La orquídea es una de las flores más vistosas y hermosas que existen. Entre sus cualidades destacan sus delicados colores y sus sutiles pétalos, que hacen que sea una de las flores más preferidas por las personas en el mundo. En este artículo te invitaremos a conocer todo sobre ella.
Indice De Contenido
- 1 Orchidaceae
- 2 Origen e Historia
- 3 Características de la orquídea
- 4 Descripción
- 5 Ecología de la orquídea
- 6 Taxonomía
- 7 Evolución y Filogenia
- 8 Tipos de Orquídeas
- 9 Consejos Profesionales para el cuidado las orquídeas
- 10 ¿Cómo recuperar las Orquídeas marchitas?
- 11 Trasplante de orquídeas
- 12 Importancia Económica
Orchidaceae
Las orquídeas u orchidaceae son una de las especies florales más abundantes que existen en el mundo entero. Esto se debe a que, esta hermosa flor se puede desarrollar casi en cualquier terreno, a excepción de los polos y el desierto. Una de los aspectos más curiosos que existen alrededor de la orquídea, es su tiempo de longevidad en la humanidad. Pues existen registro, de su presencia en las civilizaciones aztecas y griegas.
Dentro de la botánica, la orquídea ocupa un lugar importante pues es una de las especies más amplias que hay en el mundo. Así mismo, esta especie tienen una gran diversidad de variedades, que salen de el proceso que coinciden en ser flores muy vistosas y que tienden a ser las preferidas en cualquier jardín.
Las orquídeas resultan una de las flores más conocidas en el mundo, gracias a su belleza exótica y a que se pueden cultivar en la mayoría de los lugares. Es importante mencionar que, las orquídeas crecen generalmente adheridas a la corteza de un árbol o de un hongo. Esto es relevante, si consideramos que esta planta no pertenece a ningún género parasitario. Descubre más sobre la Cala Flor
Sus colores pueden ser muy variados y van a depender directamente de los híbridos que se realicen. No obstante, nos atrevemos a decir que en todas sus variaciones, las orquídeas resultan muy hermosas para lucir en un jardín o como parte de la experiencia de ser floricultor. Así mismo, debemos mencionarte que no debes sentir miedo a la hora de cultivarlas, pues su proceso es muy sencillo.
Origen e Historia
Este filósofo griego, realizó algunas investigaciones en el área botánica, que dieron como resultado el nombre de la flor, que hoy conocemos como orquídea. Esta denominación se debió a la observación de la planta, donde se presentan dos tubérculos de forma redondas en la base de su raíz. Es precisamente, esta parte de la planta se asemeja mucho a los testículos del hombre.
A esa observación, debemos el actual nombre como comúnmente se conoce la flor de la orquídea y todas sus variedades. Esta peculiaridad de la flor, hizo que se tuviera la creencia popular de que esta flor era el símbolo de la fertilidad. Por ello, se le obsequiaba a las mujeres que deseaban tener hijos. Este es la base del significado espiritual de la orquídea
Este símbolo es muy conocido, aunque con el tiempo ha perdido vigencia y ya la orquídea no representa, lo mismo para la actualidad. De igual manera, las orquídeas siempre serán un regalo hermoso y una forma de transmitir amor dentro de cualquier tipo de relación. Esta planta floral tiene una gran vistosidad y puede llamar sin duda alguna la atención de las personas.
En relación al continente americano, la orquídea fue conocida en la época de la pre-conquista y en esta región llega alcanzar más de 70 especies. Por otra parte, en la cultura azteca la flor fue usada principalmente para la elaboración de bebidas aromáticas y en combinación de alimentos, como el cacao y el café.
Algunos siglos después, la flor de orquídea llega a la zona occidental de la India, gracias a la presencia de los jesuitas, que tenían como labor evangelizar la región. Las primeras investigaciones y clasificaciones de la especie se realizaron en el siglo XVIII, bajo la observación del botánico Carlos Linneo. En la actualidad, la popularidad de esta flor se ha ido incrementando, siendo estudiada por su proceso de reproducción.
Es partir del siglo XIX, que un equipo de expertos se centró en clasificar las especies de orquídeas en el mundo. Su intención de catalogar las orquídeas, era poder establecer las características y diferencias en cada una de estas variedades y conoce más sobre la flor de Lilis
En la actualidad, las investigaciones han permitido que se realicen algunos híbridos de la especie de orquídea. Estas variedades han surgido de la necesidad de cultivar la flor, en zonas no tropicales y mantener en el futuro las especies que se enfrentan a la depredación del hombre. Por otra parte, se puede mencionar que es uno de las géneros con más especies que existen.
Características de la orquídea
La flor de orquídea tiene una serie de características muy particulares, que la hacen identificarse como especie en el mundo de la botánica. Una de las principales y más relevantes es el pequeño fruto que surge de esta planta y se asemeja a una pequeña cápsula llena de semillas, la cual se dispersa en el suelo. Esta es la principal forma de proliferación de la especie.
De igual manera, la flor de orquídea está caracterizada por inclinarse antes de florecer, con el fin de que sea más fácil el pose de los insectos y así ocurra el proceso de polinización. Es importante mencionar que, entre las características de la orquídea, está la de tener la capacidad de producir su propio néctar, en comparación con otras flores que dependen de los insectos para realizar el proceso de reproducción.
En ese sentido, las orquideas in vitro y en cualquier forma de su reproducción , no poseen características únicas gracias a la diversidad de sus especies y al resultado de los procesos de combinación entre sus tipos, con el fin de obtener nuevas clases y propagarlas por casi todo el mundo. De esta manera, las características de esta flor coinciden en la vistosidad y majestuosidad de su belleza en cualquier entorno.
Descripción
Las flores de orquídeas no tienen un aspecto único y se pueden encontrar en distintas formas, tamaño y estructuras. Sin embargo, se puede describir la especie como una planta que no tiene contacto directo con la tierra y sus raíces generalmente se adhieren a las ramas de los árboles. Generalmente, la planta tiene un crecimiento de 20 a 30 metros de altura, porque sólo a esa altitud puede recibir la luz adecuada.
Hábito
Las orquídeas son plantas trepadoras de carácter herbáceo y raramente de presencia anual. Algunas de las variedades de esta especie pueden durar por muchos años, por lo que se consideran eternas. Dentro del ecosistema, las orquídeas están directamente conectadas con la vida del árbol que la sostiene. Se puede decir que, la flor de orquídea es una planta dependiente.
La dependencia debe diferenciarse de aquellas especies que son parásitos. Pues en el caso de las orquídeas, ésta se une generalmente a las cortezas de los árboles con el fin de extraer sus nutrientes y poder desarrollarse, del material que la cubre. Sobre todo, esto se refiere a los niveles adecuados de humedad que pueden ser encontrados en estas especies.
Raíz
Cabe destacar que, las raíces de la orquídea tienen una piel esponjosa, la cual es formada por célula muertas y con paredes muy gruesas. Esta característica es conocida como «velamen», la cual es una vaina esponjosa, de color blanco que rodea totalmente la raíz. Cuando se pasan períodos de sequía, sus células se llenan de aire y cuando llueven se nutre de agua.
La función de esta cubierta d la raíz, es proteger a la planta de que pierda excesivamente líquido, sobre todo en los períodos de deficiencia de agua. De igual manera, cuando el «velamen» se llena de agua permite que la luz solar entre en el tejido verde de sus raíces y ocurra el proceso de fotosíntesis.
Hojas
Las hojas de las orquídeas se observan en los tallos aéreos. Entre sus características, destacan que son simples y crecen de forma alterna a lo largo del tallo. Generalmente, las especies que se enfrentan a grandes períodos de sequías tienen hojas carnosas. En ese sentido, las hojas cumplen la función de ser una reserva natural de agua, en las épocas de escasez.
Se debe tener especial cuidado en sus hojas, pues éstas deben permanecer secas. En relación a esto, se recomienda no colocar agua directamente en sus hojas, pues esto puede resultar perjudicial para la salud de la planta. Si sucede lo ideal es secar con cuidado y extraer el agua. Aunque la planta de orquídeas, requiere humedad un excesivo nivel de agua puede causar la muerte de la flor.
Flor
Las flores de las orquídeas son muy variadas y es una de las especies con más híbridos que existen. Se puede mencionar que, las flores tienen una alta capacidad de reproducción gracias al proceso de polinización, el cual consta de ella y no depende de ningún insecto.
De todas las partes de la orquídeas, las flores constituyen una de las más llamativas gracias a sus hermosos colores y formas. Al final, son las flores de orquídeas las que se comercializan y la razón principal por la cual cultivamos la planta. Con el objetivo principal de poder disfrutar de su etapa de floración.
Inflorescencia
Fruto y semilla
El fruto de la orquídea está caracterizado por ser una cápsula pequeña, la cual posee algunas ranuras y contiene en si una baya. En relación, a las semillas éstas tienden a ser diminutas y numerosas. Las semillas de la orquídea contienen una membrana externa muy fuerte. Generalmente, ellas se dispersan a través del viento, lo que permite la propagación de la planta.
No obstante, se considera que el proceso de propagación de la planta de orquídeas a través de las semillas es algo complicada en comparación con las etapas de desarrollo de otras flores. Pues su semilla, pasa por un proceso de división donde el sustrato o material orgánico, cumple una función importante. Básicamente, se debe conocer todos los aspectos de cómo plantar orquídeas para lograr la máxima cosecha de esta flor.
Ecología de la orquídea
Dentro de la ecología, las orquídeas con una especie diversa y distribuida mayormente en regiones silvestre, como parte de una reserva natural en distintos ecosistemas. Generalmente, la modelación de la dinámica poblacional de la flor, tiene como punto principal su conservación y aprovechamiento sostenible. En esta sección conocerás todo lo aspectos de la ecología de la orquídea, que te interesa saber.
Distribución
La distribución de la orquídea es muy resistente, gracias a su capacidad de adaptación a cualquier tipo de clima. En términos generales, las orquídeas pueden crecer en cualquier suelo, desde cumbres de montañas, climas bajos, selvas tropicales, regiones árticas y en algunos tipos de desiertos. Echa un vistazo en el artículo de Flor Violeta
Hábitat
Este es uno de los aspectos más llamativos, del cultivo de las orquídeas y es que su capacidad de adaptación, llama mucho la atención de los botánicos. Pues esta especie, se desarrolla en casi cualquier lugar y por ello su hábitat no puede ser definido de una sola forma. De igual manera, conocer más sobre los tipos de orquídeas ayudará a que conozcamos su capacidad de nutrición.
Biología de la polinización
La polinización de las orquídeas ha sido un tema de estudio e investigación a lo largo del tiempo, gracias a la complejidad que esta contiene. En ese sentido, es importante mencionar que muchas de las especies de orquídeas poseen un espolón y ellas no aportan ningún tipo de néctar. No obstante, algunos insectos reconocen en estas estructuras una poderosa fuente natural de alimentos.
La polinización de las orquídeas ocurre de dos formas, debido a la variación de sus especies. Pues nos encontramos con flores que posen néctar y otras que simulan poseer polen. En el primer caso, las orquídeas ofrecen una recompensa para que el insecto pueda fecundar las flores. En la siguiente forma, los insectos tratan de recolectar polen tocando la capa de la orquídea posando de forma temporal.
Biología de la germinación
La germinación de las orquídeas ocurren en pequeñas semillas que se asemejan al polvo y contienen poco alimento. Las semillas de las orquídeas no germinan en un medio natural sino a través de la inserción de un hongo. Generalmente, este tipo de plantaciones permite que las orquídeas se desarrollen hasta su etapa de adultez, gracias los nutrientes que consiguen.
Es importante mencionar que, los hongos por si solos no pueden realizar el proceso de fotosíntesis, por lo que la adhesión de la planta de orquídea hace que sea una relación que beneficia a ambos. La forma de las semillas de la orquídea permite que se propague de una forma sencilla, sin tantas complicaciones. De esa manera, su proceso de germinación hace que su especie sea tan numerosa.
Taxonomía
En esta sección del artículo hablaremos sobre los principios, métodos y clasificación de la especie de la orquídea. De esta manera, conoceremos sobre la organización del grupo de las especies de la flor de orquídea y a que familia pertenecen dentro de la botánica.
Apostasioideae
Esta cualidad primitiva, hace que algunos especialistas de la botánica no la consideren propiamente con orquídea. Sino más bien, como ancestros de las modernas especies. Sin embargo, algunos estudios aportan que las especies de esta subfamilia, son un modelo ancestral de las orquídeas que hoy conocemos.
Cypripedioideae
Esta subfamilia, incluye cinco géneros de las orquídeas. Algunos de los autores que han investigado dicha especie, coinciden en que debido a su gran cantidad de variedades. Se puede decir que Cypripedioideae es una entidad suficiente para estar separada de la orchidaceae.
Vanilloideae
Esta subfamilia, pertenece a la familia de las orquídeas y tiempo atrás es considerado como un antiguo grupo, conocido como clado. Esta es la forma con la cual se denomina a cada una de las ramas que se obtienen después de hacer un único corte, con el árbol que origina la flor de orquídea. Generalmente, empieza con un antepasado y luego es unido con todos sus descendiente.
Orchidoideae
Esta subfamilia es la más común que se puede observar de las flores orquídeas. Está caracterizado por estar agrupada en más de 3600 variedades. Esa subfamilia se puede encontrar en todos los continentes, a excepción de la zona de la Antártida. No obstante, a pesar de que existen muchas especies en la región asiática, son pocas en comparación con otras zonas.
Epidendroideae
Evolución y Filogenia
La filogenia es la ciencia dentro de la biología que estudia la formación y el desarrollo de las especies. En esta sección del artículo, hablaremos sobre este proceso en las orquídeas. Es importante mencionar que, la filogenia de las orquídeas en la actualidad goza de total comprensión en el mundo de la botánica. Estos estudios incluyen la polinización, la colonización de hábitat y su metabolismo.
El metabolismo de las orquídeas está relacionado con una ruta de la fotosíntesis y con una buena distribución de su taxonomía, que ha permitido la evolución de las plantas a través de las condiciones que la rodea. Las orquídeas son una especie con una gran capacidad de adaptación por lo que su evolución ha ido muy rápido. En la actualidad, se puede decir que puede sobrevivir casi a cualquier condición climática.
Tipos de Orquídeas
La orquídea y orchidaceae es una flor de gran vistosidad y su cultivo es uno de los más preferidos en los jardines. Cabe destacar que, este género floral tiene una gran cantidad de especies y de variaciones. En esta sección del artículo te contaremos todo sobre los tipos de orquídeas que existen.
Brassavola
Por otra parte, su aroma tiende a ser cítrico y se hace más intenso al final del día y durante la noche. En el proceso de cultivo, se puede mencionar que esta planta puede durar algunos meses, si está dentro de la casa y en los invernaderos hasta 5 años. Este género de orquídea aprecia mucho la luz intensa, aunque se debe cuidar no exponerse tanto.
Se recomienda que se use una luz con bajo nivel de sombra. Se recomienda que su riego se realice 3 días durante la primavera. En temporadas normales, se recomienda hidratar a las orquídeas cada 15 días. La etapa de fertilización se debe realizar en el mismo período de tiempo. Si se mantiene la planta en una maceta,se debe considerar cambiar cada dos años.
Cambria
Las orquídeas de tipo cambria, son una de las variedades más populares gracias a lo fácil que resulta mantenerlas. Son pocos los cuidados para la cantidad de floraciones que tiene y por ello es preferida para su cultivo. El origen de esta especie, es el resultado del cruce de varias orquídeas con la finalidad de obtener una orquídea que fuese atractiva, fácil de cultivar y comercializar.
Cattleya
Las cattleya tiene su hábitat y distribución en las zonas de Costa Rica y Argentina. En estas regiones, la planta de orquídea predominan en montañas y bosques, amazonas o terrenos secos. Generalmente, habitan en elevaciones de hasta 2000 metros de altura.
Cymbidium
La orquídea de la especie de Cymbidium, es una de las más hermosas que existen y sus flores son muy valiosas como decoraciones en los jardines ornamentales. El origen de esta variación se da en Australia, África y algunos países asiáticos. Los constantes híbridos han hecho que se puedan observar flores de color rosa, blanco y amarillo. Generalmente, el crecimiento de la planta se da de forma terrestre.
Dendrobium
Entre las condiciones del desarrollo de este tipo de orquídeas, se puede mencionar que la diversidad predomina en ellas. Pues, sus exigencias son muy distintas y se pueden encontrar diferentes dimensiones, con colores únicos que vuelven esta especie única. El término Dendrobium se deriva del vocablo griego «tronco» y bios que significa vida. Algunas de sus especies tienen hojas perennes, hojas en grupo o individuales.
La cantidad de agua que requiere este tipo de orquídea, debe ser proporcional con la observación de sus tallos. Pues cuando hay deficiencia hídrica la planta tienden a arrugarse y es evidencia de que le fata un poco de agua. Su exposición a la luz no debe ser muy intensa, pues puede resultar quemada la planta de orquídea.
Drácula
La cualidad más relevante de este tipo de especie, tiene que ver con su color intenso verde durante todo el año. La orquídea drácula se desarrolla en zonas húmedas. Su flor es un poco pequeña en comparación con otras variedades de la especie. Esta variación de la plata, es originaria de América del Sur y Centro América. Su hábitat es predominante en las selvas colombianas y los andes de Ecuador.
Los sépalos más grandes están cubiertas de una piel peluda y numerosas verrugas. Sus colores son blancos, con tintes amarillos, rosa y rojo. Sus pétalos son muy pequeños y se sitúan en una columna manchada de oscuro, la cual se asemeja a los ojos de un dragón.
Masdevallia
Este tipo de orquídeas está contemplada hasta más de 500 especies, la cuales en su mayoría se origina en la zona de Perú. Esta variación es una de las más cultivadas entre los aficionados, por ser de gran vistosidad. Por otra parte, es importante mencionar que, la mayoría de sus especies se desarrollan en regiones como selvas y montañas de gran altitud.
La orquídea del tipo masdevallia contempla una cantidad de 500 especies, de las cuales 150 variedades pertenecen a la zona del Perú. Entre sus características más importantes, está la de poseer ramas de una sola hoja y contar con un ovario articulado. Esta planta se desarrolla de forma terrestre y se crean a través de ramilletes que contienen pequeños bulbos.
Miltonia
Esta orquídea cuenta con un total de nueve especies, de las cuales todas se originan en Brasil. Aunque existen registros de especies nativas de Colombia y Perú. Una de las características más predominantes es la belleza que poseen sus flores, además de su aroma y algunas diferencias en cuanto a su consumo.
Con respecto a sus hojas y raíces, se puede mencionar que éstas son muy delicadas, por lo cual se tiene que tener especial cuidado para manipularlas. Esto se debe principalmente, a una textura más delgada en comparación con otro tipo de la misma especie. Sus hojas tienen un color blanquecino y no necesitan de mucha exposición de la luz solar.
Entre las diferencias de sus hojas, radica lo delgada y alargadas que son. Son muy semejantes a la forma que tiene la espada. Cuando está sobre expuesta a la luz, éstas se tornan de un color rojizo y si se arruga su textura, quiere decir que necesita un poco más de luz. En relación a la temperatura que necesita este tipo de planta, se puede decir que normalmente crece en ambientes tropicales.
Si deseas cultivar este tipo de orquídeas, debes mantenerla húmeda en un 80% y con una luz solar intensa, en contacto directo con la planta. Así mismo, se puede mencionar que su etapa de floración es mejor cuando su temperatura tiene como mínimo quince grados centígrados. Debajo de esta medida, puede resultar muy perjudicial para el desarrollo de la planta.
Odontoglossum
Esta planta tiene hojas ovaladas y tallos florales que se originan en el bulbo que se encuentra enterrado bajo el nivel del suelo. Los colores de sus flores son blancas, violetas, rojas y rosas. En algunas ocasiones, se pueden encontrar especies de doble color. Entre los cuidados que se deben tener para este tipo de orquídea está la de desarrollarse en climas cálidos y no en bajas ni altas temperaturas.
Si la planta está en el exterior, se debe considerar alguna especie de protección del sol y si se encuentra en el interior del área, es fundamental dejar que entre la luz natural y muy poca corriente de aire. Se recomienda hidratar hasta 4 veces a la semana, en la época de verano y un poco menos el resto del año. El abono se debe colocar desde la primavera hasta verano.
El proceso de la poda de las orquídeas Odontoglossum, consiste en quitar sus hojas secas o aquellas que se pueden observar feas y débiles. Es importante mencionar que, si se observan tallos florales secos también se debe retirar, para evitar que dañen otras partes de la planta. Finalmente, su multiplicación se realiza de forma separada por bulbos pequeños durante la estación de primavera.
Oncidium
Las Oncidium son un género que contempla más de 300 especies diferentes, que han surgido de distintos híbridos con otras especies. Este tipo de orquídea es también conocido como la «dama danzante». Esta denominación se debe a que, esta planta genera varias ramificaciones y numerosas flores, que se asemejan a la silueta de una bailarina. Se originan principalmente en el continente americano y pueden adaptarse hasta 1500 metros de altura.
Su proceso de adaptación resulta muy sencillo, por ello se puede decir que la puedes cultivar en casa. Para ello, en esta sección del artículo te daremos algunas recomendaciones. Es importante que, ubiques un lugar con mucha luz, pues esta variedad puede soportar la luz directa pero sin exceso.
Para su desarrollo, necesita algunas condiciones mínimas. como buena ventilación, humedad y temperatura moderada. Si se cumplen estas condiciones, estamos seguros de que obtendrás hermosas flores de la especie de Oncidium. Cuando ya hayamos ubicado un sitio ideal se recomienda no mover.
Paphiopedilum
Este tipo de orquídea es una de las más llamativas que existen del género. Una de sus cualidades más curiosas, es que en comparación con otras variaciones, este clase de orquídea no brota decenas de flores de un tallo, tan sólo se puede observar una de ellas, pero en dimensiones espectaculares. Este género dispone de más de cincuenta especies.
Phalaenopsis
Esta clase de flores, son también conocidas como orquídeas mariposas, gracias a la similitud con el insecto. Las Phalaenopsis no tienen raíz en el suelo, sino que se soportan en árboles, con el objetivo de ganar altura y de obtener la luz adecuada. Para su desarrollo correcto, las raíces se hacen grandes y fuertes. Estas raíces son verde y tienen la cualidad de poder realizar la fotosíntesis.
Sus raíces también se encuentran distanciadas y sólo disponen de un tallo corto. Este tipo de especie tiene grandes hojas, alargadas de color verde intenso y con un nervio central. La principal función de las hojas es almacenar la humedad, podrás observar que tiene un tacto carnoso. Durante la etapa de floración, este tipo de orquídeas forman una largas extensiones que evitan que se doblen sus flores.
El color de sus flores pueden oscilar entre el blanco, rosa y amarillo. Aunque se conocen como orquídeas mariposas, esta especie tiene mayor similitud a las polillas tropicales. Su cultivo es muy sencillo, siempre y cuando existan las condiciones necesarias para su propagación.
Vanda
Las orquídeas vanda no es muy exigente para su cultivo y desarrollo. Si se cultivan dentro de las casas, se deben tener ciertas condiciones que no son difíciles de conseguir. Ellas prefieren una luz viva y no el sol directo por largos períodos. Por ello, lo ideal es colocar cerca de una ventana en donde pueda ser alcanzada por algunos rayos solares. Si se expone por una largo período se pueden quemar sus hojas.
Consejos Profesionales para el cuidado las orquídeas
Como ya hemos mencionado, las orquídeas son una de las flores más hermosas que existen. Quizás esta es la principal razón por la cual, llama tanto la atención de muchas personas alrededor del mundo, que desean cultivarla, ya sea para la comercialización o simplemente como una planta ornamental de su jardín. En esta sección te daremos algunos consejos que debes seguir para lograr óptimos cuidados de las orquídeas.
El primer consejo que debes tener, consiste en elegir que tipo de orquídea vas a cultivar. Esto es muy importante, si consideramos que no todas las especies pueden desarrollarse en condiciones domésticas. Algunas de ellas, deben tener un trato especial en cuanto a factores del entorno, para así poder desarrollarse correctamente. Posteriormente, a esta elección deberemos estudiar a fondo la especie elegida.
En términos generales, las orquídeas son muy fácil de cultivar e inclusive podemos darle las condiciones mínimas en nuestra casa. La mayoría de sus especies requieren humedad y estar adheridas algún árbol. Para ello, podemos sembrarla en un trozo de árbol que no esté seco y en el cual pueda formar sus raíces y extraer sus nutrientes. Esta recomendación, tiene que ver principalmente con su cultivo doméstico.
Entre las recomendaciones, debemos mencionar que es importante preparar donde será cultivada la orquídea. Esta debe ser abonada con materiales orgánicos, que aporten humedad. La formación de algunos hongos, resultan ideales para el crecimiento de esta plantación. Debemos considerar que la humedad, la equilibrada exposición al sol y las reducidas corrientes de aire, son importantes para ellas.
No obstante, se debe tener especial atención en muchos aspectos para el cuidado de las orquídeas. De esta manera, además de las condiciones necesarias para su desarrollo debemos tener cuidado en cada una de sus etapas. En esta sección del artículo te daremos los consejos necesarios para que puedas cultivar de forma aficionada o profesionalmente tu planta de orquídeas.
Instrucciones para su riego
El agua para el cuidado de cualquier planta puede ser fundamental, pero para las orquídeas un exceso puede resultar muy dañino. Es por ello, que se debe seguir instrucciones para un riego adecuado. Esta es la principal razón, por la cual muchos cultivos de orquídeas se dañan alrededor del mundo. Una incorrecta forma de regar, puede traer serias consecuencias.
Cabe destacar que, la mayoría de las personas cuando compran la planta de orquídea, no están bien informados al respecto de su clase y las condiciones que requieren para su desarrollo. En ocasiones, nos encontramos con plantaciones con exceso de riego y en otras con menos cantidad de agua, lo que produce que la planta de orquídea, se seque hasta que se dañe.
La forma de regar esta flor, tiene que ver en primera línea con las condiciones naturales del tipo de orquídeas que estamos tratando. Aunque entre todos sus tipos, las orquídeas generalmente requieren ciertas condiciones similares, debemos conocer primero la forma de absorción del agua y como obtienen sus nutrientes. La mayoría de esta especie, viven en zonas tropicales y entre las ramas de los árboles, con raíces expuestas.
La primera recomendación, es que las orquídeas deben ser sólo regadas en las mañana. Esta sugerencia tiene que ver con la necesidad de la planta, de poseer agua durante todo el día, sobre todo si el entorno tiene temperaturas muy altas. Lo importante aquí, es que las orquídeas posean la humedad necesaria para su desarrollo y propagación.
Por otra parte, estas flores deben se regadas de acuerdo a las condiciones de clima que existan. En relación a ello, debemos mencionar que en la época de invierno sólo se debe regar una sola vez las orquídeas. Cuando el clima mejora con el verano, se debe alternar dos veces por semana el riego de esta hermosa flor. Siempre se debe verificar el nivel de humedad.
De igual manera, la humedad debe ser medida en cuanto al lugar donde esté cultivada. En relación a eso, aquellas orquídeas que se encuentran en macetas grandes, tendrán un mayor requerimiento de hidratación. Si por el contrario, el envase es más pequeño no se necesitará mucha agua.
Para conocer el nivel de humedad de tu planta de orquídeas, existe un viejo truco que te puede resultar muy valioso. Este consejo consiste en colocar el lápiz en la zona donde está cultivada la flor, por algunos segundos. Si el lápiz sale húmedo, quiere decir que nuestra planta no requiere ser más regada. Por otra parte, también es importante la calidad del agua que se le coloque.
Lo ideal es usar agua de lluvia, pues ésta tiene una composición de materiales orgánicos que serán de gran utilidad para el desarrollo de las orquídeas. Cabe destacar que, si usamos agua del grifo ponemos en riesgo nuestra planta, ya que en oportunidades, pues ésta puede estar contaminada con sustancias químicas, que se usan normalmente para su tratamiento en el consumo humano.
Así mismo, el agua que se debe utilizar para el riego de las orquídeas debe estar a temperatura ambiente. Si se riega con agua muy fría, sus raíces pueden resultar gravemente afectadas, estimulando que sus flores se marchiten y mueran rápidamente. Si se coloca el agua a temperatura caliente, puede resultar igualmente perjudicial. Lo ideal es que tengamos cuidado con el riego de la planta.
Siempre riega directamente sobre el suelo, y nunca las hojas. Si lo haces por accidente, simplemente limpie la hoja hacia abajo. Una de las formas de conocer la cantidad de riego es ver la apariencia de la orquídea. Si se observan flores de color amarillo, quiere decir que se realizó un riego excesivo. Al percatarse, sólo se deben secar sus hojas y dejar de regar por algunas semanas.
Abonar correctamente
De acuerdo al tipo de orquídea, su cultivo y su abono puede resultar muy diversos. El abono también es llamado sustrato y aportan una gran cantidad de nutrientes para el desarrollo de las orquídeas. Algunos de estos sustratos almacenan más agua que otros. Por ello, lo fundamental es conocer en primer plano que clase de orquídea, estamos cultivando.
Los medios para el cultivo de las plantas de orquídeas, pueden ser varios entre ellos destacan pequeñas cortezas de árboles, musgo, cáscara de coco o carbón vegetal. Si es el caso de que tú orquídea necesita más hidratación, lo ideal es que sea sembrada en musgo. Si requiere menos cantidad la cáscara de coco resulta mu favorable para su desarrollo y propagación.
Conociendo esto, debemos considerar que abono es el ideal para fortalecer nuestra planta de orquídeas. El abono son materiales orgánicos que nos puede proporcionar la misma naturaleza y que no tienen dificultades para su ubicación. En esta sección te mencionaremos algunos materiales que pueden aportar numerosos nutrientes a tu planta de orquídeas.
Así mismo, otro abono puede ser la corteza del arbusto, conocido como pino. Esta corteza es ideal para el inicio del cultivo. Debes considerar que si vives cerca de un bosque de pino, podrás obtener todo el material de abono que quieras, por lo que se debe aprovechar dicha oportunidad. Este es uno de los materiales de abono más utilizado, por poseer el nivel de humedad que requiere para su desarrollo.
Es importante mencionar que, cuando se coloca este tipo de abono en la planta de orquídea se debe procurar no regar en exceso. Pues, la corteza del pino es una almacén natural de agua y con el tiempo un alto nivel de líquido puede dañar el desarrollo de las flores de orquídeas.
El carbón vegetal es uno de los materiales preferidos para el cultivo de orquídeas. Además, la alta predilección tiene que ver con que este abono es muy fácil de conseguir y casi todos podemos tener acceso a él, si lo tomamos de alguna fogata o el usado en chimeneas. Es importante, mencionar que los primeros días de riego se notará al agua de color negro pero es normal, con el tiempo esta coloración ira disminuyendo.
Las piedras del río, pueden ser un abono ideal sobre todo aquellas que son arrastradas por las corriente. En estos casos, se recomienda mezclar con trozos de corcho y de esta manera estará más protegida la planta de orquídeas. Por otro lado, el musgo del bosque tiene grandes nutrientes y propiedades beneficiosas para las orquídeas. El musgo como abono, es ideal por mantener la humedad y ser un poderoso bactericida.
La osmunda, es una abono poco conocido pero con muchos nutrientes para el desarrollo de la planta de orquídea. Este material se obtiene de la capa externa de los helechos. La cáscara de los frutos secos, son también un excelente abono para las orquídeas. Para ello debes reunir la corteza de nueces, avellanas, almendras, maní, entre otros y trocearlas.
Este material es ideal para algunos tipos de orquídeas, como la cymbidium, ya que absorbe rápidamente el agua y le aporta muchos nutrientes a la planta. Por otra parte, el porexpan es un material que se puede conseguir en las cajas de embalaje. Se recomienda en el cultivo de orquídeas, pues resulta útil para estimular el drenaje de este tipo de flores.
Finalmente, la espuma sintética puede ser un valioso abono, a pesar de no ser orgánico. Pues, estos ayudan a retener la humedad y no se deteriora fácilmente . Este tipo de material de abono se puede conseguir en cojines, almohadas viejas o esponjas de duchas.
El lugar ideal
Las orquídeas son una de las flores más fácil de cultivar y de cuidar. Esto se debe a que la planta es muy resistente y se da casi en cualquier lugar. Inclusive tenerla en casa puede resultar una excelente idea. El lugar ideal para cultivar dentro de la casa orquídeas, debe tener una buena dosis de luz y humedad. El espacio elegir es fundamental para el crecimiento de la planta.
Si elegimos de forma incorrecta el lugar para el cultivo de la planta de orquídeas, tendremos el riesgo de que no prospere la especie. Para elegir el lugar adecuado, debes saber que esta planta requiere 14 horas de luz diaria, durante todo el año. En este aspecto, se debe tener especial cuidado porque a pesar de que sus requerimientos de luz son muy altos, una sobre exposición de la luz puede causar daños a la planta.
Se recomienda también que la orquídeas, estén cercanas a una ventana evitando que tenga contacto excesivo de sol. Si no se dispone de esta condición para el cultivo de las orquídeas, se debe considerar colocar luz artificial, no más de 8 pulgadas de distancias. Es importante mencionar que, de acuerdo al tipo de orquídeas se requerirá menos o más cantidad de luz.
Los medios preferibles para el cultivo de orquídeas, tienen que ver con la condición de epifitas que poseen. Esto quiere decir que, la mayoría de sus especies se desarrollan en el aire en vez del suelo, como sucede con otras flores. Son sus raíces las encargadas de absorber el agua y evitar la pérdida de calor y humedad. El lugar ideal para el cultivo de orquídeas debe tener también otras condiciones.
Esos factores del entorno deben considerar una buena circulación de aire, además de permitir el flujo del agua como un drenaje dentro de la plantación. Lo recomendable, es que las orquídeas se sostengan de algo, para que su raíz pueda aferrarse y crecer de forma correcta y saludable.
¿Cómo recuperar las Orquídeas marchitas?
Como ya sabemos las orquídeas son una de las flores más populares que existen en el mundo e inclusive pueden ser las más fácil de cultivar. Sus cuidados son muy básicos y pueden sobrevivir inclusive si están dentro de un envase transparente. Sin embargo, en ocasiones sus flores pueden verse afectadas por problemas en sus factores de entorno y así resultar severamente dañadas.
Cuando las flores se tornan opacas y secas, se puede decir que están marchitas. Pero antes de que, te decepciones en tu proceso de cultivo, tienes que saber que puedas recuperar sus flores a través de algunos prácticos consejos. Es importante mencionar que, los cuidados de la planta de orquídeas serán fundamentales para la recuperación del cultivo.
En esta sección del artículo conocerás sobre qué hacer cuando la planta de orquídeas deje de brotar flores y sus hojas pierdan color. Aunque es un proceso sencillo, debemos recordar que al atención y dedicación que pongamos en la recuperación, serán de gran importancia. Lo primero que debes hacer cuando observes tu planta de esa manera, es eliminar el tallo de la flor.
De esta forma, se evitará que se tenga un efecto lupa y se terminen por quemar las hojas de la planta. Lo siguiente a realizar es un proceso de pulverización, que consiste en aumentar la humedad ambiental. Si la zona donde se tiene la planta de orquídea, es muy seca se deberá realizar este proceso con mucho más frecuencia. También se le puede añadir productos comerciales, para estimular esta recuperación.
En la actualidad existen productos en el mercado que ayudan a la recuperación de las orquídeas. De eso se trata, el vigorizante foliar que favorece el crecimiento de la razón y a que sus hojas tengan un color verde intenso. A este producto, se le puede añadir abono, si se desea acelerar el proceso se recuperación de la planta. Además ayudará que su desarrollo sea más fuerte.
Una de las formas más efectivas de conocer , si nuestra planta de orquídeas se recuperó es observando el color desde la punta de su raíz. Si tiene un color verde intenso, estaríamos en presencia de una orquídea recuperada y una planta muy saludable.
Trasplante de orquídeas
La transplantación de orquídeas es uno de los procesos más comunes que existen y se realiza con el fin de conservar la especie. La propagación de la planta es fundamental también para expandir su comercialización, siendo este uno de los principales motivos por el cual ocurre dicho proceso. Durante el trasplante de orquídeas, se recomienda usar envases de plásticos.
Esta recomendación tiene que ver con la posibilidad de que sus raíces puedan separarse más fácilmente, cuando se vayan a manipular. En términos generales, se debe mencionar que algunas variedades de orquídeas requieren como necesidad ser trasplantadas cada año. En cambio, algunas pueden durar muchos años en una misma maceta.
Una de las reglas más importantes, sobre el cultivo de las orquídeas tiene que ver con no realizar ningún trasplante si no es necesario. Esto se debe a que, la planta es muy sensible y puede dañarse fácilmente. La transplantación de la planta de orquídea, es una excelente opción si consideramos que la propagación de esta especie es muy difícil a través de sus semillas.
Cabe destacar que, las semillas de las orquídeas no contienen nutrientes a diferencia de otras plantas. Para que la orquídea se propague, se requiere que la semilla caiga sobre un tipo de hongo y que éste pueda penetrar en su sistema de raíces, que permita convertir sus nutrientes de forma eficaz para el desarrollo de la planta.
Una de las formas más fáciles de propagar el cultivo de orquídeas, es a través de la división de sus semillas. Durante este proceso, se debe considerar no observar flores por aproximadamente un año. Es importante mencionar que, las plantas maduras son las que producen más flores y que las pequeñas divisiones pueden tardar hasta muchos años para poder brotar flores.
En términos generales, el trasplante de una planta es una parte esencial de su mantenimiento y en las orquídeas no es la excepción. Los cuidados que debes tener en la planta antes de ser trasplantada, son los mismos que debes darle al terminar. En esta sección del artículo te daremos algunos pasos para que realices correctamente el proceso de trasplantación de orquídeas.
El primer paso es organizar el trasplante de las orquídeas. Para ello, debes elegir el momento adecuado y considerar cada año realizar este proceso con el fin de evitar la descomposición de sus nutrientes y sustratos. Para la mayoría de las especies se debe hacer este proceso, durante la época de primavera. Sin embargo, es ideal tomar en cuenta otros factores.
Estos factores consisten en conocer el momento en el que, la planta haya florecido y produzca raíces y hojas nuevas. Cuando las raíces de la planta de orquídea, comiencen a salirse de la maceta. Cuando no ocurra la formación de nuevas flores o si la maceta se rompe. Otros factores, pueden ser la infección de insectos en la planta o si el abono colocado está húmedo y no drena de forma correcta.
Luego, se debe seleccionar la maceta apropiada, que contenga características importantes en cuanto al tamaño y estilo. Si trasplantas una orquídea en una maceta muy grande, ella se concentrará en desarrollar sus raíces y no florecerá. Se recomienda colocar las orquídeas, en una maceta con algunos agujeros para su drenaje.
Lo ideal en estos casos, es regarla un poco el día anterior al proceso y evitar una hidratación excesiva. Solo se debe añadir lo suficiente para humedecer su sustrato. Posteriormente, se debe remojar el nuevo sustrato con el fin de retener la humedad para el proceso de trasplante.
Cabe destacar que, lo ideal es esterilizar las herramientas para cortar con el fin de evitar la transmisión de cualquier virus o enfermedades de otras plantas. El siguiente paso, es retirar la orquídea de la maceta y para ello debes realizarlo suavemente. Si es el caso, de que la orquídea se aferre a la maceta se debe mover de una lado a otro hasta que ceda.
Si necesitas hacer de forma obligatoria un corte, para poder retirar la orquídea, trata de conservar lo más que se pueda su tallo y raíz. Luego, se debe limpiar las raíces con agua tibia para eliminar el resto de sustrato que pueda tener. Además se deben retirar las hojas muertas y aquellas partes de la planta que no estén saludables. En ese sentido, se debe agregar a la raíz canela, ya que este es un poderoso fungicida.
Es así como llegamos al proceso de trasplantación de las orquídeas a su nueva maceta. Este movimiento se debe realizar con cuidado y colocar sus raíces en el interior. La base en la maceta debe estar llena del material orgánico que decidas con el fin de que se pueda desarrollar la planta, con los nutrientes necesarios. El sustrato debe estar fresco y debe ser colocado de forma uniforme.
Luego se debe proceder al riego de las orquídeas, este proceso debe ser más regular durante este procedimiento. Lo recomendable es retener la humedad. Una vez esté establecida la planta de orquídeas, en la maceta se debe regar cada dos semanas cuando se sienta que el material de sustrato esté seco. Si lo deseas agregas un tutor por seguridad, para mantener erguida la posición de la planta.
Generalmente, se usan tutores de bambú delgado y se ata desde el centro de la maceta. Es importante, que nuestra planta de orquídeas tenga la suficiente humedad y sombra por lo menos durante una semana. Se recomienda que la planta sólo tenga contacto con la luz solar, a través de un filtro por este tiempo. Además rocía sus tallos, hojas y raíces para mantener la humedad correcta.
Importancia Económica
Las orquídeas han sido y serán una de las flores con más simbolismos que existen. Su misticismo es una de las razones por las cuales, su belleza es apreciada en tantas culturas. No obstante, el cultivo de orquídeas en el mundo representa un factor económico importante en la producción del país donde se desarrolla. Aunque sus usos son más conocidos por ser ornamentales, algunas culturas la valoran con fines medicinales.
La belleza de la orquídeas, ha motivado a elevar su costo y ser de gran interés e importancia, para la economía de algunos países. Este interés ha sido desarrollado tanto en particulares como industriales, como planta ornamental para su comercialización. Tal es el caso de Centro América, en donde las orquídeas en peligro de extinción en México son una de las preocupaciones de su economía
El segundo objetivo, es estimular la producción y comercialización de las orquídeas dentro del mercado interno. Además de lo económico, debemos considerar que muchas especies han sido sometidas a híbridos, con el fin de obtener variedades muy llamativas, con las cuales el proceso de comercialización ocurra más rápido.