¿Sabes qué es un alcorque? descubre todo sobre él aquí

El alcorque es una de las técnicas más utilizadas para proteger los árboles cuando se encuentran en un suelo de asfalto. En este artículo te daremos más información sobre ellos.

Alcorque

Alcorque

Es un agujero que se realiza alrededor del tronco del arbusto y que tiene como finalidad almacenar el agua y abono para la planta. Esto quiere decir que, el alcorque permite que el árbol esté lo suficientemente hidratado y con nutrientes para que pueda sobrevivir en mínimas condiciones. En términos generales, se puede decir que el alcorque es el espacio que se deja de asfaltar y que rodea el tronco de la planta.

Cabe destacar que, otra de las funciones del alcorque es evitar que cuando el arbusto crezca se dañe el suelo por el desarrollo de sus raíces. Es por ello, que los alcorques tienen que medir de forma longitudinal el espacio necesario para proteger los cimientos del árbol. Es una forma también de mantener el área del cultivo del árbol, de forma limpia y exenta de residuos.

Existencia y presencia

Cuando hablamos del alcorque, nos remontamos a planes urbanísticos, desde principios del siglo XIX en la zona de Europa. Este tipo de diseños nace por la necesidad de incorporar sistemas de arbolados en línea en los proyectos de mejoramiento de las ciudades. Cabe destacar que, estos sistemas de arbolado en ciudades provienen desde la antigüedad hasta nuestros días.

En ese sentido, las aceras romanas estaban diseñadas de forma lineal, haciendo que existieran bordes en forma de canales que retengan la tierra y eviten el encharcamiento. En la actualidad, la presencia y la existencia del sistema de alcorques está muy vigente en casi todo el mundo, aunque se puede observar más en las zonas occidentales.

limpieza y abono de alcorque

Compuestos de los alcorques

En términos generales, los alcorques están fabricados con piedra natural, prefabricada y moldeado. En la actualidad, la fabricación de los alcorques ha evolucionado y se pueden encontrar piezas realizadas con acero inoxidable e incluso con aluminio.

Es importante mencionar que, antes los pavimentos de las ciudades eran realizados con arena y éste favorecía la ventilación del subsuelo, lo que resultaba ideal para el desarrollo de plantas ornamentales dentro de los desarrollos urbanísticos. En la actualidad, el pavimento se realiza con asfaltado y eso hace que se dificulte el aire a través del subsuelo.

Se considera que los avances tecnológicos han permitido la creación de mejores pavimentos en las ciudades, pero que ocasionan daños aún mayores en el desarrollo de los árboles. Esta es la principal razón por la cual, algunas ciudades han ido sustituyendo plantaciones débiles por cultivos más resistentes que puedan desarrollarse en condiciones mínimas del entorno.

La importancia en la elección del alcorque

Elegir un alcorque siempre va depender de muchos factores, entre los cuales podemos mencionar aquellos que deben proveer esteticismo a la urbanidad y otros que deban ser adecuados en funcionalidad para el desarrollo de la planta. Si se elige un diseño de alcorque incorrecto, éste puede ocasionar problemas en el pavimento, como las roturas que a su vez suponen un riesgo para los transeúntes.

Así mismo, en algunas ciudades del mundo se dispone de una serie de normas para determinar qué tipo de alcorque colocar, así como su diseño y la disposición del espacio donde esté. En relación al material, este no es tan valorado para la elección del alcorque, pues lo que se busca de forma ideal es que la estructura esté a la misma altura del pavimento donde se ubica.

De igual manera, otro de los problemas que frecuentemente se presenta a la hora de la elección de los alcorques es la falta de contemplación en relación a la especies vegetales. Generalmente, se observa las dimensiones del árbol cuando apenas se siembra, más no se proyecta en el futuro más inmediato, el cual sucede en los diez años siguientes. Este puede ser uno de las dificultades más frecuentes en la elección del alcorque.

Se debe considerar que, cuando se elige de forma incorrecta un alcorque se pueden presentar roturas que destruyen el material que rodea al tronco, levantando así grietas a su alrededor. Entre los problemas más evidentes, está la de los efectos visuales que reflejan destrucción del espacio de la ciudad.

Además, también está el peligro que un mal alcorque puede provocar en las personas que deambulan por la zona, entre ellos ser más vulnerables a caídas y representar un obstáculo para las personas con discapacidad y movilidad reducida

Características del alcorque de un árbol en ciudades

Los alcorques dentro de las ciudades deben cumplir con ciertas características para permitir el desarrollo de los arbustos. En esta sección del artículo te contaremos sobre las cualidades más relevantes al respecto:

  • En relación a ello, los alcorques deben tener ciertas distancias entre los árboles y el suelo urbano, esto con el fin de que las plantaciones se desarrollen adecuadamente y no destruyan las aceras, ni el aspecto estético de la ciudad.
  • Las especies naturales se contemplan de acuerdo a las restricciones de las vías de la ciudad. En estos casos, el diseño de los alcorques tienen como características un desarrollo armonioso del árbol y la reducción de las intervenciones posteriores en forma menos traumáticas.
  • El volumen de los huecos, es otra de las características más relevantes al respecto y eso va en consonancia directa de la plantación y su desarrollo.
  • Los alcorques de los árboles en ciudades deben poseer una garantía  de riego de forma regular, por lo menos por tres años, de acuerdo a las variables del clima.
  • Estos espacios deben tener como objetivo principal el desarrollo del árbol en condiciones mínimas dentro de la ciudad y evitar que se formen grietas que rompan el suelo.

El alcorque se elige en función del árbol futuro, no del presente

Se dice que alcorque debe ser elegido más que por el tipo de especie, por el desarrollo de la plantación. Esto quiere decir que, una mala planificación del futuro del árbol puede ocasionar que su crecimiento dañe completamente el suelo del pavimento y se pierda el trabajo realizado.

En ese sentido, la elección del alcorque debe contemplar el crecimiento del arbusto y sus dimensiones en la madurez. Esto se ve reflejado en la mala planificación y colocación de las especies naturales que ocasionan grietas que dañan el aspecto estético de las ciudades. Cuando ocurre un mal diseño del alcorque, las plantas se ven afectadas y en ocasiones se dañan fácilmente.

Aunque, lo ideal en términos generales sería que se contemple un diseño que favorezca el crecimiento de la planta y que a su vez, podamos tener espacios con el mínimo riesgo de destrucción. En ese sentido, la colocación de arbustos lineales en las ciudades, nos permiten disfrutar de espacios naturales ante la congestión típica de las zonas urbanizadas.

Es por ello, que los alcorques son los sistemas más importante para la preservación de las especies vegetales en los urbanismos, así como también para el aporte de la belleza de la ciudad. La elección del alcorque correcto, debe proyectar el sano desarrollo del árbol, pero también la protección de los suelos de la ciudad y así evitar que ocurran accidentes lamentables.

El riego del árbol en los alcorques

Uno de los factores más importantes que se deben tener en cuenta en la colocación de los alcorques, es el que está relacionado con la hidratación de la planta y esta se logra sólo a través de un riego regular. Esto quiere decir que, la estructura del alcorque debe favorecer el ingreso del agua en las cantidades necesarias y en las condiciones variables del clima.

Algunos diseños de  alcorque para árboles contemplan estructuras con drenajes, en forma de goteros lineales y aunque esto no sea lo más indicado como riego uniforme; hay que considerar que la influencia sobre el árbol es mínima, debido a que estas plantaciones son principalmente ornamentales y no de carácter productivo.

Alcorques adaptables

Como ya conocemos, los alcorques son espacios de abertura en el pavimento, con el fin de proteger el desarrollo y crecimiento de los arbustos. Normalmente, estas estructuras son temporales aunque fijas y no pueden ser removidas después de pasado cierto tiempo; ya que muchas veces sus raíces se entre juntan con las rejillas metálicas.

La evolución en los diseños del alcorque han permitido la innovación de estructuras, que favorezcan el ajuste de las tapas de cubrimiento en los alrededores del árbol. Esto trae una principal ventaja y es que puede ir adaptándose a las  necesidades de la especie en su desarrollo y evitando el daño del pavimento.

Problemas de compactación de la tierra en el alcorque

Si existe un problema en la compactación de la tierra tanto en jardines, como en espacios de alcorque la especie natural se verá afecta pues no podrá respirar la planta, ni obtener los nutrientes y el agua necesaria. Otro de los problemas que se originan de este aspecto, tiene que ver con la falta de oxígeno y la muerte inevitable de las raíces del árbol. Lo ideal es colocar un alcorque drenante adecuado que permitan la sobrevivencia de la planta.

Si te ha gustado este artículo, descubre más en:

(Visited 1.119 times, 1 visits today)

Deja un comentario