Ruda: Una planta de origen mediterráneo, muy conocida desde tiempos antiguos cuando griegos y romanos la usaban con cierto carácter místico. En la actualidad además se seguirse manteniendo las creencias populares, la ciencia médica le atribuye propiedades medicinales a las hojas de la planta, no obstante se debe ser prudente y conocer sus efectos antes de consumirla. Ven y entérate con nosotros.
Indice De Contenido
Ruda
Más, sin embargo también se cultiva como planta medicinal y para usos culturales, los cuales difieren según la región o creencia popular. Todo esto ha hecho que alrededor de la planta exista un aire de misticismo, conflictividad, etc.
La herbolaria le atribuye a la ruta entre otras propiedades digestivas, estimulante del flujo menstrual, estreñimiento entre otras, recomendando para ello la toma de té de ruda, elaborado con sus hojas preferiblemente frescas.
Características de la Ruda
La ruta es un arbusto perenne caracterizado por el fuerte aroma de sus hojas. Clasificada en la botánica dentro del género Ruta y en la familia de las rutáceas. De este género pueden existir hasta unas 40 especies, cuatro de ellas son las más cultivadas:
- Egipcia: Ruta angustifolia
- Ruda: Ruta chalepensis
- De Córcega: Ruta corsica
- Ruda común: Ruta graveolens
- Ruta montana: Ruda de la montaña
Es un arbusto de follaje bastante denso y ramificado que puede medir entre 70 centímetros a un metro de alto. Sus partes se caracterizan de la siguiente forma:
- Tallo: representa la base del arbusto y va de semi leñoso a leñoso
- Hojas: Perennes, carnosas de color verde azulado. En cuanto a su posición son alternas, pecioladas con folíolos oblongos o espatulados. Las hojas desprenden un fuerte olor al ser frotadas.
- Flores: Dispuestas en corimbos de múltiples flores pequeñas de cuatro a cinco pétalos de un vistoso color amarillo limón.
- Fruto: Cápsula en forma de ciruela de cinco lóbulos con numerosas semillas. Las cuales son uniformes de color negro.
Propiedades Curativas de la Ruda
Esta planta se ha usado con fines curativos desde la antigua Grecia, tanto griegos como romanos le atribuían propiedades medicinales. En la actualidad con estudios fitoquímicos realizados a la ruda planta se han podido comprobar algunas propiedades, entre ellas las siguientes:
- Antiespasmódica
- Emenagogo
- Sedante
- Digestivas
- Ansiolítica
- Calmante
- Antioxidante
Beneficios de la Ruda
De las propiedades comprobadas de la ruda se pueden desprender los siguientes beneficios:
- Como Antiespasmódica: Esta propiedad le concede a la ruda ser beneficiosa para los tratamientos de cólicos estomacales, espasmos musculares, aliviar las diarreas y los síntomas de dolor que estas causan a nivel abdominal.
- Ruda Menstruación: Como Emenagogo y además de poseer efecto calmante, la ruda es ideal para aliviar los dolores causados por la menstruación, como jaquecas, dolor abdominal, irritabilidad, etc. debido a esto sirve para disminuir los malestares ocasionados por la menstruación.
- El consumo de la ruda estimula el flujo menstrual del útero. Por lo que es indicada en los casos de desajuste o de ausencia de flujo de sangre por razones diferentes al embarazo. Consumir la infusión de las hojas de la planta induce al flujo menstrual y contracción del útero, causando una leve hemorragia, además de regular el ciclo menstrual.
- Como Sedante y ansiolítico: La infusión de hojas de ruda está indicada para disminuir estados de ansiedad excesiva y de alteración nerviosa.
- Como Digestivo: La ruta es coadyuvante en los procesos digestivos, regula además el tránsito intestinal. En este caso la herbolaria recomienda la infusión después de las comidas.
Consecuencias de Tomar Ruda
Si bien la ruda posee propiedades y beneficios para la salud se debe ser muy prudente con su consumo, por los efectos que estos puedan acarrear debido a su nivel de toxicidad. Entre estos efectos se pueden mencionar los que siguen:
- Los compuestos orgánicos volátiles existentes en las hojas frescas de ruda, pueden resultar toxico para el riñón e hígado
- Por su efecto emenagogo puede actuar como planta abortiva. Se tienen registros de altos riesgos de anticonceptivo y de aborto. Incluso llegándose a producir muertes por hemorragias uterinas causadas por dosis excesivas de ruda
- Algunas sustancias químicas contenidas en la planta puede incidir en la fertilidad. En ensayos de laboratorio con especies animales machos, a los que se les suministró dosis orales de ruda. Se pudo comprobar, disminución en la motilidad y cantidad de esperma. Así como una baja en la actividad sexual
Para qué Sirve la Ruda en el Embarazo
La ruda en el embarazo no sirve para nada bueno. La herbolaria incluye a la ruda entre las plantas medicinales a evitar durante el embarazo y la lactancia por su acción emenagogo y abortiva.
Desde los tiempos del botánico Plinio el viejo ya se indicaba al aceite esencial como un poderoso abortivo. En la ciencia veterinaria aplican la pilocarpina contenida en la ruda para inducir el aborto en las yeguas.
Usos de la Ruda
La ruda es una planta que en la cultura popular le dan variados usos de carácter místico, de igual forma tiene usos medicinales debido a sus propiedades vistas anteriormente. Pero también tiene sus usos culinarios en algunas regiones del mundo, como por ejemplo en el continente africano. Veamos a continuación de qué forma es empleada la ruda en la cocina:
- En salsas o bebidas alcohólicas por su sabor ligeramente picante y amargo
- Se emplea ampliamente en Etiopía para dar sabor al café
- En algunas regiones de Italia la usan junto a otras hierbas para elaborar una salsa de tomate especial con aceitunas y alcaparras
Se recomienda se prudente con la roma de esta planta, siempre usar en pequeñas cantidades debido a su toxicidad. Y ante todo consultar primeramente a un profesional de la medicina, antes de ingerirla
En la Cultura Popular
De hecho actualmente existe un remedio casero de ruda para piojos, que es lavar el cabello con la infusión de las hojas, o colocar en spray una combinación de té de ruda, citronela y alcohol alcanforado, para aplicar al cabello.
Una gran cantidad de civilizaciones antiguas cultivaban la ruda por los poderes que según ellos, tenía la planta, algunos ejemplos de esas creencias populares son:
- Los romanos creían que curaba el mal de ojo
- La civilización China la usaban para alejar los malos pensamientos
- Los celtas la usaban como arma contra los hechizos
- Civilizaciones de aborígenes en América, se usaba para hacer hechizos de ruda para el amor
- Ruda para el dinero, otras comunidades la usaban como una hierba capaz de traer la buena fortuna
- Los antiguos hebreos le otorgaban a la ruta un carácter sagrado.
Pero bien está escrito en la Biblia en el evangelio de Lucas 11:42, que todo eso queda en pura creencia y misticismo. Porque en ese verso de la palabra sagrada, Jesús nuestro Señor reprende a los fariseos por confiar más en la ruda que en el amor de Dios nuestro Padre celestial.
¿Cómo y Cuándo Plantar Ruda?
Te invitamos a seguir leyendo los siguientes tres artículos de plantas curativas:
- Espino Blanco: Propiedades, Usos y sus Beneficios
- Hypericum perforatum, hipérico o hierba de san juan
- Salvia: Usos, propiedades, beneficios, contraindicaciones