La Rosa del Desierto, es una clase de arbusto que suele ser originada en las regiones de África y Arabia, la savia que esta emite es altamente tóxica. En el siguiente artículo conoceremos todo lo referente a esta planta que a pesar de ser llamada rosa no es más que un simple arbusto de grandes colores llamativos.
Indice De Contenido
- 1 ¿Qué es la Rosa del Desierto?
- 2 Características de la Rosa del desierto
- 3 Variedades de la Rosa del desierto
- 4 Hábitat de la Rosa del desierto
- 5 ¿Cómo cultivar la Rosa del desierto?
- 6 Reproducción de la Rosa del desierto
- 7 Riego de la Rosa del desierto
- 8 8 Consejos para el Cuidados de la Rosa del desierto
- 9 Flor de la Rosa del desierto
- 10 Cultivos
¿Qué es la Rosa del Desierto?
La Rosa del desierto es una planta o más bien un arbusto conocido científicamente como la Adenium obesum que es la que pertenece a la familia de los Apocynaceae. Igualmente, por lo general esta rosa es conocida como la Rosa del Invierno, Sabi Star o Kudu. La planta procede de las regiones de África y también de Arabia.
Descripción
Taxonomía
La Adenium obesum llegó a ser descrita por Forssk. Roem. & Schult. y posteriormente publicado en Systema Vegetabilium.
Características de la Rosa del desierto
Cuando se tiende a hablar de la Rosa del desierto, muchos suelen llegar a pensar en la roca que es muy confundida con los mismos a causa de la arena, del yeso y el agua. La cual poseen una tonalidad como marrón oscuro y a pesar de que puede llegar a adoptar unas formas parecidas a la rosa, no llega a guardar relación alguna con la planta.
Si se llega a encontrar con una rosa del desierto en los tiempos del verano la misma puede ser una excelente maravilla a nivel visual. Esto es así, debido a que en el transcurso de dicha época es el momento en que la rosa se llega a presentar mucho más llamativa y que además suele desprender un olor grato y agradable.
Variedades de la Rosa del desierto
Entre las variedades o los tipos de rosa del desierto se encuentran las siguientes:
- El Adenium obesum ssp. Multiflorum: Este proviene de Zimbabwe, de Tanzania y también del noreste de Sudáfrica. Es parte de la variedad que tiende a presentar la flor más bella de la especie. Los pétalos tienden a ser puntiagudos y ondulados.
- El Adenium obesum ssp. Obesum: La misma se encuentra localizada en el sur de la península árabe, en las regiones de Tanzania. Puede llegar a alcanzar algunos metros, y suele presentar un tipo de caudex bello. Presenta las hojas con unas medidas de 8 a 10 cm.
- El Adenium obesum ssp. Socotranum: Este tiende a ser muy característico de la isla de Socotra, ubicada en la costa de Yemen. La planta puede llegar a alcanzar los 3 metros de altura, sin embargo, el crecimiento y desarrollo de la planta se tiende a dar muy lentamente.
- El Adenium obesum ssp. Somalense: Se puede encontrar en las regiones de Somalia y logra alcanzar los 3 metros de altura. Esta se tiende a caracterizar por llegar a tener una flor que es muy pequeña.
- El Adenium obesum ssp. Swazicum: La misma puede ser localizada en las zonas de Natal y en Suazilandia, y esta llega a presentar unas hojas algo extensas y de 1 a 3 centímetros que son algo cortos.
Subespecies
Las subespecies de esta planta son las siguientes:
- Adenium obesum subsp. boehmianum. Se encuentra en Namibia, Angola.
- Adenium obesum subsp. obesum. Se encuentra en Arabia.
- Adenium obesum subsp. oleifolium. Se encuentra en Sudáfrica, Botsuana.
- Adenium obesum subsp. socotranum. Se encuentra en Socotora.
Sinónimos
- Nerium obesum Forssk. Del año 1775.
- Cameraria obesa (Forssk.) Spreng. Del año 1824.
- Adenium honghel Lindl. Del año 1846.
- Adenium speciosum Fenzl Del año 1865.
- Adenium arabicum Balf.f. Del año 1888.
- Adenium somalense Balf.f. Del año 1888.
- Adenium micranthum Stapf Del año 1894.
- Adenium arboreum Ehrenb. Del año 1900.
- Adenium coetaneum Stapf in D.Oliver & auct. suc. (eds.) Del año 1902.
- Adenium socotranum Vierht. Del año 1904.
- Adenium somalense var. caudatipetalum Chiov. Del año 1932.
- Adenium somalense var. crispum Chiov. Del año 1932.
- Adenium tricholepis Chiov. Del año 1932.
Cada una de estas fechas fue el momento en que las descubrieron.
Hábitat de la Rosa del desierto
Esta rosa es originaria del este de las regiones de África, en donde se suele lograr conseguir junto con las demás especies o subespecies. Al mismo tiempo, de la misma manera puede ser hallada en ciertos países tales como, por ejemplo:
- Sudán
- Yemen
- Namibia
- Zimbabwe
- Sudáfrica
¿Cómo cultivar la Rosa del desierto?
La rosa del desierto suele llegar a tener un tipo de cultivo muy lento, por lo que se debe de tener una gran paciencia en el transcurso de su cultivo, sin embargo, si llega a contar con los cuidados adecuados la misma va a florecer unas 2 veces en el transcurso de la época de verano.
Reproducción de la Rosa del desierto
La rosa del desierto o también conocida como la adenium obesum, posee unas 2 formas de reproducirse; estas son por semillas o por esquejes. El proceso de la reproducción de la planta tiende a ser muy sencillo, cuando se logran cumplir con los requerimientos necesarios que son:
- Por Semillas: Se tienen que comprar unas vainas que sean las que contengan las semillas de la misma. Cuando las vainas se abren, se da por terminado el proceso de maduración y por lo consiguiente se encuentran listas para el proceso de germinación.
- Por Esquejes: Se tiene que tener un esqueje del tallo de la misma madre, y que se encuentre sumergirlo por un lapso de tiempo de 15 minutos en las hormonas. Después, debe de empezar a plantar el esqueje, a una profundidad de unos 5 cm, dentro de una vasija que tenga un buen drenaje y se encuentre acompañado de un sustrato arenoso.
Riego de la Rosa del desierto
El arbusto no suele soportar los normales riegos, por lo que las personas deben de tener muchos cuidados en aplicar un riego moderado, eso sí evitando que se encharque, aún más cuando se encuentra en pleno desarrollo.
8 Consejos para el Cuidados de la Rosa del desierto
Estos son los cuidados de la adenium obesum que requiere para que logren crecer bien:
Iluminación
Las rosas del desierto tienden a ser plantas exigentes de la luz solar. Ellas deben de contar por lo menos de unas 6 horas de sol en el día, de lo contrario no van a poder crecer bien.
Temperatura
Sustrato
El sustrato necesario para las rosas del desierto tiende a ser muy específico, sin embargo, fácil de componer. Él debe de ser rico en cuanto a potasio, a fósforo y también en calcio, a su vez suave y esencialmente con un excelente drenaje.
La Poda
No se debe de tener miedo al momento de podar la Adenium. La poda tiende a ser esencial para poder dar la forma a la planta y al mismo tiempo también sirve para llegar a fomentar las floraciones. Se debe de tener la precaución al momento de usar la poda para poder inducir la floración.
Difusión
Flor de la Rosa del desierto
Como hemos podido ver es una flor verdaderamente fascinante, muy atractiva por su hermoso color tiene una medida de 10 a 15 cm de diámetro, el color en el centro de la flor es mas claro con tono matizados.
Adaptación
Si llegó a comprar la planta en un vivero o también en un supermercado, es normal que las hojas de otoño y las flores, no las tenga por lo que no te preocupes. Las hojas se llegan a volverse amarillas y se caen como flores.
Riego
Pudrición
Si la Adenium se encuentra podrida, no debes de desesperarte generalmente existen salvación. Solo debes de limpiar todas las raíces, por lo tanto con las raíces desnudas.
Cultivos
La Adenium se tiende a propagar por medio de las semillas o de los esquejes. La planta exuda una especie de savia que es altamente tóxica para el contacto con los humanos y de los pueblos nativos, como los llamados Akie en las áreas de Tanzania, los cuales la utilizan en las flechas con las que cazan.
Si te gustó nuestro artículo puedes visitar los siguientes: