Violeta africana: descripción, consejos, cuidados, y más

Violeta africana es una planta distinguida por su hermosa presentación flores pequeñas pero con una vistosidad que adorna cualquier interior de tu casa, te invito a conocer mucho más de esta delicada belleza de flor, toma nota!

Violeta africana 2

Violeta africana

Se puede disfrutar de sus flores durante los doce meses del año, gracias a su intensa floración tiene mucha aceptación, siendo tan pequeña su flor es preciosa forman ramilletes que difícilmente pasan desapercibidas su nombre común es Violeta africana pero su nombre científico es Saintpaulia ionantha y su origen es Sudafricano.

Descripción

Para describir la Violeta africana se puede comenzar por señalar que es una planta de interior que tiene variedad en colores y tonalidades que hace de su ambiente un lugar acogedor lleno de belleza y delicadeza si la protagonista de la decoración es esta violeta de color intenso morado por ejemplo.

Cuenta con seis especies y tiene una data del siglo XIX y procede de Tanzania pero vamos a aprender mucho más de las principales características de esta planta de pequeñas flores a continuación:

  • Tiene hojas ovaladas y crece hacia los lados
  • Posee la Violeta africana un racimo de hojas redondeadas que están cubiertas de vellos
  • Los racimos están llenos de abundantes florecillas
  • Su floración esta esplendorosa durante todo el año
  • Después que afloran deben quitarse los tallos florales que están marchitos
  • Los esquejes de las hojas sirven para cultivarlas y generar otra violeta planta.
  • Los colores en que puedes encontrar las flores son blancas, azules y morado oscuro pero también en rosas claros e intensos.

Cuidados

Para que la floración sea continuada durante todo el año es básico que tenga buena iluminación esta condición es básica para su desarrollo y la  aparición de nuevos tallos florales. Referente a la forma de regarla en este aspecto se debe ser cuidadoso porque el exceso de agua pudre las hojas y es que comienza a formarse alrededor de ellas un moho gris que se activa con mucha humedad.

Se riega de arriba hacia abajo al sedarse la tierra se repite sin exagerar la cantidad es una planta delicada dentro de sus principales características esta ese aspecto aterciopelado tanto de sus flores como de sus hojas contrastando la sencillez de su mantenimiento con un resplandor de distinción que inspiran estas plantas preciosas.
  • Algunos cuidados son
  • Mantener la planta con luminosidad más no con el sol directo
  • No debe tener corrientes de aire
  • Se debe tomar muy en cuenta la temperatura no debe bajar de 5 grados
  • Regar el sustrato (tierra) evitar mojas la planta

Violeta africana 3

Consejos para el cuidado de la violeta africana

Algunos consejos para que puedas tener en tu hogar esta planta son los siguientes echa un vistazo!

Mezclar con el agua de riego abono líquido porque es para plantas delicadas, y para una continuada y prolongada floración se debe abonar con regularidad y esto provocará que las nuevas hojas sean del tamaño óptimo.

Violetas

El carácter de la procedencia de la violeta remonta a principios de los viajes de descubrimientos cuando se intercambiaban las bellezas o lo mejor de cada región en señal de amistad o negociaciones las violetas no son oriundas de Europa sino que responden a uno de esos viajes donde se trajo de África hacia el viejo continente las más hermosas variedad de flores y la Violeta africana es una de ellas.

Buena compañera de interior

Para decorar el saloncito de la casa por su acogedora apariencia queda muy bien ubicada en una centro de la mesa en el interior de la casa

Flores todo el año

La violeta africana se mantendrá con una floración abundante todo el año nutriendo su sustrato con abono líquido, no se debe regar tanto la planta sino la tierra.

Saintpaulia ionantha

Nombre científico de la Violeta Africana precio en el mercado accesible.

Luz

La recomendación es que este en un lugar con luminosidad mas no que le dé el sol directamente ni corrientes de aire fuertes, se recomienda cerca de una ventana.

Humedad ambiental

Hay ciertas formas de mantener la humedad entre ellas están gravas mojadas sobre un plato, la llamada turba húmeda o los musgos, asimismo dejar algún recipiente con agua cerca de la planta.

Riego

El riego debe ser mínimo de acuerdo al clima primavera y verano riega 2 veces a la semana y en invierno solo una vez quincenal.

Abono

Cada 3 semanas, primavera y verano un poco de fertilizante líquido al agua de riego.

Trastornos

Los trastornos que puede presentar eta planta te los enseño a continuación, toma nota!

  • Las hojas se pudren, por exceso de riego
  • No florece, necesidad de abono
  • Hojas amarillas, protégela del frio
  • Hojas pálidas, Aléjalo del sol directo, nutre el sustrato
  • La planta está lacia, necesita humedad ambiental.
  • Manchas pardas en las hojas, provocadas por quemaduras solares debido a haberlas mojado

Plagas

  • Trips
  • Pulgones
  • Cochinillas blancas

Enfermedades

  • Botritis: Se produce por exceso de riego, se nota por un moho gris en tallos y hojas, puedes eliminarlo retirando las hojas afectadas y marchitas, dejando el riego y colocándola en un lugar cálido y  ventilado.
  • Mildiu

Limpieza

Se debe usar solo un pincel para quitar el polvo, ni agua ni abrillantadores.

Cambio de maceta

Debes trasplantarla a una maceta de unos 2 centímetros más de diámetro porque cuando el ejemplar tiene un follaje muy espeso y apretado debe tener espacio para expandir las raíces sino no te durará un año ni florecerá plenamente.

Multiplicación

Por esqueje del peciolo de la hoja o por división de la mata, el tiempo ideal es a principios de verano. Si tomas en cuenta todas estas recomendaciones y la información dada tendrás un cultivo precioso de Violetas africanas.

Si te ha gustado el artículo, te invito a ver

(Visited 612 times, 1 visits today)

Deja un comentario