Trasplantar aloe vera, que debes hacer para sembrar tu planta, las formas que puedes utilizar y los cuidados que debes tener te invito a conocer mucho más del aloe vera. Toma nota!!!
Indice De Contenido
Trasplantar aloe vera
El aloe vera tiene la ventaja de ser una planta con muchos beneficios para la piel sobre todo en quemaduras y cicatrización, No necesita de muchos cuidados y es muy resistente a cualquier clima, es de gran valor curativo.
Aprenderemos a trasplantar el aloe vera de una manera práctica y sencilla, veamos
¿Cómo?
Formas
Vamos a conocer las formas en que puedes trasplantar tu aloe vera.
Quitando la parte que se conoce como vástagos o crías y son los brotes que nacen en la base alrededor de la planta madre. Solo debes tirar del tallo asegurándote que estén lo más cerca posible de la planta madre.
Es importante no rozar la raíz. Es decir, cuando se sacan te encontrarás con una raíz similar a un tallo blanco aunque más gruesa y es esa la que deberás plantar en la tierra de la nueva maceta o en el jardín directamente.
Es importante tener una maceta bien drenada, es decir un recipiente donde el agua circule bien para que no se pudran las raíces, ya el último paso sobre cómo plantar el aloe vera termina concentrar la planta en la maceta o patio buscando un lugar soleado y cálido para que empiece a crecer sin problemas.
Para permitir que los cortes cicatricen se debe dejar pasar dos semanas antes de regar.
Usos
Los beneficios del aloe vera o sábila son muchos entre ellos esta que se utiliza para recuperarse de quemaduras, peladuras de la piel, aclarar la piel, desinflamar, calmante de picazón y ardor.
Además sirve su jugo para las aftas bucales así como también sus preparados la han usado algunas personas para combatir el estreñimiento, igualmente reducir los niveles en sangre cuando esta alta.
¿Sabes cómo plantar Aloe vera?
Si deseas agrupar varias para luego plantarlas debes entonces, buscar un recipiente de vidrio, coloca un detalle como un cinta, agrega solución vegetativa; luego colocas la aloe vera con sus raíces, previamente lavada y desinfectada, cambia el agua por lo menos una vez al mes.
¿De dónde procede?
¿Cuál es la mejor tierra para plantar?
Se le conoce como sustrato a la mejor tierra para plantar se obtiene de mezclar tierra con arena de sílice, con esto se obtiene una arena muy diferente a la que comúnmente vemos de playa, siendo la arena sílice que deriva de la piedra caliza y está formada de cristales de cuarzo que provienen de la corteza terrestre es sin duda el mejor sustrato.
Esta es la tierra más recomendada asi como la que se utiliza para sembrar cactus, sin embargo es bien sabido que el aloe vera es muy resistente y se prolifera rápido y también se mantiene en diferentes tipos de tierra, es una planta muy sencilla de plantar.
Clima
Debes tomar en cuenta que cuando la planta esta en floración no debes trasplantar deja que pase y podrás hacerlo sin problema alguno, después sus cuidados son muy sencillos.
¿Trasplantar aloe vera sin raíz?
El hecho de plantar aloe vera sin raíz causa asombro y aquí te mostraremos como puedes hacerlo, toma nota!!
¿Cómo plantar aloe vera en agua?
Es muy fácil de emplear y es un método que se utiliza para trasplantar aloe de la manera siguiente en un recipiente de vidrio agrega solución vegetativa; luego colocas la aloe vera con sus raíces, previamente lavadas y desinfectadas y ya está después es solo cambia el agua una vez al mes.
Multiplicación del aloe vera
Una vez tengas los brotes busque un buen espacio con mucho sol y se riega muy poco no es una planta de cuidados extremos pero hay que mantener su raíz y tallo protegidos de encharcamientos de agua.
¿Por qué plantar y trasplantar aloe vera?
La razón es que obtienes muchos beneficios curativos tales como
- Excelente hidratante para la piel
- Cicatriza en tiempo récord las heridas
- Usado en quemaduras y picaduras de insectos
- Muy bueno para el acné
- Calmante para la tos
- Sirve para aliviar el estreñimiento
- Se utiliza para las dietas de adelgazamiento
- Es un anti inflamatorio
- Curación de las llagas bucales
Cuidados del aloe vera
No son muchos los cuidados después de trasplantar aloe vera, porque es una planta muy fuerte y en pocas ocasiones es atacada por plagas, plantarla también es muy fácil.
En invierno, si hace mucho frío debe estar dentro de la casa. Si el frío es muy alto y evitar que la planta llegue a helarse colocarla contra la pared; no se debe regar en época de invierno porque puede traer enfermedades a la planta. Ten presente que esta planta de aloe vera en sí contiene mucha agua en sus vástagos por eso no se riega tanto.
Esperamos que haya sido de gran utilidad la información dada, sin duda la planta de aloe vera es necesaria tenerla en casa ya que no solo es decorativa sino medicinal.
Si te gusto el articulo te invito a ver: