Begonia elatior: ¿Cómo plantarla?, cuidados, flor, y más

En este artículo te enseñaremos todo sobre una de las flores más comunes, que puedes encontrar para decorar tus espacios, estamos hablando de la Begonia elatior, una planta que florece muy a menudo y en muchos colores.

Begonia elatior

Origen de la Begonia elatior

Esta variedad de Begonia planta es un híbrido nacido de la mezcla de varias especies de begonias, la cual se originó en Brasil.

Familia

Como ya se mencionó en el punto anterior esta Begonia pertenece a un grupo o familia denominada tal cual como ella, las Begoniaceae. Actualmente existen, alrededor de 300 especies clasificadas.

Luz

La begonia elatior es un planta que prefiere estar en lugares donde tengan mucha luz directamente. Requiere estar en lugares sombreados.

Ubicación para Begonia elatior

Son flores que requieren ubicarse en zonas exteriores para poder desarrollarse correctamente. Pero recuerden, siempre en un lugar donde no incide directamente mucho la luz solar.

Temperatura

Es una planta que prefiere los climas cálidos y posible que pueda soportar altas temperaturas. Lo recomendable temperatura es entre los 20 y 30° C.

Riego

La begonia como toda planta necesita de un riego adecuado con agua con contenido ácido, es decir, con algún cítrico o vinagre, para poder desarrollarse.  En un promedio de 3 veces por semana en verano y 2 veces por semana el resto del año.

Descripción

¿Cómo sabemos si estamos ante una begonia elatior? Pues bien, la begonia flor como también se le conoce, posee una serie de características que hacen resaltar mucho:

  • Primero, sus hojas son algo carnosa y de un color verde.
  • Segundo, las flores de la begonia elatior, son pequeños y pueden ser: naranjas, blancas, rojas o azules.

Begonia elatior

Cuidados de la planta

A continuación, en este punto sobre Begonia elatior cuidados, ofreceremos algunos consejos importantes para el cuidado de una begonia elatior, los cuales son:

  • En cuanto al sustrato: se recomienda que contenga una importante acidez, debido que es lo idóneo para la planta, que sea poroso. Pero, es importante que se encuentre húmedo siempre, ayuda muchísimo para la generación de nutrientes.
  • En cuanto a los tallos: estos se pueden dañar, cuando se produzca el encharcamiento. Para evitarlo, es necesario colocar el recipiente de la flor por encima de una bandeja con agua, para que pueda facilitar la absorción de líquido por debajo.
  • Evite cambiar de sitio las plantas cuando inicie el proceso de florecimiento, ya que las flores son delicadas y sus pétalos podrían caer con el movimiento.
  • Se recomienda el uso de fertilizantes para plantas ácidas.

Las plagas más frecuentes

Algunas de las plagas y enfermedades que pueden aparecer son las siguientes: Nemátodo foliar, Botrytis cinerea, Oídio,  y los virus, TSWV y INSV.

Para el control de estas plagas pasan por el uso de ciertos químicos. Pero, si sigues nuestros consejos de cuidado seguramente no tendrás estos problemas.

Si te ha gustado este artículo, descubre más en:

(Visited 396 times, 1 visits today)

Deja un comentario