Botritis es enfermedad que invade a las plantaciones hortícolas principalmente a viñedos y a los cultivos de fresa, particularmente inicia en una temporada específica y los síntomas que aparecen son manchas blancas en las hojas, renuevos y tallos que acaban pudriendo el fruto y matando la planta.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es la Botrytis Cinerea de la Vid?
- 2 Desarrollo de la Botrytis Cinerea o podredumbre gris
- 3 ¿Qué es lo que produce la Botrytis Cinerea? Síntomas y daños en Viticultura
- 4 ¿Cómo controlar la Botritis de la vid?
- 5 Momentos críticos para controlar la Botritis de la vid
- 6 Causas de la Botritis
- 7 Prevención
- 8 Productos recomendados
¿Qué es la Botrytis Cinerea de la Vid?
La Botritis o moho gris es un padecimiento que sufren muchos cultivos hortícolas entre los que son más afectados las viñas y las fresas, aunque de la misma manera son afectadas cantidades grande de plantas de jardinería. Cuando aparecen algunas manchas en las flores y deterioros en los frutos también en los nuevos brotes se notan ciertas deformaciones y pudrición es casi seguro que el hongo está presente.
- La botritis se introduce mediante un hongo que agrede a los miembros verdes de la cepa.
- La mayor amenaza de la podredumbre gris es causada a la agresión en racimos, esto perjudica la calidad de la uva y a los tipos de extractos.
- La humedad o otros factores como la lluvia y el viento, también las agresiones de plagas que causen heridas en los partes de la vid ayudan al acceso y progreso de la botrytis en la vid.
- Este moho se mantiene en forma de micelio y esclerocios en otoño e invierno.
- En primavera crea conidios que es el modo como contamina los brotes, las hojas y las espigas también ocurre en los racimos en el verano.
Desarrollo de la Botrytis Cinerea o podredumbre gris
La contaminación se efectúa propagándose en las heridas pinchadas por polillas del racimo, y otros.
¿Qué es lo que produce la Botrytis Cinerea? Síntomas y daños en Viticultura
- La botritis de la vid se origina en las yemas, flores y hojas nuevas relativamente secas.
- Los daños más significativos, lo produce el hongo al atacar a las uvas cuando comienzan a almacenar azucares.
- El hongo penetra las heridas y aberturas de las uvas llegando a los granos cercanos, luego de un proceso se nota la podredumbre.
- La botrytis en vid crea almohadillas grisáceas parecidas a la cresta de un gallo en los órganos deteriorados.
Por lo general los síntomas que se revelan, incluyen efectos de necrosis con semblante de quemadura y de las manchas surge un polvillo gris (micelio).
¿Cómo controlar la Botritis de la vid?
La forma de controlar esta enfermedad Botritis de la vid, no resulta ser complicada solo tienes que ejecutar cada una de la recomendaciones que te damos junto al tratamiento.
Tratamiento de prevención y tratamiento ecológico Botrytis vid
Como principal modo de protección contra el hongo, un método bastante efectivo es la ventilación está evitará que la agresión sea mínima. Realizando podas intensas que proporcione aireación de los racimos.
- Un preciso control de plagas que reduzca la proliferación, de polillas del racimo, mosquito verde, ceniza u oídio y otros, para evitar que el hongo se incremente.
- Es provechoso limitar el abono nitrogenado y el riego luego de fructificado.
- Eliminar las hojas contaminadas es eficaz para que los racimos no sufran daños.
- Excluir los racimos infectados reduce el inóculo en los plantíos.
- El control preventivo y restaurador se producirá con el uso de fitosanitarios que combate contra la botritis.
Tratamiento químico de la podredumbre gris o Botrytis en vid
Frecuentemente cuando ocurre invasiones por infección del hongo en plantaciones lo primero a que se recurre es a buscar controlar la situación con algún producto químico fabricado para la eliminación de la podredumbre gris.
Productos químicos, materias activas recomendados para el control de la Botritis
En nuestro artículo te mostramos los productos químicos más efectivos para controlar y prevenir la infección de la botritis.
Algunas de las materias activas recomendadas para el control de Botrytis cinerea son:
- Diclofluanida.
- Benomilo.
- Clozolinato.
- Procimidona.
- Iprodiona.
- Tiabendazol.
- Metil-tiofanato.
- Vinclozolina+metiram.
- Procimidona+dietofencarb.
Momentos críticos para controlar la Botritis de la vid
En casos en donde es urgente buscar una solución se debe actuar de modo seguro aquí te dejamos varias orientaciones:
- Término de la floración
- Comienzo del cuajado del racimo
- Cierre de racimo
- Iniciación de la madurez. Aquí el tratamiento tiene especial notabilidad
- Última diligencia tres semanas antes de la vendimia.
Aplicación de fitosanitarios
- Emplear los productos de modo de prevención para mermar una futura infección.
- Prevenir las heridas en las uvas o fresas (ocasionadas por plagas que puede ser: polilla de uvas, mosquito verde, oídio, luego de su manifestación ocurre el brote de la botritis.
- Respetar las instrucciones recomendadas en los productos, como el número de las aplicaciones marcadas por el tiempo señalado, si el tratamiento se realiza como está indicado se evitará nuevas apariciones de resistencias.
- Realizar a las tres semanas (21), la última aplicación antes de la venta.
Causas de la Botritis
Por lo general la botritis, aparece en tiempos de primavera u otoño, esta enfermedad para evolucionar requiere temperaturas suaves aproximadas a 15 a 25ºC y a los eventos de humedad elevados en el ambiente.
Prevención
En el mercado están a la venta productos fungicidas que han sido creados para la prevención y para mantener controlada este tipo de enfermedad y otros padecimientos que atacan junto con los hongos que producen el deterioro.
Productos recomendados
Una recomendación especial de Martinez Carra, para que pruebes la efectividad de los productos creados para el absoluto control de la Botrytis cinerea en la vid.
Producto Ecológicos
- Serifel de BASF: Potente fungicida de naturaleza biológico y defensor, competente para agricultura ecológica, apoyado en la cepa MBI 600 de Bacillus amyloliquefaciens con variados modos de operación.
- Karbicure de BASF: Efectivo biofungicida de origen ecológico fundamentalmente de contacto con operación preventiva y sanadora usado para el control de la botritis, monilia, oídio, moteado y infección en diferentes cultivos hortícolas y viñedos.
- Productos Convencionales
- Benelus de Adama: se trata de un fungicida general fabricado para el el control de botritis en vid, para tratar la uva y la vinificación.
Si te gustó este artículo puedes visitar: