Las plagas de la planta, desde todos los tiempos se han convertido en un problema para los cultivos en la agricultura, años atrás los agricultores han tenido que implementar muchas estrategias a nivel orgánico, para combatir las principales plagas y de ese modo disminuir enfermedades en las plantas.
Indice De Contenido
- 1 Plagas en las Plantas
- 2 ¿Qué son?
- 3 Diferencias entre Plagas y Enfermedades
- 4 Tipos de Plagas en las Plantas (Agricultura)
- 5 Plagas en las plantas de Interior
- 5.1 Pulgones
- 5.2 Cochinillas
- 5.3 Mosca Blanca
- 5.4 Araña Roja
- 5.5 Trips
- 5.6 Larvas u Orugas
- 5.7 Minadores de las Hojas
- 5.8 Mariposa del Geranio
- 5.9 Mosquito verde
- 5.10 Chapulines
- 5.11 Caracoles y babosas
- 5.12 Hormigas
- 5.13 Gusanos de suelo
- 5.14 Topos
- 5.15 Nematodos
- 5.16 Cochinillas algodonosas de raíz
- 5.17 Escarabajos y Saltamontes
- 6 Plagas en las Plantas de Exterior
- 7 Enfermedades
- 8 Enfermedad Ocasionada por Bacterias
- 9 ¿Cómo combatir y eliminar las plagas en las plantas?
- 10 Remedio para Acabar con los Pulgones
- 11 Remedio para Acabar con las Orugas
- 12 Remedio para Acabar con las Avispas
- 13 Remedio para Evitar que los Insectos suban a la Planta
Plagas en las Plantas
En nuestro artículo te enseñaremos los tipos de plaga de la planta, conocerás las principales de ellas y cómo combatirla, para evitar enfermedades que son propias de las plantas ante una infección por estos parásitos o bacterias que al pasar cerca de un cultivo dejar sus rastros.
¿Qué son?
La plaga de la planta son agentes indeseados que ocasionan graves consecuencia en la mayoría de las plantaciones. Ahora bien, el vocablo de plaga con el que han sido denominados estos devoradores de los cultivos ha sufrido una evolución en el curso de los tiempos. Anteriormente eran considerados como cualquier insecto o animal que diera inicio a una enfermedad en las plantas.
Diferencias entre Plagas y Enfermedades
Ahora bien, la noción de plaga del animal o bacteria como se identifique, sea por lo activo o produzca. Es conveniente pensar que no todas activan algo malo o dañino a la planta, algunas de estas especies pueden ser beneficiosas dependiendo el lugar, mientras que otras son perjudiciales en otra zona. En relación a esto citaremos un ejemplo del ecosistema mediterráneo, para ello citamos el conejo.
Este animal es un elemento principal del ambiente mediterráneo. Sin embargo es dañino en Australia. Ya hemos explicado el conejo, no es el problema (plaga), debemos estar enfocado a que existen agentes que producen la activación y aceleración que ocasiona el daño perjudicial en este caso a las plantas, entonces estamos hablando de plagas de la planta.
Tipos de Plagas en las Plantas (Agricultura)
Cuando hacemos referencias de plagas de la planta, estamos refiriéndonos a todos los microorganismos como igual a otras plantas que poseen un efecto funesto sobre la actividad de la agricultura que se produce en un determinado lugar. Vale decir que una plaga puede prosperar sólo cuando existe la fuente de alimento que le activa a renovarse.
Asimismo, existe una clasificación de las plagas de la planta presentadas en dos tipos: plaga de interior y de exterior.
Plagas en las plantas de Interior
En el mismo orden citaremos, cada una de las plagas que operan en las plantas de interior, las principales de ellas. Mira las plagas en planta de interior más tradicionales:
Pulgones
Los efectos que producen los pulgones en la planta son comparados con las cochinillas, estos emplean la misma forma para extraer la savia de la planta usando su pico, el daño que ocasionan es aún más fuerte, ya que deforman las hojas y renuevos de modo que se enrollan, de este proceso se forma el Hongo Negrilla y esta atrae hormigas, por la mucosidad de los pulgones al nutrirse de la savia.
Existen varios tipos de pulgones, identificados en verdes, amarillo y marrón. Estos tienen alas y fácilmente se desplazan de una planta a otra. Cuando son pocos los pulgones se pueden eliminar las hojas contaminadas y cuando la afección está avanzada se procede a aplicar un insecticida.
Cochinillas
Mosca Blanca
El modo de contaminación de las moscas blancas es parándose en el envés del arbusto, dónde pica, causando perjuicios muy significativos. Y parte de los resultados será una decoloración amarillenta. Cuando el ataque es intenso las plantas pueden caer. Otra eventualidad que causa la mosca blanca es la proliferación del hongo de la Negrilla, también cubrir la hoja de melaza.
Araña Roja
Las arañas rojas tienen la particularidad de no ser vistas fácilmente porque son muy pequeñas. La mosca blanca, ataca el envés de las hojas, picándola ocasionado que de su color verde normal pase a amarillento combinado de puntitos amarillos o pardos. Debe tratarse a tiempo la planta ya que, la hoja se pudre y se cae si no es tratada. Podemos mencionar que esta plaga de plantas prolifera en ambientes secos y muy calurosos.
Trips
Larvas u Orugas
En cuanto a las larvas u orugas hay variedades de ellas que merodean para dar las hojas, entre estas podemos mencionar los plúsidos o la rosquilla verde. Una de las particularidades que pueden notarse es que fácilmente pueden ser tomada con las manos por ser tan grande, para acabar con ellas se usa insecticida.
Minadores de las Hojas
Estos llamados minadores son una plaga de pequeño tamaño, también denominados larvas que hacen corredores en toda las hojas de la planta. Su tamaño es tan diminuto que son detectados por lámparas trasluz. Para exterminar los minadores se utilizan pulverizaciones con un buen insecticida sistémico.
Mariposa del Geranio
Es el tormento para los agricultores de plantas de Geranios, esta plaga es muy dañina para este tipo de planta. Entre las características que posee presenta un tamaño de 2cm de largo, es una larva verde que se oscurece al transcurrir del tiempo, cuando agreden las plagas de la planta, el tallo se dobla y las flores se marchitan.
Cabe decir, que cuando existe una planta infectada por esta plaga se debe aislar de las demás que estén sanas para evitar el contagio se desparrame. En estos caso se procede a tratar de salvar los tallos del Geranio y si en el interior del tallo continúan siendo atacados se tratara con un tratamiento de insecticida para plagas de plantas por 15 días.
Mosquito verde
La transformación de la hoja es semejante a la que causan los ácaros. Es bueno señalar que estas plagas en el huerto son tratadas con los productos que se usan para eliminar los pulgones.
Chapulines
Son muy perjudiciales para la planta ya que no solo destroza y come las hojas sino toda la planta es su alimento, esta plaga mide 8cm de largo. Una aliada natural para controlar el ataque de este insecto es la araña mantis.
Caracoles y babosas
Hormigas
Directamente no afectan las plantas estas aparecen luego que los pulgones y cochinillas han invadido la planta, después de chupar el néctar de la planta se efectúa una secreción dulce que le agrada a las hormigas y al estar invitadas cumplen la función de proteger a los pulgones y esto perjudica a la planta.
Gusanos de suelo
Cuando se trata de gusanos son diversos los que causan daños a las diferentes plantas, pero principalmente hay tres de esos gusanos de suelo, que son identificados como los de alambre, los blancos y los grises.
Topos
Este extraño animal es considerado como una plaga por los agricultores ya que causan daños a las cosechas y a las plantas, en busca de lombrices y de otros nutrientes excavan túneles y terminan con secar las raíces de los arbustos donde cavan, en los jardines y huertos. La mayoría de los agricultores los exterminan colocándoles venenos.
Nematodos
Los nematodos se han denominados como unos gusanitos de menor tamaño (0,2 mm), estos se han convertido en difíciles de descubrir, ya que atacan la planta desde las raíces introduciéndose en ellas para alimentarse y son tan peligrosos que pueden llegar a destruir la planta.
Cuando sucediera detectarlo, se debe desarraigar las plantas afectadas las que estén en el suelo y las de la maceta, hay que botar el sustrato y quemar toda la planta.
Cochinillas algodonosas de raíz
El grupo de las plagas de la planta interior, se concluye con las cochinillas algodonosas de raíz, como su nombre lo indica, afectan a las raíces. Principalmente atacan a los cactus, causando el síntoma de no crecer. El método de combatirla, se realiza una sumersión de la maceta en una mezcla con agua y de insecticida por 20 a 30 minutos.
Escarabajos y Saltamontes
Plagas en las Plantas de Exterior
Ahora llegó el turno de las plagas que afectan las plantas de exterior, aunque vale decir que ellas ocasionan enfermedades de la planta, igual afectar en ambos ambientes, (interior/exterior), solo basta que tengan condiciones de humedad y de temperatura adecuadas. Cuando el escenario esta presto es seguro que aparezcan las plagas en las plantas.
Pulgones y Hormigas
Como mencionamos anteriormente estos insectos trabajan juntos cuando empieza la temporada de calor llegan hacer su festín, para el ataque de las plantas son muy comunes y las primeras que se presentarán en el momento en el que haga calor. A pesar de ser pequeños, tienden a ser muy numerosos, se citan en el lugar para absorber el líquido de la planta.
Actualmente hay remedios caseros para eliminar pulgones estos son:
- Aplicar una solución jabonosa a las plantas mediante pulverizaciones de jabón casero y Lagarto diluido con agua.
- Triturar con purín de ortiga usando 250 g de ortiga deseca u/o 1 Kg de ortiga fresca exprimida por 15 a 20 días en 5 litros de líquido de aguacero. Se disuelve una medida de purín en 20 l de agua antes de rociar.
- Humedecer con un remojo de sobrantes de cigarros en agua.
- Utilizar como depredador a la Mariquita de siete puntos.
Existe una solución ecológica, para eliminar los pulgones esta consisten en mezclar tres elementos el agua, el alcohol y dos cucharadas de jabón todos los elementos deben estar diluidos en agua. Igualmente para combatir las hormigas esta la estrategia de cilindros artificiales que contienen tóxico que atraen a las hormigas estas impregnadas de la sustancias la llevan a la cueva y acaban con toda la colonia hasta los huevos de las larvas.
Cochinillas de exterior
Resaltando que aparecen en verano en climas secos y cuando atacan en espacios de interior se presentan en temporada de otoño y de invierno, para absorber la savia de la planta, luego de realizar ese procedimiento empiezan a ocurrir cambios en las hojas y en la planta como apariciones de manchas marrón y oscuras marchitamiento en las hojas. llegando a secar la planta.
Mosca blanca
Está presente en ambos escenarios (interior/exterior), la mosca blanca es similar al pulgón, particularmente suele aparecer cuando la planta está en una condición de humedad profunda. Coloca sus huevos al envés de la hoja, actúa impidiendo el que se efectué el proceso normal de desarrollo de la planta, por lo que se notara deformación y pudrición en las hojas infectadas.
Gusanos y moluscos
La mayoría de las plagas de la planta u insectos atacan el arbusto en sus hojas, en el caso de los gusanos embisten directamente a los bulbos y también a las raíces, en comparación con las babosas y los antes mencionados caracoles se ponderan por los renuevos más sensibles de frutas, verduras y hortalizas. Los caracoles dejan huellas de rastro de mucosa que terminan siendo extremadamente tóxico para las plantas.
Para exterminar estas plagas aplican insecticidas en grano.
Avispa serradora
Las mordeduras simétricas que aparecen en la planta es atribuida a la conocida avispa serradora, este insecto aparece luego que la planta es abonada excesivamente esto hace que sean atraídas las avispas y en otros casos cuando hay temperaturas cálidas y estos producen ambientes secos.
Barrenadores
Escarabajo de las Flores
El llamado escarabajo de las flores, esta considerado como una de las plagas muy peligrosa para los cultivos y las plantas de exterior. Lo han catalogado como un exterminador de plagas de la planta, por su acción destructiva, que radica en la capacidad de destruir los pétalos en varias horas lo que indica que en un día arremete la planta dejando consecuencias negativas para el agricultor.
Oruga procesionaria
Rosquilla negra
Es otra de las plagas de la planta, que agrede a las matas, sin embargo los problemas que deja no son difíciles de enfrentar, tiene la característica de ser un insecto que procede en horas de la noche.
Enfermedades
En nuestro artículo nos hemos dedicado en dar a conocer las plagas que atacan a las plantas señalando las que actúan en plantas de interior como de exterior y vemos la particularidad que muchas de ellas se repiten sus actuaciones en ambos ambientes. Otra cosa de la que debemos mencionar es de las enfermedades que ocasionan a los frutos y plantas de los diversos cultivos y plantaciones.
Botritis o Podredumbre gris
La botritis o podredumbre gris, se caracteriza por ser un padecimiento en las plantas ocasionado por el hongo Botrytis cinérea, la enfermedad lleva el nombre del hongo, tiene la particularidad de notarse como especie de un moho gris, que envuelve las hojas, tallos, flores y los frutos. El modo de acabar con esta plaga es:
- Cortar las partes afectadas.
- Generar buena ventilación entorno de la planta.
- Aplicar fungicida contra botritis.
Roya
Es llamada la enfermedad que es causada por un hongo, este origina en la planta (tallos y hojas), manchas y bultitos de diversos colores. Fácilmente se puede notar un aspecto de aserrín amarillento en varias plantas, como ejemplo en el rosal. Ante la agresión de este hongo, se cortan todas las partes infectadas y se rocía fungicida.
Mildiu
Comúnmente, es muy conocidos en los plantíos de viñas, generalmente aparece en épocas de elevado calor y en sus efectos en humedades extremas, atacando especialmente a los pimpollos nuevos en temporada de primavera.
Las consecuencias del contacto del hongo en las plantas le producen manchas oleosas, arrugas en las hojas y flores. Para combatirlo se eliminan las zonas contaminadas y se aplica fungicida.
Oídio
Amarronamiento de las coníferas
Ante este padecimiento ocurre que el hongo de suelo llamado Phytopthora, actúa desde el interior de la planta causando que se seque desde adentro hacia afuera. Mayormente se ven los ataques en coníferas, tuyas y cipreses. Ocurriendo en ellos una infección radicular que presenta síntoma de desecación del follaje, que se convierte en marrón.
Caída de plántulas o Damping-off
Se refiere al destacado padecimiento procedente por hongos que generalmente ataca la raíz o pie de las plantas que recientemente han nacido en los viveros, por lo general cuando ocurre la infección la planta muere. Esto se ve mucho en semilleros.
Negrilla o Fumagina
Bacteriosis
Cuando hablamos de enfermedades o padecimientos causados por las bacterias descubrimos el daño inminente que hacen estos diminutos microorganismos ocasionando en las plantas numerosas manchas en las hojas, igual evidentes pudriciones aguadas y malolientes. Es tan feroz que no existe tratamiento químico para esta.
Enfermedad Ocasionada por Bacterias
Cuando hablamos de enfermedades o padecimientos causados por las bacterias descubrimos el daño inminente que hacen estos diminutos microorganismos ocasionando en las plantas numerosas manchas en las hojas, igual evidentes pudriciones aguadas y malolientes. Es tan feroz que no existe tratamiento químico para esta.
Virosis
Al igual que ocurre en la sociedad cuando se está en presencia de una propagación de un desconocido virus que si no se trata de inmediato puede ocasionar una fuerte epidemia sucede con las virosis en los huertos, jardines y cultivos extensos, no tiene quien lo controle sino se toman medidas drásticas contra los virus que afectan las diferentes plantas.
¿Cómo combatir y eliminar las plagas en las plantas?
El modo y los métodos adoptados para el combatimiento de las plagas en las plantas ha sido objetos de muchos años de estudios. Recordemos que nuestros antepasados vivían de numerosos cultivos, ellos de forma natural tuvieron que afrontar las amenazas que producen las plagas al medio ambiente y a las plantaciones.
Al principio comentamos que parte de las consecuencias ante las manifestaciones de plagas en las plantas es de orden económico, ya que en su mayoría son extensas las pérdidas financiera que deja el paso de una plaga en una siembra.
Años después aparecieron los productos químicos con aquellas sustancias especializadas para determinados insectos o plagas, de modo que los fungicidas y herbicidas son una respuesta de cómo eliminar plagas en las plantas.
Vale decir, que vinieron hacer la solución cuando se trate de una plaga feroz, muy difícil o resistente, de lo contrario cuando es posible tratar el desarrollo de los insectos con remedios caseros para eliminar plagas en plantas, se continúa con los productos orgánicos que provee la naturaleza y que fueron efectivos en un tiempo.
Limpieza en las plantas
Remedios naturales
Ya hemos comentado un poco acerca de los remedios naturales que han sido usados para la eliminación de plagas, ya que, este es el tema tratado. Particularmente tocamos los puntos mas importante de modo que conozcas a profundidad todo lo que abarca del punto de las plagas de la planta. Es importante resaltar que los remedios naturales que se han usado igualmente son muy eficaces.
Ahora bien, como remedios naturales para la eliminación de plagas, los agricultores han empleado los resultados de los frutos de las plantas como la manzanilla, los ajos, la albahaca, las cebollas y el vinagre entre otros. Como bien es cierto, estos productos lo usan como repelentes naturales para ahuyentar dichas plagas y en sus efectos prevenir las enfermedades de las mismas.
El procedimiento de usar los elementos citados se realiza después de una previa cocción con agua, de uno de estos, cuando esta frio se hecha en un pulverizador y se aplica a las hojas y tallo de la planta.
Cuidado con la humedad
Remedio para Acabar con los Pulgones
En relación a los remedios para combatir o eliminar los pulgones, te presentamos dos efectivas alternativas la primera consiste en buscar un recipiente donde agregaras jabón, a las hojas de la planta. el siguiente remedio esta en la participación del insecto llamado mariquita naturalmente ellas se alimentan de pulgones por lo cual si ves mariquitas en tu planta, no te molestes en quitarlas ya que son depredadores de pulgones.
Remedio para Acabar con las Orugas
Básicamente, los remedios para esta otra plaga, están centrados en los mismos productos naturales que están al alcance de nuestras manos, en esta oportunidad podemos citar una cocción que se realiza con tabaco, en particular el procedimiento a emplear es fácil, se trata de colocar en una olla con agua un paquete de los mencionados cigarrillos, con la advertencia de tener mucho cuidado ya que es un producto tóxico.
Remedio para Acabar con las Avispas
Remedio para Evitar que los Insectos suban a la Planta
Para usar un método preventivo que impide que los insectos y plagas accedan a la planta, te presentamos una que es usado con cinta adhesiva de doble cara, este se emplea envolviendo el tallo o tronco del arbusto. Aquellas personas que lo han usado lo recomiendan. Aunque, es bueno aclarar que funciona mejor en plantas de tallo grueso. Otra opción es realizar la limpieza correspondiente al entorno de la planta.
Ya que pueden ser mejor visualizados los insectos que estén merodeando el arbusto. También hay personas que le echan un poco de grasa en el pie de la planta y los insectos al sentir la vía de acceso pegajosa se retiran. pulverizar la planta con los productos naturales es otra alternativa que se puede considerar en este caso.
Si te pareció interesante este tema también puedes visitar: