Cómo plantar guisantes en macetas y en el huerto

Plantar guisantes en macetas es una buena opción de tener nuestra provisión de legumbres en casa. Las variedades de guisantes más apropiadas para este tipo de cultivo son las de mata baja que alcanzan hasta un metro de altura, sigue leyendo para saber cómo y cuándo sembrarlos, además de los requerimientos de cultivo.

Plantar Guisantes en Macetas

La siembra del guisante puede hacerse directamente en tierra, jardineras o por semilleros, pero además también se pueden cultivar en macetas. Este tipo de cultivo urbano es conocido como macetohuerto o huerto macetero.

Las plantas de los guisantes son del tipo leguminosas anuales que se pueden consumir en forma de grano o como brotes germinados aportando gran contenido de vitamina A y C.

Estas leguminosas datan de tiempo muy remoto, en la época de los antiguos imperios griego y romano ya existían cultivo de guisantes que eran consumidos con mucha frecuencia.

De los guisantes se tienen diferentes variedades, no obstantes para plantar guisantes en maceta, la mejor variedad son los de mata baja. Bien sean los de vaina redonda, de donde se extraen los guisantes para luego consumirlos o de igual forma los de vaina tierna y tirabeques que se cosechan cuando los granos aún están tiernos y se consume entera.

Las variedades de guisantes de mata baja no sobrepasan el metro de altura, mientras que los de mata alta, pueden llegar a medir hasta tres metros.

Es por esto que sembrar guisantes de mata baja es la mejor opción o los más apropiados para los huertos urbanos y el cultivo en maceta.

¿Te gustan las leguminosas? Conoce aquí la planta glicina una leguminosa trepadora usada en jardines por ser muy hermosa.

Cuándo y Cómo Sembrar Guisantes

La siembra de los guisantes es anual, es decir una vez se haya cosechado la planta se remueve, para nuevamente plantar, cultivar y esperar próxima cosecha.

Es un tipo de cultivo que no necesariamente requiere de semilleros, ya que se puede hacer mediante siembra directa de las semillas a la tierra. De igual forma se pueden plantar en terrenos, jardineras o incluso en macetas, si se escoge la variedad adecuada.

Solo se debe tener en cuenta que esta leguminosa es una planta trepadora, por lo que se deben disponer o colocar tutores para direccionar su crecimiento. No hace falta atar la planta al tutor, ya que la propia planta mediante sus zarcillos se irá enredando en él conforme crezca.

Para los huertos en macetas, se pueden usar cualquier tipo de contenedor en el suelo, jardineras, cajones de cultivo, mesas de cultivo, etc.

Se coloca el sustrato en el recipiente escogido, se riega antes de realizar la siembra, para que esté humedecido. Después de este primer riego no se vuelve hacer hasta que hayan germinado las semillas, a fin de evitar la podredumbre.

Para plantar guisantes en maceta se colocan entre cuatro o cinco semillas por golpe, enterradas a dos o cuatro centímetros de profundidad. La separación entre plantas de mata baja debe ser de 20 a 25 centímetros. En función de esta separación se deberá calcular la dimensión del contenedor o maceta.

Por su parte las variedades de plantas altas se pueden sembrar con separación entre plantas de treinta a cuarenta centímetros.

Ahora bien, cuando es el tiempo más conveniente de plantar guisantes en maceta, esto va a depender primeramente del clima de la región y si la siembra es desde semillas o a través de trasplante.

Cómo sembrar guisantes

Desde Semillas

Para los climas templados la siembra es temprana y se suelen plantar en otoño entre octubre y noviembre. En climas fríos y variedad de mata baja la siembra es tardía y se recomienda plantar los guisantes entre febrero y marzo, final del invierno. Procurando que hayan pasado las heladas más fuertes.

Desde planta o Trasplante
Si es el caso de haber adquirido una planta de guisante para plantar en el huerto de casa, se puede trasplantar al terreno o a la maceta Igual que en la siembra por semillas: trasplante en otoño para climas templados y a finales de invierno para climas fríos.

La cosecha de guisantes se hará al notar al tacto con los dedos que la vaina se sienta llena. Teniendo en cuenta que no sean demasiado gordos, para que así los guisantes estén más tiernos y jugosos.

Variedades que se Pueden Cultivar

Entre las variedades que existen para plantar guisantes en macetas se pueden mencionar las siguientes tres especies:

  • Guisante Enrame Alderman: La planta puede crecer hasta el metro y medio, produce vainas rectas de doce centímetros de longitud cada una con 9 o 10 guisantes. Es rustica, muy productiva y requiere de la colocación de tutores.
  • Guisante Enano o Lincoln ganxo: Variedad de leguminosa de ciclo medio y de gran producción. Alcanza entre los 65 y 75 centímetros de altura el color es verde azulado, las vainas son de 9 a 10 centímetros de longitud con 8 o 10 guisantes.
  • Guisante Medio Enrame o Vainon: La planta alcanza una altura entre 80 o 90 centímetros. Las vainas prácticamente rectas de 13 centímetros de longitud con 10 o 11 granos muy gruesos y rugosos. Se siembra de septiembre a marzo y se cosecha a partir de los 120 días.

Requerimientos del Cultivo de Guisantes

Para plantar guisantes en macetas se requiere de ciertos cuidados básicos, así como de algunas recomendaciones que se deben llevar a cabo, entre ellas el tipo de suelo, temperatura óptima, cerca de que otra planta se puede sembrar etc.

Suelo 

Las leguminosas en general son plantas que fijan nitrógeno por lo que no requieren de un sustrato en especial, se pueden sembrar en cualquier tipo de suelo siempre y cuando sean bien drenados.

Riego 

El riego debe ser frecuente manteniendo el sustrato húmedo pero se debe evitar el encharcamiento. Esto permitirá que no aparezcan hongos como el oídio y el mildiu, además de garantizar la salud de las raíces.

Temperatura y Clima

La temperatura debe entre 5 y 30 °C., si se encuentran por debajo o por encima de este rango la planta detiene su crecimiento.

Cultivos Asociados a los Guisantes

La plantación de guisantes en el huerto se puede alternar con cultivos de berenjena, brócoli, col, coliflor, lechuga, maíz, rábano y zanahoria. Evitar asociarlos a cultivos de ajo, cebolla, haba, judía, patata, pimiento, puerro y tomate.

Para que Germinen más Rápido

Remojar las semillas en agua un día antes de plantar guisantes en maceta acelerará la germinación. Una rápida germinación es esencial para evitar futuros problemas. Aprende aquí a cómo cuidar un cactus de interior para que Crezca.

Volumen de la Maceta

El volumen recomendado de la maceta o recipiente de siembra es de al menos una capacidad de 20 0 25 litros.

Plagas

Como toda planta, existen plagas que pueden atacar a los guisantes. Las más comunes son:

  • Pulgón verde: El jabón potásico es uno de los tratamientos más eficaces contra el pulgón.
  • Polilla del guisante: Para combatirla requiere dos tipos de tratamiento, aceite de neem para la mariposa y bacillus thuringiensis para erradicar a la oruga.
  • Sitona: El mejor tratamiento para evitar este escarabajo y sus larvas es realizando una siembra temprana del guisante.

Enfermedades

Las enfermedades más comunes del guisante son el oídio y la antracnosis. Ambas se tratan con remedios a base de cola de caballo y propóleos son muy efectivos.

Te invitamos a conocer aquí que son los grelos, una verdura de grandes propiedades y beneficios.

(Visited 1.065 times, 1 visits today)

Deja un comentario