Viburnum tinus: Conoce el Durillo o Laurel Salvaje

Viburnum tinus es el nombre científico del arbusto identificado como laurel salvaje o comúnmente llamado durillo, es originario de la península ibérica. A este árbol la naturaleza le a dado el don de ser muy resistente al frío y al calor. Por otra parte, por ser de consistencia fuerte no cambia su potente color verde, sea cual sea, el ambiente donde esté plantado.

Viburnum-tinus-1

Todo sobre el Durillo o Laurel Salvaje (Viburnum tinus)

La planta denominada Viburnum tinus o durillo se desarrolla y florece en regiones de la costa mediterránea. El durillo tiene varios distintivos por los que es identificado: laurel salvaje, Laurentino o marfull. Es muy eficaz para calmar en las temperaturas muy frías, es decir, en días del invierno generalmente, otro aspecto que favorece son sus flores blancas que resultan muy hermosas y tentadoras para plantar una en tu jardín.

El Viburnum tinus ciertamente es una planta nativa o autóctona de la península ibérica de la región suroeste europea. Su desarrollo se da mediante un crecimiento salvaje en los montes el distintivo usado describe el modo cruel del hábitat en el que comparte el ambiente con otras plantas como las encinas, madroños, coscojas, o lentiscos, ninguna de estas le impide darse a conocer.

Se menciona que este arbusto llamado durillo es de dureza probada lo que significa que es fuerte, en cuanto a la resistencia al frío o al calor, también podemos describirlo soporta el sol o la sombra con indiferencia, ya que ambos no le afectan para nada igual permanece siempre verde por encima de los cambios estacionales.

Teniendo la particularidad de florecer en invierno, época en donde pocos árboles son capaces de atravesar batallas con el frío. En cuanto a su floración primeramente muestra sus cabezuelas de botones rosados impresionantes, que luego dan paso a las pequeñas flores, que se convierten en preciosos ramilletes blancos, que cualquier novia desearía tener en sus delicadas manos para exhibirlos.

Durillo o laurel salvaje

Viburnum tinus

Como toda planta este arbusto tiene un nombre científico que la describe y de igual modo, es llamada por varios nombres para ser identificada dependiendo de la región en donde se encuentre.

  • Nombre científico o latino: Viburnum tinus
  • Nombre común o Frecuente: Durillo, Duraznillo, Laurentino, Laurentina, Barbadija, Laurel salvaje, Guiyombo.

Familia

  • Pertenece a: Caprifoliaceae.

Origen

Es procedente de la Región mediterránea, Península de Iberia.

  • La descripción del arbusto enuncia que tiene hoja perenne, que fácilmente puede gozar de una altura de 2 a 4 mts, llegando a conseguir una elevación máxima 2 mts, usualmente plantada en setos o valla.
  • La forma del árbol es redondeada.
  • El fruto es una ciruela de forma ovalada de color azul metálico y sutilmente fragante.
  • Los frutos son tóxicos para la ingestión, aunque para las aves no son dañinas.

Viburnum-tinus-11

Descripción

Por lo general el Viburnum tinus se caracteriza por ser un arbusto grande en tamaño, cuando está en ambiente climático adecuado, es decir consigue obtener más de tres metros de elevación.

Las hojas son resistentes, ovalada y puntiaguda particularmente verde brillante. Algunos suelen confundirla con las hojas del laurel, por tal motivo tiene asignado el apelativo de laurel salvaje. Aunque es bueno mencionar que se diferencia del laurel por los pares en el tallo, el durillo no lo posee.

Las bellas flores tienen cinco pétalos blancos muy pequeñas, y estambres. Se agrupan formando ramilletes que se agrandan en la planta por varias semanas.

En verano brotan los frutos decorando las ramas, estos son pequeñas drupas (ciruelas), azul oscuro y brillo metálico, por el colorido son encantadoras para los pájaros, pero para el ser humano es tóxicas.

Usos en Jardinería

En la jardinería tiene varios usos decorativos por sus flores y frutos:

  • El durillo, se puede cultivar fácilmente en el jardín y también en maceta, siempre en el exterior.
  • El laurel salvaje, ostenta sus flores los días fríos del invierno.
  • En los parques exhibe todo su potencial preferiblemente como arbusto aislado.
  • Asimismo, puede ser plantado en seto medio o alto.
  • Puede ser usado como arbolito florido.
  • De igual manera esta la opción de colocarlo en balcones.

Viburnum-tinus-3

Luz

Particularmente de la resistencia del arbusto como hemos hablado, señalando que afortunadamente es una planta fuerte al sol y sombra. Si queremos plantar un árbol de estos en nuestro jardín debe ser en exteriores para garantizar el sol y un poco de sombra. Daremos unas recomendaciones:

  • El suelo debe tener un buen drenado.
  • Protegerlo de vientos impetuosos.
  • El riego, debe ser poco severo.

Abono

Se aplica 10 grs de fertilizante granulado en primavera.

Poda

El tiempo para la poda se realiza luego de finalizar el proceso de floración, esto se hace para controlar el crecimiento.

Multiplicación de Viburnum spp

Para la reproducción o multiplicación de estos arbustos son empleados varios métodos, muy conocidos por los cultivadores de Viburnum tinus: por semillas, injertos, estacas y por sarmiento.

Semillas

Algunas especies se propagan por semillas con facilidad estas son: Viburnum opulus, Viburnum rhytidophyllum y Viburnum lantana. Otras como viburnum tienen un proceso más complicado por presentarse en ellas escenarios de letargo.
  • Las semillas de las especies Viburnum sieboldii brotan luego de un periodo de gradación de una temperatura de 4ºC. destacando que para la mayor cantidad de las especies requiere un tiempo de estratificación cálida de temperaturas de 20 a 30ºC, por un lapso de 60 a 90 días, continuo de un periodo de gradación a baja temperatura (4ºC) de 60 a 120 días.
  • Luego del proceso, las semillas germinan en primavera.
  • Es posible conservar las semillas de viburnum, por 1 a 2 años siempre que sean guardadas secas y en receptáculos herméticos a temperaturas superior de 0ºC.

Estacas

La planta viburnum según su especie puede plantarse por estacas.

  • Algunos de los diferentes tipos de Viburnum dentatum, Viburnum opulus y Viburnum trilobum son reproducido por estacas duras y suaves, plantadas en arena preparada o perlita con instrucciones específicas en vidrio o neblina intermitente.

Injerto

Una vez seleccionado los tipos de viburnum se procede al injerto de las plantas mayores las misma originarias de semilla de Viburnum dentatum.

  • Para la ejecución de los injertos se deben tomar en cuentas ciertos requerimientos naturales como la utilización de los portainjertos que son usados para plantar en macetas preferiblemente en otoño llevándose al invernadero, donde se efectúa todo el proceso para ser injertado por el procedimiento de injerto de costado, el cual se realiza empleando púas de madera en reposo.
  • Posteriormente de injertar la planta en el receptáculo se ubica en un tálamo cerrado, con vidrios, sepultando las coaliciones de injerto en afluencia húmeda.
  • El procedimiento de injerto requiere de cuidado y atención en especial durante el tiempo de cicatrización, se debe evitar la humedad excesiva y las temperaturas altas de calor aquellas que son producto de la luz solar directa.
  • Los injertos se pueden realizar a fines del verano, aplicando las instrucciones dadas para patrones en maceta con los respectivos materiales que son usados como el alambre púa y los otros elementos utilizados para conseguir el injerto eficaz.

Acodado

Es uno de los métodos más usado en Europa, para la reproducción de la mayoría de las especies conocidas de viburnum.

  • El árbol particularmente produce madera en cada estación estas brotan raíces al año y medio y a dos años y se acoda en primavera.

Cuidados del Durillo

Los cuidados que demanda el durillo, son pocos ya que es un árbol elementalmente rústico, como lo hemos señalado, no exige atenciones. Su cultivo se da en sol y a media sombra, mostrando tolerancia al ambiente.

El suelo donde es plantado tampoco es exigente, aunque sí, amerita buen drenaje, con una mezcla de arena para no tener encharcamiento en sus raíces. Respecto al riego debe ser moderado. Aguanta mejor períodos de sequía que excesos de agua.

Las podas son efectuadas al finalizar la floración, efectuando pequeños retoques sin tocar los capullos que se encuentran en formación.

Plagas y enfermedades

Normalmente no es usual que el durillo sufra agresiones de insectos, parásitos u hongos.

Algunos casos que se han visto ocurren en contextos de sombra oídio, principalmente en primavera o el otoño suele aparecer el oídio el cual es un hongo que a su paso deja el rastro de un polvillo blanco. Esto lo solucionas con un fungicida apropiado (Difenoconazol).

En el mismo escenario pueden aparecer los pulgones y la araña roja, en temporada de primavera y verano. La solución para eliminarlos es utilizar jabón potásico o aceite de Neem.

Hábitat y distribución

De acuerdo al hábitat está distribuido por todo lo que comprende la región mediterránea. En plantaciones de España, Barcelona, Castellón y otras, como las Islas Baleares. En la región de Murcia, Aragón,Canarias y en especial en maquias y boscajes de encinares. Conjuntamente, se halla en las sombrías de la jurisdicción de Cáceres: en el Parque nacional de Monfragüe. En los arroyos de montaña de la ladera sur occidental y en las provincias de Salamanca.

Propiedades

Generalmente la planta durillo es bastante considerada por las propiedades medicinales que posee, mediante principios activos denominados vinburnina y taninos. Aunque los mencionados taninos suelen inducir molestias estomacales. Por otra parte, las propiedades febrífugas de las hojas son usadas para bajar la fiebre en infusiones, son antipirético.

Por otro lado, los frutos lo usan como purgante natural y contra el estreñimiento. Actualmente, la tintura de durillo es utilizada en fitoterapia como tratamiento contra la depresión.

Taxonomía

El Viburnum tinus fue presentado y explicado por el famoso naturalista Sueco Carlos Linneo quien lo publicó luego de arduas investigaciones en 1753, en Species Plantarum.

Etimología

Viburnum: genéricamente procede del nombre tradicional latino, que enuncia una especie del género distinguido como Viburnum lantana, que se traduce como «árbol caminante». Importante señalar que de esta raíz existen numerosas vertientes de diversificaciones del durillo.

tinus: revela un epíteto latín que designaba a el género en tiempos romanos.

Sinonimia

  • Viburnum lauriforme Lam.
  • Viburnum strictum Link.
  • Viburnum rugosum Pers.
  • Viburnum tinus var. hirtum Aiton.
  • Viburnum tinus subsp. subcordatum (Trel.) P.Silva.
  • Viburnum tinus subsp. rigidum (Vent.) P.Silva.
  • Tinus laurifolius Borkh. in Roem.
  • Viburnum rigidum Vent.
  • Viburnum tinus subsp. tinus L.6.
  • Tinus lauriformis J.Presl.
  • Tinus lucidus J.Presl.
  • Viburnum hyemale Salisb.

Otros arbustos que también puedes conocer, son los siguientes:

(Visited 2.278 times, 1 visits today)

Deja un comentario