Boletus: ¿Qué son?, Características, ¿Dónde están?

Boletus edulis considerado entre las especies de hongos como el rey de las setas o rey del bosque, por ser dentro de las comestibles la más apreciada en la cocina.  Si te interesa esta especie y eres amante de las setas, entonces te invitamos a seguir leyendo te diremos, dónde, cómo encontrarlo y más.

Boletus

Boletus es un hongo clasificado dentro de un género que incluye alrededor de trescientas especies. Especies que desde el punto de vista de comestibilidad y toxicidad, la experiencia ha permitido clasificarlos como: muy recomendados, recomendados, desconocidos (tener cuidado y abstenerse), tóxicos, desagradables o incomibles, psicoactivos y peligrosos.

El rey de los muy recomendados es el Boletus edulis, por lo que en esta especie nos concentraremos en esta oportunidad.

El boletus edulis según los expertos es la mejor seta que se pueda encontrar en el bosque con fines culinarios. Aporta excelente sabor, olor, una carne blanda, pero, solo hay algo que empaña tanta maravilla, y es su dificultad para encontrarlo. Esto último quizás haga que el precio de boletus edulis sea uno de los más elevados, por su aprecio y gran cotización en el mercado gastronómico.

Este hongo se comercializa en estado fresco durante el otoño, en las regiones del centro y sur de Europa. No obstante el boletus edulis es exportado al resto del mundo, pudiéndose comprar en estado seco.

Descubre aquí el Salix Alba o Sauce blanco, que es un árbol que se puede encontrar también en el centro y sur de Europa, es muy usado por su madera y por las propiedades medicinales que se conocen desde la antigua Grecia, te invitamos a conocerlo.

¿Qué Significa Boletus Edulis?

El nombre genérico Boletus se deriva del latín bōlētus, cuyo significado es seta, pero a su vez proviene de la raíz del griego antiguo bōlos (βωλος), cuya concordancia es bulto o montón.

Por su parte el epíteto edulis hace referencia a un término del latín, indicando la característica de ser comestible. Uniendo los vocablos entonces, Boletus edulis significa Seta Comestible

Nombres Vulgares

Este hongo recibe de igual forma muchos otros nombres vulgares, como los que siguen a continuación:

  • En España popularmente lo llaman boleto
  • Porro, en Teruel España, por el importante grosor que alcanza en esta región
  • Hongo, al norte de España en País Vasco y Navarra
  • Seta calabaza o calabaza, en zonas de Castilla la Mancha España, porque su textura recuerda a esta hortaliza
  • Hongo pambazo u hongo blanco
  • En Italia lo llama Funghi Porcini
  • Cepè de Bordeaux en Francia
  • King bolete en EEUU
  • Steinpilz en Alemania
Boletus Edulis XXL

Características

Dentro del género boletus definido y descrito en 1821 por Elias Magnus Fries, se agruparon a todos los hongos que presentan himenio con poros. Por lo que se puede decir que esta es su principal y más genérica característica.

En cuanto a las características particulares del boletus edulis, una de ellas es el color de su sombrero, que es pardo oscuro con una suave línea por todo el borde de color más claro que todo el resto. La cutícula es lisa, no aterciopelada, viscosa en tiempo húmedo.

Pero veamos a continuación varias de sus características específicas en cuanto a su forma, tamaño, cultivo, comestibilidad, hábitat, y distribución.

Su Forma

La forma del boletus edulis es muy típica de un hongo, que asemeja a un tapón de botella de cava.

Si se quiere identificar correctamente a una de estas setas es necesario conocer sus principales características micológicas, veamos:

  • Sombrero convexo
  • Himenio con poros
  • Pie desnudo
  • Esporas de color marrón
  • Ecología micorrízica

Sombrero

El sombrero es convexo, sólido y carnoso, algunos espécimen pueden alcanzar los 25 o 30 centímetros de diámetro. De borde o ribete pardo claro y de pardo a canela más oscuro en el resto del sombrero.

La forma del sombrero en su etapa de formación al inicio es semiesférico volviéndose con el tiempo y la madurez, totalmente convexo. De igual forma sucede con el color inicialmente blanco, adquiriendo poco a poco una coloración más oscura.

Si el tiempo es húmedo suele tener la cutícula viscosa cuando es joven, con la madurez pierde esta característica.

Himenio
El himenio en esta seta está representado por tubos largos, libres de fácil separación del sombrero, o de su carne. Estos tubos pueden medir entre 12 y 22 milímetros, dependiendo del desarrollo del espécimen.Inicialmente son de color blanco, posteriormente pasan a ser amarillos, con una suave tonalidad verde oliva en la madurez. Los poros son circulares del mismo color que los tubos, y no azuelan al corte.

Pie

El pie del boletus edulis es fuerte, grueso y sólido, tanto la altura como el diámetro son variables. Según su crecimiento pueden medir entre los 5 y 20 centímetros de altura, de diámetro crece de los dos a diez centímetros.

Por lo general presenta un engrosamiento en la parte media. La parte superior es de color avellana, que se va difuminando hacia la parte inferior hasta ser practicante blanco. Presenta una retícula de color blanco, más visible en la parte superior.

Carne

La carne del boletus edulis es homogéneamente blanca, sólida y tierna. Con la madurez adquiere una consistencia esponjosa. El agradable sabor a avellana de la carne, es una característica muy determinante es esta especie de boletus.

¿Te gusta la avellana? te invitamos a conocer aquí al Avellano, un árbol que además de dar sombra también da un maravilloso fruto muy apetecido en todo el mundo sobre todo en época decembrina.

Tamaño

El boletus edulis es una seta que puede alcanzar tamaños considerables, frecuentemente su sombrero puede medir entre los 7 y los 20 centímetros. En cuanto el pie, este puede adquirir las mismas dimensiones del sombrero, reflejadas en su altura.

Cultivo

La gran demanda del boletus edulis hace que su cultivo natural se complique. Aún más cuando esta especie no puede ser cultivada en casa, como otras setas. Es por ello que se están llevando a cabo estudios e investigaciones en los bosques para mejorar y amplificar su cultivo, de los cuales los resultados son prometedores, no obstante toca esperar aún.

Comestible

Son muchas las especies de boletus que son comestibles y de fuerte uso en la gastronomía, no obstante la más popular es la seta boletus edulis. El gran aprecio por esta seta es básicamente por su sabor y textura.

No en balde su nombre lleva el adjetivo en latín edulis, que significa comestible. Su uso gastronómico es variado, con frecuencia su consumo suele ser cocinada, pero también se pueden hacer en vinagretas o conservadas en aceite.

Su carne es blanca y compacta, tanto en el sombrero como en el pie. Mientras más viejos sean estos hongos más blanda será su carne. Por lo general no despiden olores particulares, pero si tienen un sabor bien definido, dulce y similar al de las avellanas.

Hábitat

El hábitat más frecuente de los boletus de la variedad edulis son los bosques de pinos. Aunque también gustan de desarrollarse a los pies de otras especies de árboles como los robles, hayas, castaños, e incluso también entre brezos, helechos y jaras. Por sus pocas exigencias se pueden adaptar a gran cantidad de suelos, pero prefiere los suelos ácidos.

La convivencia simbiótica de este hongo con las especies arbustivas y arbóreas es de total beneficio para ambos. Ya que tanto la especie vegetal como el hongo logran captar nutrientes, uno con ayuda del otro.

La especie vegetal obtiene mayor resistencia a las heladas o a las sequías, y estos a su vez facilitan el desarrollo de sus diminutos compañeros boletus edulis. En general esta seta requiere de un hábitat que presente preferiblemente lo siguiente:

  • Una alta pluviometría, entre los 500 y 700 ml anuales
  • Terrenos silíceos, ácidos y bien drenados
  • Con frecuencia en altitudes entre los 500 y 1300 metros sobre el nivel del mar. Aunque pueden aparecer también en zonas de media y baja montaña, o incluso a nivel del mar. En la región del mediterráneo se pueden encontrar en zonas sobre los 1000 metros sobre el nivel del mar
  • La temperatura ideal oscilaría entre los 15 y 24 °C., las cuáles serán de gran ayuda para el desarrollo y crecimiento de las especies de boletus comestibles edulis, pinicola, aereus, y aestivalis.

Distribución

El boletus edulis se encuentra distribuido ampliamente por el centro y sur de Europa; así como en zonas del hemisferio norte en Norteamérica y Asia. Trasladado además a Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.

En el resto del mundo por su comercialización e interés gastronómico, este hongo es distribuido en la forma de presentación seca o en conserva.

¿Dónde y Cuándo se Encuentran los Boletus Edulis?

Los boletus edulis se pueden encontrar finalizando el verano hasta bien profundizado el otoño en bosques y coníferas, comúnmente de suelos ácido. Se pueden apreciar en pequeños grupos un poco dispersos. Los bosques donde se pueden encontrar con mayor frecuencia son los de pinos.

Suele aparecer especialmente después de ocurrencias de lluvias, aproximadamente entre las dos primeras semanas después de las lluvias, si estas son abundantes.

Si los ciclos de lluvias se vuelven a repetir con frecuencia y copiosidad, la producción de edulis será abundante para satisfacción de los cosechadores.

Para la buena producción de este hongo en especial, es necesario también una vez pasadas las lluvias que ocurran varios días de sol, lo que ayudará a que el suelo drene el agua en exceso.

De igual forma no deben presentarse ráfagas de viento intenso, ya que es el principal enemigo de todas las setas, pudiendo estropear su desarrollo de forma determinante. Solo si los vientos son suaves y húmedos, contribuyen a acelerar la producción de las setas.

En España

En España es posible encontrar a las setas de la variedad boletus edulis en bosques de hayas, robles, castaños, pinos, así como entre jaras ya que es su lugar de origen. La península ibérica tiene muchas regiones donde encontrar boletus edulis:

  • La Sierra de Gata: En abundancia con los robledales y bosques de castaños
  • En la provincia de Burgos y Soria, en medio de bosques de pinos. En Soria son muy fácil de encontrarlos durante el otoño, dentro de la gran extensión de pinos
  • La Serranía de Cuenca, Montes Universales y Albarracín
  • Con bastante frecuencia en toda la cornisa de los pirineos, desde Navarra, Aragón y Catalunya
  • Bosques de pinos silvestres o pinos rojos de la provincia de Castilla y León
  • La Sierra de Guadarrama en la comunidad autónoma de Madrid colindante con Segovia
  • En la Sierra de Albarracín en Teruel.
  • Dentro del Parque Natural del Alto Tajo, en Cuenca
  • Algunas zonas de Cataluña como la Cerdanya y Berguedà son excepcionales estos hongos
  • En el País Vasco y Navarra se pueden encontrar entre las hayas

Artificios y Consejos para Encontrarlos

Los principales artificios o datos para tener en cuenta si se decide a salir al bosque a buscar variedades de hongos boletus edulis y poder encontrarlos son los siguientes:

  • Saber precisar la época: Finales del verano hasta casi finalizado el otoño
  • Las primeras apariciones ocurren alrededor de 15 días después de lluvias abundantes
  • Buscarlos en bosques preferiblemente de pinos, castaño o robles
  • Pueden aparecer junto a otros hongos como el Amanita muscaria o Clitopilus prunulus

No obstante tener en cuenta que en la búsqueda de cualquier hongo, la primera regla a cumplir es la perseverancia, profundizando aún más en los artificios o trucos, te damos algunos consejos de cómo encontrar boletus, que pueden ser de gran ayuda para que la búsqueda sea exitosa.

Al encontrar uno, hay más
Es una variedad gregaria. Normalmente se desarrollan varios ejemplares en grupo, algo dispersos entre ellos. Quiere decir que si se encuentra uno, se debe continuar en esa ruta, además esta seta es una especie muy prolifera si las condiciones de humedad son favorables.

Información sobre las Zonas de Recolección de Boletus

Se debe tener la información de las zonas acostumbradas de recolección, posiblemente estén demarcadas y se requiera de pagar algún permiso administrativo. De esta forma se podrán evitar posibles multas que a la final resulten más costosas.

De igual forma se debe tener conocimiento sobre las restricciones, si las hay. Como por ejemplo tamaño o número de ejemplares a recolectar.

Toda esta información se puede conocer a través de alguna persona que viva o visite en alguna de las zonas de recolección.

No sólo en Otoño

A la variedad edulis de los hongos boletus le gusta mucho las lluvias copiosas y su producción depende en gran medida de las grandes precipitaciones. Si estas ocurren con frecuencia antes de las fechas normales de recolección, se podrán ver los primeros ejemplares en primavera. Así que no se debe limitar su búsqueda sólo al otoño.

Si el Clima es Cálido y Lluvioso

Si el clima es cálido luego de las copiosas lluvias y sin vientos fuertes, se dan las condiciones ideales para la aparición de estas setas comestibles. Si las lluvias se van alternando con días soleados y la temperatura se mantiene cálida, los boletus continuarán reproduciéndose y creciendo por muchos días después.

Zonas de Poca Pendiente
En los terrenos de poca pendiente el agua de las precipitaciones escurre con menor velocidad, lo que hace que aumente la probabilidad de encontrar en esas zonas este y otros tipos de setas. A los boletus en especial les gustan las áreas con claros, y suelen crecer asociados a los pies de otras plantas como el brezo, roble, castaño, entre otros.

Analizar los Ejemplares Encontrados

Únicamente observando detenidamente un ejemplar de edulis encontrado, se podrá conocer sobre próximas cosechas. Si al observar se detecta que el tono del sombrero es demasiado claro o si está agrietado, es síntoma de que ocurrieron pocas lluvias, así que no hay que ser muy optimista para recoger próximas cosechas.

A no ser que vuelva a llover en abundancia, ya que en pocas horas una de estas setas puede nacer y desarrollarse, e incluso alcanzar un tamaño importante. Por lo que su producción depende mucho de las condiciones climatológicas que se den.

Estos hongos Prefieren los Árboles Viejos

De preferencia hacen simbiosis con árboles de más de 20 años de vida. Si se relacionan a jaras, éstas de igual forma deben tener algunos años, entre 5 y 6 años de vida.

Son de Gran Aguante

Un ejemplar de estas setas llega a su etapa de madurez sólo a los 11 días de su aparición. Para su total descomposición pueden pasar más de 24 días. Estos días van a depender de las condiciones óptimas en cuanto a climatología.

No obstante son muy sensible a los choques térmicos, un descenso brusco de la temperatura del suelo, por debajo de los 15 °C, los afecta en gran medida. De igual forma es importante que la temperatura del suelo no supere los 20 °C.

Ayudar a que se Reproduzcan
Cuando se esté recolectando hongos comestibles, se puede contribuir con su reproducción. Si al recolectar un ejemplar bastante maduro, se le arrancan los tubos de color verdoso y se esparcen desmenuzados en los alrededores. De esta forma se ayuda a diseminar sus esporas, favoreciendo la expansión del hongo.

Una Auténtica Señal

Ya con anterioridad comentamos que esta seta suele aparecer cerca de otra especie denominada Clitopilus prunulus, que también es conocida como molinera. Por lo que al encontrar un hongo de esta especie es una auténtica señal que cerca se pueden encontrar algunos boletus edulis

La seta Clitopilus prunulus comparte además de hábitat condiciones de eclosión. Pero hay que tener cuidado en especial con esta seta ya que puede confundirse con otras especies muy similares, que son tóxicas e incluso mortales.

¿Cómo se Reconoce al Hongo Clitopilus prunulus?

La seta Clitopilus prunulus es considerada como excelente para consumir, pero debe ser recolectada solo por expertos. No es recomendable recolectar molineras, que es su otro nombre, por su similitud a las setas toxicas del género clitocibe

La Clitopilus prunulus posee dos características muy particulares para ser reconocida:

  • Un olor a harina fresca, muy parecido al del perrechico
  • Las esporas en ejemplares adultos son de color rosado

¿Confundir el Boletus Edulis con Especies Tóxicas?

La confusión de la seta edulis con otros boletus venenosos o tóxicos es muy difícil que se pueda dar, aunque puede tener cierta similitud con la variedad boletus badius o con Tylopilus felleus, el primero es comestibles, mientras que el segundo aunque no es venenoso, no se considera comestible debido al sabor amargo.

La confusión más común del edulis con otras variedades boletus comestibles, son con el boletus pinícola, el reticulatus o de verano y el aereus.

Cómo Diferenciarlo

Como ya se comentó arriba el edulis es muy similar a especies de boletus comestibles como el aereus y al hongo de verano, con los se pueden confundir ejemplares jóvenes. También es muy parecido a otro de los mejores comestibles de este género, el boletus pinícola.

Las diferencias del edulis están en el porte, el color del sombrero y pie, características que serán de gran ayuda para distinguirlo de los otros. Pero la experiencia será la mejor aliada a la hora de buscar y diferenciar setas de este género.

Características Culinarias del Boletus Edulis

En la cocina el edulis es uno de los hongos comestibles, más apreciado y muy recomendado tanto por su textura como por su sabor similar al de la avellana.

Además es una seta muy versátil en su uso en la gastronomía, pudiéndose comer incluso crudo en ensaladas en forma de láminas. Tolera muy bien la deshidratación, factor que favorece su comercialización, en presentación de setas secas así como transformadas en harina de hongos edulis. Cocinar el edulis a partir de su presentación deshidratados es muy habitual.

Se recomienda que los ejemplares recolectados en el bosque que no tengan la calidad óptima o sean demasiado viejos, se le quite la esponja y sean desmenuzados por los alrededores de la zona, ayudando así a que se expanda su micelio.

Conservación

Las setas edulis son de fácil conservación si se han recolectado una buena cantidad de ejemplares. Se puede deshidratar a través de un proceso de secado, también se pueden conservar en vinagretas, congelarlos, etc.

¿Dónde Comprar Boletus Edulis?

La comercialización del hongo edulis es muy buena y variada, tanto así que se pueden adquirir en todo el mundo en presentaciones deshidratadas. Por lo que se pueden comprar bien sea en tiendas físicas de víveres, o a través de tiendas online especialista en setas gourmet, en cualquiera de sus presentaciones, que en el caso del edulis pueden ser entre otros:

  • Boletus edulis deshidratados
  • Harina o boletus en polvo
  • Conserva de edulis en aceite

Recetas

Con toda la información que ya se tiene sobre esta seta comestible, que además es muy versátil y de agradable sabor, que la hace ideal para todo tipo de plato culinario no queda más que presentar a continuación una lista de posibles platos. Además más adelante tres deliciosas boletus que solo faltará que te atrevas a preparar.

Posibles platos gourmet que se pueden preparar con el boletus edulis como ingredientes son:

  • Tostada setas con tomate y jamón
  • Risotto de setas
  • Vieiras en crema de setas
  • Crujiente de chistorra con setas en mermelada de pimiento
  • Setas al ajillo con gambas
  • Montadito de setas con trufa negra

Revuelto de Huevos con Boletus Receta

Delicioso revuelto con boletus receta super sencilla, solo se deben tener a la mano los siguientes ingredientes: Medio kilo de setas edulis, tres Huevos, dos dientes de ajo, un vaso de nata, sal al gusto, perejil picado, una rebanada de pan, además de:

  • Cinco cucharadas de Aceite de oliva virgen extra
  • 50 gramos de panceta picada en trozos

Preparación:

  • Si las setas edulis están frescas, se deben limpiar con cuidado, intentando emplear poca agua.
  • Trocear en pedazos no muy pequeños las setas
  • Colocar el aceite de oliva en una sartén, siempre a fuego suave.
  • Dorar en la sartén los ajos previamente laminados junto a la panceta
  • Añadir los trozos de hongos y seguir cocinando a fuego suave hasta que las setas se cocinen
  • Agregar sal al gusto y a continuación añadir los huevo previamente batidos
  • Cuajaremos el revuelto a fuego suave, mientras continúa cremoso, añadir la nata líquida y se saca del fuego
  • Espolvorear con perejil troceado y servir sobre una tostada de pan

Croquetas de Setas Edulis

Si se logra conseguir setas edulis frescas y se cuenta con jamón ibérico, mantequilla, harina de trigo, leche, pan rallado y huevo. Manos a la obra para elaborar estas deliciosas croquetas

Elaboración:

  • Hidratar 250 gramos de edulis frescos en leche o en agua si son deshidratados (50 gramos) deshidratados
  • Elaborar la bechamel. Derretir 75 gramos de mantequilla en la sartén, añadir lentamente 90 gramos de harina tamizada para evitar los grumos. Agregar 750 ml de leche, y comenzar a espesar la bechamel
  • Añadir a la bechamel los hongos troceados junto con 90 gramos de jamón ibérico picado
  • Mezclar bien, colocar sal al gusto, teniendo cuidado ya que el jamón contiene sal
  • Colocar la mezcla extendida en un recipiente y dejar refrigerada por unas horas para que tome textura
  • Para rebozar las croquetas pasar por huevo y pan rallado
  • Freír en abundante aceite bien caliente
  • Antes de servir se les retira el exceso de aceite con un papel absorbente

Helado de Boletus

Sorpréndete con esta deliciosa receta dulce a base de setas edulis, para su preparación es preferible usarlas en su presentación deshidratas.

Ingredientes:

  • 60 gramos de setas edulis deshidratadas
  • Un litro de leche
  • 250 gramos de azúcar
  • Un huevo

Elaboración:

  • Poner las setas secas en leche o agua tibia durante 2 horas.
  • Antes de escurrirlos se eliminaran posibles impurezas y restos de tierra, se escurren bien
  • En un recipiente echar la leche y llevar a hervir junto con las setas ya hidratadas y escurridas
  • Apagar el fuego y dejar reposar 15 minutos
  • Retirar las setas y picarlas muy finas, reservar
  • Separar las yemas de las claras. Reservar las claras
  • En un recipiente mezclar el azúcar, yemas y la leche aromatizada con los hongos
  • Poner la mezcla en un recipiente a fuego lento evitando que llegue a hervir.
  • Para saber si la mezcla está en el punto óptimo de cocción, con una espátula de madera se removerá la mezcla suavemente hasta que se quede pegada a la espátula
  • Añadir las setas finamente picadas y dejar enfriar
  • Colocar la mezcla en la heladera

Otras Especies de Boletus

Muchas especies del género Boletus son comestibles y de gran aprecio en la gastronomía. Como ya se dijo la variedad más conocida es el boletus edulis. Pero es que además también son recolectados para el consumo las especies de setas de este género como lo son:

  • Badius
  • Aereus
  • Boletus reticulatus o de verano
  • Pinophilus o pinícola

Otras especies de boletus como el calopus, tienen sabor desagradable, por lo que no se consideran hongos comestibles.

Dentro de los hongos de este género se recomienda evitar todos los que presentan poros rojizos. No obstante las especies erythropus y luridus se pueden consumir después de ser convenientemente cocinados.

Algunas especies que son sinónimos del hongo comestible edulis son: Boletus solidus / Tubiporus esculentus / Boletus bulbosus.

Boletus pinophilus o Pinícola

Esta es una especie de hongos boletus de gran recolección para consumo. Dentro de sus características está la de poseer un sombrero de entre seis y treinta centímetros de diámetro, con cutícula de color marrón con tonalidades rojizas. Los tubos son casi libres, primeramente se presentan de color blanco, posteriormente amarillos y finalmente se tornan amarillo oliva.

En cuanto al pie del hongo, este es de color marrón claro, muy grueso, que puede incluso superar el diámetro del sombrero.

Se pueden encontrar en la primavera y en los veranos lluviosos, pero principalmente durante el otoño.

Suelen desarrollarse entre bosques de pinos viejos o pinos silvestres, aunque también pueden hacerlo entre hayas, como la especie edulis.

Boletus Edulis gigante
(Visited 1.217 times, 1 visits today)

Deja un comentario