Drácena: Consejos y cuidados para purificar el aire

Drácena o Dracaena es un género de plantas que, aunque son muy conocidas como plantas de interior, pueden crecer en exteriores. No son muy exigentes en cuanto a cuidados, no obstante aquí te enseñamos cómo mantener esta planta de diseño escultural para la decoración interior del hogar.

Drácena

Drácena o Dracaena es un género que abarca unas 40 especies de plantas tropicales originarias de África, América Central y Asia. Muchas de estas plantas son conocidas como especies de interior.

Pero existen otras especies que crecen en exteriores, sobre todo en regiones de climas cálidos. Como es el caso de la especie más representativa, la Dracaena draco o Drago de Canarias. Que es un árbol milenario y el más emblemático del archipiélago.

Las dracenas son un tipo de plantas que frecuentemente se cultivan como plantas de interior. Debido a su sensibilidad al frío y sobre todo a las heladas. Además de su fácil y buena adaptación a vivir dentro de casa.

Solo exigirá que se le ubique en un lugar o habitación en la que reciban mucha luz natural, que es por lo que suelen verse decorando en el salón principal o el comedor de la casa.

Las dracenas se pueden mantener sin muchas exigencias, son longevas y muy decorativas. Estas hermosas plantas de largas hojas verdes y porte escultural, se asemejan a una especie de palmera, y se pueden encontrar de diferentes tamaños, desde pequeñas o muy altas plantas, así como en múltiples variedades.

Descripción

Las dracenas es un género de arbustos y árboles clasificados en la Dracaenaceae. Su nombre deriva de la palabra griega drakania, cuya concordancia significa dragona. Suelen presentar un aspecto semejante a las palmeras, pero aun así nada tienen que ver con ellas.

En las 40 especies que abarca el género de las dracenas se pueden encontrar desde pequeñas plantas de 40 a 60 centímetros de altura, arbustos entre uno y dos metros, hasta ejemplares de árboles que pueden alcanzar varios metros de altura, así como tener hasta cinco troncos.

Las hojas, se despliegan en forma de roseta a partir del extremo del tallo. Ellas suelen tener forma de cintas anchas, pudiéndose presentar con listas o franjas de color amarillo, blanco crema o rojizo. Colores que destacan sobre un fondo verde brillante y muy intenso.

Estas hojas estilizadas y muy elegantes hacen de las dracenas, plantas de interior ideales para iluminar cualquier rincón del hogar.

Algunas especies de las dracenas en especímenes adultos, pueden llegar a desarrollar inflorescencia. Con flores en forma de varas estrelladas de color crema y en el caso de la especie Dracaena fragrans o palo de agua o tronco de Brasil, son de un intenso aroma. Aunque lo común es que la floración en las dracenas sea insignificante o inexistente.

Cuidados de Drácaena

Características Generales

La drácena es una planta proveniente de África tropical de fácil adaptación para crecer en ambientes interiores. Poseen un follaje fino y elegante, de acuerdo a la especie las hojas pueden presentarse matizadas en dos colores. Según va creciendo, pierde las hojas inferiores dejando desnudo un esbelto y bello tallo. A continuación las características generales referentes a la botánica:

  • Reino:   Plantae
  • Subreino: Tracheobionta
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Subclase: Liliidae
  • Orden: Asparagales
  • Familia: Asparagaceae
  • Clasificación: Dracaenaceae
  • Género: Dracaena

De las especies más relevantes de las dracenas o Dracaena árboles se pueden mencionar las siguientes Dracaena:

  • Americana – árbol dragón de Centroamérica
  • Arbórea – Árbol Dracaena
  • Draco – Drago de Canarias
  • Ombet – Árbol Dragón Gabal Elba

Y de las especies más relevantes de las dracenas arbustivas se pueden mencionar las siguientes Dracaena:

  • Aletriformis
  • Bicolor
  • Fragrans – Dracaena compacta o palo de agua o palo de Brasil, planta purificadora de aire.
  • Marginata – Dracaena de bordes rojizos o Dragón de Madagascar
  • Sanderiana – mal llamada bambú de la suerte, planta purificadora de aire.

Conoce aquí los tipos de árboles, sus características, hojas, formas y más, donde también descubrirás al árbol Dracaena Draco

Qué Cuidados Necesita la Dracena

Las dracenas son muy poco exigentes en referencia a los cuidados. No obstante estas plantas adquieren aún más belleza si se les brinda ciertos cuidados básicos como de luz, ubicación adecuada, riego, temperatura y abono, todos ellos necesarios para su buen mantenimiento.

Se debe tener en cuenta que el crecimiento de las dracenas de interior no es muy rápido, sino más bien de unos diez centímetros por año si las condiciones de ambiente y cuidado son las adecuadas.

Luz y Emplazamiento

Es necesario escoger en el interior un lugar bien iluminado con luz natural, para la colocación de una planta de dracena. De forma que las de las hojas no pierdan el color y la brillantez, sobre todo en las especies de hojas matizadas o listadas.

En general estas plantas no admiten la exposición directa al sol. Un buen emplazamiento puede ser junto a una ventana con orientación al norte. Si se cultivan en el exterior, que sea siempre a la sombra, con el cuidado de que no estén expuestas a las corrientes de aire, estas plantas las desaprueban.

Riego y humedad

El riego en estas plantas debe ser moderado en un sustrato muy bien drenado. En cuanto a la humedad, las dracenas prefieren los ambientes húmedos. Esta humedad requerida se puede lograr a través de rociadas de agua con la ayuda de recipiente rociador sobre las hojas, con frecuencia de un par de veces a la semana con agua.

Otra manera de dar humedad es colocando la planta muy cerca de un humidificador, o simplemente situándola sobre un platito con agua y guijarros. Es conviene además quitar el polvo que se acumula sobre las hojas. Si te gusta regar tus plantas te recomendamos leer sobre el riego por goteo casero, que es una técnica de irrigación sencilla, eficiente y además realmente económica.

Temperatura

A las dracenas no les gustan los cambios bruscos de temperatura. Su ambiente óptimo de temperatura se encuentra en el rango entre los 20 y 25 °C. Tomando siempre la consideración que a mayor calor, las exigencias de humedad serán también mayores.

Evitar en todo momento las temperaturas por debajo de los 14 °C, ya que la planta sufre por las heladas.

Abono

Es bueno considerar colocar un abonado de vez en cuando, sobre todo cuando las plantas son adultas. La carencia de nutrientes podría estancar su desarrollo o provocar la aparición de brotes raquíticos o débiles.

Trasplante

Es conveniente realizar el trasplante cada dos años de la maceta a una un poco más grande. Si son plantas aún jóvenes, una vez que se puedan observar las raíces por los agujeros de la maceta, es hora de que la planta sea trasplantada a una de mayor tamaño. El trasplante se debe hacer con mucho cuidado de no dañar el cepellón o raíz.

Multiplicación

Las dracenas son muy fáciles de reproducir o multiplicar. La forma más sencilla es a través de esquejes. Para ello se deben cortar esquejes del tallo durante la primavera o el verano. Posteriormente se colocan en recipiente con turba y arena, hasta lograr el enraizamiento; o simplemente colocar los esquejes en agua, como es el caso de la especie palo de Brasil o Dracaena Fragrans.

Estas nuevas plantas se deben mantener en un lugar levemente iluminado, sin descuidar la humedad del sustrato. Siguiendo estas condiciones en poco tiempo sugieran los brotes.

Plagas y Enfermedades

La dracena en malas condiciones de humedad o ambientes muy secos, puede ser atacada por plagas como las cochinillas y arañas rojas. Plagas que dañan la salud de la planta en deterioro de la belleza del follaje.

Se puede prevenir la aparición de estas plagas humedeciendo con cierta frecuencia las hojas por medio de pulverizaciones. Ya que estas plagas prosperan en ambientes secos y de temperaturas altas.

El ataque de las plagas antes descritas o la falta de algún cuidado en especial, se puede observar poniendo mucha atención en el aspecto de las hojas de la dracena.

  • Puntas de las hojas secas: Se deben a ambientes muy secos y falta de humedad. Hay que pulverizar la planta con agua preferiblemente tibia.
  • Amarillamiento y pérdida de hojas inferiores: Esta situación es muy normal, ya que forma parte del desarrollo o crecimiento de las dracenas. Las hojas más viejas primero se amarillean y luego se caen.
  • Pérdida de hojas y nulo crecimiento: Esto sucede cuando la dracena ha estado en ambientes muy fríos o por debajo de los 14 °C.
  • Hojas Rizadas con Bordes y Puntos Amarillos y Marrones: Estas hojas terminan cayéndose de la planta. Puede ser que la planta haya estado sometida a un exceso de calor y al mismo tiempo una deficiencia de agua. Produciendo la deshidratación y achicharramiento de la planta.

Puedes seguir leyendo aquí sobre las principales plagas del maíz, y su manejo, ¡Adelante!

(Visited 2.585 times, 1 visits today)

Deja un comentario