Las enfermedades del limonero puede llegar a ser un problema que afecte seriamente no solo la planta, también su cosecha y las otras plantas que se encuentren cercanas.
Indice De Contenido
Plagas y Enfermedades del limonero
El limonero es el más buscado para los huertos cuando se habla de un árbol, debido a que a través de él se obtiene una rica fruta crítica. Posee la cualidad de no necesitar una gran atención, más sin embargo al igual que muchas plantas le pueden caer plagas y enfermedades. En este artículo conocerás las enfermedades del limonero y tratamiento.
Plagas del limonero
El limonero es un árbol que puede atraer muchas plagas y aquí te dejaremos el nombre de muchas plagas que puede sufrir este árbol.
Minador de cítricos
Pulgones
Esta plaga aparece cuando las temperaturas en el ambiente están por encima de los 15ºC combinados con una alta cantidad de humedad en todo el ambiente. Son unos pequeños insectos que miden 0,5 cm de largo, es decir 50 mm de largo. Se posan en los capullos de las próximas flores, evitando que crezcan nuevas hojas, trayendo como consecuencia la malformación o el mal desarrollo de la fruta.
Cochinilla algodonosa
Es una plaga que se ve mayormente en la temporada del verano. Siendo una temporada perfecta para alimentarse debido a que es una época en donde muchas plantas comienzan a crecer y cualquier error en el cultivo de esta planta trae como consecuencia estas plagas.
Cochinilla de la tizne
Esta plaga es un insecto llamado saissetia oleae, y cubre a la hoja de una sustancia pegajosa que llena a la planta de moho. Para curar de este se le aplica aceite de neem y jabón potásico untado con una toalla humeda.
Araña roja
Trips
También son unos insectos que se alimentan de todos los frutos que están maduros en la planta. Son fáciles de distinguir debido a que por encima de las frutas aparece una espiral blanca que va creciendo.
Enfermedades del limonero
El limonero también sufre de muchas enfermedades, trayendo consigo enfermedades de limonero hojas amarillas o también las enfermedades del limonero hojas arrugadas y por eso te dejamos el porqué esas enfermedades de cómo detectarlas
Alternaria alternata
Entre las enfermedades del limonero proviene como resultado de un hongo llamado alternaria. Trae como consecuencia la debilitación del árbol, a tal punto de que lo mata desde las hojas hasta los tallos,esto es una consecuencia del exceso de riego y debido a esto es necesario prestarle una gran cantidad de atención sobre el riego a tu limonero.
Virus de la tristeza
Exocortis
Esta es otra de las enfermedades del limonero que si tu árbol se ve infectado con esta plaga, tendrás que talarlo y quemarlo para evitar la propagación de la plaga. Proviene como resultado de una enfermedad llamada viroide de la exocortis de los cítricos y causa que aparezcan unas escamas o grietas en forma verticales en la corteza del árbol, como también las manchas amarillas en los brotes de color verde y que posea de enanismo.
Para evitar esto tendrás que buscar un árbol que no tenga este virus, al igual que sus injertos. Otra cosa que puedes realizar para evitar esto es la poda del árbol con herramientas previamente desinfectadas.
Penicillium
Es una de las enfermedades de limonero más comunes, debido a que es moho de color verde o de color blanco. Que se puede presenciar en todos los frutos que van cayendo de nuestro limonero. Es resultado de un hongo llamado Penicillium italicum, causando que aparezca unas manchas de forma circular de moho encima de las cáscaras.
Psoriasis
Se puede saber si tu hermoso limonero contrajo esta enfermedad debido a que afecta ciertas zonas irregulares en la corteza de todo el árbol, pareciendo que estuviera apunto de desprenderse y también si tiene gomosis.
Antracnosis
Son fácil es de detectar debido a que las hojas del árbol adoptan un color negro con manchas amarillas. Provoca que los frutos se tornen de un color muy oscuro y la caída muy temprana de todas las hojas del limonero.
Mellea o amarillaria
Es el resultado de un hongo o de una plaga, causando estas enfermedades de limonero se pueden detectar debido a que aparecen unas pequeñas setas en lo que vendría siendo la base del tronco del árbol o en todo el tronco, poco tiempo después de contraer esta plaga el árbol procede a doblarse de una manera muy evidente o de manera muy llamativa.
La enfermedad es otra que es muy fuerte para las plantas a tal punto de que, si tu árbol se contrae de esta enfermedad tendrás que cortar de raíz el árbol afectado y esperar una cierta cantidad de tiempo antes de comenzar a plantar cualquier tipo de cosa en el mismo sitio en el que estaba nuestro limonero.
Thielaviopsis bisicola
Otra causa es que la corteza de nuestra raíz se termina desprendiendo dejando al descubierto todo el tejido vascular debajo de nuestro árbol y por último causa que las hojas del limonero puedan ser cloríticas. La enfermedad mayormente se presenta en las épocas muy frías, tales como el invierno.
Otros problemas
A pesar de que nuestro limonero es un árbol prácticamente resistente y es muy fácil realizar su cuidado para que produzca una buena cantidad de frutos, puede tener otros problemas los cuales no tienen ningún tipo de relación con las platas del limonero o enfermedades del limonero y es producto del descuido por parte del ser humano.
Existe la posibilidad de que las hojas pierdan el color que tienen y es debido a que no cuentan con la suficiente cantidad de luz, para solucionarlo tendrás que colocar el árbol en una zona con más iluminación con la que contaba antes y después de esto recuperara su color natural.
Descuido
La caída de hojas es otro problema que se puede dar como consecuencia del descuido de la persona que la cuida y no por las enfermedades del limonero, para eso existen varios motivos, entre ellos esta; el cambio de temperatura, estar expuesto a corrientes de aires, falta de agua, muerte natural.
Si a tu limonero le pasa esto, no hay que alarmarse solo tienes que mantenerlo con un constante y controlado regado, colocarle una especie de colchón,sábana de hojas o cortezas de pino si el árbol es joven aún.
A continuación verás otras plagas y enfermedades: