Zanahoria Morada: Origen, Propiedades y Curiosidades

Entra a este interesante artículo y conoce la zanahoria morada, un rico alimento que rasgos y sabores únicos, además de descubrir todas sus bondades y beneficios propios que llega a entregar a nuestro organismo de una manera muy sana y versátil.

zanahoria-morada

¿Qué es la zanahoria?

A continuación hablaremos sobre la zanahoria, un vegetal que proviene de la raíz de una planta, de alto consumo humano. Frecuente verlo en cualquier establecimiento comercial. Un alimento que puede ser procesado como jugo, cocinado para ensaladas o guisos. He incluso, puede ser consumida cruda.

Resultando un alimento potencialmente nutricional no solo por su alto valor  nutricional, También por su variedad de uso existente como remedio alternativo natural. En muchos huertos a nivel mundial se ven plantaciones de él. Aunque ante algunos los califican como hortaliza.

De nombre científico es Daucus carota, perteneciente a la familia de las Umbelíferas o Apiaceae. Sus orígenes se remontan en los años 3.000 años antes de Cristo. De este vegetal existe una curiosa variedad. El cual será el tema central en este artículo. Esta es la zanahoria morada, el cual ya es cultivado con mucha frecuencia en Afganistán.

Posee las características esenciales de tener su piel de color morada intensa y su carne interna de color amarillo. La particular zanahoria morada no se ve solo en cultivos, se le puede conseguir en estado silvestre, es decir. Que su planta llega a crecer en cualquier suelo sin cuidado de agricultor.

¿Qué es la zanahoria morada?

La zanahoria morada, de nombre científico Daucus carota subsp. Sativus, de origen afgano. Con más  de 1.000 años existiendo en los diferentes cultivos. Para luego ser trasladada a través de los comerciantes hacia otros países árabes, parte de Europa y Asia.

La zanahoria morada tiene este particular color debido a que contiene una sustancia conocida como antocianinas. Sustancia que se encuentra igualmente en otros alimentos como la remolacha, arándanos, moras y el camote morado. Estas antocianinas son pigmentos flavonoides que aportan a la zanahoria morada propiedades cualidades únicas que lo posicionan como uno de los vegetales con mayores beneficios para la salud en el organismo.

Entre las diferentes versiones de la zanahoria  morada tenemos las Purple Haze, Índigo, Granate, Dragón Púrpura, Púrpura cósmica y Púrpura holandés

zanahoria-morada

Características generales de la zanahoria morada

Entrando de lleno y hablando sobre la zanahoria morada y todos los beneficios que entrega al organismo, además de detalles en su cultivo y reproducción, te decimos de una manera más detallada y especifica todas y cada una de sus características como vegetales:

  • De la familia de las Apiáceas o Umbelíferas, estando entre los primeros en la tabla nutricional de este grupo.
  • La zanahoria es considerada un tubérculo, de tamaño mediano, de aspecto cilíndrico, con una punta redondeada un poco más delgada que su otro extremo. Literalmente es como un cono.
  • La textura de si piel es un poca áspera, muy delgada, de color morado muy intenso y su carne o parte interna es de color amarillenta.
  • Proviene directamente de la raíz de la planta, creciendo bajo su suelo, a los pies de la planta.
  • En cuanto a las características de su sabor la zanahoria morada guarda cierto contraste con una mezcla que se da entre un sabor dulce y algo picante. Incluyendo un crujiente rasgo al ser masticado.
  • Para llevar a cabo el cultivo de la zanahoria morada semillas de manera directa debes emplear y sembrar.
  • La zanahoria morada es muy rica en minerales, vitaminas, y alto valor de antioxidantes, de hecho es superior a la propia zanahoria tradicional anaranjada.

La zanahoria y sus propiedades

Entrar directo en cuanto a las propiedades esenciales de la zanahoria morada es necesario mencionar que ella contiene otra sustancia que se denomina betacarotenos. Pues resulta que este compuesto es el causante de producir que ciertos vegetales no solo tenga en color naranja característico, tales como la zanahoria tradicional.

También es el causante del contraste oscuro que existe entre otros vegetales tales como el brócoli y las espinacas. Les entrega ese color verde muy particular que poseen. El betacaroteno luego de muchos estudios y trabajos de investigación realizado por médicos y nutricionistas. Es considerado una provitamina la cual actúa directamente en las mucosas del intestino delgado, responsables de trasladar y procesar la vitamina A.

La vitamina A es esencial para la buena salud y formación de los dientes. Al igual que permite la regeneración de los tejidos blandos, los huesos, membranas mucosas y la piel. Sabías que también está relacionada con todos los pigmentos que se llegan a desarrollar en nuestro sistema ocular, más en la retina. Sobre todo en las principales etapas del desarrollo del cuerpo humano.

zanahoria-morada

Sabías que entre otros de los provechosos beneficios que posee el betacaroteno está el de ayudar a producir la leche materna. Además de regular los ciclos menstruales. Permite mejorar los problemas asociados con la dificultad digestiva, problemas de estreñimiento. He incluso, resulta muy favorable ante aquellas personas que padecen de afecciones gástricas. Además de:

  • Logrando permitir al estómago regular de manera correcta la ausencia de sales minerales, los excesos frecuentes de acidez estomacal y todas esas molestias que son asociadas con él. La zanahoria morada posee una buena proporción de cloro, potasio y sodio. Todos los cuales junto al fósforo proporcionan al organismo una excelente fuente vital para el sistema neuronal.
  • Yo no dejemos pasar por alto el efecto diurético que proporciona la zanahoria morada en el organismo, debido a que posee unos buenos y apropiados niveles de agua. Un alimento que resulta ser muy fácil de preparar y versátil a la hora de consumir. La zanahoria morada puede consumida al vapor, a la plancha, cocinadas en el horno, en guisos acompañando carnes o granos, o con otros tubérculos, como por ejemplo el rábano negro.
  • He incluso puedes degustarla cruda, es de un sabor sin igual. Que de seguro ya sabes que hablamos. Así que no pienses más en decidir y limitarte ante este delicioso cocida. De querer recibir de una manera más directa sus potenciales vitaminas y minerales, te aconsejamos comerla rayada en ensalada. Te resultará realmente muy rico.

Zanahoria morada, fuente de salud

En el párrafo anterior leíste sobre todas sus cualidades y propiedades de manera general. En esta parte seremos un poco más específicos. Explicando esa parte formal que buscas saber en cuanto su proporción medica como fuente de salud al organismo:

  • La sustancia antocianina actúa como antioxidante, presente no solo en la zanahoria morada. También se le puede encontrar en las berenjenas, los arándanos, las uvas, la col roja, las granadas y las alubias pintas.
  • Su consumo diario no es restringido, convirtiéndose en un excelente complemento alimenticio para la buena salud del organismo.
  • Permite regenerar la salud del corazón, reduciendo todas las afecciones cardíacas.
  • Regula los niveles de colesterol malo (LDL) permitiendo al cuerpo absorber más rápidamente el colesterol bueno.
  • La antocianina favorece a las personas que padezcan de la enfermedad conocida como diabetes, la cual causa variantes en la condición de vida de las personas. Alcanzando con su consumo diario un buen control de la glucosa que debe ser procesada por su cuerpo.
  • Sus altos niveles de antioxidante permite proteger los vasos sanguíneos y neutralizar al mínimo todas aquellas toxinas que tienden a dañar el colágeno natural que llegamos a reproducir.

zanahoria-morada

7 Beneficios saludables de la zanahoria morada

Nos resulta realmente interminable la gran cantidad de propiedades y beneficios que entrega la zanahoria morada a nuestro organismo. No exageramos al decirte que es un tubérculo que puedes consumir a diario sin limitaciones. Sacando provecho a todas y cada una de sus cualidades.

Su alto contenido en fibra dietética y en antioxidantes lo vinculan en la gran mayoría de los tratamientos naturistas, programas alimenticios y recomendaciones por parte de nutricionistas. Donde a través de la zanahoria morada se podrá prevenir muchas afecciones que perjudican la salud.

El someterse a regímenes para bajar de peso, reducir procesos inflamatorios, deficiencia en el sistema circulatorio, entre otros. Existen soportes médicos y trabajos de investigación de especialistas donde se dice que la zanahoria morada realmente es un alimento de consumo potencial para la mejora de la salud. Entre las cualidades médicas para la salud se puede mencionar:

Perder peso

Por ser la zanahoria morada rica en fibra y con unos valores en carbohidratos realmente bajos. Llega a ser el perfecto aliado para aquellas personas que se someten a regímenes de dietas para perder peso. Controlando el apetito y dando una sensación de llenura.

Es importante que el tema de bajar de peso o mantener el peso corporal, sea más que una cuestión de estética. Está más relacionado con mejoras de la salud. Ya que al tener un peso apropiado a nuestra talla y masa corporal, muchas de las afecciones suelen reducirse al mínimo.

zanahoria-morada

Controlar la diabetes

La diabetes tiende a ser un padecimiento que cambia el régimen alimenticio de muchas personas que la padecen. En el caso de la zanahoria morada, la sustancia antocianinas, esta juega un papel que se le debe considerar con mucha atención ante los casos de diabetes.

Contiene un muy bajo nivel glucémico, y elevado nivel de fibra. Se puede usar la zanahoria morada y sustituir por ella las patatas, el arroz y la pasta. Esto permitirá controlar esos picos de glucemia. Técnicamente la antocianina permite aumentar la sensibilidad a la insulina, reduciendo las moléculas que actúan inflamando e incrementando la producción de los transportadores de la glucosa hacia los músculos.

Prevenir la enfermedad cardiovascular

Resaltamos nuevamente que gracias a sus elevados niveles de fibra dietética y su variedad de antioxidantes, el integrar a tu consumo diario la ingesta de zanahoria morada. Esta llega a proteger las arterias y venas. Resguardando la salud de tu corazón y disminuyendo los niveles de colesterol malo, evitando igualmente el desarrollo de la aterosclerosis.

Por todo lo anteriormente expuesto se le es muy común ver en los regímenes alimenticios de personas que padezcan de afecciones cardíacas o estén propensos a las mismas, tener una ingesta de zanahorias moradas casi a diario. Previniendo y fortaleciendo las arterias y las paredes de nuestros vasos sanguíneos.

zanahoria-morada

Reducir la inflamación

En los casos donde ya este confirmado la presencia de patologías como la artritis, dolores de cabeza recurrentes asociados con la migraña, gota o hemorroides. El consumir la zanahoria morada tiene a ser parte del menú diario. Donde a través de la antocianina se producen efectos anti inflamatorios, mostrando un notable estado de salud en las personas a las pocas semanas de su consumo.

Mejorar la visión

En este caso actúa el betacaroteno, aunque su proporción no es tan alta como la naranja y la zanahoria de color naranja. En esta esta la luteína y zeaxantina, en muy buenos altos valores. Lo que permite convertirse en un buen antioxidante que a su vez mitiga significativamente el estrés ocular, no permitiendo la degeneración ocular y mucho menos la formación de cataratas u otras enfermedades relacionadas con la visión.

Mejorar la circulación sanguínea

Para muchos galenos, a la hora de crear un tratamiento o un régimen de alimentación para sus pacientes con problemas circulatorios. Tienden a apoyar las teoría de muchos estudios nutricionistas donde la zanahoria morada es considerada muy en serio para su salud.

Aporta una buena cantidad de hierro, mejorando el sistema circulatorio e incrementar la hemoglobina. Aportando oxígeno a los músculos y los diferentes tejidos del cuerpo. Su vitamina C permite evitar las rupturas o bloqueos dentro de nuestro sistema circulatorio, además de permitir que todo los que se conoce como el proceso metabólico funcione correctamente.

zanahoria-morada

Tratar enfermedades crónicas

Existen algunas enfermedades crónicas que suelen ser realmente un tormento para quienes lo padecen. En el caso de la zanahoria morada su efecto actúa como antioxidante, acción que permite neutralizar el daño que puede llegar a causar algunos radicales libres. Siendo estas una de las causas más comunes que producen las mutaciones celulares.

Este tipo de mutaciones son en consecuencia las que llegan a causar o conducir al cáncer y algunas otras formas de enfermedades crónicas, tales como las relacionadas con el corazón, enfermedades de Alzheimer y la artritis reumatoide.

Zanahoria morada y de otros colores

Como dato curioso te diremos que en las zanahorias no existe una limitación de colores. Donde podemos ver que no solo están la zanahoria morada y la tradicional zanahoria naranja. También está la zanahoria de color blanco, amarillas, negras y verdes. Esta variedad de colores las veremos en zonas como Arabia, Asia y África.

Donde se encuentra una gran variedad de cultivos de estas diferentes versiones de color en las zanahorias. Para saber un poco más de esto sería remontarnos al siglo XVI. Donde algunos agricultores de estos países llegaron a realizar una cruce entre las semillas de estas zanahorias.

Luego de estas maneras de producir y crear una nueva versión, empiezan a aparecer a finales de ese siglo en Europa las zanahorias cosechadas en los colores morado, amarillo y blanco.

En cuanto las propiedades de las zanahorias de estos colores, su valor nutricional sigue siendo el mismo. La variación solo se ve en su color gracias a los cultivares de las semillas, más sin embargo todo su aporte nutricional sigue siendo el mismo.

De hecho si consigues estas versiones en el supermercado o establecimiento comercial puedes preparar una variedad de plato donde los colores y su servido en el plato te serán muy agradables, además de su sabor.

zanahoria-morada

Las zanahorias moradas y la pérdida de peso

El uso de la zanahoria morada para perder peso es muy común desde hace muchos años. Para ser exactos se remonta a mediados del siglo 2000 a. C. Donde los árabes comienzan a comercializar y empieza a volverse popular como alimento para dieta en muchos países.

Gracias a su alto contenido de fibra, su efecto diurético y su bajo valor de carbohidratos, la zanahoria morada tiende a ser el personaje principal en muchos menús y regímenes alimenticios para personas que buscan perder algo de peso.

Si te encuentras interesado en llevar un régimen alimenticio y conocer una dieta eficaz. Acá te dejamos uno que de seguro te será de provecho. Acotando y recordando primeramente que antes de someterte a cualquier tratamiento para perder peso debes ser evaluado por un médico especialista.

Jugo natural de zanahoria morada y manzana

En esta próximas líneas te daremos a conocer un receta de jugo natural de zanahoria morada y manzana, para ser ingerida por siete días seguidos en ayunas y luego de la cena.

Ingredientes

  • 2 zanahorias moradas grandes
  • 1 manzana verde mediana
  • El jugo de medio limón grande
  • 1 vaso de agua potable o 250 mililitros

Preparación

Procede a lavar muy las zanahorias moradas,  toma la zanahoria y con un cuchillo de cierra raya su piel retirándole, corta  en trozos y procede a licuar. Pero antes toma la manzana verde, lava bien y corta en trozos. Agregando igualmente en la licuadora. A la manzana le dejas la piel pero le quitas las semillas.

Luego procede a procesar todo junto al vaso de agua y el jugo de medio limón grande. Asegúrate que todo quede bien mezclado y después pasa por un colador fino. Sirve en una vaso y bebe este rico jugo que te ayudará a perder peso.

Además de utilizar este excelente jugo, también puedes incluir en comida diaria varios platos de zanahoria morada para complementar y lograr los objetivos. Si no tienes ni idea como poder preparar en tus desayunos o comidas principales, te dejaremos unos trucos que te resultarán muy versátiles.

  • Lava, pela y raya por el lado más grueso una zanahoria mediana, agrega en un bol y coloca dos huevos crudos, una pizca de sal y una cucharita de cebolla rayada. Calienta un sartén y agrega toda la mezcla. Voltea a medidas que se cosa y sirve junto a dos panes tostados.
  • Procesa la zanahoria morada y corta en rodajas, en una bandeja refractaria coloca una milanesa de pechuga de pollo con un poco de sal y ajo. Sobre ella agrega la zanahoria y tapa con papel aluminio. Hornea por unos 20 minutos a fuego medio y sirve junto a una buena ensalada de tomates y lechuga.
  • Prepara una rica ensalada rayando una zanahoria, un pepino sin la concha, una taza de lechuga picada en trozos, un huevo sancochado y una remolacha azucarera. Adereza con una pizca de sal y el jugo de medio limón.

Esperamos que estos tips te sirvan de mucho para iniciar tu propio cronograma de menús para perder esos kilos de más de la manera más sana y recibir a la vez todas las propiedades nutricionales que te entregará la zanahoria morada.

Son buenas para reducir las varices

Tal como se indicó antes, la zanahoria morada ayuda a mejorar la circulación de nuestras venas. En caso de que busques exactamente este tipo de beneficio. Te sugerimos tomar una zanahoria grande, donde luego de lavada y sin piel procesa en la licuadora junto a una cucharadita de miel y procedas a beber en ayunas por quince días seguidos. Este tratamiento te será muy útil para mejorar tu circulación.

Adecuadas para prevenir el cáncer de colon

La ingesta adecuada para realizar un tratamiento y poder prevenir el cáncer de colon consiste según lo recomiendan los médicos nutricionistas en beber jugo de zanahoria cruda en ayunas junto a medio pepino sin semillas y sin piel. Por diez días seguidos en ayunas, el cual resultará muy útil para limpiar tu colon.

Realizar esta receta por lo menos una vez al mes te será de mucho provecho. Recordándote que antes de iniciar cualquier dieta o tratamiento natural, debes primeramente recibir orientación de tu médico de confianza.

¿Cómo se consumen las zanahorias moradas?

Quieres saber cómo se consumen las zanahorias moradas, iremos al grano. Las puedes consumir crudas, cocidas en agua, al vapor, como puré. Acompañando guisos, ensaladas o jugos.

Consejos para seleccionar, almacenar y comprar zanahorias moradas

Ahora que ya sabes cómo consumirlas y todos los beneficios que te dará la zanahoria morada. Puedes considerar seriamente ir al supermercado o al establecimiento comercial donde vendan verduras y hortalizas. Para escoger tu ración de zanahorias y llevarlas a casa. En casa las puedes almacenar en un lugar seco y fresco.

Que no le dé el sol. Y puede resistir a la intemperie unas dos o tres semanas. Si por el contrario estás en una región donde prevalece mucho calor o quieres almacenar y que te dure la zanahoria morada más tiempo. Te orientamos a retirar su piel y lavar con abundante agua fresca. Pon a escurrir por media hora o sécalas con una toalla absorbente.

Colócalas enteras y secas en un envase refractario que quede tapado herméticamente. Para luego guardar en el refrigerador. La pieza de zanahoria que vayas a necesitar la retiras y vuelves a guardar el resto. Y la parte que vayas a consumir solo deja que se descongele y luego procede a cocinar con ella.

Efectos secundarios y contraindicaciones

Tal como le hemos expuesto en muchos de nuestros artículos, el consumo excesivo de algunos alimentos puede traer consigo contraindicaciones o efectos secundarios. En el caso particular de la zanahoria morada, ella no queda exenta. Sus efectos secundarios y contraindicaciones son los siguientes:

  • La ingesta de la zanahoria puede causar un aumento considerable de la diuresis. La cual llega a afectar al organismo por la presencia y retención de mucho líquido en el organismo.
  • Debido al betacaroteno, su consumo no regulado y controlado puede a empezar a poner la piel con un color amarillento. Una enfermedad que se llama hipercarotinemia.
  • Dermatitis por exposición al sol. Para las personas que tienden a exponerse mucho ante el sol, su consumo debe ser controlado. Ya que puede presentar cierta condición alérgica en la piel.

¿Cómo es su cultivo?

Para el cultivo de la planta de zanahoria morada, este se debe llevar a cabo directamente de sus semillas. La cual pasa por un proceso de floración. Con un cultivo controlado en regiones de clima fresco a templado. Suelos fértiles y de humedad que drene bien.

Esperando que todo lo aquí expuesto te haya sido realmente útil, te dejaremos a continuación un vídeo que servirá como complemento informativo para que sepas y comprenda un poca más sobre la zanahoria morada y sus beneficios.

(Visited 956 times, 1 visits today)

Deja un comentario