El Bonsái Carmona es un arbusto originario de China, denominado como árbol de té de Fukien, es bastante popular en las zonas montañosas (Penjing), se ha destacado por ser un bonsai de interior, que tiene la particularidad de tener hojas perennes pequeñitas de color verde oscuro brillantes, que están cubiertas de pelos.
Indice De Contenido
- 1 Bonsái Carmona (Fukien Tea)
- 2 Cuidados del Bonsai Carmona Microphylla
- 3 Información Sobre la Carmona Microphyll
- 4 Cuidados Carmona Microphylla: Temperatura
- 5 Cuidados Carmona Microphylla: Iluminación
- 6 Cuidados Carmona Microphylla: Riego
- 7 Cuidados Carmona Microphylla: Humedad
- 8 Cuidados Carmona Microphylla: Abono
- 9 Alambrado
- 10 Trasplante
- 11 Poda
- 12 Plagas
- 13 Enfermedades
- 14 Multiplicación de Carmona
Bonsái Carmona (Fukien Tea)
Situación: El Bonsái Carmona es conocido como un árbol de interior, aunque su es naturaleza tropical por lo que procede de ambientes cálidos, su estancia mejor se da en cuando es colocado en el exterior. Por lo tanto, demanda un entorno luminoso, es decir, sin excesiva luz solar directa. La temperatura ideal para su desarrollo oscila a un 20°C, Vale mencionar que no soporta temperaturas bajas.
- El Nombre científico o latino: Ehretia buxifolia.
- Nombre común o vulgar: Carmona, Té de Fukien.
- Origen: Es nativo de Asia tropical del Sudeste asiático (Vietnam, Taiwan, Japón y Corea), y China meridional.
- Sinónimo: Carmona Microphylla.
- Familia: Boraginaceae (Boragináceas).
- Estilos: Los estilos o condiciones que admite el Bonsai Carmona son todos los esgrimidos en bonsái.
Cuidados del Bonsai Carmona Microphylla
El Bonsai Carmona por ser un arbusto oriundo de China y exclusivo de la jurisdicción de Fuijan, es parte del monumento del trópico o zonas montañosas también, es considerado muy popular, por ser parte de la formación de Penjing. Asimismo, es denominado con el seudónimo de árbol del té de Fukien), con este nombre lo identifican.
Otra particularidad que presenta el arbusto Bonsai Carmona Microphylla, es que por sus características requiere de muchos cuidados. Su cultivo y el progreso en el desarrollo es difícil, por lo cual solicita muchas atenciones.
Información Sobre la Carmona Microphyll
La planta Carmona, es un hermoso bonsai que sin lugar a dudas para disfrutar de uno en casa y lograr que se conserve en sanas condiciones y mantenerse bien ameritan cuidados especiales por la delicadeza o fragilidad que lo invade cuando esta desprovisto de las atenciones de quien posea uno de ellos. Las hojas perennes que ostenta para lucir verdes y resplandecientes con pelitos blancos, son garantizadas cuando tienen un cuido.
Tomando en cuenta de su lugar originario, puedes notar la responsabilidad de cuidarlo y protegerlo de las inclemencias que lo puedan afectar. Por esta realidad debes crear las condiciones precisas para el progreso del Bonsai Fukien o Carmona Microphylla, en casa para que subsista y permanezca como una planta de interior. El objetivo es conseguir mantenerlo en óptimas condiciones con éxito.
Cuidados Carmona Microphylla: Temperatura
La seguridad para tener Bonsai Carmona, en las condiciones antes mencionadas se enfocan de forma directa a las vertientes que le proporcionan la estabilidad orgánica que le suministran todos los requerimientos que demanda, los cuales se trata de varios elementos para que sea posible su sobrevivencia, en este caso, nos referimos a la necesidad de climas cálidos, que normalmente fluctúan en temperaturas de unos 20º.
Cuidados Carmona Microphylla: Iluminación
La fuente de energía que suministra la luz solar es otro elemento fundamental para el Bonsai Carmona, como las demás plantas ésta también necesita mucha iluminación, para conservar vivo y sano el grosor de sus hojas. Cabe destacar que, verdaderamente precisa iluminación, sin embargo, nunca debe ser expuesta al sol directo.
Cuidados Carmona Microphylla: Riego
Cuando tienes un bonsai, la supervivencia de este es la que importa, por eso es muy oportuno que conozcas las claves que te damos para conservar tu Bonsai Carmona, el riego escaso no le favorece para nada, ya que, no resiste tener un sustrato seco, como tampoco exceso de riego, cuando ocurre este ultimo pueden efectuarse dificultades de hongos y pudrición.
El Primer Riego Siempre por Inmersión
Ahora te enseñamos ¿Cómo deben ser los riegos y en qué, momento? Bueno en relación al primer riego te decimos, el primero riego es recomendable hacerlo por inmersión. ¿Cómo? Llena un cubo con agua y después mete la maceta del bonsai ¿Hasta cuándo? Hasta que se encuentre totalmente cubierta y le salgan burbujas.
No tengas temor por las hojas y las flores no les pasara nada negativo, sólo se hidratarán un poco. Por otra parte, el aire que vez salir señala al que estaba dentro de la maceta. Terminado el procedimiento de riego por inmersión, la dejas escurrir.
Riega tu Carmona cuando el Sustrato empiece a Secarse
Cuando Riegues, hazlo en Abundancia
La abundancia en el riego realmente resulta efectiva para la estabilidad del Bonsai Carmona en sus cuidados, particularmente en ocasiones las raíces se encuentran tan apretadas que con dificultad puedes hallar sustrato y cuando es regada el agua cae y con la misma sale rápido, sin tener encontrar lugar para ser absorbida por el arbusto. La operación de riego debe ser repetida minutos después.
Cuidados Carmona Microphylla: Humedad
Dentro de los cuidados del bonsai seguido del riego, esta la humedad como elemento primordial para evitar eventos críticos de la Carmona. Sin exagerar el arbusto demanda de mucha humedad. Los cultivadores de bonsai, se valen de todos los recursos que le sean favorables para mantenerlo muy bien hidratado.
Drenaje
El drenaje es considerado mucho antes de plantar en el suelo o en la maceta, bastante se ha hablado acerca de la importancia de tener un perfecto sistema de drenaje, no por tenerlo simplemente, sino que realmente facilite la expulsión del agua. Se aconseja colocar una bandeja debajo de la maceta para recoger el agua que escurra.
Generar Humedad
Hidratar sus Hojas
La humedad debe proveer una eficaz hidratación a la Carmona Microphylla, en sus hojas de igual manera se puede pulverizar sus hojas, este método la ayuda a permanecer hidratada. Importante, que no lo hagas muy a menudo, se hace solo una vez semanal en verano para cuidar que se proliferen hongos en el arbusto.
Cuidados Carmona Microphylla: Abono
Ya sabemos los beneficios que son aportados a las plantas de interior mediante el abono, aunque en el caso del bonsai, es opcional, el tiene la capacidad de nutrirse constantemente con los cuidados, no influye de modo directo a la conservación de la planta, por lo que, el abono es innegable.
Como conocemos los arbustos reciben el alimento por la expansión de las raíces en búsqueda de nutrientes concentrados en una maceta con poca tierra, precisamos colaborar nutrientes que les consientan seguir viviendo.
A modo de resumir con los cuidados fehacientes del bonsai Carmona Microhylla te recordamos los más importantes:
- Precisa temperaturas elevadas a los 20º.
- Humedece en abundancia y no permitas que el sustrato alcance a secarse entre riegos.
- Requiere un óptimo drenaje y ambientes acuosos y frescos.
Alambrado
Realmente, no hace falta un alambrado para lograr una buena formación.
En otro contexto, se deseas colocar alambres al bonsai, es cuestión de decisión propia, puedes escoger la fecha que quieras del año, tomando en cuenta lo que va sucediendo en el desarrollo del arbusto.
Trasplante
Este es uno de los pasos vitales para el bonsai, y tiene instrucciones especificas para el trasplante de Bonsai Carmona se acostumbra realizarlo cada 2 ó 3 años, nunca antes ni después de la fecha señalada, siguiendo como guía la primavera cuando ya este por finalizar, lo harás con un leve recorte de raíces.
Poda
Plagas
Las molestosas e incomodas plagas suelen aparecer cuando el arbusto del bonsai tiene periodos de ser desprovisto o carente en el cuidado que requieren con prontitud y sin ligerezas, los insectos al ver la ocasión propicia para el ataque lo invaden sin piedad. Estamos refiriéndonos a las: cochinillas, los pulgones y ácaros. Como tratamiento se utilizan insecticidas sistémicos.
Enfermedades
Por la presencia de las plagas mencionadas el bonsai es afectado trayendo la consecuencia de enfermedades tales como la Mildiu y el denominado Moho negro. Una recomendación se debe garantizar los cuidados señalados para que tus bonsais no padezcan estas enfermedades ya que es difícil la recuperación si pasan por estos episodios negativos para ellos.
Multiplicación de Carmona
La propagación y multiplicación de Carmona es realizada por esquejes este ha resultado ser una técnica fácil, y la recomendación es que, se debe tener presente que si el arbusto está muy leñoso se atrasará en enraizar. Lo que significa que la espera es larga y los cuidados deben ser garantizados.
¿Cuál es la época para multiplicar bonsai? En realidad no existe un tiempo específico, puedes usar la fecha que desees, pero expertos en cultivos de bonsais dicen que la mejor temporadas para lograr propagar los arbustos es a finales de primavera y a inicios de verano.
¿Cómo lo hacen? Utilizando tallos que tengan una medida de 3 a 6 cm de largo, estos serán enterrados prolongadamente sólo 2 cm. El proceso permite que ocurra que la base se empape de hormonas enraizantes.
Para crear una multiplicación de bonsais, no se usan: injertos ni el acodo.
Si te pareció interesante este artículo, te sugiero visitar también: