Uno de los géneros de plantas más amplio es la kalanchoe, donde resalta la kalanchoe daigremontiana. Esta también se le conoce con los nombre de planta cocodrilo, dorsal del diablo o sombrero mexicano. Al igual que las especies pertenecientes a esta variedad de plantas es originaria de Madagascar. Además pertenece a la familia de las Crassulaceae, siendo así te invitamos a conocer mucho más de esta interesante planta.
Indice De Contenido
Origen del Kalanchoe Daigremontiana
La kalanchoe daigremontiana forma parte de la familia conocida como Crassulaceae y es originaria de Madagascar y la India. Aunque fue introducida en América con la llegado de los esclavos, que tenían el conocimiento acerca de sus propiedades medicinales. Además esta se conoce por ser una planta del trópico y también es subtropical, creciendo donde hay muchas plantas que están ubicadas a mucha altura.
Esta una planta endémica, la cual suele crecer en sitios específicos, y no florece de manera natural en otros lugares del planeta tierra. Pero ha sido sembrado en varias partes del mundo por tener un sencillo mantenimiento. Además la kalanchoe daigremontiana puede medir desde 30 centímetros de alto o hasta 1 metro, cuenta con un tallo redondo y carnoso. (Te recomendamos leer sobre el Kalanchoe).
Asimismo sus flores se desarrollan en forma de capullo que tienen varios colores, los cuales pueden ser rojos, verdes y amarillos. Igualmente se reconoce como una planta capaz concentrar mucha agua dentro de sus tejidos, por esto tiene gran importancia para la jardinería.
¿Cómo es la Kalanchoe Daigremontiana?
Esta es una planta que crece hasta 1 metro de alto, consta con ramas onduladas y gruesas. Igualmente a estas ramas se les conoce como brotes, los cuales son largos y gruesos, estos llegan a medir unos 20 centímetro de longitud y 3.2 de amplitud.
Sus ramas tienen una tonalidad verde en la parte de arriba y algo púrpura hacia abajo. En las orillas de sus ramas está conformada protuberancias bulbosas que asemejan una cuchara. Las mismas pueden tener plántulas que suelen desarrollar raíces cuando permanecen juntas.
Además la kalanchoe daigremontiana tiene la capacidad de desarrollar raíces a los lados del tallo principal. Las mismas suelen medir desde 10 cm o hasta 15 cm sobre el suelo. Asimismo, sus ramas superiores son muy grandes, pudiendo modificar con facilidad su tallo principal. Logrando así llevarlo hasta abajo, para que sus raíces logren entrar al suelo, y también los brotes puedan crecer del brote madre.
Igualmente la kalanchoe daigremontiana contiene una inflorescencia que parece una sombrilla, y está conformada por flores pequeñas similares a una campana. Además su color es de un tono gris y en ocasiones suele ser naranja, su floración se origina a veces en sus brotes. Esto se da en diferentes temporadas climáticas, siendo más frecuente en estaciones cálidas para las plantas que permanecen resguardadas.
Siendo igual con las plantas que están en la terraza y han sido movidas para resguardarlas de estaciones de frío. Además inicia su floración en la temporada de invierno, teniendo la capacidad de sobrevivir a temporadas de sequía aplicándole poca o nula cantidad de agua. Asimismo, cuando está creciendo bajo un clima caliente y más cantidad de riego, requerirá buenos nutrientes.
Porque al no proporcionárselo, puede ocasionarle a sus hojas un crecimiento limitado y atrofias como la pústula. Además la kalanchoe daigremontiana no tiene resistencia a la nieve y suele morir cuando esta bajo climas que están por debajo de cero.
Tipos de Kalanchoe Daigremontiana
Entre los tipos de kalanchoe daigremontiana está el Pink Butterflies la cual suele ser muy decorativa. Aunque es incapaz de generar sus propios bulbos, esta parte de la planta se le extrajo. Además se considera una buena planta para cultivar en su jardín, pero es monocarpico, y tiene un ciclo de vida corto que culmina cuando sus flores maduran. (Te recomendamos conocer sobre el Tronco de Brasil).
Igualmente entre este género de plantas esta el Paddle Plant, siendo una de las más famosas de las kalanchoe para cultivar. La misma tiene un color verde claro y tiene hojas pequeñas que están protegidas, en algunas ocasiones presenta tonalidades rosa o rojo. Además es poco tolerante a los climas fríos, aunque es capaz de tolerar el sol, siendo una de las más fuertes de las kalanchoes.
Esta planta también es monocárpica, teniendo así un ciclo de vida que se termina después de florecer. Pero esta antes de culminar su ciclo vital deja un regalo, por esto luego suele crecer otra planta que sustituye a la anterior. Es válido mencionar que cuando estas plantas crecen en la sombra mantienen un color verde claro. Siendo distinto cuando crece expuesta al sol, con climas secos o fríos, donde puede cambiar su tonalidad notándose, amarillo, rosa, naranja o roja.
Asimismo, en este género de planta está también la Penwiper Plant es una de las más comunes y cultivadas. Esta kalanchoe es un arbusto pequeño que tiene hojas aplanadas, ovaladas y lisas. Además cuenta con manchas y dientes redondos que están ubicados en el borde de sus hojas. La mayoría de las kalanchoes son similares a esta.
Propiedades y Beneficios
En este sentido una las plantas que son conocidas como “médicos en casa” son la kalanchoe daigremontiana y también la kalanchoe pinnata. A estas también se les llama “cirujano sin bisturí”, mencionando que hasta Goethe aprovecho sus bondades sanadoras. Se dice que el consumía 1 cucharada de hojas pertenecientes a estas plantas cada día, para así lograr rejuvenecer su cuerpo.
Es válido mencionar que las kalanchoes los científicos no han realizado todos los estudios necesarios para conocer su composición bioquímica. Aun faltan muchos estudios para poder justificar el poder curativo que estas plantas tienen sobre nuestro cuerpo. Asimismo, vale destacar que en sus tallos y hojas contiene un 94% promedio de humedad. (Te recomendamos leer sobre la clasificación taxonómica del girasol).
Igualmente la kalanchoe daigremontiana está compuesta por ácidos orgánicos, lavonoides, taninos, polisacáridos. Además de enzimas como; carboxilasa oxálica y deshidrogenasa málica, vitaminas en donde se integran la C y P, sales minerales. Así como también micro y macro elementos, entre los que destacan; manganeso, silicio, cobre, calcio, magnesio, ferrum, aluminio.
Siendo así, la kalanchoe daigremontiana trabaja biológicamente para combinar compuestos químicos que terminan siendo parte de esta planta. En este sentido lo que serian los glucósidos flavonoides mantienen activa la P-vitamínica. Esto incentivaría el efecto bactericida y colerético que tiene la planta, además de colaborar en la erradicación de agentes tóxicos y también radiactivos de nuestro cuerpo.
Por otro parte los taninos proveen a esta planta de propiedades que son hemostáticas, antiinflamatorias, bactericidas y vinculantes. Asimismo las enzimas que contiene la planta son fundamentales para el metabolismo, estas actúan como si fueran sus catalizadores. Igualmente la vitamina C también tiene importancia durante el ciclo metabólico, siendo necesaria para realizar el proceso de oxidación.
Además que en las células eleva la fuerza anti infecciosa, y la vitamina C se encarga de fortalecer las paredes de los vasos. Por este motivo la kalanchoe daigremontiana ha sido empleada desde hace mucho tiempo, para aprovechar sus bondades curativas. Siendo así, inicialmente quienes notaron estas propiedades fueron los que trabajaban la jardinería, estos lo usaron para tratamientos y de consumo convencional.
De esta manera las personas comenzaron a darse cuenta de las facultades que esta planta tiene para sanar heridas, disminuir la inflamación. Así como también eliminar la gripe, resfriados y funciona como medicina preventiva para evitar gripes epidemiológicas. Siendo así, las hojas de esta planta en forma de puré pueden utilizarse para retener heridas, erradicar dolores, entre los que está el de las muelas.
Asimismo, sana el panaritium, la mastitis, heridas, estado de congelación, fistulas y quemaduras. Por este motivo, no transcurrió mucho tiempo para que el ungüento y jugo de esta planta ingresara al registro de fármacos. Es válido mencionar que inicialmente se comenzó a utilizar como tratamiento externo de heridas, llagas, quemaduras y fistulas.
Igualmente la kalanchoe daigremontiana es capaz de erradicar microorganismos perjudiciales, por esto se considera como un buen bactericida. Además que puede neutralizar bacterias, logrando así pausar su evolución, es un antiinflamatorio efectivo. Asimismo, cuenta con la propiedad de purificar las heridas de una manera veloz. Esto resulta ser muy bueno porque la herida se cierra con mucha rapidez.
Además disminuye los niveles de colesterol que existan en nuestra sangre, normaliza el funcionamiento de la vesícula biliar. Así como también restaura la membrana mucosa que ha sido afectada durante la inflamación intestino y estomago. Asimismo, es una planta que tiene múltiples ventajas como remedio, ya que tiene bajo nivel de toxicidad. Igualmente es incapaz de irritar las mucosas o la piel, teniendo pocas contraindicaciones al utilizarla.
Asimismo, la kalanchoe daigremontiana también es conocida como “planta anticancer, esto porque es efectiva para tratar el cáncer. Además de abscesos, determinadas enfermedades mentales y tumores. Por este motivo la kalanchoe resulta ser una opción natural en lugar de las quimioterapias, siendo más económica. Aunque se recomienda primero consultarlo con su médico antes de iniciar este tipo de tratamiento natural.
Siendo así, es una planta con varios componentes químicos, algunos de ellos son ácidos grasos, flavonoides. Además de triterpenoides bufadienólidos, los cuales se encargan de luchar contra diversas líneas celulares del cáncer. Por todo esto se denomina a la kalanchoe daigremontiana como una planta efectiva para tratar el cáncer.
Taxonomía y Nomenclatura
En este sentido la palabra kalanchoe se originaría a partir de una especie de esta planta llamada kalanchoe spathulata. Este seudónimo en chino seria “jiāláncài” y proviene de la frase en cantonés “ga Salaam-choi”.
Igualmente hay una segunda opción de la derivación del nombre de esta planta, esta refiere que proviene del idioma indígena. Donde se le denomina como “kalanka”, que hace referencia a las manchas, chaya y óxido.
Siendo así, la terminación “daigremontiana” se considera un calificativo para esta especie. Además esta planta igualmente es conocida con el nombre de Bryophyllum daigremontianum. Por otra parte esta planta forma parte de la familia Crassulaceae. Esta familia se conforma por unos 34 géneros de plantas y 1370 especies, que están ampliamente distribuidas en zonas arenosas y secas.
En este sentido, la planta puede verse distribuido en Australia, hacia el sur de América, África y México. Además este tipo de plantas son fáciles de reconocer por ser suculentas en sus tallos, también por su floración. Porque estas contienen la misma cantidad de pétalos, sépalos y capelos. Asimismo, el género de las kalanchoes están compuestas por 145 especies que provienen del conocido Viejo Mundo.
Siendo originaria de países como Arabia, la zona de sur de África y Asia sudoriental. Es válido mencionar que esta especie de plantas es capaz de generar plántulas en el borde de sus hojas. Por último la clasificación en que se desenvuelve esta familia de plantas es complicada. Esto motivado a que la mayor parte de estas especies son híbridas, que se dan en su hábitat silvestre o donde sea cultivada.
Asimismo la mayoría de los botánicos tomaron como sistema de clasificación el APG III donde permanecen las órdenes y familias, que se conforma por plantas con flores. Siendo la familia de estas especies se ubicaría en la orden llamada Saxifragales. Por su lado el Tesauro que pertenece a CAB aun utiliza el sistema conocido como Cronquist, donde esta familia está en la clasificación Rosale.
¿Cuál es su ciclo de vida?
Primero vale mencionar que la kalanchoe daigremontiana contiene 38 cromosomas, y se califica como monocarpica perenne. La misma es capaz de culminar su ciclo vital en tan solo dos años. Asimismo su reproducción transcurre durante su ciclo vital, este consta con 2 fases que son diferentes. Uno de estos es la fase vegetativa, en donde sus semillas proceden a germinar y crecen forma de plántulas.
Después de esto pasa a su etapa juvenil y adulta, donde tiene la capacidad de generar sus propias plántulas de manera asexual. Por otra parte la segunda fase es la de floración, donde estas plantas generan semillas y frutas, para luego morir. Además vale mencionar no realiza floración cada año, siendo así florece de manera esporádica. En el estado de Florida la planta kalanchoe daigremontiana ha florecido en invierno.
Siendo así, en los sitios donde este expuesta a elevados climas, estas plantas florecen cuando llega la estación de calor. Además que al pasar un mes de haber producido sus semillas, estas proceden a germinar y generar nuevas plántulas. Las que semillas que no germinan pasan a conformar el banco de semillas. Es válido mencionar que la etapa vegetativa de estas plantas normalmente dura dos años, aunque algunas plantas atrasan su etapa de floración.
Usos
La kalanchoe daigremontiana es una planta que puede comerse en distintas formas, ya sea acompañando una ensalada o también sin acompañante. Igualmente puede hacerse en jugo y ser utilizado de varias formas, la preparación tiene su proceso. Para preparar esta bebida deberá hacer una masa verde de esta planta y tendrá que lavarla con agua fresca. (Te recomendamos conocer más sobre la Flor de camelia).
Luego tendrá que mantenerla bajo una temperatura que ira de 5 hasta 10 grados centígrados. Además deberá permanecer en la oscuridad por hasta siete días, después se limpiara hasta conseguir una masa liquida. La cual deberá ser exprimida, para dejarla reposar a una temperatura de 4-10 grados centígrados. Después de esto tendrá que filtrarla y esterilizarla, para así conservarla utilizando alcohol en un 20 porciento y embotellarla.
El líquido que se obtiene de esta planta es color amarillo traslucido con una sombra de tono naranja, y su olor es aromático. Además está compuesto por partículas finas solidificadas que están flotando, pero son muy sencillas de mezclar al momento de removerlo. Asimismo, el jugo de la kalanchoe daigremontiana funciona como un antiinflamatorio, siendo capaz de limpiar heridas necrosantés e incentivar su sanación.
En este sentido se puede aplicar sobre una herida o llaga, para hacerlo deberá humedecer usando hasta 2 ml de este jugo. Esto lo realizara empleando una jeringa con aguja delgada, luego de aplicarlo tendrá que cubrir con unas 5 gasas humedecidas en jugo de kalanchoe sobre la herida. Igualmente dentista emplean el jugo de esta planta para tratar inflamaciones bucales, como serian; estomatitis, periodontitis y gingivitis.
Siendo así es aplicado en la mucosa y gingivales, así como también puede ser inhalado como un aerosol. Este es un tratamiento muy sencillo de hacer en el hogar, ya que solamente se aplicara 3 o 4 veces durante el día por 20 min.
Al tratar la periodontitis usando este remedio el sangrado que tiene, las encías ira cediendo. Además también se quitara la comezón, y el pus se detendrá en diez o hasta doce días. Cuando se culmina este tratamiento las papilas gingivales se engruesan y toma su tonalidad rosado claro.
Asimismo, los otorrinolaringólogos aconsejan introducir el jugo de esta planta en gotas para la nariz. Porque esto funcionaria como remedio preventivo cuando llegan las epidemias febriles, climas fríos o sinusitis.
Igualmente funciona para tratar enfermedades crónicos, entre las que esta la amigdalitis, donde se empleara cada 2 días. Así como también para la inflamación del oído medio, al perjudicarse el tímpano o tener una infección en esta zona, tendrá que introducir un tapón de gasa humedecido con dicho jugo dentro del oído.
Igualmente el jugo de esta planta deberá ser disuelto en agua por un estimado de 1:5, para luego aplicar dos gotas en cada orificio de la nariz. Esto tendrá que hacer unas dos o 5 veces en un día, este tratamiento sirve para tratar profilaxis, sinusitis maxilar. Así como todo tipo de enfermedad relacionada con la inflamación de la faringe nasal. Además para enfermedades de la garganta se puede hacer gargarismo con dicha solución.
De igual forma con la kalanchoe daigremontiana se puede realizar aceites. El jugo de esta planta es usado igualmente por oftalmólogos, esto para tratar lesionas en el ojo, quemaduras, inflamación de la cornea. Además también para tratamientos de erosión corneal y distrofias ocasionadas en el ojo. Siendo así, estos tratamientos son aplicados por medio de cuentagotas y se aplican en el saco conjuntival del ojo.
Este remedio puede ser utilizado sin diluirlo o en tal caso disolverlo en una cantidad de 1:1 usando la solución salina convencional. Así como también es posible disolverlo en una solución que este al 0.5%, la cual se llama Novocaína. Siendo así, este tipo de tratamiento fácilmente lo puede realizar usted mismo. Aunque solamente podrá realizarlo luego que un oftalmólogo se lo prescriba y este supervise su progreso.
Asimismo, el ungüento de la kalanchoe daigremontiana es útil para curar lesiones del perineo, endocervicitis, ruptura luego del parto, erosión cervical. Siendo así, este tipo de rupturas y lesiones son tratadas de la misma forma que una herida ocasionada en cirugía. Igualmente esta planta puede ser empleada para tratar la endocervicitis, pero deberá identificar previamente cual es la infección.
Siendo así, los tratamientos donde recetan fármacos dependerá de la infección presente que ocasiona esta inflamación. De esta manera cuando se presenta una inflamación inespecífica que no es originada por la infección de un virus, es indicado usar una jeringa. Esta deberá contener preparados con plantas para tratar inflamaciones. Por su lado la kalanchoe tiene una acción directa como tratamiento para la endocervicitis, colabora a lidiar contra esta inflamación y renueva las zonas perjudicas de la mucosa.
Además se puede usar el jugo de kalanchoe para inflamación en el aparato genital femenino, deberá utilizar unas dos o tres gotas y aplicarlas en la zona inflamada. Este tipo de tratamiento podrá durar unos cinco o seis días.
Igualmente esta planta es muy utilizado por madre en periodo de lactancia, ya que estas pueden padecer de pezones agrietados. Siendo así, el jugo de esta planta lo cura con mucha rapidez, tendrá que aplicar unas dos o tres gotas sobre su pezón usando cuentagotas.
Efectos secundarios
La kalanchoe daigremontiana es una planta que al ser consumida o sembrada es capaz de ocasionar efectos secundarios. Entre los que están, genera alergias, puede ocasionar envenenamiento al ser consumido, cuando se planta también tiene efectos negativos. Los cuales serian que toman gran parte de los recursos, fácilmente se convierten en híbridos, incentiva la hipersensibilidad y crecen con mucha rapidez.
Igualmente esta planta cuenta con un alto nivel trófico, pudiendo dañar tanto vegetales como animales. Además puede provocar un nuevo ecosistema y hasta alterar todo el hábitat, genera nuevos monocultivos. Así como también tiene la capacidad de modificar los nutrientes requeridos, disminuye la biodiversidad originaria, y es una potencial invasora del espacio.
¿Cómo se cultiva?
La kalanchoe daigremontiana se considera como una planta muy sencilla de cultivar. Su nombre es dado por tener plántulas pequeñas que surgen en el borde de sus hojas. Esta es una planta que le gusta tener su dosis de luz solar directamente en la mañana. Pero le desagrada tener el suelo muy mojado, por esto deberá preparar un suelo apto para esta planta. Siendo así, prepara una tierra de cactus que se compondrá por piedra pómez, perlita, arena gruesa, esto será por igual y lo verterá en una maceta.
Aunque antes de realizar la plantación deberá deshacer todos los grumos y mojar la tierra cactus, previamente tendrá que exprimir el suelo antes de introducirlo en su envase. Para así evitar mucha humedad, la maceta deberá estar realizada con terracota y tendrá agujeros que facilitaran el drenaje. Así evitara mojar excesivamente esta planta, para el riego tendrá que realizarlo hasta lograr que la humedad emerja del envase.
Es válido mencionar que la kalanchoe daigremontiana se propaga con mucha facilidad, para reproducirla existen dos opciones. La primera opción sería dejar caer sus plántulas en cualquier sitio, ya que estas contienen raíces diminutas que le permitirán arraigar. Aunque este método resulta muy sencillo, tiene sus contras, ya que expandirá sus raíces en el sitio donde haya caído. Siendo así, ocasionaría que estas plantas crezcan es sitios indeseados, como seria en otra maceta o el patio.
Un método más efectivo para las personas que no desean esta planta distribuida en todos lados, es apagar la plántula de forma manual antes caer. Al utilizar esta segunda opción el jardinero fácilmente puede cultivar estas plántulas en un suelo preparado y ubicarla donde quiera. Porque vale recordar que esta planta tiende a ser invasora.
Cuidados
Esta es una planta que necesita pocos cuidados, es capaz de soportar algunas situaciones de sequía y elevadas temperaturas. Además esta planta emerge por medio de un tallo único, que está conformado por hojas grandes que son de un tono azul verdoso. Sus plántulas emergen en el borde de sus hojas y se caen con mucha facilidad, por esto puede reproducirse fácilmente.
La kalanchoe daigremontiana se recomienda sembrarla en macetas, porque al plantarla en jardines es más complicado de controlar. Igualmente se debe considera utilizar una maceta fabricado con terracota que tenga agujeros para el fácil drenaje. Asimismo tendrá que utilizar un suelo arenoso y con buen drenaje, siendo una mezcla similar a la de macetas. Siendo así, usara cactus o musgo de turba para prepararlo, agregara también arcilla con arena.
Se recomienda replantarla cuando inicie la primavera, aunque cuando esta planta crece en su maceta deberá usar un envase más grande que el anterior. Asimismo tendrá que colocar esta especie en un sitio donde tenga gran cantidad de sol directamente. Este tipo de planta necesita un estimado de 4 horas al día de luz solar, además crece de mejor manera cuando tiene temperaturas que alcanzan 50ºF y 70ºF.
Igualmente deberá esperar que el suelo este seco para volver a regar esta planta, esto será durante el verano y la primavera. Asimismo, esta agua tendrá que verterla en el suelo y nunca sobre la planta, para así evitar que se pudra. Siendo así, deberá evitar mojar sus hojas, alimentara esta kalanchoe cada 3 meses, preferiblemente en Marzo y Septiembre. Es recomendable usar fertilizante líquido, este tendrá que diluirlo.
Además tendrá que resguardar la planta antes de que llegue la temporada fría, así como cuando la temperatura baje de los 40ºF. Igualmente deberá disminuir el riego mientras transcurre el invierno, solo aplicara el agua necesaria para humedecer el suelo. Para controlar las plagas de esta, la kalanchoe daigremontiana deberá limpiar las hojas perjudicadas usando un palito de algodón humedecido con alcohol.
En este sentido, tendrá que quitar los insectos que son marrones raspando con suavidad. Por otro lado los áfidos deberán eliminarse usando las manos, se recomiendo aislar las plantas que estén infestadas con plagas. Para así evitar la posibilidad que las demás plantas terminen infestadas. Igualmente deberá podar la planta cuando crezca mucho, quitando además los tallos envejecidos.
Asimismo, se recomienda brindarle a la planta corrientes de aire, para así prevenir la acumulación de moho pulverulento. Cuando la kalanchoe daigremonitiana este infestada con oídio, tendrá que usar bicarbonato de potasio para tratarlo. Igualmente es recomendado llevar esta planta a la intemperie cuando pase la ultima helada, aunque deberá hacerlo con precaución. Porque así prevendrá que sus hojas sean quemadas.














