El Crisantemo: Cultivo, Cuidados, Significado y más

Crisantemo es un género de plantas herbáceas de muy fácil cultivo, con una gran variedad de especies de diferentes flores en cuanto a formas y colores. Más todas ellas muy decorativas y de variados usos. Sigue leyendo y descubre cuales son, además de sus cuidados, historia, significado cultural, simbolismo y mucho más.

Crisantemo

El crisantemo o Chysanthemum es un género de plantas perennes y herbáceas que contiene algo más de 40 especies, todas pertenecientes a la familia de las Asteraceae.

Esta planta es nativa de Asia y del nordeste de Europa, cuyas flores presentan gran diversidad de formas y colores.

Flores que por lo general son muy aromáticas, la amplia variedad de sus formas van desde las más simples, similares a una margarita, hasta las variedades denominadas anémonas, con formas tubulares, de pompones, entre otras.

A la hora de adquirir una planta de crisantemo para su posterior plantación, se recomienda adquirir un ejemplar que tenga bastantes capullos florales un poco abiertos.

De forma que se pueda apreciar ya el color de la flor, si se compra la planta estando los capullos aún cerrados puede darse el caso de que no acaben de abrirse.

De estos detalles así como la forma de la flor, si están o no florecidas las plantas va a depender lo referente al precio del crisantemo , no obstante sea cual sea el costo, su belleza valdrá siempre la pena.

Los crisantemos pueden ser plantados en jardines directamente en tierra, así como en macetas. Si se opta por sembrarlo en una maceta, esta debe ser amplia de al menos 25 centímetros de diámetro y con adecuado drenaje.

Crisantemo Propiedades 

El crisantemo es una planta herbácea del tipo perenne que crecer hasta una altura de metro y medio. Las hojas verdes grisáceas son simples, alternas de lámina lobulada, cada una puede medir entre los 4 a 9 centímetros, las cuales surgen de ramas desarrolladas en tallos erectos y frondosos.

Las flores son muy fragantes, pueden presentar una o dos capas de pétalos simples o dobles en colores variables. Pudiéndose encontrar flores desde el clásico blanco, rosadas, rojas, amarillas e incluso algunas bicolores de pétalos coloreados con la mezcla de algunos de ellos.

Las primeras flores aparecen en la planta del crisantemo entrando el otoño, es una especie vegetal de sencillo mantenimiento, así como muy resistente.

Dentro de las variedades de esta planta se encuentra el Chrysanthemum coronarium, llamado también ojo de buey o flor de muerto. Las flores y hojas tiernas de esta variedad específica suelen ser usadas como verduras por las propiedades nutricionales contenidas en ellas. Las hojas contienen ácido fólico y calcio.

En la medicina tradicional china usan las propiedades medicinales del Chrysanthemum coronarium contra dolores de estómago y la tos.

Taxonomía

Según el Código Internacional de Nomenclatura Botánica (CINB) antes del año 1999 incluía dentro del género Chrysanthemum L. un gran número de especies, que a partir de ese año pasaron a conformar otros géneros de plantas.

Dicha reclasificación de la nomenclatura botánica significó el restablecimiento de la importancia económica que representaba el crisantemo en la actividad florística.

Historia

Existen referencias históricas del cultivo de crisantemo desde 1500 años antes de Cristo. Unos de los testimonio de la antigüedad de esta planta es el nombre dado a una milenaria ciudad de China, llamada Ju-Xian o Ciudad del Crisantemo.

Posteriormente la planta en llevada al Japón aproximadamente en el siglo VIII, siendo adoptada la por el emperador de turno como la flor del sello imperial al crisantemo.

En este país nipón el crisantemo se reviste de importancia y simbología, siendo protagonista de uno de los festivales de flores de Japón, el festival del Crisantemo celebrado cada año el día nueve de septiembre.

Su flor fue introducida en Europa en el siglo XVII. Donde el botánico Carlos Linneo le dio el nombre Chrysantnemum, Krysous, raíz griega  que indica oro o dorado. y anthos, raíz griega que significa Flor, Flor de Oro.

Significado Cultural y Simbolismo

Como ya fue comentado con anterioridad en Japón el crisantemo está revestido de simbología. No obstante no solo el país nipón le otorga significado cultura y simbolismo a la planta de la Flor de Oro. Veamos a continuación algunas connotaciones culturales y simbología del crisantemo en el mundo:

  • En Japón el escudo imperial está formado por un crisantemo dorado y es su flor nacional
  • En algunos países de Europa y Asia, forma parte de la cultura de cultivo de flores para ornamento.
  • El crisantemo es la corona del emperador de Japón, es decir la flor lo representa a él y a la Casa Imperial de Japón. El término Kikukamonshō o Corona de crisantemo es el Sello Imperial de Japón – En China, el crisantemo es símbolo de sabiduría, así como en otros países simboliza la honestidad
  • El crisantemo es una de las Cuatro Flores Junzi en la cultura de China. El vocablo jú es símbolo de nobleza
  • El Festival del crisantemo se celebra anualmente en Tongxiang, cerca de Hangzhou, China. De igual forma en Japón los nueve de septiembre
  • En Norteamérica la flor del crisantemo es sinónimo de alegría
  • Los crisantemos son la flor oficial de la ciudad de Chicago desde 1961
  • En México y España el crisantemo pertenece a la tradición cultural festividad del Día de Todos los Santos y día de los muertos, donde se depositan multitud de ramos de flores en la tumba de los difuntos.

Usos del Crisantemo

Como se pudo ver arriba el crisantemo tradicionalmente es muy usado como ofrenda floral en funerales, día de los santos o día de los difuntos. No obstante también su uso se destina a la ornamentación o decoración de jardines interiores o exteriores. Y va más allá porque en la actualidad a ganado cada vez mayor popularidad dentro de la actividad culinaria. A continuación algunos de los usos del crisantemo.

En la Decoración

Debido a la importancia que adquirieron los primitivos crisantemos en la decoración floral. Así como su fácil adaptación al cultivo en invernaderos para el manejo de los procesos foto periódicos, permitió que la floricultura desarrollara técnicas de producción masiva de estas plantas.

Obteniéndose así floración durante todo el año de muchas variedades de plantas de crisantemo.

Los crisantemos de hoy en día son ampliamente decorativos, mucho más que sus patrones originales. Cuyas flores han adoptado gran variedad de formas decorativas, unas similares a las otras a las margaritas o como pompones y botones.

El género presenta en la actualidad muchos híbridos que fueron desarrollando miles de cultivares con propósitos en la floricultura. Además del primitivo crisantemo dorado, existen ahora aquellos con flores de color blanco, púrpura, rojo, etc.

Como Planta de Flor en Maceta

La planta del crisantemo permite su plantación en macetas, por lo que se pueden usar como elemento natural decorativo de espacios interiores o exteriores como patios, terrazas, balcones, etc.

Las plantas de uso en patios, balcones e interiores se obtiene a partir de varios esquejes enraizados, que se pinzan para estimular el crecimiento de más tallos. De los cuales surgen nuevos brotes florales.

Como Flor Cortada

Debido a la amplia variedad de formas, colores, cantidad de variedades comerciales, la flor del crisantemo es una de las flores cortadas más usadas para la elaboración de ramos.

Las flores cortadas del crisantemo, si se les cambia con frecuencia el agua donde son depositas y se eliminan las hojas que están dentro del agua, pueden llegar a durar hasta las tres semanas.

Usos Culinarios

El Chrysanthemum coronarium en especial tiene gran uso culinario en Asia, algunos países de Europa y otros del mundo. Los pétalos de sus flores y las hojas tiernas son usados generalmente como verduras.

Las hojas poseen valor nutricional por su contenido de ácido fólico y calcio. En China es usado el crisantemo coronarium como medicina tradicional para el alivio de dolores estomacales y de la tos. Además las hojas de esta variedad son añadidas a la receta del conocido Chop suey, plato tradicional chino estadounidense. Las flores del crisantemo coronarium se pueden encontrar totalmente amarillas o bicolor en blanco con base amarillo oro.

En Asia los pétalos de las flores se consumen también en infusión, una bebida dulce conocida como té de crisantemo, habitualmente tomada en el desayuno.

En insecticidas

La cáscara de las semillas de los crisantemos contiene piretrina un compuesto que se usa como insecticida natural. Dicho compuesto se extrae y se venden en forma de aceite

La piretrina ataca al sistema nervioso de los insectos e inhiben su actividad de picar. Funcionando como repelente contra mosquitos. Es un repelente con menor toxicidad para los mamíferos y aves que muchos otros insecticidas sintéticos y son biodegradables. Son considerados entre los insecticidas de uso más seguro en entornos cercanos a alimentos.

Descubre aquí cómo cultivar y cuidar hortensias azules, así como cambiar su Color:

Como reproducir y cultivar crisanternos

Crisantemos Cuidados

Las plantas de crisantemos no requieren de cuidados complejos, por ser poco exigentes y además muy resistentes. Solo se debe tener en cuenta a la hora de plantarlos la información y cuidados básicos que se detallan a continuación.

Floración

Las primeras flores de los crisantemos aparecen a finales del verano con un periodo de floración que perdura hasta el otoño e invierno en cada latitud. Es considerada como flor de temporada en noviembre en el hemisferio norte.

Mientras que en el hemisferio sur es flor de temporada en abril, mayo y junio. No obstante en la actualidad la floricultura, a través de técnicas apropiadas, lleva la floración del crisantemo al mercado en todo el año.

Luz

El crisantemo necesita mucha luz, sin la exposición solar directa para evitar quemaduras de la planta. Además por ser una planta de exterior, no tolera las corrientes de aire, el mejor lugar para plantarla o ubicarla son los balcones o las terrazas.

Temperatura 

Las temperaturas ideales para las plantas de crisantemos son entre los 13 °C y los 18 °C, prefieren los ambientes frescos y ventilados, pudiéndose marchitar en ambientes demasiado calurosos.

Riego

El riego debe ser frecuentemente de forma que la tierra esté siempre húmeda, teniendo el cuidado de evitar encharcamientos. El exceso de agua puede pudrir la planta, esto se puede evitar con un suelo bien drenado. Con 2 o 3 veces de riego por semana puede ser suficiente.

Abono 

Conviene si son plantados en una maceta amplia, de 20 a 25 cm de diámetro y de buen drenaje, colocar una mezcla de sustrato vegetal y turba. Hasta que se produzca la primera floración, se aconseja abonarlo una vez al mes y en época de floración abonar cada 15 días con un abono líquido.

Poda

Podar la planta es bueno para más flores en la próxima floración. El momento más adecuado es cuando ya se han caído las flores, para realizarlo se deben cortar las ramas dejando unos 4 cm solamente. Seguidamente se riega moderadamente. Conoce aquí cómo y cuándo podar ficus benjamina en maceta en pocos pasos.

Problemas que se Presentan

Los problemas más comunes que se pueden apreciar en los crisantemos son los siguientes:

  • Las flores de la planta no se abren: Puede ser falta de luz
  • El envés de las hojas y los tallos tienen manchas rojizas: Problema causado por la roya, que se desarrolla por exceso de humedad.
  • Las hojas y los tallos tienen un polvillo haciendo que el follaje se decoloren y deformen: La planta es atacada por oídio, pulverizar con un fungicida para erradicarlo.
  • Las flores presentan manchas marrón claro en la parte baja de los pétalos. Está infectada con el hongo botrytis cinerea. Se debe que tratar con un fungicida con benomilo.

Te invitamos a conocer sobre los cuidados y significado de la alfábega o albahaca.

(Visited 579 times, 1 visits today)

Deja un comentario