Árbol pistacho: ¿De dónde salen?, cultivo y producción

El Árbol pistacho es la planta arbórea que da origen a este fruto seco reconocido a nivel mundial por su delicioso sabor y alto contenido nutritivo. Aunque el cultivo de estos árboles no es muy común, su popularidad se encuentra en crecimiento en los últimos tiempos, por la rentabilidad de su producción, a cambio de pocas exigencias de siembra.

ÁRBOL PISTACHO

Árbol Pistacho

El pistacho es un fruto seco muy conocido a nivel mundial y de gran consumo gastronómico tanto en repostería como en platos culinarios, suele consumirse también como tapa, snack o botana. Pero, ¿De dónde salen los pistachos?, estos deliciosos y nutritivos frutos secos los produce el pistacho árbol, también conocido como alfóncigo, pistachero o Pistacia vera, este último es su nombre científico, o especie del género Pistacia.

La especie Pistacia vera pertenece a la familia Anacardiaceae y es un árbol pequeño proveniente de las zonas montañosas de Grecia, Turquía, Siria, Afganistán Occidental, Pakistán e Irán. El cultivo del pistacho árbol en la última década se ha acrecentado de forma importante, a causa de su alta rentabilidad de producción. Es un cultivo vegetal que normalmente se produce en agricultura de secano. No obstante, adicionar riego puede hacer aumentar la producción y los hábitats potenciales de cultivo.

Hábitat

El hábitat natural de estos árboles es una pequeña región del mundo que engloba países del mediterráneo, China y el sur de Estados Unidos. No obstante, se cultiva bien en la mayoría de los suelos, solo que estos sean bien drenados, ya que no toleran los encharcamientos.

El alfóncigo o pistacho es un árbol muy resistente, que tolera temperaturas extremas tanto de calor como de frío, rango entre los 50 °C hasta los -30 °C. En su etapa de maduración entre junio y agosto, el árbol demanda mucho calor y ambiente seco para evitar plagas o enfermedades. Mientras que en invierno requiere mucho frío para asegurar la adecuada floración y polinización. Esto hace que las heladas no sean una limitante para llevar a cabo su cultivo.

Las zonas donde se desee sembrar o cultivar el pistacho árbol deben ser regiones que cumplan con una precipitación óptima entre los 500 y 600 mm anuales. Sin embargo, se puede hacer cultivo de pistacho en agricultura de secano, en regiones de menor precipitación, solo que los rendimientos de producción son muy inferiores.

Información sobre el cultivo de pistacho

Cultivo del Árbol Pistacho

Para cultivar el pistacho árbol en el huerto de casa se puede hacer dos maneras. Una es adquirir la planta del pistacho y trasplantar a la tierra, o sembrar y germinar sus semillas. Es importante saber que el árbol del pistacho necesita polen para su reproducción, por lo que es necesario adquirir una planta macho y otra hembra, para plantarlas en primavera.

Como Sembrar un Pistacho Árbol

Antes de saber cómo plantar o cultivar el pistachero se debe tener en cuenta algunos puntos a considerar:

  • Los ejemplares de plantas macho y hembra: Para una adecuada polinización dentro del cultivo se tiene que sembrar un macho por cada diez ejemplares hembras plantadas.
  • La variedad del patrón: Por lo que la variedad del patrón, se elige según el tipo de suelo. Mientras que la variedad injertada se escogerá según criterios de producción.
  • Marco de plantación: La densidad de siembra más frecuente es de 6 a 7 metros entre filas y 5 metros entre árboles.
  • Forma o presentación de la planta a sembrar: Los árboles frutales pueden ser plantados por medio de plantas provistos de cepellón o con la raíz al desnudo. La planta en cepellón se puede sembrar en cualquier época del año. Mientras que las plantas con la raíz al desnudo solo se pueden sembrar durante el invierno.
  • El Injerto: Este procedimiento se puede llevar a cabo directamente en el campo, pero también se pueden adquirir en viveros plantas ya injertadas. Para ejecutar el injerto según la primera opción, es necesario plantar primero el patrón y luego proceder a injertar los árboles. La segunda opción resulta más cómoda, pero más costosa. Como es un árbol frutal se puede realizar el injerto de púa, descúbrelo aquí.

Una vez se tenga todos los puntos anteriores muy bien establecido se debe proceder a la preparación del terreno para la siembra. Para ello es conveniente realizar una pasada con un arado de subsuelo o subsolador. Posteriormente se ejecuta una pasada con un cultivador mecánico para dejar el terreno fino.

Precio del Árbol Pistacho
Al adquirir un ejemplar para plantar de pistacho árbol, se puede observar que el precio varía dependiendo de si es una planta injertada o planta sin injertar.

No obstante por lo general el precio de la planta injertada suele ser un poco más cara. Pero se debe tener en cuenta que al plantar árboles de pistacho sin injertar, el cultivo puede presentar anomalías si se decide realizar el injerto posterior a la plantación y este no prender correctamente. Esto haría que el crecimiento de las plantas de pistacho árbol no fuera de forma homogénea.

Plantar Pistacho Árbol a Partir de Semillas

Si se va a proceder a sembrar el pistacho árbol a partir de la germinación de semillas, se deben comprar pistachos sin tostar, y realizar los siguientes pasos:

  • En un recipiente con agua a temperatura ambiente, dejar en remojo las semillas de los pistachos sin tostar, al menos unas 48 horas.
  • Pasadas este número de horas, sacar las semillas del agua y proceder a enrollarlas en una toalla. Posteriormente guardar la toalla con las semillas dentro de la nevera durante un mes y medio.
  • Es esencial que durante el tiempo de refrigeración, la toalla permanezca húmeda.
  • Transcurrido el mes y medio, se retira la toalla de la nevera para dejarla reposar en un lugar oscuro con temperaturas entre los 20 o 30 °C.
  • Hecho todo este procedimiento las semillas estarán listas para ser plantadas.

Cuando Sembrar un Pistacho Árbol

Si se va a sembrar la planta de pistacho adquirida, el trasplante de la maceta a la tierra se debe hacer durante la primavera. Al realizar el trasplante se debe regar el árbol con agua humedeciendo muy bien el suelo. El pistacho árbol demora entre 7 y 10 años en crecer o madurar. En cuanto a los frutos comenzarán a producirse pasado el año y medio.

Aunque puedes conseguir semillas de pistacho, lo mejor será que compres el árbol y lo plantes en tu huerta, teniendo en cuenta que se trata de un árbol de raíces profundas y, por ende, precisa bastante espacio.

Poda

Como todo árbol frutal, el tipo de poda en el pistachero va a depender de la edad de los especímenes:

  • Poda de formación: Este tipo de poda en el pistachero se lleva a cabo durante los primeros 5 a 8 años. Periodo donde el cultivo no está en su producción plena. La poda de formación busca conseguir que los árboles adquieran la forma deseada o adecuada. Siendo la idónea la formación de una especie de vaso, constituida por tres ramas principales y altura de cruz no mayor de un metro. De esta forma se logra un mejor rendimiento y una recolección de frutos mucho más fácil. Este también es un tipo de poda del melocotonero.
  • Poda de producción: Este tipo de poda se realiza en invierno, durante los años de producción de los árboles. Con la poda de producción se consigue airear y permitir la entrada de luz en el interior de la copa de los árboles frutales. Manteniendo su producción que es el objetivo principal de estos cultivos.

Cuidado del Suelo

El cultivo del pistacho el suelo se puede cuidar o mantener de varias formas. En la agricultura de secano tradicionalmente se ara o labra el suelo. Esto se hace por medio de una o dos pasadas profundas con arado de subsuelo o subsolador para esponjar o aflojar la tierra, a fin de permitir la entrada del agua. De igual forma en el verano se debe llevar a cabo varias pasadas de maquinaria agrícola llamada cultivador. Estas pasadas tienen el objetivo de controlar las malas hierbas.

Aunque es posible cultivar pistacho árbol en terrenos provistos de cubierta vegetal en toda la superficie. En estos casos es necesario realizar siegas frecuentes, a fin de mantener una cubierta uniforme y evitar crecimientos excesivos. Además de ser muy conveniente hacer uso de un herbicida total para evitar la presencia de maleza o mala hierba alrededor de los árboles.

Riego

Al cultivo del pistachero le funciona muy bien el riego localizado, porque de esta forma se puede evitar el encharcamiento. Se recomiendan riegos abundantes poco frecuentes. Para conseguir abundante producción de calidad es conveniente variar el riego, según las siguientes fases:

  • Fase I, Desde floración hasta alcanzar el fruto su mayor tamaño: Se debe cubrir totalmente sus necesidades de agua.
  • Fase II, Endurecimiento de la cáscara: Aportar solo la mitad de las necesidades de agua, para conseguir un buen endurecimiento.
  • Fase III, Maduración del fruto hasta la recolección: Cubrir totalmente las necesidades hídricas del cultivo.

Fertilización

Para conseguir un cultivo sano se debe cuidar de la fertilización. Hacer una observación de las hojas en primavera es lo ideal para planificar la fertilización. El aspecto del follaje indica que déficits presenta el cultivo. En general se recomienda lo siguiente:

  • Durante el regadío lo habitual es la aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego. De ese modo se garantiza al máximo la fertilización adaptándola a las necesidades del cultivo en cada situación.
  • En la agricultura de secano, es habitual usar abonos foliares. También se pueden usar abonos granulados cuando haya humedad suficiente.

Una forma fácil de elaborar fertilizantes o abonos caseros en mediante el uso de Compostadora, aprende sobre ellas aquí.

Recolección o Cosecha

En algunos ejemplares de pistachos pueden comenzar a dar frutos partir de los 30 meses, aunque existen unas variedades que los dan a los siete años o más.

La mejor época para recolectar pistachos es entre finales de agosto y principios de septiembre. Esta se hace con un vibrador con paraguas, como en los cultivos del olivo. Una vez recolectado los pistachos se tienen que procesar ya que se comercializan tras el secado, en concha o pelados.

Plagas y Enfermedades en el Cultivo del Árbol Pistacho

El árbol del pistacho es un cultivo muy resistente, por lo que es poco frecuente que se vea afectado de plagas y enfermedades. No obstante la principal plaga que puede afectar son los insectos picadores que pueden actuar durante el verano dañando la cáscara del fruto.

Producción del Pistacho Árbol

Según la información técnica, un pistacho árbol en buenas condiciones de cultivo, incrementa su producción en 1 kilo por año, hasta llegar a producir 100 kilos de frutos anuales. Y de 1,5 a 3 toneladas por hectáreas por año, dependiendo del lugar de cultivo. Estas cifras son en referencia al promedio de dos cosechas seguidas, es decir un año de buena producción más un año vecero.

Propiedades de los Pistachos

Los pistachos son frutos secos ricos en proteína, tienen un excelente valor nutricional aportando  cantidad de grasas buenas, fibra, Vitamina A, Vitamina E, Potasio, Hierro y otros nutrientes.

Estos frutos tienen la propiedad de coadyuvar en la disminución de colesterol malo en sangre e incrementar el bueno, gracias a sus ácidos grasos. Ayuda a fortalecer las defensas del organismo, mejora la circulación sanguínea, evita la acumulación de grasas en arterias y regula los niveles de glucosa en sangre.

(Visited 3.030 times, 1 visits today)

Deja un comentario