Lecitina de Girasol: Es un componente orgánico que se extrae de las semillas de esta y algunas otras plantas, para ser usado como emulsionante en la industria de alimentos, cosmética y de fármacos. Además de aportar múltiples beneficios. Ven con nosotros a conocer sobre sus propiedades, usos y cómo se puede incluir en los alimentos.
Indice De Contenido
Lecitina de Girasol
La lecitina en el girasol se extrae de las semillas y es una magnífica fuente de fosfolípidos, lípido saponificable que ejerce varias funciones en el cuerpo humano. Pudiéndose revertir a través de su consumo en beneficios para la salud del organismo.
Además en los últimos tiempos, la lecitina de girasol se está convirtiendo en un producto auxiliar a la obtenida de la soja. La cual es ampliamente usada en muchos campos del sector alimentario, de cosmética y de la industria farmacología.
Investigaciones recientes han podido demostrar que, la lecitina de girasol tiene la capacidad de lograr estabilizar emulsiones de aceite en agua. Y que dicha estabilidad en el tiempo es similar a la de las emulsiones estabilizadas con la lecitina extraída de la soja.
Estos estudios realizados indican de forma relevante, que la lecitina de girasol puede llegar a reemplazar a la de soja, muy especialmente en su uso como lecitina de soja emulsionante en la elaboración de productos alimenticios.
El girasol es uno de los principales cultivos oleaginosos del mundo. De donde se produce el conocido aceite de girasol, a su vez durante el refinamiento, en el proceso de desgomado, se generan gran cantidad de residuos que en muchos casos se recicla para obtener lecitina de girasol. Ya viste de donde sale la lecitina de girasol y los pistachos, sabes de ¿De dónde salen?, entra aquí y conoce al Árbol pistacho.
¿Qué es la Lecitina?
Con frecuencia se pueden observar en las etiquetas de muchos productos alimenticios, cosméticos y fármacos, un ingrediente descrito como lecitina. Por lo general se desconoce este ingrediente, no obstante la lecitina es un aditivo o emulsionante orgánico natural que se puede obtener de la soja, yema de huevo y semillas de algunas plantas, como es el caso de la lecitina de girasol.
Este principal componente de la lecitina, la fosfatidilcolina es fuente de colina y está comprobado científicamente que los niveles sanguíneos de colina se relacionan directamente con el neurotransmisor acetilcolina, una sustancia clave para una adecuada transmisión nerviosa. Y es que la lecitina es una sustancia que se encuentra abundantemente en las membranas de las células vegetales y animales, especialmente en las del tejido del sistema nervioso.
Otra de las propiedades de la lecitina, es el papel que desempeña en los alimentos y otros productos al darles textura y actuar como emulsionante, debido a que su molécula contiene una parte hidrófoba y otra hidrófila.
Características y Aspectos Técnicos de la Lecitina de Girasol
En la industria el emulsionante conocido como lecitina de girasol se puede encontrar codificado como E-322.
Estructura básica. Uno de los tipos de fosfolípidos presentes en la lecitina son
- Fosfatidilcolina
- Glicerol
- Ácido graso monoinsaturados
- Ácido graso saturado
Características fisicoquímicas:
- Se presenta como un fluido plástico.
- Su viscosidad depende de la concentración de ácidos grasos y aceite presente, con ausencia de sustancias diluyentes.
- Dependiendo del grado de refinamiento, su color varía de amarillo a ámbar.
- Es parcialmente soluble en agua y rápidamente forma emulsiones al estar presente aceite o grasa en la mezcla.
- Su índice de acidez debe ser menor a 36 y su índice de peróxido inferior a 10, con menos de 2 mg/kg de plomo.
- Posee una concentración baja de ácido linolénico lo cual favorece una mayor estabilidad.
Propiedades
En la industria alimenticia la lecitina de girasol se utiliza principalmente por sus propiedades emulsionante, estabilizante y antioxidante.
Propiedad Estabilizante
La lecitina de girasol como estabilizante, ayuda a mantener condiciones fisicoquímicas ideales o específicas en los alimentos. Es decir, la lecitina como ingredientes puede permitir en algunos alimentos que mantengan una textura homogénea y en otros puede ayudar a protegerlos e intensificar algún color o sabor.
Propiedad Emulsionante
La lecitina de girasol como ingrediente emulsionante, ayuda a mantener de manera homogénea una mezcla de dos o más sustancias que no pueden ser mezcladas entre sí. Ejemplo de este tipo de mezclas es el agua y aceites, combinados en un producto alimenticio, cosmético o fármaco.
Propiedad Antioxidante
La lecitina de girasol, como ingrediente antioxidante contribuye a prolongar el periodo de vigencia de los productos alimenticios. Protegiéndolos del daño causado por la oxidación, tal como lo rancio de las grasas y aceites, así como el cambio de coloración del producto con el tiempo.
¿Sufres en tu casa o jardín de la plaga de las hormigas?, entra aquí y conocer sobre Antihormigas eficaz casero, para eliminarlas fácilmente.
Beneficios
Por lo general la lecitina se encuentra en el tejido celular de vegetales y animales, en estos últimos fundamentalmente en el cerebro. Debido a esto la lecitina puede resultar esencial para un buen desarrollo del sistema nervioso en niños y mantenerlo de forma óptima en adultos mayores.
De hecho, luego de investigaciones la lecitina ha sido propuesta como coadyuvante en el alivio de varias enfermedades psicológicas y neurológicas, tales como: el síndrome de Tourette, el Alzheimer y el trastorno bipolar. Otros de los beneficios a la salud que se han atribuido a la lecitina de girasol, así como a la de soja entre otras son:
- Ayuda a regular el perfil lipídico o perfil de riesgo coronario, por su propiedad emulsionante. Haciendo que la grasa o el colesterol malo no se queden depositado en las paredes de las arterias, evitando los riesgos de padecer una isquemia o un infarto.
- Es buena para la memoria, concentración, el desarrollo y el aprendizaje.
- Reduce significativamente los niveles de colesterol en aquellas personas que lo tienen elevado debido a la genética. Afección denominada hipercolesterolemia familiar.
- Es antioxidante, por lo que protege tanto la piel como todo el tejido celular de los radicales libres. –Es un buen retenedor de la humedad, ayudando así en la hidratación de la piel.
Usos de la Lecitina de Girasol
Por su propiedad emulsionante, la lecitina de girasol entre otras, ofrece grandes beneficios en la elaboración de alimentos o productos que impliquen llevar a cabo masas o mezclas de ingredientes líquidos con aceites o grasas, como los productos panificados. Siendo este uno de los principales uso de la lecitina, ya que incluirla como ingrediente facilita el mezclado de las masas o mezclas. Así como el paso de las masas por las máquinas al combinar mejor las sustancias secas con la grasa y el agua.
Su uso también permite reducir las cantidades de grasa en una mezcla, gracias a que distribuye de forma homogénea los aceites. Es decir sin la adición de lecitina, se debe usar más grasa para que la masa o mezclas tengan una mejor consistencia.
Por otra parte, por sus componentes la lecitina de girasol puede ser usada como fuente de colina en suplementos o productos alimenticios. La colina es un nutriente esencial que por lo general se agrupa dentro del complejo de la Vitamina B, el cual es muy favorable a los procesos metabólicos del organismo. Además de ser una de las sustancias que componen el tejido celular del organismo.
Entre los usos más comunes de la lecitina de girasol y otras lecitinas, bien sea como emulsionante o como enriquecimiento alimenticio se tienen los siguientes:
- En la repostería del chocolate
- Industria panificadora
- Fabricación de botanas, snack o tapas
- Productos lácteos
- Elaboración de postres y helados
- Fabricación de productos cereales para el desayuno
- Dulces y golosinas
- Cremas
- Productos enlatados o envasados
- Suplementos alimenticios
- Productos farmacéuticos
Como Incluir la Lecitina de Girasol en los Alimentos
La lecitina en general se puede incluir como alimento, agregando huevo duro, semillas de girasol, lino o de sésamo, frutos secos en ensaladas o cualquier plato culinario. También se puede agregar a la dieta salmón y bacalao que son fuente de lecitina.
En cuanto a las verduras, se estaría incluyendo lecitina a la alimentación consumiendo brócoli o coles de Bruselas. Al consumir pipas o semillas de girasol tostadas se estaría incluyendo a la alimentación la lecitina de girasol específicamente.
Sustituir la de Soja por Lecitina de Girasol
En los últimos tiempos la lecitina de girasol se ha vuelto más atractiva en aquellos consumidores que buscan ingredientes que no provengan de organismo genéticamente modificados. Organismos conocidos como GMO por sus siglas en inglés de genetically modified organisms.
Esto se debe a que ninguna de las especies de semillas de girasol ha sido sometida a tratamientos de genética. Resultando una alternativa para sustituir la lecitina de soja que si ha sufrido modificaciones genéticas.
La lecitina de girasol tiene además la ventaja de que al sustituir a la de soja, no se ve comprometido ni el rendimiento, sabor y apariencia de los productos en los que es usada.
En términos de alergia, la lecitina de girasol posee una sensibilidad menor a cualquier otra lecitina derivada. Esto la hace un ingrediente más confiable y sin mayor riesgos para la gran mayoría de los consumidores.
Legislación
Tanto la lecitina de girasol como la lecitina de soja están aprobadas por la legislación de las siguientes entidades internacionales:
- Mexicana: dentro del acuerdo del COFEPRIS
- Estados Unidos de Norteamérica: FDA Code of Federal Regulations
- Legislación de la Comunidad Europea: FAO, Codex Alimentarius: Lecithin.
Te invitamos a seguir leyendo aquí sobre escarificar Césped, ¿Qué es?, ¿cómo y cuándo hacerlo?


