Qué plantar en marzo en tu huerto, según el calendario

Qué plantar en marzo, este huerto comienza por ser un alboroto de cambios, ya que los días son más largos con lo que los cultivos empiezan a gozar muchas horas del sol, en este articulo vamos a conocer un poco más acerca del cultivo que se realiza durante el mes de marzo a continuación.

Qué plantar en marzo

¿Qué plantar en el huerto en marzo?

Es muy importante tener siempre presente el cielo, para poder organizar los trasplantes sin ningún tipo de inconveniente protegiendo los plantones del riego por el frío, durante este mes se encuentran diferentes ocupaciones por realizar desde preparar los semilleros, movilizar los cultivos que se preparan durante febrero colocando un punto en el huerto y realizar una lista de los elementos que se van a utilizar.

Qué plantar en marzo

Tareas del huerto en marzo

Te presentamos algunas de las tareas que se realizan en el huerto durante este mes, esto es con la intención de demostrar todos los pasos a realizar antes de colocar un huerto en tu casa, ya que no requiere de muchas restricciones logrando que cualquier persona lo pueda lograr.

Planifica el huerto

Ya sea en un rincón pequeño o una maceta en el balcón marzo es el mes para determinar si se quiere plantar durante esta temporada del verano, en pocas palabras se tiene que definir, planificar y determinar todo para lograr que esta tarea ahorre mucho trabajo después.

Mantén un ojo en el cielo

Sembrar en marzo este es un mes de muchas transformaciones en el tiempo, por lo que es muy importante estar pendiente en la parte meteorológico, ya que es super importante para proteger los semilleros que vayas a usar, ya que son bastante delicados.

Prepara semilleros

Muchas de las siembras  de este mes necesitan cultivarse en semillero, preservado de los cambios de temperatura en el interior o en el invernadero, algunos modelos de estas diversidades como: los tomates, pimientos, calabacines, calabazas.
Germinadores
Los semilleros requieren  una temperatura y humedad habituales y estables, por este motivo se recomienza usar los  germinadores que posean estas condiciones durante todo el proceso.

Un buen germinador debe respaldar:

  • Un buen desagüe ya que los semilleros encharcados suelen aparecer hongos y enfermedades ocasionadas por las bacterias.
  • Un buen aire por las mismas condiciones que se ha explicado, todo dependerá de un buen aire para tener controlada la temperatura y la humedad en el interior.
  • Los germinadores tienen que ser resistente, ya que los plásticos blandos no dan buenos resultados del todo, este es un elemento que se usa bastante en los huertos ya que esta en el exterior aguantando muchos movimientos.


Semilleros

Estos son los recipientes en  donde se plantan las semillas, pueden ser de plástico de  papel o turba, lo muy  importante a la hora de seleccionar los semilleros es que los uses del mismo tamaño, para que sea más sencilla la tarea del riego.

Fertiliza y abona

Es el momento de comenzar a usar el compost ya sea casero o comprado y de sustrato para tonificar el suelo y las macetas, si el huerto se encuentra en el suelo se le puede colocar una buena cantidad de humus de lombriz para que tenga buenos nutrientes lo cual es bastante útil durante los meses posteriores. En cambio si el huerto esta macetas se requiere mantener un equilibrio de los nutrientes durante todo el proceso.

Vigila las plagas

El aumento de las temperaturas también lleva a estar más pendiente de las plagas ya que cuando se descubre a tiempo se puede reaccionar mejor, durante marzo se encuentra las probabilidades de realizar los semilleros ya que la mayor parte de los cultivos puedan comenzar a reproducirse en los semilleros preservados de esta manera se pueden desplazar cuando el peligro del frío ya pasó.

¿Qué sembrar en marzo?

Calendario del huerto

Cuando termina el frío empiezan a desarrollarse y con ellos la primavera la oportunidad en donde la naturaleza empieza a estimular, un momento en donde marzo es muy importante para los apasionados del huerto, ya que luego de varios meses de poco movimiento llega el momento de cultivar, de recoger esa cosecha tan querida que no es la única intención que se tiene sino que aparte de sus beneficios físicos y emocionales de puede gozar de sabores de verdad, logrando que sea tan fácil como mantener el tiempo y espacio para nuestro huerto.

En otras palabras durante este mes se empieza a sembrar usando nuevas semillas en la tierra o en los semilleros, es hora la oportunidad de saber lo más importante ¿qué se puede plantar en marzo? ya que a pesar de que es el mes en donde aparece la primavera se bastante común los fríos nocturnos que puedan ocasionar daños en nuestra siembra.

Las hortalizas que se pueden sembrar en marzo son una gran variedad como por ejemplo: patatas, guisantes, zanahorias, judías verdes o espinacas son algunas que se pueden cultivar sin miedo al mismo tiempo que la lechuga,  la remolacha, la calabaza o el nabo, todas estas se pueden sembrar de forma directa en el suelos, mientras que para otras se tiene que realizar el proceso del semillero que después se moverá en el transcurso de su desarrollo entre estos se encuentran: tomate, pimiento, calabacines, pepino o berenjena los cuales están preparados para crecer bien sea en los espacios vigilados, semilleros o simplemente los que se encuentran preservados del frío que puede tener todas las noches del mes.

Por otra parte cuando las situaciones son tan desequilibradas la planta se puede desgastar siendo objetivo fácil para ñas plagas y enfermedades, para prevenir este tipo de inconvenientes se pueden revisar las plantas colocando un tipo de preparados vegetales para que le ayuden a mantener el brillo, provocando las defensas en contra de los  pulgones y otros parásitos.

pulgones

¿Cómo sé que ha llegado el momento de trasplantar?

Existen diferentes reglamentos enfocados en el desarrollo de la parte volátil de la planta, un ejemplo de ello son las plantas de hojas como las lechugas si el plantón posee más de 4 hojas se puede sacar del semillero pero por lo general es el momento perfecto cuando la longitud de la planta es mayor que la profundidad del recipiente donde se realizo el cultivo.

¿Cuándo es el mejor momento?

Si es probables, que se tenga que hacer el trasplante en la última hora de la tarde, para que las plantas no vayan a tener daños ocasionados por el calor y la deshidratación.

¿A qué profundidad se debe trasplantar?

Por lo general se coloca el cepellón (este es el pedazo de tierra en donde se encuentran los tallos), sin tapar más de  de 1 cm el tallo de la planta, aunque con las lechugas se sepultan hasta el soporte de las principales hojas mientras que los tomates si se entierran varios centímetros por arriba envuelto por las raíces del tallo.

¿Qué cosechar?

Si estamos en una zona de cálidas temperaturas el huerto habrá sentido poco la pausa invernal, por lo que aunque marzo sea el mes de la siembra también se puede realizar algunos cultivos.

Estos son algunos de los ejemplos de las siembras que se pueden realizar en marzo:

  • Pimiento
  • Berenjena
  • Calabacín
  • Pepino
  • Menta
  • Cilantro
  • Escarola
  • Canónigo
  • Rúcula
  • Cilantro
  • Perejil
  • Guisante
  • Habas

Descubre más información en:

(Visited 240 times, 1 visits today)

Deja un comentario