Si te interesa conocer sobre el ricinus communis, en este articulo te traemos toda la información relevante sobre el, dónde se originó este arbusto, porque lo consideran altamente venenoso y por último así sea una amenaza para los humanos porque para algunas industrias sigue siendo importante.
Indice De Contenido
Origen
Es un árbol que posiblemente tuvo sus primeros nacimientos alrededor de África, aunque también se encuentra distribuido en los trópicos de ambos hemisferios. Otros nombre por los que se suele conocer a este arbusto son ricino, castor, tártago, higuereta, higuerilla, higuera infernal, es además una planta arbustiva perteneciente a la familia de los Euphorbiaceae. Esta especie de árbol puede constituir una especie de amenaza para las demás plantas de origen autóctonos.
Este árbol también fue ampliamente usado desde sus inicios para algunos efectos medicinales, pero no es todo el árbol que es medicinal, especialmente son las semillas estas se deben recolectar en un momento específico para que puedan servir para estos fine, el momento que algunos especialistas recomiendan es cuando este árbol ha alcanzado la madurez, dicho momento es casi el único en que este se puede utilizar con estos fines. También te interesa conocer sobre otras plantas con propiedades medias, te invitamos a visitar este articulo, el timol.
Después que se dio a conocer principalmente en África, se esparció por otros lugares del mundo como México, en este país no consideran a este árbol como un invasor como suele pasar en la mayoría de los países, específicamente en México se considera un árbol exótico y medicinal incluso algunas personas se dedican a su cultivo.
Descripción
En cuanto a la descripción de este árbol tenemos que es un arbusto con un tallo enorme y sobre todo con capacidad muy leñosa, los nervios y hojas del ricinus communis en muchas ocasiones llegan a tomar un todo de color púrpura lo que lo hace lucir hermoso pues no se suele ver estos tonos de colores en cualquier árbol y otra particularidad es que este tono es obscuro, además sus hojas suelen estar cubiertas por un polvo blanco que suele parecerse a la cera y es el motivo por el cual muchas personas no les gusta tocarlo.
Por otro lado las flores suelen ser de gran tamaño, tienen formas muy particulares pues tienen cinco piezas con formas un poco triangulares son de un tono rojizo. El fruto que emerge de este arbusto es globuloso, trilobulado con aparentes espinas que le dan una especie de aspecto erizado, lo más a importante a destacar de estos frutos es que contiene una toxina llamada ricina que no los hace comestible y con los cuales se debe tener mucho cuidado, pues ingerirlos te puede causar algunos problemas de salud.
Sin embargo, no existe una sola especie de ricinus communis pues la variedad que tiene este arbusto es amplia las paletas de colores varían entre ellos, pero siempre tienen sus características básicas iguales que es por donde se puede diferenciar de otros arbustos. Puede que los arbustos te generes interés por eso te invitamos a conocer esta otra especie de arbusto en este articulo, Retama.
Hábitat
El hábitat natural de este arbusto suele ser zonas cálidas de México, las amplias variedades se ricinus communis suelen verse en ambientes rurales sobre todo en zonas donde el clima sea muy cálido, África es su tierra nata por ende es el sitio donde más especies de ricinus, es una planta que puede resistir altas temperaturas de calor pero que no sobrevive mucho en invierno, sobre todo se necesita que la luz le de directamente.
Aunque suele darse mucho más de manera natural, también es ampliamente cultivada pues muchos lo consideran un árbol exótico por ende les gusta que sean la primera atracción al entrar a los jardines de sus casas.
El cultivo de este arbusto suele ser bastante especial pues debe tener un tipo de tierra bien trabajada para que el arbusto pueda crecer de manera correcta, por eso si deseas tener uno de estos en casa lo mejor es que consultes un especialista en agricultura así te puede recomendar que hacer para que tu tierra esté lista para plantar este arbusto.
Toxicidad
Cuando hablábamos de la descripción de esta planta vimos que puede los frutos contiene una toxina es importante que prestemos especial atención a esta sección del artículo. Las semillas sin que el árbol este maduro suelen ser bastante tóxicas porque en ellas hay un alto contenido de albúmina llamada como anteriormente ricina, nada más con el consumo de unas pocas de ella para que puedas ocasionarte una gastroenteritis con deshidratación fuerte, por eso no es recomendable que si tienes niños en casa muy pequeños tengas este arbusto.
Además de una gastroenteritis con deshidratación, estas semillas pueden causarte un grave daño en el hígado y el riñón, si las consumes en abundancia podrían ocasionarte la muerte. Cada vez que toques la planta en tu jardín por alguna razón es bueno que lo hagas con guantes o en su defecto te laves las manos después de tocarlo. No todo es malo con el ricino, este es ampliamente usado para la fabricación de pinturas, barnices, lubricantes y líquidos para frenos.
Propiedades del ricinus communis
En relación con las propiedades que tiene este arbusto es su aceite, este al inicio de su descubrimiento era el primer productor de aceite para poder obtener un alumbrado en algunas zonas de África.
No obstante, en egipcio se conoció otros usos que tenia este aceite, especialmente para la industria de la belleza empezaron a usarlos para productos que hacían crecer el cabello de manera rápida para las personas que eran calvas, además ayudaba con el fortalecimiento del mismo por lo que muchos productos en la actualidad tiene en sus componentes ricino.
Aunque muchas personas prefieren no consumirlo o buscar otros métodos, en algunas ciudades es usado como un purgante suave pero ojo no proviene de las semillas, si no del aceite que es extraído de estas.
Además los purgantes que contienen aceite de ricino suelen venir preparados por alguna industria farmacéutica por lo que obviamente ya fue sometido a prueba, no puedes por nada del mundo tratar de hacer un purgante natural si tienes este arbusto en casa pues puedes ocasionarte los daños que mencionamos anteriormente.
Estas son las dos propiedades más importantes de este arbusto, si deseas conocer otro arbusto que también tiene propiedades muy buenas y a diferencia de este no es toxico en ningún aspecto puedes ingresar al siguiente link para conocer mucho más, Viburnum tinus.
Importancia
La importancia más relevante de este arbusto es que debido a sus grandes tallos pueden servir para fabricar hojas, por eso muchas industrias que se dedican a fabricar hojas tienen cultivos grandes del ricinus communis así no talan árboles de los bosques y ayudan a la conservación del medio ambiente. Para los fabricantes de aceites y lubricantes para frenos también representa una gran importancia pues para ellos este aceite en uno de los componentes principales para sus productos.
Es un aceite que tiene una gran historia pues según ya ha cumplido más de 400 años, aunque sus semillas son altamente venenosas para los humanos puede ser usado con otros fines, incluso países como México se dedican al cultivo de este arbusto solamente porque lo consideran un planta exótica.
Por eso a pesar de su potencial venenoso sigue representando una especie importante para la fauna del planeta, que no está de más cuidar y conservar. Algunas empresas consideran que desarrollando terrenos con este arbusto no será necesario talar más bosques.