades pero de alto cuidado por su potencial toxico. Es entonces que este medicamento se indica por su efectividad en distintos síndromes como los febriles e inflamatorios. Se indica según la correspondencia a la tétrada, por lo que es sugerida en tumores a través de edemas que sean sensibles al tacto, los cuales hayan aparecido de manera brusca.

Además de esto, los rubores que aparecen del tipo rojizo, brillante, como también intensos, los cuales tienden a colocarse de color rojo oscuro. Siendo esto posible, se indica en dolores pulsátiles o fijos y como ya se ha hecho mención, en súbitos golpes de calor. Tanto es posible que es también sugerido en las fiebres, erupciones, apariciones repentinas de virus y ante las temidas bacterias. Además, inflamaciones de carácter agudo y congestiones.

También se indica la belladona en homeopatía ante enfermedades cuyo nombre culmine en “itis” por ejemplo otitis, amigdalitis, faringitis y conjuntivitis. Sumado a ello, se sugiere esta potente planta natural con carácter homeopático en enfermedades tropicales como el sarampión. Como también estados de migrañas, fiebres, quemaduras de primer grado, espasmos en los músculos conocidos como lisos.

Dosis

Para referirse a la dosis apropiada en cuanto al uso correspondiente de la belladona en homeopatía, esta va depender de ciertos factores característicos del sujeto, quien va aprovechar los beneficios de esta planta, sus hojas y raíces. Siendo esto posible, se considera la edad de la persona, como también el estado en el cual se encuentre su salud y otras condiciones.

Sin poseer suficiente basamento científico, no existe un determinativo rango exacto para indicar la dosis adecuada para usar la belladona.

Cabe destacar que bien vale considerar a los productos naturales como no necesariamente seguros. Por lo que las dosis deben ser importantes ante un tratamiento, debido a esto es necesario corresponder ante las instrucciones que el homeópata indique. Como también en las etiquetas que llevan consigo los medicamentos de belladona en homeopatía existentes en el mercado. Además de consultar también al farmaceuta, especialista y proveedor del mismo antes de ser utilizado.

Por tal razón, la dosis que debe ser utilizada de la belladona en homeopatía debe ir en conjunto a las condiciones que tengan el paciente, sus síntomas y el mal que lo acoja en su totalidad. Cabe destacar, que existen vías farmacéuticas por la cual puede ser aplicada la belladona. Sin embargo esta debe ser estrictamente vigilada por el especialista en el área de la homeopatía. Estas alternativas son únicamente por vía oral, y pueden ser ingeridas en gotas o por tubos de gránulos.

Se recomienda no auto medicarse, además de consultar al especialista para dar una dosis específica para su uso. Sin embargo, la manera en la que se debe tomar la planta belladona en homeopatía es fácil. Debe realizarse de tres a cuatro veces en el día.

Considerando que debe disminuirse la dosis una vez que los síntomas propios de la enfermedad comiencen a mitigarse. Recordando que jamás debe ser consumido con manzanilla, café y tabaco. Si lo desea realizar, debe esperar al menos un poco más de 40 minutos para ello.

Efectos secundarios

Como todo medicamento existente en el mercado farmacéutico tanto químico como natural, la belladona en homeopatía no es muy segura cuando la vía de utilización para el aprovechamiento de sus beneficios sea oral, y se aplique tanto en niños como adultos. Esto es motivado a las razones que se basan en las sustancias químicas que se encuentran en las bayas y más específicamente en sus semillas altamente toxicas. (Te recomendamos leer sobre la flor de pensamiento).

Los efectos secundarios que se encuentran relacionados a la belladona en homeopatía surgen a partir del efecto que esta tenga en el cuerpo humano, específicamente en lo que respecta al sistema nervioso central. Siendo esto, los síntomas que se comienzan a reflejar son resequedad a nivel de la boca y labios. Como también la dilatación de la pupila, acompañada de comenzar a tener una visión borrosa.

Asimismo, la piel se enrojece, tornándose seca, el pulso se comienza acelerar. Puede que el individuo tenga fiebre y le cueste repentinamente orinar, transpirar e incluso comience a tener alucinaciones, nerviosismos y espasmos, con episodios de convulsiones hasta terminar en coma. Por lo que se debe tomar en cuenta las advertencias y además precauciones especiales ante utilizar la belladona en homeopatía.

Por otra parte pero sin desligarse del tema central, durante el embarazo y la lactancia no es seguro utilizar la belladona en homeopatía. En este sentido, puede causar como efecto secundario que se disminuya la producción de leche e incluso para la toxicidad hacia la leche materna, y de esta al lactante.

El potencial alcaloide, es decir el que se basa en atropina, hiosciamina y escopolamina genera sensibilidad en la mujer embarazada e incluso la muerte, alucinaciones y delirios en quien la consuma administrada de manera no adecuada.

En situaciones donde exista insuficiencia a nivel cardíaco, el uso de la belladona en homeopatía incide en la súbita alza de los ritmos del corazón, causando un empeoramiento del trastorno como la taquicardia. Así como también empeora los estados de estreñimiento y está totalmente prohibido a ser aplicado en personas con discapacidad de síndrome de Down. Por ser estos altamente sensibles a las sustancias toxicas y químicas, reflujos gástricos, glaucoma e íleo paralítico.

También genera efectos secundarios cuando es utilizado en personas con fiebre, aumentando el sobrecalentamiento en el cuerpo de la persona. Puede que también empeore los estados de las ulceras estomacales, así como también retrasa el vaciado del intestino.

Lo que ocasiona la retención de bacterias que puedan generar virus e infecciones en la persona. En este orden de ideas, sus efectos tienden a empeorar la obstrucción del tracto gastrointestinal, la hernia del hiato, marca potencialmente la tensión arterial en personas hipertensas.

Concluyendo a esto, los efectos secundarios son muchos, por lo que se debe aplicar la belladona en homeopatía de manera adecuada y con prescripción del especialista. Esto para evitar estados como el de la dilatación toxica a nivel del colon, o inclusive tener dificultad para orinar, generando que el sujeto aumente la retención de líquidos y de orina. (Te sugerimos este interesantísimo artículo sobre el jazmín de leche).

Interacciones prohibidas

Puede que le belladona en homeopatía sea beneficiosa siempre y cuando su uso sea consciente y se realice bajo especial atención indicada por un especialista. Sin embargo, su reconocimiento mundial es más motivado a la peligrosidad que sus alcaloides o venenos poseen. Considerando esto, la medicina homeopática aprovecha aún así a la belladona en el tratamiento de un sinfín de enfermedades diversas. Por lo que cabe preguntarse si realmente es curativa una planta con potencial venenoso.

La ciruela mortal como también es conocida la belladona, no debe ser utilizada si usted se encuentra tomando algún medicamento químico – farmacéutico especial, de los cuales ya se hará mención. Puesto que debe ser tomado a su consideración pensando en el riesgo que esto pueda ocasionar. Se le sugiere que si usted opta por la medicina homeopática, se valga en su totalidad de administrarse únicamente este tipo de medicamentos considerados naturales.

A pesar de esta recomendación, de igual manera se le mencionan los medicamentos químicos que jamás deberían ser utilizados a la par de su tratamiento de belladona en homeopatía, por los efectos letales que estos ocasionarían en el sujeto. Son entonces medicamentos cuya interacción se encuentra totalmente prohibida a la par de la belladona: estimulantes, dopamina, alcaloides ergotinicos, nefazodona, nitratos, inhibidores de la proteasa, conivaptan, midodrima, efavirenz y antimicóticos.

Moderadas

Asimismo, deben existir precauciones moderadas al momento de utilizar la belladona en homeopatía con otras combinaciones. Siendo ejemplo exacto de estos, la cisaprida o también llamada propulsid. Por lo que la Belladona ya contiene por si atropina, cuando se utiliza hiosciamina que también posee atropina, se tiende a disminuir los efectos del medicamento cisaprida. O la ingesta de belladona con cisaprida contrarresta los efectos de la misma.

Además de ellos, los medicamentos que se utilizan para secar las mucosas o también llamados anti colinérgicos, son de consideración moderada en cuanto a la belladona en homeopatía. Motivo puesto que la belladona ya posee sustancias químicas que promueve secar las mucosas. Esto afecta entonces tanto al corazón como en ocasiones al cerebro. Suministrar anti colinérgicos con belladona produce un efecto secundario de mareos, presión arterial baja, sequedad en la piel y arritmia acelerada.

Considerando entonces estos hechos asociados al uso moderado de la belladona en homeopatía en conjunto a medicamentos farmacéuticos. Algunos de ellos, los que se utilizan como antialérgicos o antihistamínicos, así como también los de uso para la depresión o antidepresivos, incluyen atropina tanto como escopolamina. Por lo que la atención especial ante la posible combinación de ambos elementos está sujeta a su responsabilidad.

Importancia

Dentro del campo homeopático, la belladona es importante gracias a las distintas sustancias químicas que la misma posee. Estas son tan fuertes como capaces de bloquear enfermedades e incluso algunas funciones del sistema nervioso en el cuerpo humano. Estas funciones se regulan, y la belladona interfiere a través del sistema nervioso en accionante en procesos de sudoración, salivación, dilatación del tamaño de las pupilas, funciones del tracto digestiva, así como de la micción.

La belladona en homeopatía es aplicada con suma importancia dentro de la medicina naturista. Puesto que los distintos beneficios que la misma arroja son del tipo terapéutico con resultados muy positivos para los pacientes. Existen entonces especialistas en esta área, que se han avocado al estudio de la importancia de la planta, dando respuestas en cuanto a las mejoras en calidad de vida, como también en la disminución de los síntomas de sus distintas afecciones de salud.

Usos de la belladona

La belladona en homeopatía es utilizada para generar beneficios a la salud del cuerpo humano. Se encuentra clasificada por la eficacia que la misma genera en los individuos. Es entonces medicamente eficaz para tratar patologías referidas a la artrosis, al síndrome del colon irritable, a los resfríos y al asma. Como también a la rinitis, hemorroides, Parkinson, cólicos estomacales, espasmos y conductos biliares. (Te recomendamos leer este artículo referido a soñar con rosas).

usos de la belladona

Asimismo, el uso de la planta suele hacerse a pacientes que padezcan de ataques de epilepsia, pues es considerado un excelente relajante a nivel neurológico. Se recomienda su uso además en momentos donde el cuerpo se contraiga. También, la belladona en homeopatía se utiliza para regular el estado de incontinencia, la cistitis e incluso la eclampsia. Siendo entonces otro de los usos el de aliviar los por mayores ocasionados por las ulceras gástricas, gastritis y acidez digestiva.

Sumado a estos usos, contribuye como analgésico ante los dolores referidos al ciclo menstrual. Calma los signos presentes durante los días de la menstruación. Como de igual manera es una alternativa ante quien se encuentre atravesando los síntomas de la llamada menopausia. Ya por último, su uso es un método también para relajar el cuerpo totalmente y los músculos.

Por lo que se recomienda ante enfermedades como el Parkinson. Su efecto se refleja en la función espasmódica, permitiendo que tanto músculos como tendones se relajen. Generando un efecto en el cuerpo de notable disminución de las contracciones en el cuerpo, ante la presencia de este tipo de enfermedades neuro musculares en los sujetos o individuos.

Belladona en la homeopatía general

Considerando que la belladona en homeopatía es un aporte significativo en lo que corresponde al campo general de la pseudo ciencia. Esta es una alternativa maravillosa en cuanto al tratamiento de diversos tipos de enfermedades. Es considerada incluso por los homeópatas, por su amplia aplicabilidad en las distintas vertientes médicas existentes.

La homeopatía en general se ha encargado de integrar a la belladona en otras herramientas, para que se encuentre al alcance de quienes deseen aprovechar de sus beneficios.

Siendo esto posible, la ciencia de la homeopatía general se ha dado a la tarea de crear gránulos de belladona en conjunto a sus propiedades químicas. Esto con la finalidad de disminuir el potencial toxico y alcalino del veneno natural que posee la belladona en homeopatía. Ante ello, es considerado su consumo totalmente seguro siempre, y cuando se respeten las instrucciones dadas por el especialista homeópata.

belladona en homeopatía

Ahora bien, la belladona se utiliza dentro de la homeopatía a nivel general en primer lugar para mermar los distintos episodios asociados a condiciones febriles. Además de contribuir a todo aquello que permita restar los procesos inflamatorios. La belladona en homeopatía es un coadyuvante de síntomas que aparecen de manera repentina, evitando que se generen complicaciones como congestiones e inclusive infecciones.

En cuanto a la homeopatía en general, la belladona es muy usada. Y su fundamento se justifica en cuanto a sus aplicaciones, las cuales se ramifican tanto como el tamaño de su planta. Cabe destacar que la belladona restablece la salud gracias a sus efectos favorables al cuerpo humano, ofreciendo entonces favores. Tales como disminuir la presión en la sangre, relajar el cuerpo y neutralizar las afecciones digestivos.

Por otra parte, hay que ser precisos con definir a la belladona, para que no se confunda con la sí nociva y poderosamente toxica belladona lily. En esta última, la savia es potencialmente venenosa, aunque visiblemente se vea hermosa.

Ahora bien, existen medicamentos homeopáticos que contienen de manera natural a la belladona. Como ya se ha hecho mención, es asertivo ante tratamientos como para la enfermedad del Parkinson, relaja los músculos y permite mitigar los temblores propios de la enfermedad.

belladona en homeopatía

En la homeopatía general, se utilizan los extractos de la planta belladona para realizar los medicamentos. Estos son tomados directamente de sus hojas, así como también de las raíces de la planta. Para realizarlo, se diluyen en distintos químicos con la finalidad de adecuar la potencia con la que se quiere elaborar el medicamento. Se sugiere por ejemplo en dosis bajas para el síndrome de colon irritable y colitis como neuro regulador intestinal.

Belladona en homeopatía para niños

Existen quienes establecen desde su experiencia que los infantes tienden a responder asertivamente ante los tratamientos que propone la medicina homeopática. Esto sujeto que es libre casi de todo efecto secundario. Ante este planteamiento, es de los sujetos guardar la responsabilidad ante la necesidad de utilizar cualquier tratamiento homeopático. Es decir que el médico es quien determinara para usted tanto su uso como el tratamiento, en comparación a otros medicamentos.

De este modo, los niños y la belladona en homeopatía se emplean en casos precisos y puntuales. Tales como aquellos que se encuentran referidos a quemaduras, insolación, infecciones respiratorias o bronquiales, asma e infecciones urinarias.

Por lo que es efectivo decir que la homeopatía ha considerado en el campo de su uso a todas las edades, sin descuidar el tratamiento especial que debe tener los infantes. Es una alternativa de salud a la cual se suman otros medicamentos para acompañar a la planta, en el tratamiento de dificultades en la salud.

Ante ello, es de considerar que los niños y niñas siempre se encuentran más propensos a enfermedades del tipo respiratorias. La razón particular en la que la belladona en homeopatía actúa como alternativa ante resfriados, fiebre, infecciones y virus comunes alrededor del infante. De esta manera, la planta medicinal se ha venido utilizando con mayor frecuencia para curar a los niños y niñas de situaciones de salud como ciclos de infección o resfriados comunes.

Belladona en homeopatía para niños

De manera inmediata se aplica la belladona en los niños, los primeros síntomas no deben ser excusa. Se debe evitar la prolongación del uso de la belladona para así obtener una más factible efectividad. Se aplica continuamente durante tres días, sobre todo si los síntomas son muy marcados. Posteriormente, el especialista recetará las frecuencias de su uso, bien sea para menor o mayor proporción. Una vez se cumpla ese lapso, las dosis se ejecutan tras intervalos de tiempo o con espacios.

En el caso que se les sea suministrado la belladona en homeopatía a través de su forma en gránulos farmacéuticos, estos deberán ser diluidos en 100 mm de agua. En este caso, se deja reposar los gránulos en el agua por unas horas antes que el niño deba ingerirla. Todo ello bajo especial atención y vigilancia por parte de los padres y representantes. Siendo el especialista el único que refiere y autoriza la preparación del medicamentos para evitar efectos negativos en el niño.

Belladona en homeopatía para bebés

Es más precisa la atención en cuanto a la aplicación de la belladona en homeopatía para bebes. No todos los tratamientos se deben aplicar con las mismas dosis. A pesar de ser una alternativa muy eficaz, tiene que ser estudiada para poder contribuir con sus atributos ante los seres humanos. Estimando la edad que se tenga, no existe impedimento alguno para utilizar la belladona para aminorar, aliviar o curar ciertas y determinadas enfermedades.

En los bebes, se sugiere como tratamiento cuando recién comienzan a salir los dientes, como también para infecciones como la otitis y la amigdalitis. En cuanto a los casos de dentición, es un problema tanto para padres como para bebes esta faceta del crecimiento del niño y niña. Existe un estado de desespero tal que genera dolor y lagrimas en el bebé, incluso el cuerpo reacciona ante ello con situaciones febriles como defensa ante la llegada de los dientes.

Además de ello, la situación se complica con el síntoma más acentuado: la irritabilidad. Asimismo, se presenta otra situación, cuando las encías se inflaman ocasionando un picor excesivo. Ante tales hechos, se recomienda para mermar los síntomas el uso de la planta belladona en homeopatía. Las mismas deben ser aplicadas en el bebé solamente si este se encuentra sudando en exceso cinco milímetros, tres veces al día.

Belladona en homeopatía para bebes

Por otra parte, si se presenta un caso de otitis como infección aguda, la planta es excelente para atacar la fiebre durante el ciclo infeccioso. También durante la amigdalitis, siendo otro mal que acoge a los recién nacidos, se recomienda la belladona en homeopatía a partir de su administración al día en un lapso de dos a tres veces. Otros tratamientos homeopáticos también se deben considerar, por ejemplo aquellos que ayuden a contrarrestar los catarros.

Tubo de gránulos de belladona

La belladona en homeopatía sí que ha sido bien aprovechada por aquellos que se permiten creer en sus beneficios. Por lo que esta magistral planta debe ser tomada con atención, bien sea de manera directa o en las presentaciones fármacos naturales, como pastillas comerciales dentro de lo que corresponde a la medicina tradicional. Siendo esto, los gránulos de belladona se consumen tal cual otra grajea medicinal, es decir, se ubica en la boca, se traga acompañada de agua.

También, suele depositarse bajo de la lengua hasta sentir que se ha desintegrado, es decir utilizando la técnica sublingual. También se suele recomendar diluir en agua dentro de una cuchara totalmente el granulo para ser ingerido. El agua debe encontrarse sin cloro ni colorantes, por lo que se recomienda que sea agua mineral. La idea de aprender como ingerir el medicamento, ya que no se desea perder ninguna de sus propiedades.

La presentación de la belladona en homeopatía suele ser en glóbulos y en gránulos. Ambas poseen los componentes propios de la planta. Son bolitas mínimas de sacarosa, además de lactosa quienes se comparten con los beneficios del medicamento.

Los tubos de gránulos poseen alrededor de 60 gránulos, lo que permite que la ingesta diaria sea frecuente y varias veces por semana. Se estima que el recomendado ahonda entre 2 a 5 granitos por día, en un tiempo de dos a tres días a la semana no mayor a 15 días. Pero su exactitud la dará el especialista.

belladona en homeopatía

Gotas

En cuanto a su presentación en gotas, la belladona en homeopatía es común verla en presentación de 125 mililitros o de 30 a 60 gotas. Se utilizan en los pacientes dependiendo de su rango de edad y de la patología o afección medica que esté presente. Siendo esto así, en menores de 12 años de edad se recomienda aplicar directo a la boca 10 gotas durante tres veces al día. Ya para aquellos que sobrepasen los 12 años, serán 10 gotas de belladona a cada hora, durante un periodo de 12 días.

En el caso particular de bebés o recién nacidos, el cuidado y la aplicación debe ser respetada para no generar efectos secundarios negativos en los mismos. Por ende, en bebés de 0 a 2 años se administran 3 gotas durante tres veces en el día. Asimismo, en niños de 2 a 5 años de edad serian entonces 5 gotas de belladona en homeopatía durante tres veces al día. Mientras que para los infantes cuyo rango de edad correspondan entre los 6 a 11 años, a estos se les suministran 7 gotas por tres veces en el día.

Medicamento homeopático de belladona y sus interacciones

Puede que la belladona en homeopatía resulte larga para su entendimiento, pero no es para nada compleja el hecho que se recete únicamente por especialistas en personas que se encuentren afectadas por problemas de salud. Algunos laboratorios y farmacéuticas afirman que la medicina homeopática, naturista y tradicional es coadyuvante ante ciertos males. Por lo que se ha evidenciado una conjugación de esta con otro tipo de medicamentos para ser aun más efectiva su acción.

El hecho que se permita combinar la belladona con otros medicamentos, por ejemplo el fenobarbital o con el oscillococcinum, permite entender que se integran ciencia y naturaleza, con la finalidad de ampliar el tratamiento y así erradicar los síntomas e incluso la enfermedad como tal. Esto es un precedente para la medicina homeópata, lo cual permite entender el avance radical que tiene en el campo de los medicamentos.

Ante tal planteamiento, los medicamentos que se mencionan a continuación pueden ser conjugados con la belladona homeopática. De este modo, analgésicos, antidepresivos, fenotiazinas, quinidina, bloqueantes, anticoagulantes, hormonas femeninas, griseofulvina y doxiciclina. Son estos medicamentos lo que pueden ir de la mano con el tratamiento que se lleve gracias a la belladona en homeopatía.

belladona en homeopatía

Avances científicos de la belladona en homeopatía

Para el campo de la ciencia, la razón por la cual se toman a las plantas es como fuente para aportar a la curación de enfermedades. Como también ser una alternativa que permita disminuir dolores y mitigar ciertos síntomas. Muchas personas consideran fervientemente en los beneficios que la planta trae como poder curativo. Es una planta importante, por el amplio espectro que radica en su potencial.

Dar este planteamiento permite concebir a la belladona en homeopatía como un referente serio, que incurre en una nueva visión medicinal.

Es la medicina tradicional quien continúa siendo compañera de curación de muchas patologías médicas, como paliativo ante la resolución de algunos síntomas. El carácter científico que tiene este tipo de tratamientos le ha permitido posicionarse con una nueva mirada, mas allá de ser una alternativa, es una ciencia que da seguridad a los pacientes y la cura natural de lo que les acoja.

Como la ciencia jamás descansa, la belladona ha permitido descubrir una herramienta para contrarrestar las afecciones en hombres con enfermedades prostáticas, siendo entonces una ayuda en conjunto a la ciencia ante tal problema. Además está siendo utilizado con otros fármacos para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, por lo que la planta tiene sustancias que no afectan las células buenas del cuerpo, permitiéndose exterminar las células malas, es decir las cancerígenas.

(Visited 2.377 times, 1 visits today)

Deja un comentario