Tomate Fruta o Verdura, es una polémica que ha surgido después de muchas décadas y para develar toda duda hablaremos todo lo referente al fruto del arbusto del tomate, que sin duda alguna es un alimento muy nutritivo con diversas propiedades.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es el Tomate?
- 2 ¿El Tomate es una Fruta o una Verdura?
- 3 ¿De Dónde Viene la Confusión?
- 4 A Nivel Biológico, el Tomate es una Fruta
- 5 Una Controversia Histórica
- 6 ¿Verdura u Hortaliza?
- 7 El Tomate es una Baya
- 8 Datos sobre el Cultivo de Tomate
- 9 Importaciones y Exportaciones de Tomate
- 10 El consumo de Tomate en España
¿Qué es el Tomate?
Es un alimento con propiedades nutritivas muy completas, es de color rojo jugoso y muy apetitoso con un agradable sabor, es consumido a nivel mundial especialmente en las regiones de España, en donde se conocen muchas variedades.
Con el tomate los chefs y las amas de casa y los aficionados de la cocina preparan múltiples platos o receta. En nuestro país Venezuela existe una gran demanda en el consumo de tomate, por esta particularidad el cultivo de tomate es enorme para garantizar el comercio en la población.
¿El Tomate es una Fruta o una Verdura?
Cuando se presenta esta interrogante ¿el tomate es una fruta o una verdura? Lo primero que tenemos es que buscar de donde y cuando aparece esta inquietud por saber a qué, género realmente pertenece, a partir de ese resultado se van a ir aclarando muchas conversaciones.
De la inquietud presentada en cuanto “tomate fruta o verdura” aprovecharemos mencionar las propiedades que posee el tomate. Las propiedades principales son:
- Rico en antioxidantes (licopeno), beneficioso para la piel como también para el cabello.
- Reduce el riesgo de sufrir cánceres de próstata, colon y de estómago.
- Tiene una alta concentración de: calcio y vitamina K, que es bueno para fortificar los huesos.
- Aporta las vitaminas: C, A y B.
- Aporta un porcentaje de Potasio.
Con el tomate se pueden realizar muchas recetas, también puedes comerlo crudo o cocido: en ensaladas, frito, al horno, en guisos y rellenos. Desde la antigüedad esta incluido en la dieta habitual.
Generalmente en los cultivos que frecuentemente se dan en los huertos, lo primero se hace es conocer la semilla que se va sembrar para saber qué vas a cosechar si es una fruta o una verdura.
- Las Frutas: vienen hacer los frutos nutritivos de las plantas casi todas tienen en interior las semillas integradas en la pulpa que tiene una consistencia carnosa y húmeda.
- Las Verduras: son llamadas también hortalizas en ellas predomina el color verde. En la mayoría de estas plantas son aprovechadas las hojas y los tallos.
De acuerdo a cada concepto citado diremos, que el tomate es una fruta tomando las consideraciones expuestas de cada especie de fruto tiene una particularidad. El tomate pertenece al género botánico Solanum, este no admite que sea usado para postres pero si para diversas recetas.
¿De Dónde Viene la Confusión?
En esa fecha fueron presentadas ciertas argumentaciones de los exportadores, expresando que el tomate estaría exento del impuesto, por ser una fruta. En respuesta a la argumentación, el gobierno citó que al ser usado para ensaladas y no postres, era una hortaliza y los importadores debían cancelar el impuesto.
A Nivel Biológico, el Tomate es una Fruta
Según el diccionario RAE, por los procesos que transita una tomatera da como resultado la gestación de un fruto, el cual es el tomate. RAE, explica un fruto es el “Producto del procedimiento de desarrollo que se efectúa en el ovario de una flor posteriormente de la reproducción, en el que permanecen implícitas las semillas.
Ahora bien, en la formación cooperan con asiduidad el cáliz y el receptáculo floral ”. Asimismo el diccionario declara que una fruta, es el Fruto alimenticio de las plantas cultivadas de estas podemos mencionar: la manzana, la pera, la fresa, la cereza y otras. De tal modo, a nivel biológico, el tomate es una fruta.
Una Controversia Histórica
No fue tomado en consideración la enunciación, y la sentencia, decretada por el juez Justice Horace Gray, ratificó que los estadounidenses, incluyendo a los nutricionistas del país, registraron al tomate como una verdura. Quedando abierta la problemática sobre la distinción que es presentada en el español destacando entre “fruta y fruto” y que para el inglés, usa la misma palabra para englobar los dos conceptos.
¿Verdura u Hortaliza?
Nuevamente hacemos referencia al diccionario RAE el expresa que en realidad los términos usados para identificar el tomate no están bien empleado cuando señalan la palabra fruta y verdura, según estas no son considerados términos científicos.
El Tomate es una Baya
Para dar otro sentido a la controversia suscitada los biólogos se han pronunciado con un dictamen propio donde distinguen precisar una enunciación al tomate como una baya. Dejando como un ejemplo a lo que en otros productos se ha determinado una baya como en los casos de los arándanos y las grosellas.
Datos sobre el Cultivo de Tomate
Del cultivo de los tomates se precisado diversas definiciones y acepciones esto ha sido posible en los distintos ámbitos o esferas en donde se estudia el tomate. Conozcamos algunos datos relacionados a su cultivo.
La patata es bastante cultivada a nivel mundial y el tomate es el siguiente vegetal que más ha tenido demandas y por lo tanto es muy cultivado, Esto lo registran datos publicados en 2017.
Por otra parte, señalan que la producción mundial de tomate llegó alcanzar en el año 2014 una gran suma aproximada de 170.750 millones de k. destacándose por el valor de 100.000 millones de euros.
Por otro lado, en España se halla colocado en el 8º puesto de producción de tomate en todo el mundo. En los que resaltan en China como primordial productor, India, Estados Unidos, India, Italia, Turquía, Egipto e Irán. Y en los países de Europa, Italia y España son los primeros productores de tomates con un 62% y, en Holanda presenta un alto rendimiento.
Importaciones y Exportaciones de Tomate
Datos que han arrojado un descenso en las exportaciones de España y de Holanda de tomate, con un incremento en México y Marroquíes. Por su parte, EEUU es el exportador principal de los tomates, y siguen el orden de exportación Alemania y por ultimo continúan el Reino Unido y Francia.
El consumo de Tomate en España
Debido al fuerte consumo de tomate en España datos de investigaciones efectuadas en un estudio de Syngenta revela que en el año 2008 esta nación perteneciente a los países de la Unión Europea, el consumo de tomate es a diario, es decir, un 70% de los hogares lo consumen, en comparación con los hogares de Italia allá el consumo es de un 45%.
Destacándose un mayor incremento de consumo de tomate en verano. Aquí en Venezuela al igual que en el resto de las naciones, han observado cómo las variedades de tomate han ido surgiendo dando paso a los diferentes sabores que los caracterizan dependiendo de la especie, de la cuales queremos presentar:
Tomate Raf
Tomate Pera
Este es una de las variedades bastante consumida presenta una forma ovalada parecida a una pera. Se caracteriza por ser de color rojo intenso, muy gustoso, dulce y carnoso. Se puede consumir tanto fresco como en salsas y en guisos.
Tomate Rosa de Barbastro
La diversidad de tomate originario de la provincia de Huesca, en la localidad de Aragón, ofrece el tomate denominado Rosa de Barbastro con un excelente sabor y un aspecto irregular considerado el mejor del mercado con un tamaño de ½ kilogramo por pieza.
Tomate Rama
Es considerado por ser una variedad con un aroma especial y refrescante, el tamaño de este tomate es relativamente mediano, posee una piel muy delicada con un intenso color rojo. También forma parte de aquellos tomates que se dejan madurar junto a otras especies, particularmente está presente en los mercados.
Tomate Cherry
Tomate Kumato
El color de este tomate es extraordinario muy semejante al tomate Raf, destacando que la variedad Kumato posee una forma muy redondeada lo contrario que la forma que presenta el otro tomate ya mencionado. Vale decir que la presentación Kumato es muy utilizado por preferencia de chefs muy especialmente para la preparación de ensaladas.
Si te gusto el articulo puedes también visitar: