El aceite de neem, para muchos individuos se ha convertido en un producto de mucho valor significativo, en especial para los nativos de la India lugar donde procede el árbol de nim y de donde es extraído el aceite que tiene propiedades que son usadas tanto a nivel agrícola como repelente natural y como un ungüento medicinal.
Indice De Contenido
¿Qué es el Aceite de neem?
El aceite de neem, también conocido como aceite de nim o extracto de neem, es un poderoso aceite extraído de las semillas y frutas del arbusto de nim llamado nimbo de la India, en su composición contiene triglicéridos y agregados de triterpenoides, que producen su sabor amargo. Asimismo, posee varios tipos de ácidos grasos, que atribuyen propiedades medicinales.
Características
Dentro de las características que tiene el aceite de neem se pueden apreciar el color marrón oscuro, el distinguido sabor amargo y un olor intenso comparado con el cacahuete y el ajo. El aceite al mismo tiempo tiene cantidades de esteroides (campesterol, beta-sitosterol, estigmasterol) unido a un extenso abanico de triterpenoides donde se halla la azadiractina.
La azadiractina tiene la particularidad de variar de 300 a 2500 ppm, según el manejo de la tecnología empleada para la extracción del fruto y para la eficacia de las semillas esgrimidas. Vale mencionar que es usado en las actividades de la agricultura, la medicina y aplicaciones cosméticas.
Composición media de los ácidos grasos del aceite de nim
Nombre Común Nombre del ácido Porcentaje
- Omega-3 Ácido alfa linoléico %
- Ácido palmitoleico %
- Ácido 9-hexadecenoico %
- Omega-6 Ácido linoleico 5-16%
- Omega-9 Ácido oleico 24-55%
- Ácido esteárico Ácido octadecanoico 9-24%
- Ácido palmítico Ácido hexadecanoico 16-33%
Métodos de extracción
En la historia de la extracción del aceite del árbol tropical de nim, narra datos importantes de industrias que extraen el aceite con hexano (disolvente) el que queda como residuo y permanece como subproducto o producto secundario del prensado. No obstante, es bueno mencionar que el aceite extirpado con disolventes es de malísima calidad, comparándolo con el que se obtiene a través del prensado en frío.
Usos y Propiedades del Aceite de Neem
Tiene diversos usos y particularmente cuando las personas oyen hablar del aceite de neem y sus propiedades, se preguntan ¿Cómo usar el aceite de neem? para aprovechar al máximo las propiedades del aceite. Primeramente este aceite no es usado para la preparación de alimentos.
Describe que era aplicado en afecciones o alteraciones de la piel, en fiebres, inflamaciones y últimamente es usado para tratar desórdenes reumáticos (artritis), también para repeler insectos o como insecticida. Otros usos son para tratar el acné, la circulación, lepra, tuberculosis, oftalmitis, la malaria, como antiséptico, antihelmíntico, diurético (reduce la presión arterial), parasiticida, febrífugo y pediculicida.
De acuerdo a la utilidad en la medicina alternativa y medicina tradicional es empleado para el tratamiento de eczema, tétanos, erisipela, urticaria y escrófula. Las vías usuales de suministro del aceite de neem conciernen la vía vaginal, oral y tópica. Los usos dados son terapéuticos y farmacológicos.
Por otro lado, la Organización Mundial de la Salud, en conocimiento de la toxicidad del producto por vía general, recomienda disminuir su uso medicinal a la utilización tópica por ejemplo usarlo como anticonceptivo intravaginal, ya que es absorbido fácilmente en la piel y puede ocasionar reacciones adversas. Igualmente, no está indicado como repelente de mosquitos.
Aunque de las fórmulas creadas con aceite de neem, se hallan una gran cantidad de pesticidas esgrimidos en agricultura convencional y ecológica, ya que puede dar control a los cultivos librándolo de insectos que suelen convertirse en plaga. Estudios realizados revelan que este aceite no es tóxico para: mamíferos, pájaros y otros como mariquitas, lombrices y abejas.
Mientras que en usos de vivienda el aceite neem es aplicado como insecticida para repelar moscas, hormigas, chinches, caracoles, cucarachas, termitas y otros. Por las peculiaridades que goza. El aceite neem es útil en la agricultura ecológica por contener varias hormonas naturales que fortalecen las plantas. En sus muchos beneficios posee acción antihistamínica, bactericida, analgésica, espermicida, antiinflamatoria, vasodilatadora, antifúngica y antivírica.
Precaución
¿Qué contiene el aceite de Neem?
Posee ingredientes activos, los más que se acentúan son los terpenos, los mismos que conocemos como los compuestos orgánicos odoríferos y volátiles. Además, tiene sustancias derivadas que repelan bichos y parásitos porque las moléculas son parecidas a las ecdisonas de los insectos. Ahora bien, las ecdisonas son hormonas que intervienen los procesos de metamorfosis de algunos insectos.
Los dispositivos que tiene el aceite de neem actúan en las plantas, favoreciendolas con su función de insecticida, de estos hallamos:
- Azadirona, Nimbolina y Vepinina: Están activados en el aceite que se saca de las semillas.
- Geduninina: Se halla en el aceite depositado en las semillas y en la corteza.
- Amorastaitina y Vilasinina: Se encuentran en las hojas.
- Nimbina y Salanina: Esta depositado en las hojas y las semillas.
Obstruyendo el vuelo en algunos insectos, y en que las larvas se queden inmóviles de no, andar de una planta a otra. La efectividad del aceite puede ser de forma distinta, respecto a la especie, tiene funciones diferente para con cada insecto.
Señalando que el aceite de Neem tiene muchas sustancias activas, que les afectan según la diversidad de especies de insecto. La sustancia activa, del aceite de Neem, es un insecticida que no menoscaba a los insectos beneficiosos de la planta, sino actúa sobre aquellos que producen una real complicación para los cultivos.
¿Qué insectos mata el aceite de Neem?
La lista de insectos que son eliminados con el aceite es grande, los agricultores y ama de casa informan que el aceite de neem es bueno para las plantas y para controlar una gran diversidad de insectos. Los más frecuentes exterminados son:
- Araña Roja.
- Rosquilla.
- Pulgones.
- Minadores de hojas
- Trips.
- Oruga de la col.
- Ácaros.
- Orugas.
- Nemátodos.
- Mosca blanca.
- Moscas domésticas.
- Cucarachas.
- Chinches.
- Saltamontes.
- Hormigas.
- Langostas.
- Arácnidos.
- Caracoles.
- Mosquitos
- Termitas.
- Y otros.
¿Cómo elaborar aceite de Neem?
Realmente es fácil preparar el aceite, depende de cuanto quieres elaborar si es 1 litro será una dilución equivalente al 0.5% de neem,y vas a necesitar:
- 5 ml (1 ctda) de aceite de neem.
- 1 o 2 ml (1/3 ctda) de jabón insecticida u otro.
- 1 litro de agua tibia.
Cuando se realiza una cantidad concentrada, se aumenta la porción de aceite de neem, igualmente, la de jabón. Por ejemplo:
Para elaborar 10 litros.
Para un procedimiento al 1% de neem, se necesitan:
- 100 ml de aceite de neem.
- 15 ml de jabón, o pastilla insecticida.
- 10 litros de agua tibia.
Recomendaciones
- Preferiblemente que el aceite sea orgánico y prensado en frío.
- Agregar agua tibia.
- Para realizar bastante, primero fabrica una pre mezcla con una cantidad pequeña de agua tibia, inmediatamente añade el resto del agua. Siempre mezcla el agua tibia y el jabón. Después, adiciona el aceite, luego revuelve vigorosamente.
- Por último, coloca la solución en un rociador y se usa ocho horas después de ser realizada, especialmente en las zonas donde los insectos se esconden. Como forma de prevención, rocíe la mezcla cada quince días, con solución al 0,5%.
¿Dónde compramos el extracto de Neem?
En las diferentes tiendas de productos de agricultura o agromáticas que ofrecen todo para la jardinería encuentras el extracto o aceite de neem, a un cómodo precio.
Muchos en particular adquieren el insecticida natural de aceite de neem, en Amazon y afirman que les a dado excelentes resultados. Otros productos recomendados son:
Si te pareció interesante nuestro artículo, también puedes visitar: