El Plantar césped es una emocionante experiencia que puedes vivir en la comodidad de tu casa, este cultivo tiene sus ventajas y desventajas, aunque siguiendo cada uno de los requisitos puedes lograr tener césped en tu jardín. Estos te permiten realizar una labor fácil y placentera, cuando lo haces en la época adecuada.
Indice De Contenido
- 1 Cómo Plantar Césped Natural y Sembrar tu propio Jardín
- 2 Cómo Plantar Césped Natural
- 3 ¿Cuáles son las Tres Formas Existentes para Plantar Césped?
- 4 Cómo Plantar Césped: los requisitos de la Siembra y las formas de hacerla
- 5 Plantar Césped: Ventajas y desventajas de las Semillas y los Tepes
- 6 La Preparación Previa del Terreno: Los Requisitos Indispensables para una Buena Siembra
- 7 El Drenaje del Terreno
- 8 ¿Lo Mejor? Instalar un Sistema de Riego
- 9 Añade Substrato Cuando sea Necesario y Aporta Fertilizante
- 10 Los Requisitos Posteriores a la Plantación de Césped
- 11 Tratamientos Antiplagas Preventivos
Cómo Plantar Césped Natural y Sembrar tu propio Jardín
En nuestro articulo te enseñaremos cómo plantar césped natural, te adelantamos que es una buena excelente opción para todas las personas que tienen un modesto jardín relativamente pequeño, también para aquellos que por alguna razón no han dispuesto a cultivar en esos espacios flores o plantar árboles.
Lo bueno de plantar césped es que esta planta requiere de pocos cuidados, esto hace que sea factible para todos los que deseen cultivarlo, y para aquellos que le agradan tener las cosas en orden. Para algunas personas el césped es la estrella verde de sus hermosos jardines.
Cómo Plantar Césped Natural
Hay momentos importantes en la vida en el que nos sentimos satisfechos en hacer o lograr aquellas cosas que nos proponemos realizar. En esta ocasión la idea de plantar césped natural es parte de esos anhelos, y hoy te diremos cómo hacerlo para que tu jardín sea un lugar hermoso y fresco en donde sea agradable estar.
Como podrás notar, esta opción es bastante practica porque solo tienes que desenrollarlo el terreno del jardín y regarlo. La época ideal para plantar el césped es en otoño en ese tiempo hay mucha humedad y esta favorece el cultivo. También en primavera puedes cultivarlo por las constantes lluvias, aunque se corre un ligero riesgo. Ten en cuenta los siguientes pasos:
Antes de la Siembra
El principal paso para la siembra es preparar el terreno, inicia arrancado las malas hierbas que se encuentran en la tierra, luego abra que removerla utilizando una azada, más o menos hasta unos veinte cm. de la superficie, esto se hace con la finalidad de romper todos los terrones y dejarla desmoronada. Cuando logramos este paso, las semillas llegaran a la profundidad adecuada, garantizando el drenaje para tener controlada la humedad del suelo.
Cómo Sembrar el Césped
Esta es la pregunta que se hace muchas veces, cuando planificamos como plantar césped, esta siembra se puede hacer, de dos maneras: con máquina o a mano, en cualquiera de las practicas señaladas hay que asegurarse de que no haga viento, porque las semillas pueden ser arrastradas por la brisa, y puede ocasionar que las siembras se den desiguales.
Debes asegurar que las semillas queden bien diseminadas después de dejarlas caer, luego compactas el suelo una vez más, con un rastrillo y seguidamente realizas un primer riego, cuando el suelo no está muy húmedo, en caso de estar en esas condiciones, el primer riego se hará cuando la tierra empiece a secarse.
Cuando optas por utilizar tepes, se toma en cuenta el primer riego el cual debe realizarse antes de la colocación de los tepes, es decir, primero se tiene que humedecer la tierra y los tepes quedan encima de la superficie mojada. Posteriormente del riego, los rollos se colocan totalmente extendidos en forma comparada con el lateral más grande del terreno, cuidando que no queden espacios vacíos entre unos y otro,
Después de la Siembra
Se continua con otro procedimiento, que trata del cuidado del arraigado del césped este se dará y crecerá aproximadamente en tres semanas. Tomando en cuenta de estar pendiente de las aves y roedores (ratones, topos y otros), que no se coman las semillas, por otra parte, el cuidado también radica en no pisar ni colocar elementos pesados sobre el terreno sembrado para garantizar el brote de la semilla.
¿Cuáles son las Tres Formas Existentes para Plantar Césped?
Existen unas 3 formas o maneras de poder plantar el césped. Es de gran importancia destacar que el método de siembra suele variar en cuanto a la función de lo que se planta, esto quiere decir, de si son semillas, tepes o Estolones..
El Uso de Semillas
Cuando se llegan a sembrar es muy importante el tener en cuenta la cantidad que se tiene que colocar por cada metro cuadrado. Generalmente, lo va a indicar el proveedor de la semilla. Si se ha llegado a cumplir con todos los preparativos y lo requerido, para plantar césped, entonces es el momento de comenzar a echar las semillas en el terreno que ya se encuentra labrado.
Se pasa el rastrillo de una forma leve y superficial para poder garantizar que no se lleguen a ir con el pasar del viento o también que se lo coman los pájaros. Como se puede observar, el sembrar césped per medio de las semillas, llega a ser uno de los procesos más sencillos y simples.
La Utilización de Tepes
En el caso del Tepes, lo que se recomienda es que la instalación del rollo de césped lo lleguen a hacer un personal profesional, sin embargo, si lo quiere hacer la persona misma debe de tener en consideración las características del mismo.
En este caso, la tierra tiene que estar levemente húmeda. Los tepes se van a ir colocando en forma paralela y pegados unos de otros. Ya cuando se encuentren instalados se va a pasar un rodillo para poder nivelarlos y asentarlos.
Estolones
Hay otra forma de poder plantar césped natural que llega a ser propia solamente de ciertas variedades como lo son los denominados:
- Gramón.
- Stenotaphrum Secundatum.
- Estolones.
El Gramón se trata de una de las especies de césped que se llega a expandir como una clase de enredadera por todo el suelo, posee un tallo grueso del que, a intervalos, de sus nudos, suelen salirles hojas que igualmente son gruesas.
Cómo Plantar Césped: los requisitos de la Siembra y las formas de hacerla
Ya en párrafos anteriores hemos hablado de cómo plantar césped, ahora mencionaremos los requisitos que esta siembra demanda, vale señalar que a medida que avanzamos en enunciar cada uno de estos requerimientos complementamos la información de la mejor época para la siembra, empezando con la preparación previa del terreno y estudiaremos las necesidades posteriores.
¿Por qué?
Son significativos para presentar los aspectos que son llevados a cabo en el proceso de un trabajo natural de jardinería.
Hoy tenemos una respuesta a esta interrogante, y comenzamos en decirte que el tiempo es fundamental para que la planta prospere, así que si estás pensando en embellecer de forma natural parte de tu casa la cual corresponde a la zona del jardín debes estar entendido de cuál es el mejor momento para plantar césped.
El tiempo de siembra será clave
Cabe mencionar que la naturaleza ofrece dos periodos establecidos para este tipo de plantíos y ella señala la temporada de primavera y en los primeros días de otoño, resaltando que son las mejores épocas para determinar significativamente un perfecto desarrollo, donde se le garantiza la evolución de esta vegetación, mostrándose un crecimiento rápido en ambas estaciones.
Plantar Césped: Ventajas y desventajas de las Semillas y los Tepes
Plantar césped en el jardín se puede llegar a hacer por medio del uso de las semillas o el uso de los tepes. Puede que la segunda opción no le suene, sin embargo, es una de las formas más habituales de plantación a causa de su rápida colocación.
El tepe consiste en un trozo que es formado por el mismo césped y el suelo que se mantiene unido por las mismas raíces. A pesar de que se trata de un tipo de vegetación que se utiliza para poder renovar o cubrir los estadios, los campos de golf y los prados, lo que igualmente es habitual llegar a verlas en los jardines particulares que necesitan de una reparación de emergencia.
Las ventajas y desventajas del uso de tepes
Este tipo de rollo de césped natural llega a presentar una serie de ventajas frente a las semillas. Lo que destacan de ellas, es, por ejemplo:
- La Rapidez de la Colocación
- El Efecto Visual que es Inmediato
- El Mantenimiento casi nulo debido a que se encuentra tratado por las empresas proveedoras (con el mantenimiento es que se refiere a los fertilizantes, los abonados, etc.)
- El menor riesgo a poder sufrir enfermedades, ser atacado por los hongos o las malas hierbas.
Entre las desventajas de mayor importancia se puede destacar:
- Dificultad de Transporte
Ya que se tratan de unos rollos grandes y muy pesados de césped por lo que el transporte se va a ver condicionado por el tamaño del mismo.
- Es un Producto Perecedero que se Debe Instalar de Inmediato
Si no llega a tener tiempo para instalarlo, lo mejor es que lo adquiera posteriormente o que se adapte al uso de las semillas. Ya que este producto no puede estar almacenado por largos periodos de tiempos porque se trata de un producto perecedero.
Siembra con Semillas: Ventajas y desventajas
Ahora estas son las ventajas y desventajas de la siembra de césped por medio de las semillas. En el caso de los aspectos favorables de esta manera de plantación llegan a ser los siguientes:
- Se puede llegar a elaborar la mezcla de las semillas al gusto del consumidor para poder adecuarla a sus requerimientos y también a la zona climática en la que habita.
- Se debe de planificar el trabajo al gusto de las personas, esto quiere decir, que podrá decidir cuándo es que va a plantar su césped. Al no ser que se trata de un producto perecedero, por lo que es la persona la que decide el momento de la plantación.
- Si existe algún tipo de problema con el cultivo se puede llegar a resembrar sin que el mismo suponga una mayor dificultad. Solamente basta con el volver a esparcir las semillas de la misma manera que se llegó a hacer antes.
La Preparación Previa del Terreno: Los Requisitos Indispensables para una Buena Siembra
Como toda clase de vegetación, ya se trate de árboles, flores, vegetación, el césped igualmente requiere de una previa preparación del terreno.
Para que el desarrollo llegue a ser óptimo se tienen que realizar una serie de actividades asociadas con el suelo, el riego, las malas hierbas o el substrato. Se llevas a cabo todas las previas operaciones a la siembra, estarás mucho más próximo de poder conseguir un jardín perfecto.
Una vez que se llegue a determinar las características del suelo y también de la climatología del área, es cuando llega a el momento de prepararlo para la siembra. Por lo que estas son las labores que se tienen que realizar:
Conoce el Suelo en el que vas a Trabajar
Lo primero que debes de analizar llega a ser el suelo en donde quieres plantar césped. Este es el primer paso para poder llegar a obtener el jardín soñado.
Lo que tienes que llegar a conocer es el drenaje del terreno con el fin de poder asegurarte de que la tierra no se encharque mucho, si llegas a utilizar semillas, un terreno mal drenado puede llegar a provocar su muerte prematura.
El pH, el nivel de pH va a ir determinando la clase de calidad del césped, y si necesita o no de la tierra vegetal, debido a que en muchas ocasiones se debe de rellenar con tierra para poder conseguir los centímetros requeridos para que la plantación viva.
Elimina las Malas Hierbas
Otro de los aspectos claves para el correcto desarrollo de Plantar césped llegan a ser las malas hierbas. Estas pueden llegar a dar mucho serios problemas en el futuro, por lo que es muy necesario que las deban de eliminar antes de poder llevar a cabo las plantaciones.
Se llega a recomendar que se riegue el terreno de manera habitual para que germine. Ya una vez que se encuentre desarrolladas, se utiliza un herbicida total para poder asegurarse de que todas han muerto.
Realiza el Labrado
El labrado consiste en la remoción de la tierra con el fin de poder preparar la tierra para su plantación.
¿Cómo se Hace un buen Labrado?
El Labrado es mejor Hacerlo con la Tierra Totalmente Seca
El arado de la tierra se puede llegar a realizar de una manera manual cuando el terreno suele ser pequeño, o utilizando las maquinarias como lo son las motoazadas o los motocultores si el jardín llega a abarcar una superficie mucho más grande mayor. Con estas máquinas el trabajo llega a resultar mucho más sencillo y rápido y con pocos esfuerzos.
El Drenaje del Terreno
Consiste en uno de los requisitos indispensable para el correcto desarrollo del césped. El terreno debe de tener un excelente drenaje, para poder absorber muy bien el agua para de esa forma evitar los posibles encharcamientos.
Existen diversos tipos de métodos para poder conseguir un suelo que no se encharque, llegando a ser los más habituales:
- La Eliminación de Varios Centímetros de Tierra
- La Instalación de una Red de Drenaje.
- La Nivelación del Terreno.
- La Creación de Pendientes Suaves.
Métodos de Drenaje
- Instalando una Red de Drenaje
Esta es la que consiste en enterrar a unos 50 cm de profundidad las tuberías en un paralelo a una distancia entre estos de 2 a 3 mts. Todos ellos tienen que converger con una leve inclinación para que se pueda llegar a correr el agua en otra tubería principal que es la encargada de desaguar la misma.
¿Lo Mejor? Instalar un Sistema de Riego
Se llega a recomendar la instalación de riego automático para de esa manera poder evitar el esfuerzo adicional de utilizar mangueras. A pesar de que pueda llegar a parecer más caro que los sistemas manuales, a la larga se podrán ver que verdaderamente merece la pena.
Con un riego automático podrá la persona olvidarse de perder su tiempo en tener que echar agua en el jardín. Este tipo de sistema se llega a propagar de acuerdo a las necesidades del césped o simplemente cuando la persona lo decida.
Instalación de Riego Subterráneo
Si es una persona que desea disfrutar de su césped natural y disponer de su tiempo libre de la forma que le plazca no debe de dudarlo, instale un sistema de riego automático. Suele ser para algunos el trabajo de mayor complicidad al momento de construir su césped natural por diversos motivos:
- Se debe de trabajar con los materiales y los elementos desconocidos para muchos como lo llegan a ser las válvulas, los manómetros, los programadores y las tuberías.
- Se tiene que considerar la presión del agua, el caudal y los metros de la tubería.
- Se debe de determinar o diseñar los sectores de riego y también su cobertura.
- Un fallo o error en la creación del sistema de riego automático subterráneo puede llegar a suponer el tener que levantar una parte del terreno nuevamente con los inconvenientes que esto mismo supone.
- Si no existe una presión se tendrá que colocar una bomba.
- Se debe de hacer conexiones eléctricas al programador y también a las válvulas.
- Se debe de determinar la clase de profundidad justa de las tuberías y de los aspersores emergentes.
- Se tiene que controlar el reflujo del agua para que no llegue a ser usada por otras personas o animales.
- En las zonas más heladas lo más recomendable es vaciar las tuberías de agua para poder evitar que se rompan.
Añade Substrato Cuando sea Necesario y Aporta Fertilizante
Cuando los suelos llegan a ser muy arenosos y también pobres en los nutrientes, se debe de agregar substrato orgánico para de esa manera poder mejorar la calidad del terreno, el llegar a conseguir una mayor retención de agua y de aportar una mayor cantidad de los nutrientes al césped. No obstante, cuando llegue a ser muy arcilloso, se suele recomendar la utilización de la arena.
Implementación de Substrato
Si llega a ser muy arcilloso, con una tendencia al encharcamiento, la enmienda se va a tener que hacer de arena. No se tiene porque preocuparse pensando en que la arena no llega a contener los nutrientes necesarios.
Tienes que saber que la gran mayoría de los terrenos deportivos con el césped natural, como pueden llegar a ser los de fútbol, se llegan a realizar poniéndoles la arena como base, ya que los nutrientes se le pueden ir agregando luego en forma de los fertilizantes granulados sin que estos le supongan ninguna clase de problema al desarrollo del césped.
Abonado de Fondo
Nivelado
Todas las labores anteriores habrán llegado a producir los desniveles y las acumulaciones de la tierra. Para poder evitar que en un futuro la pradera se llegue a ver con ondulaciones hay que llegar a nivelar el terreno. Esto se logra por medio del rastrillo.
Esta clase de labor de la misma manera es la que permite eliminar como las piedras, los palos, las raíces y también los demás tipos de elementos o de residuos que pueden llegar a resultar muy molestos en el futuro.
Rastrillado
Ya cuando se haya esparcido las semillas se tienen que enterrar, solamente de esa manera es que se logra conseguir la germinación buena y que no llegue a ser comida por los pájaros y las hormigas.
Rulo
Se usa para poner a la semilla más en contacto con la tierra y poder eliminar los llamados surcos y las irregularidades originados por lo que es el rastrillado. Puede llegar a parecer una clase de labor sin mayor importancia, sin embargo, suele ser muy beneficioso y se podrá conseguir incrementar el porcentaje de las semillas que pueden llegar a alcanzar la germinación.
De la misma manera se tiene la posibilidad de poder fabricarlo o de usar algo que sea parecido como una clase de bombona de butano.
Los Requisitos Posteriores a la Plantación de Césped
Si llegabas a creer que el trabajo ya había llegado a terminar, la verdad es que no es así. Una vez que es plantado el césped, se debe de realizar una serie de tareas posteriores para poder conseguir que se arraigue y que el mismo crezca de manera adecuada, sano y fuerte.
El riego va a depender no solamente del clima y de las temperaturas, sino que también va a estar condicionado por la variedad del césped que haya llegado a usar.
El primer corte se suele llegar a hacer al momento en que la hierba ha logrado a alcanzar muchos centímetros de longitud, esto va a ser dependiendo de la especie lo que se hace entorno a los 5 o 10 cm. Para poder realizar esta clase de operación se llega a pasar el rodillo durante varios días anteriores.
Después es cuando se procede a cortar la superficie, esto quiere decir, 1/3 de la altura general del césped para de esa manera poder estimular el crecimiento de los brotes nuevos.
Riego Tras la Siembra
Tanto el calor como la humedad van a ser los encargados de poder estimular la germinación de todas las semillas, sin embargo, un riego que es mal dosificado o demasiado abundante o incluso escaso puede llegar a arruinar todos nuestros planes de poder lograr un sano y muy bonito césped natural.
De manera inmediata luego de la siembra se debe de regar con una mayor frecuencia que sea de 2 a 4 veces al día con el propósito de que el suelo llegue a contener una clase de humedad que logre alcanzar de 2 a 5 cm de profundidad.
Es más preferible el llegar a regar en forma de lluvia fina para que la tierra no se apelmace. No se debe de confundir la humedad con el encharcamiento lo cual llega a ser muy perjudicial para el césped.
Cuando el césped logre alcanzar los 2 cm de altura se va a disminuir el riego de manera progresiva para poder cambiar a riegos más espaciados, sin embargo, muchos más abundantes y que alcancen mucha más profundidad. Cuando el césped haya llegado a ser cortado de 3 o 4 veces, se le va a dar un riego que sea menos frecuente y mucho más profundo para poder estimular el crecimiento de las raíces más profundas.
Primer Corte
En las posteriores siegas se va a ir bajando de manera progresiva el corte hasta una altura final de unos 3 a 4 cm, (todo va a ser dependiendo del tipo de césped).
La cuchilla del cortacésped tiene que estar muy bien afilada para que la misma no produzca un corte limpio. Si la cuchilla llegase a estar desgastada no va a producir un corte sino más bien unos desgarros en la hoja y también en el tallo. Tampoco debe de cortarlo cuando esté mojado ya que de esa manera lo va a arrancar.
Fertilizante de Implantación
El 2do nutriente de mayor importancia para el césped llega a ser el fósforo, en especial por la contribución al desarrollo radicular, que es muy importante después de la siembra en el transcurso del periodo de germinación.
En el 3er lugar se encuentra en Potasio, que es el que ayuda al desarrollo de las raíces y es el que le da la resistencia ante las enfermedades, los fríos intensos y las sequías.
Para poder desarrollar un césped sano, que esté sano y muy vigoroso se puede llegar a usar las siguientes proporciones de fertilizantes que son:
Propiedades Dosis Época
Fosfato Diamónico —————- 1 a 2 Kg./100 m² —————- Antes de la Siembra
Urea ———————————– 1 a 2 Kg./100 m² —————– Primavera y Otoño
Triple 15 (15-15-15) —————– 3 Kg./100 m² ——————— Primavera y Otoño
Los fertilizantes anteriores se pueden llegar a encontrar en cualquier clase de comercio de fertilizantes debido a que suelen llegar a ser compuestos con unas proporciones para diversas plantas y cultivos.
Sin embargo, existen en el mercado los fertilizantes para césped con unas proporciones que son mucho más ajustadas y también específicas a las diversas necesidades y las etapas del césped, como llegan a ser los previos a la siembra o en el momento de la germinación y también en el desarrollo inicial.
Tratamientos Antiplagas Preventivos
Si llegan a haber hormigueros en el piso, en cuanto la persona llegue a esparcir las semillas en el transcurso de la siembra podrás observar como las hormigas comienzan a salir al exterior para empezar a recolectarlas y llevárselas a su hormiguero.
Puede llegar a parecerte que el número de las semillas que puedan llevarse es mínimo en comparación a todas las que se esparcieron y sin importancia. Pues la verdad es que esa no es la realidad, ya que cuando las hormigas detectan la presencia de las semillas velozmente se comunican con el resto de la colonia y un gran grupo de ellas comienzan a ir a buscarlas por todo el amplio terreno hasta llegar a dejarlo sin ninguna si no se logra parar eso.
Llegan a haber en el mercado los productos denominados fungicidas de un extenso espectro, es decir, para un gran abanico de diversidades de hongos, que son los que ayudan en la prevención de la aparición de los mismos y que resultan ser muy perjudiciales para el césped cuando se encuentre en el pleno proceso de germinación y de desarrollo.
Por lo que se recomienda aplicarlo cuando el césped ya tenga unas 2 o 3 hojas y sea repitiendolo a los 10 días posteriores.
También puedes visitar los siguientes enlaces: