Pasto de San Agustín: ¿Cómo plantar? y cuidados

Conoce el pasto de San Agustín, uno de los céspedes más utilizados en la decoración de jardines, debido a que cubre como una gran alfombra todo el suelo. Siendo fácil de mantener y cuidar, con rasgos muy resistente y duraderos.

pasto-de-san-agustín

Pasto San Agustín

En este interesante artículo hablaremos sobre el Pasto de San Agustín,  de nombre científico Stenotaphrum secundatum, conocido también como Pasto Cabeza de Burro y Pasto Tapete, el céspedes San Agustín es tu mejor alternativa para armar tu paisaje.

Taxonomía

El pasto de San Agustín está compuesto por muchas plantas, a las que botánicos ya le han establecido su clasificación, las cual la podemos definir de la siguiente manera:

  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Poales
  • Familia: Poaceae
  • Subfamilia: Panicoideae
  • Género: Stenotaphrum
  • Especie: Secundatum

pasto-de-san-agustín

Usos

Gracias a sus cualidades de resistencia, durabilidad y su firme aspecto de alfombra, el pasto de San Agustín es utilizado muy frecuentemente como pastoreo, mantener sano y fuerte el suelo a los pies de los árboles. He incluso, se han visto canchas de fútbol diseñadas bajo este césped o grandes urbanismos, donde decoran sutilmente con otras plantas como la dichondra repens, dando diferentes diseños que crean en los suelos.

Resistencia

Resiste fuertemente las pisadas frecuentes de las personas, no tolera el exceso de humedad, por lo que pide muy poca agua, y resiste muy bien el sol, al punto de que mucha sombra sería perjudicial. Resistente igualmente a suelos que estén muy cerca del mar. He incluso, su tolerancia le permite estar acompañada de la planta yuca, dando ambas un buen paisaje.

Distribución

Este tipo de césped es nativo de los países de la costa central, este y atlántica de África, también se ha visto hacia el sureste de México, en casi todo el continente americano, el sureste de asía, Australia y las islas del Pacífico.

pasto-de-san-agustín

Características

Si prestas un poco de atención, observaras que el pasto de San Agustín tiene unos tallos que miden entre  5 a 30 centímetros, y sus hojas delgadas, lisas y muy finas pueden alcanzar 15 centímetros. Poseen un color verde muy intenso. Además de caracterizarse por ser una planta que no puede estar en la sombra. Pide mucho sol, aunque en ciertas regiones puede tolerar inviernos que lleguen hasta los 10 °C.

¿Qué cuidados necesita?

El cuidado del pasto de San Agustín es fácil, solo debes seguir los siguientes consejos:

Riego

Como ya mencionamos en párrafos anteriores, pasto de San Agustín cuidados no es muy complicado, gracias a su fortaleza y durabilidad característica, en cuanto a su sistema de riego te podemos decir que esto se puede realizar por lo menos cada dos días. Ha excepción de las épocas de lluvia, donde se debe dejar que la naturaleza haga su trabajo por si sola.

Para su riego es muy común conseguirse con aspersorios que esparzan el agua de manera residual, o en caso contrario aplicar el agua con una manguera que libere el agua de la misma manera, y todo este proceso se suele hacer al caer la tarde.

Luz

Este pasto pide mucho el sol, aunque puede estar por breves espacios a la sombra. Pero debe tener a diario un sol constante. Ya que requiere los rayos del sol con mucha frecuencia, siendo este su fuente principal de alimentación.

Fertilización

Requiere ser fertilizado por lo menos una vez al mes, con abonos ricos en nutriente y minerales.

Suelo

De todos los elementos y componentes que requiere el pasto de San Agustín, su suelo es el de mayor importancia, ya que para su salud como planta requiere terrenos con tierra de lama o arenosa, los terrenos de salitroso o pedregosos no son buenos, ante la presencia de estos se suele aplicar unos 20 centímetros de los anteriormente mencionados para equilibrarlos.

¿Cómo se planta?

Para plantarlo, solo debes acudir a tu vivero de confianza y adquirir las semillas de pasto de San Agustín, y una vez en casa procede a realizar los siguientes pasos para plantar tu césped:

  • Siembra cada semilla a unos 15 centímetros y riega por tres días seguidos
  • Luego cada 5 hasta que salga la planta

Problemas comunes

Como la mayoría de las plantas, su debilidad son las plagas y enfermedades, por lo que se debe estar constantemente podado, evitar la humedad, aplicar insecticidas y nitrógeno. Todos estos son factores vitales para evitar sea infectada y conservar su buen estado.

Esperando que hayas disfrutado de este artículo, te dejamos un vídeo donde se habla más sobre este césped.

Como cuidar el Pasto de San Agustín
(Visited 7.702 times, 1 visits today)

Deja un comentario