Te queremos dar a conocer a través de este artículo todo sobre el árbol Avellano, que además de dar sombra también da un maravilloso fruto muy apetecido en todo el mundo sobre todo en época decembrina, así que no te pierdas esta lectura que sabemos te gustará.
Indice De Contenido
Corylus Avellana
Es un Árbol de hojas caducas originario de Europa y Asia, es ornamental y con su sombra nos garantiza seguridad y privacidad en un jardín. Sus hojas se tornan amarillas de un color intenso llamando la atención, para tenerlo debes conocer cómo son los cuidados del avellano.
Descripción
Las hojas son redondas, de 6 a 12 centímetros, suaves y pubescentes por ambos lados con bordes aserrados, sus flores salen antes que las hojas en la primavera, son monoicas y tienen aumentos diferenciados sexualmente, los masculinos son amarillos y pueden medir hasta 12 centímetros y los femeninos son pequeños y están ocultos en las yemas de las ramas, se reconocen por su color rojo brillante.
Distribución
Se distribuyen en ambientes de clima templado, se encuentra desde el Asia septentrional, Rusia, Alemania, Francia, España e Italia. También se puede encontrar en el norte de África y Armenia. Necesitan de climas aireados con una buena temperatura y humedad para que los frutos sean buenos y se desarrollen las avellanas.
Taxonomía
Pertenece al Reino de las Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, orden fagales, familia Betulaceae, Género Corylus, Especie Corylus Avellana L., Fue descrito por Carlos Linneo en 1753 en su obra Species Plantarum
Sinonimia
Las variedades de avellano son: Corylus avellana subespecie memorabilis, Corylus memorabilis Sennen, Corylus mirabilis Sennen y Corylus sylvestris Salisb.
Nombre común
¿Qué es el Avellano y cuáles son sus características?
Es un árbol de follaje caducifolio que se destaca por su fruto, las avellanas que son muy apreciadas. El avellano y sus características mas relevantes son:
- No es un árbol muy grande y presenta una copa irregular que se ramifica desde la base, hacia arriba y los lados.
- Su corteza cambia de color en la medida que va creciendo de un color rojo cuando brota hasta un color gris cuando es adulto.
- Sus Hojas son caducas que cambian de color de verde a amarillo hasta que se caen de las ramas en otoño e invierno, son redondeadas con bordes dentados.
- Las flores salen antes que las hojas, las femeninas se agrupan en ramilletes al final de las ramas y apenas se notan.
- Su fruto es la avellana, un aquenio de color canela, que envuelve a una sola semilla en una cáscara, madura luego de ocho meses, este se puede comer crudo o tostado.
El Cultivo del avellano y los cuidados que necesita
Como cualquier planta, el avellano para crecer sano y saludable, requiere de una serie de cuidados y condiciones, estas se refieren al sustrato, suelo, abono riego y poda y cualquier otra que sea necesaria para su crecimiento.
Ubicación del árbol
El sustrato
Se adapta a cualquier tipo de sustrato, no debe ser muy suelto, se necesita bien comprimido para que sus raíces puedan soportar el peso en su estado adulto, además de tener suficiente materia orgánica. El pH del suelo debe estar entre 5,5 y 7, en terrenos calcáreos ricos en sulfatos de hierro, pero siempre hay que abonarlos para plantas acidófilas.
El Abonado
El avellano es más exigente que cualquier otro árbol, antes de ser plantado en terreno este debe ser tratado con buen abono a través de fertilizantes o abono orgánico, como estiércol, humus de lombriz o compost, colocárselo una vez al mes mientras esté creciendo y en primavera y finales del verano.
Drenaje
La planta no tolera el exceso de agua, así que este debe drenar bien tanto el agua de riego como de lluvias. Antes de hacer su plantación debes asegurarte que el drenaje de la tierra es óptimo para esta planta, evite el encharcamiento del agua, ya que esto daña sus raíces.
Riegos
Su riego dependerán de la situación climática en que se encuentre, se debe ver que no tenga excesos de agua y humedad. Se recomienda riego cada cuatro días, considerando la cantidad de sol que reciba. Se le puede rociar con agua acidificada, colocando medio limón por cada litro de agua y así se evita la clorosis.
Poda
Plantación
El cultivo del avellano debe realizarse en primavera dos o más ejemplares, femeninos y masculinos, en hileras con cinco metros de separación entre ellos. Si lo compras en un lugar adecuado solo debes plantarlo en el jardín.
Recolección
Las avellanas se recogen una vez que su cáscara cambia de color verde a marrón y cuando se ve que están secándose, esto ocurrirá en la temporada de otoño.
¿Cómo se reproduce?
Se reproducen a través de semillas o vástagos, en cada caso ya te explicamos.
Semillas
Una vez por semana durante por tres meses este envase lo sacaremos, abrimos la tapa y permitimos la entrada de aire para evitar que proliferen hongos. En primavera se pueden sembrar en macetas con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita y dejarlo en semisombra. Luego de esto en dos o tres meses germinará la planta, la tierra debe estar húmeda.
Vástagos
En primavera se saca varas de avellano con una azada y con delicadeza, lo trasplantamos a una maceta o sembramos directamente en el terreno.
Plagas y enfermedades del avellano
Las plagas o enfermedades que pueden dañarla son las siguientes:
Plagas
- Pulgones: atacan las flores y no permiten su desarrollo se cura con aceite de neem o aceite insecticida.
- Polillas de las yemas frutales: son lepidópteros de la especie Recurvaria manella, orugas que atacan las yemas florales y se comen las hojas, usa aceite insecticida en invierno.
- Falena Invernal y los chinches: La primera de ellas producida por la Operophtera brumata, mariposa que se come las hojas enrollándose en ellas, con el uso de Carbaril en la primera floración se combate. La segunda son insectos que se alimentan de savia de las hojas se tratan con aceite de neem.
Enfermedades
- Oidio: hongo que afecta las hojas haciendo que aparezcan manchas blancas, con cualquier fungicida se puede tratar.
- La Podredumbre Gris: son hongos que atacan las raíces cuando hay mucha humedad y no tiene un buen drenaje, se trata con fungicidas.
- Mal del Desgarro: hongo que infecta la planta, lamentablemente una vez que ataca no tiene cura, en cinco años pierde todo su follaje. Se debe evitar el exceso de riego usar abono en primavera y verano.
- La Gloeosporioides: no deja que se desarrollen las flores, ataca las yemas y hace que se tornen oscuras y se sequen.
Usos del avellano
Se usa por sus frutos y decoraciones de jardín, sus hojas cambian de color rojizo a amarillo en un año antes de caerse de las ramas. La avellana alimento rico y energizante contiene aceite natural y se usa en preparación de turrones, se consumen crudas o tostadas.
Hojas del avellano
Las hojas se usan como antipirético, astringente y antiedematoso. Con ellas se hace una infusión con 25 gramos de hojas en agua, como astringente se colocan 35 gramos de la corteza en un litro de agua por 20 minutos.
Si te ha gustado este artículo te sugerimos los siguientes: