A continuación te hablaremos un poco con respecto a la alfábega, o albahaca, obteniendo todo tipo de información de interés, teniendo desde los distintos nombres, hasta si es tóxica la planta. utilizando esto perfectamente para aumentar tus conocimientos con respecto al mundo de las plantas.
Indice De Contenido
Alfábega
También podrás aprender con respecto a la historia de esta planta, el cómo llego a distintos sitios, cuáles son los distintos usos que se le da en la gastronomía y en la medicina, todo ese tipo de información útil que quieres aprender.
Nombre científico o latino
El nombre que se le da en latinoamérica es igual al que se le da en el campo de la ciencia, que es, Ocimum basilicum.
Nombre común o vulgar
Familia
La alfábega es proveniente de la familia de las labiatae también conocida como las labiadas.
Taxonomía
Origen
La hermosa alfábega es proveniente de la distribución surasiática y también de un origen persa.
Características
La alfábega es una planta de tipo herbácea perenne con el nombre científico ocimum basilicum.
Se agrupan dando inflorescencias con una forma de espiga terminal, con otra forma tubular de un color blanco o en algunos casos violáceo.
La alfábega da como fruto un aquenio, el cual es un fruto seco con una semilla que no se encuentra adherida a la piel o pericarpio y tiene una forma redonda
¿Cuáles son sus cuidados?
A continuación, te dejaremos algunos cuidados con respecto a la alfábega
Ubicación
Se puede encontrar en el exterior con una gran cantidad de sol, pero en algunos casos se da en la semisombra, específicamente si cuenta con más luz que con sombra.
Tierra
Si la alfábega la tienes en una maceta, deberás colocarle un sustrato de cultivo universal. En cambio, si se encuentra en tu jardín, puedes colocarle cualquier tipo de tierra mientras cuente con un perfecto sistema de drenaje.
Riego
Abonado
Al comienzo de la primavera deberás abonarla con un abono de tipo ecológico, pero si la tienes en una maceta, deberás usar un abono de tipo líquido con las indicaciones que trae el envase.
Multiplicación
Recolección
Para una recolección apropiada, es recomendable hacerlo cuando alcanza un tamaño de 30 cm como mínimo, para después consumir en sopas, ensaladas, guisos o el destino que le des.
Rusticidad
La alfábega es capaz de soportar los climas fríos o que cuenten con una helada de tipo débil con 2ºC bajo 0
Su cultivo
Se debe colocar la alfábega en un sitio que cuente con una buena cantidad de sol o media sombra en su defecto, con una temperatura cálida. Debe colocarse en sitios con buen drenaje y colocarle abono antes de realizar el proceso de plantado.
Usos culinarios
Mayormente es utilizada cuando esta fresca, y se coloca en cualquier comida que contenga tomate, para realizar una gran mezcla con respecto a los sabores.
También es juntada con los pimientos marrones, las berenjenas y calabacines, como también se junta con el pollo, el huevo o un gran bistec. Se usa en la cocina mediterránea, vietnamita, tailandesa y china, estando presente en ensaladas, sopas, pastas, guisos y otra gran cantidad de platos. También se usa para realizar una infusión como un remedio natural para las personas que sufren de resfriados.
Cosmética y perfumería
Su aceite se consigue mediante la destilación de vapor y se usa para realizar aromatizantes, como también friegas para prevenir la caída libre.
En otro uso se puede conseguir que es indispensable para ahuyentar los mosquitos gracias a que su aroma es detestable para esta plaga.
Aspectos culturales
Tras la expedición de conquista de Alejandro de macedonia fue introducida la alfábega en tierras mediterráneas. Actualmente en Italia, es considerada un signo de amor, pero en la antigua Grecia, representa el odio al igual que la desgracia y la pobreza.
En una localidad de valenciana en Bétera, se cultiva para ofrecerse a la virgen de la asunción durante una fiesta tradicional.
Usos médicos
La alfábega se usa en la medicina como un activador de las vías respiratorias y a su vez combate la tos de tipo irritativa. Es utilizado también como un afrodisíaco, antihisteric, un digestivo (ayuda a realizar de mejor manera la digestión evitando los espasmos gástricos).
Cuando una mujer está lactando, se le recomienda tomar esta infusión para evitar los quistes de ovario, a través de masajes con un aceite esencial.
Toxicidad
A pesar de los diferentes estudios, no se ha determinado aún si existe una relación entre el cáncer y la alfábega cuando se habla de la dieta humana, en algunos casos no es aconsejable utilizarlo en mujeres que se encuentran embarazadas debido, que su esencia es rica en estragol que es un fuerte cancerígeno. Además el estragol es capaz de acceder a la leche materna y causar efectos contraindicados al igual que otras plantas.
En altas dosis trae como resultado la irritación de las mucosas, actuando de manera neurotóxica. Ahora que ya hemos hablado de todo un poco con respecto a esta gran e intrigante planta, debido a su origen y el significado que tiene, como también de que es capaz esta planta, se puede concretar que la alfábega no es solo una planta más en el mundo de la jardinería, si no una gran planta con muchos usos.
Si no estás satisfecho con toda la información que te dejamos aquí, te dejaremos un breve vídeo para que puedas responder la pregunta que tienes o solo conocer un poco más con respecto a la alfábega.
A continuación conseguirás más plantas comestible: