Tipos de sustratos, este es un tema relevante en la jardinería, por ser el cimiento de las plantas. Si quieres dar un buen cuidado a tus plantas comienza por darle una buena base, por ello te recomendamos echar un vistazo y enterarte sobre las propiedades, como se clasifican, sustratos según el tipo de planta y más, entra aquí.
Indice De Contenido
Tipos de Sustratos
Los tipos de sustratos son muy variables por la gran cantidad de plantas y por las diferentes necesidades que requieren cada una de ellas. Elegir el sustrato adecuado es el primer paso a dar para el cuidado y desarrollo de cualquier planta, bien sea de interior o exterior.
De allí la importancia de comprender o conocer los diferentes tipos de sustratos que existen para las plantas. Primeramente porque estos componentes sirven para que la planta pueda fijarse y desarrollarse correctamente. Además de ser los encargados de proveer a las planta la nutrición para su adecuado crecimiento.
Los tipos de sustratos permiten también proveer un suelo con las condiciones naturales para aquellas plantas que no son originarias del lugar de cultivo, brindándoles un habitad similar al de su origen que les permite crecer en el entorno donde son plantadas o naturalizadas. A continuación, se muestran los tipos de sustratos más comunes, comenzando primero por sus propiedades.
Propiedades
El sustrato que se vaya a emplear para el cultivo de una planta cualquiera debe reunir ciertas condiciones básicas, sobre todo para aquellas que provienen de hábitat diferentes. En este caso en especial se debe simular el cimiento lo más parecido posible a las condiciones del entorno donde crecían de forma originaria.
En general es fundamental saber que las características fisicoquímicas de los sustratos, no son las mismas que las que pueda poseer un suelo. Un ejemplo de esto, es que los sustratos son más aireados, en relación al poco peso por volumen que genera en una maceta, jardinera, etc.
Otras de las propiedades básicas de los sustratos que definirán su elección para un cultivo en especial pueden ser:
- La porosidad o capacidad de intercambio de aire
- Capacidad soporte para el desarrollo de la planta
- La capacidad de retención de agua, así como también la cantidad de agua que se encuentra disponible para la planta
A continuación, veamos las propiedades específicas de los sustratos según el origen de los materiales
De los Orgánicos
Cuando los sustratos son químicamente activos sirven de soporte a la planta, además de actuar como almacenamiento de los nutrientes aportados por medio de fertilización. Almacenándolos o tomados por la misma planta al momento de requerirlos. Las propiedades de los sustratos de materiales orgánicos, son entre algunas las siguientes:
- En los casos de las turbas, están sujetos a descomposición biológica
- Propiedad de síntesis. La espuma de poliuretano, poliestireno expandido, etc. son polímeros orgánicos no biodegradables, que se consiguen mediante síntesis química.
- La mayoría de los sustratos químicamente activos provenientes de materiales o residuos de actividades agrícolas, industriales y/o urbanas; deben pasar primero por un proceso de compostaje. De esta forma se consigue su adecuación como sustratos, este es el caso de los materiales naturales como: cascarillas de arroz, fibra de coco, cortezas de árboles, virutas de la madera, residuos sólidos urbanos, lodos de depuración de aguas residuales, etc.
De los Inorgánicos o Minerales
Los sustratos químicamente inertes funcionan solo como soporte de la planta, más no intervienen en el proceso de adsorción y fijación de los nutrientes. Siendo necesario que se suministren a través de procedimientos de fertilización. Otras propiedades:
- No son biodegradables (arena, grava, tierra volcánica, etc.)
- Transformados o tratados. A partir de rocas o minerales, mediante tratamientos físicos, que modifican en gran forma las características de los materiales de partida, ejemplos de sustratos así se pueden mencionar: perlita, lana de roca, vermiculita, arcilla expandida, etc.
- Algunos son residuos o subproductos industriales. Son los materiales provenientes de diferentes actividades industriales, entre ellos: escorias de horno alto, estériles del carbón, etc.
Tipos de Sustratos Naturales
Este tipo de sustratos provienen de la naturaleza y se usan en su forma natural sin pasar por un proceso de transformación física. Entre estos tipos podemos encontrar arena, gravas, tierra volcánica, turbas, corteza de pino, fibra de coco, etc. A continuación la descripción general de algunos de estos tipos de sustratos
Agua
El agua es un componente elemental para el cuidado y desarrollo de las plantas, unas requerirán de mayor o menor frecuencia de riego. Además también se puede emplear como sustrato, como portador de nutrientes.
Gravas
Los mejores sustratos de este tipo son los de gravas de cuarzo, o las gravas que posean menos de 10% de contenido de carbonato de calcio. Una buena opción también es la piedra pómez, pero debe ser lavada previo a su uso como sustrato. Entre las principales características de estos sustratos, están las siguientes:
- Por lo general diámetros entre 5 y 15 milímetros
- Densidad aparente entre 1,500 – 1,800 kg/m3
- Buena estabilidad estructural
- Baja capacidad de retención del agua
- Porosidad alta, mayor del 40% del volumen
- Su uso como sustrato puede durar varios años
Arenas
Es bastante frecuente la mezcla de arena con turba, como sustrato de enraizamiento y de cultivo en contenedores. Entre las principales características de estos sustratos, están las siguientes:
- Capacidad de retención de agua media, 20 % del peso y más del 35 % del volumen
- La granulometría más adecuada varía entre 0.5 y 2 milímetros de diámetro
- Una densidad aparente similar a las gravas
- La capacidad de intercambio catiónico es nula
- Frecuentemente el contenido de caliza podrá estar entre el 8 y 10 %
- Algunos tipos de arena deben lavarse previamente
- Su pH varía entre 4 y 8
- Durabilidad elevada
Material Volcánico
Estos materiales son de origen volcánico y son usados como sustratos sin pasar por ningún tratamiento previo. Entre sus principales componentes se encuentran el sílice, alúmina y óxidos de hierro; en menor cantidad se encuentran el calcio, magnesio, fósforo entre algunos oligoelementos. Entre sus características, están las siguientes:
- Gran variedad de granulometrías, así como de sus propiedades físicas
- PH ligeramente ácido con tendencias a la neutralidad
- La capacidad de intercambio catiónico es nula
- Destaca su buena aireación, la inercia química y la estabilidad de su estructura
- Baja capacidad de retención de agua,
- Material poco homogéneo y de difícil manejo
Turbas
La turba es la primera fase de formación del carbón mineral a partir de restos vegetales. Poseen propiedades fisicoquímicas muy variables por ser de origen vegetal. No obstante se encuentran clasificadas en dos grupos: las rubias y las negras.
Esta diferenciación se hace principalmente en que las rubias poseen mayor contenido orgánico y menor grado de descomposición. Por su parte las negras la concentración de minerales es mayor que la de materia orgánica.
- Turbas Rubias: Son las más usadas en cultivos sin suelo, por tener mejor aireación que las negras. Poseen un buen nivel de retención de agua, pero son muy variable en cuanto a su composición ya que depende del vegetal de origen.
Son inestables en cuanto a su estructura, esto junto a la alta capacidad de intercambio catiónico influye en la nutrición vegetal. Presentan un pH entre 3.5 y 8.5, y se emplean en la producción de plantas decorativas y de cultivos en semilleros.
- Turbas Negras: Tienen una aireación deficiente y altos contenidos de sales solubles
Corteza de Pino
Se pueden usar cortezas de diversos árboles como sustratos, pero las más empleadas son las cortezas de pino. Se obtienen de los aserraderos o industrias que manejan la madera. Las cortezas en general se usan en estado fresco o en forma de compostaje.
Sin son usadas en estado fresco o crudo pueden derivar en un sustrato con deficiencia de nitrógeno o provocar problemas de fitotoxicidad. Entre sus propiedades se pueden mencionar:
- El tamaño de sus partículas es muy variable, se recomienda que el 20 o 40% de dichas partículas posean un tamaño menos a los 0,8 milímetros
- Es un sustrato ligero, con una densidad aparente entre 0.1 y 0.45 g/cm3
- La porosidad total es superior al 80 y 85%
- Su capacidad de retención de agua es de baja a media
- La capacidad de aireación es muy elevada
- El pH varía de medio ácido a neutro
- La capacidad de intercambio catiónico es de 55 meq/100 g.
Ya que estamos hablando de la corteza de pino, entra aquí y conoce al Pino piñonero, sus características, y cuidados.
Fibra de Coco
Los sustratos compuestos de fibra de coco son muy usados en los cultivos de siembra de hortalizas de huerto. Se obtienen a partir de los desechos del coco y en la actualidad se pueden encontrar con fines comérciales. Entre sus características tenemos:
- Buena capacidad de retención de agua, entre 3 a 4 veces su peso
- La capacidad de aireación es buena
- Por lo general contiene sales, así que debe lavarse previamente. Las comerciales pueden venir lista para usar
- El pH es ligeramente ácido entre 6.3 y 6.5
- Densidad aparente de 200 kg/m3
- Porosidad muy buena
Sustratos Ricos en Estiércol
El estiércol puede ser un buen componente de algunos sustratos. Para ser usado con este fin debe estar tratado como compostaje y debidamente descompuesto. Cuando los sustratos son ricos en estiércol poseen un alto contenido de materia orgánica, así como una buena capacidad de retención de agua.
Humus de Lombriz
Tipos de Sustratos Artificiales
Los sustratos artificiales aunque algunos pueden ser de origen natural, se denominan artificiales porque son transformados o tratados, mediante tratamientos físicos, que modifican de gran manera las características de los materiales de origen.
En oportunidades se puede requerir el uso de los sustratos artificiales, porque puedan poseer propiedades necesarias para un caso en particular. Unos ejemplos de sustratos artificiales pueden ser las arcillas expandidas, las perlitas y vermiculitas, todos con propiedades excelentes.
Lana de roca
Es un sustrato altamente mineralizado, con contenido de sílice, óxidos de aluminio, calcio, magnesio, hierro, entre otros. Entre sus propiedades tenemos:
- Sustrato químicamente inerte
- Capacidad de intercambio catiónico casi nula
- PH ligeramente alcalino, fácil de controlar
- Estructura homogénea, buen equilibrio entre agua y aire
- Fácil degradación de su estructura, su empleo no debe sobrepasar los 3 años
- Buena porosidad y una disposición muy horizontal de las fibras para que el agua se distribuya uniformemente por todo el sustrato.
- Buena capacidad de retención de agua y a la vez una aireación aceptable
Perlita
La perlita resulta de la transformación de rocas silíceas volcánicas, luego de fundirlas a temperaturas entre 1000 y 1200 °C. El resultado es un material granular de pequeñas piedrecitas blancas, con dimensiones que varían entre 1.5 y 6 milímetros. Sus principales características:
- Baja densidad, en general inferior a los 100 kg/m3
- Capacidad de retención de agua de hasta cinco veces su peso
- Alta porosidad
- Su capacidad de intercambio catiónico es prácticamente nula entre 1.5 – 2.5 meq/100 g.
- La durabilidad estará limitada al tipo de cultivo, pudiendo llegar a los 5 o 6 años
- PH cercano a la neutralidad, entre 7 y 7.5
- Se usa a veces, mezclada con otros sustratos como turba, arena, etc. Junto con la vermiculita forman sustratos para semillero.
Vermiculita
La vermiculita es un material mineral proveniente de fundición de las micas compuestas por silicatos de aluminio, magnesio y hierro. El material original es sometido a temperaturas superiores a los 800 °C. Las altas temperaturas hacen que adquieran un mayor volumen. Lo que le confiere las siguientes características:
- Alta capacidad de retención de agua, puede retener 350 litros de agua por metro cúbico
- Buena capacidad de aireación, aunque se puede perder con el tiempo por la compactación de la superficie
- Densidad aparente es de 90 a 140 kg/m3
- Forma de escamas de 5 a 10 milímetros
- Capacidad de intercambio catiónico elevada, 80 – 120 meq/l
- En general un 8% de potasio asimilable y hasta un 12% de magnesio asimilable
- PH próximo a la neutralidad, de 7 a 7.2
Arcilla Expandida
Las arcillas expandidas también se conocen como arlitas, es un material transformado térmicamente, temperaturas superiores a los 100°C. A fin de que adquieran un mayor volumen a su peso, y así lograr una buena porosidad, además de las siguientes características:
- Forma de bolas de corteza dura, de diámetros entre 2 y 10 milímetros
- Densidad aparente de 400 kg/m3
- Baja capacidad de retención de agua
- Buena capacidad de aireación
- Capacidad de intercambio catiónico es prácticamente nula, 2 – 5 meq/l
- PH entre 5 y 7
- Frecuentemente es mezclada con turba, para la elaboración de sustratos
Poliestireno Expandido
A pesar de ser un plástico y no un material natural, el poliestireno expandido sigue siendo muy usado como componente aireador de muchos sustratos. Quizás su uso tan común se deba a su bajo precio. Algunas características son:
- Densidad aparente muy baja, inferior a 50 Kg/m3
- Poca capacidad de retención de agua
- Buena posibilidad de aireación
- PH ligeramente superior a 6
- Suele utilizarse mezclado con otros sustratos como la turba, para mejorar la capacidad de aireación
Tipos de Sustratos Comerciales, según la Planta
Estos tipos de sustratos son el camino más fácil para el cuidado de plantas, sobre todo las que se cultivan en macetas o jardineras. Se pueden conseguir sustratos generales como el denominado universal, de uso común y que pueden funcionar para una gran variedad de plantas. Pero no representaría el cuidado óptimo. El sustrato universal es una combinación de turba, perlita y algo de abono orgánico.
Además del universal se pueden encontrar tipos de sustratos para plantas que están formulados para especies específicas. Poseen la mezcla adecuada de materiales según las características fisicoquímicas necesarias para cada planta.
Plantas Ácidas
Plantas Verdes
Las plantas verdes son por lo general las favoritas para el interior del hogar. Estas plantas pueden requerir poco cuidado, pero sí son exigentes en cuanto al suelo. Por esta razón y para que exhiban un mejor verde, se debe elegir entre los tipos de sustratos comerciales existentes uno específico para estas plantas. El sustrato idóneo es el que presente una formulación equilibrada de Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Fórmula que permitirá a la planta mantenerse vigorosa, verde y sana.
Plantas en Flor
Cactus y Suculentas
Tipos de Sustratos para Huerto
Las plantas de huerto requieren una alta demanda de nutrientes, sólo así podrán dar sus frutos. Entonces, el tipo de sustrato para hortalizas y vegetales debe ser rico en turba, humus de lombriz y fibra de coco. Combinación perfecta que aporta nutrientes, aireación y un adecuado drenaje. Descubre aquí como sembrar ajo en el huerto, rápidamente.
Orquídeas
Por lo general las orquídeas se desarrollan sin sustrato. Si se quiere disfrutar de orquídeas en casa se deben colocar en un sustrato ligero y poroso. La corteza de pino es el ideal, porque permite algo fundamental: evacuar el agua sobrante del riego.
Plantas Carnívoras
El sustrato idóneo para este tipo de plantas es aquel pobre en nutrientes y con capacidad de retener humedad. Ya que el exceso de sales minerales es un enemigo de las plantas carnívoras.
Semilleros
Rosales
Los rosales son plantas complejas, que a nivel de sustratos no se conforman con los indicados para las plantas de flor. Estas plantas requieren un tipo de sustrato más específico, el cual es una mezcla de abono orgánico (por lo general estiércol), cortezas y potasa, de esta forma se logra una floración de gran intensidad. ¿Sabías que las rosas son una de las flores comestibles más comunes?, descubrelo aquí
Bonsáis
Los bonsáis crecen en espacios reducidos, por lo que requieren de un sustrato rico en nutrientes y con buena capacidad de drenaje, capaz de mantener la humedad. Además de un bajo contenido en nitrógeno y una alta concentración de fósforo y potasio.