Velo de novia, es una distinguida planta que se destaca por sus flores agrupadas en forma de ramillete, su color blanco reluciente permite darle luz a las decoraciones de ramos ornamentales y en los jardines en donde tienen una de estas hermosas plantas, tiene la particularidad de ser procedente de zonas tropicales las cuales son observadas en Europa, Asia, México y otras naciones.
Indice De Contenido
Planta velo de novia
Es una planta que es oriunda de las regiones tropicales México, Brasil y Argentina, es identificada por varios nombres uno de ellos ‘Paniculata’, también ‘Velo de novia’ o ‘Gisófila’ y le asignan un calificativo descrito como Tradescantia multiflora o Velo de novia tahitiano que procede del idioma inglés denominado “Tahitian Bridal Veil”.
Estas plantas por lo general son de naturaleza herbáceas de aspecto rastrero, trepador o colgante posee tallos finos y oscuros, de hojas pequeñas con forma ovaladas acabadas en punta que ostentan un verde radiante en el haz con tono morado en el envés. Engendran flores pequeñas tripétalas de color blanco, que normalmente florecen durante el verano.
Hábitat
En cuanto al ambiente tiende a desarrollarse perfectamente con sol directo sobre todo en las naciones de climas cálidos y demanda superficies de buen drenaje y con aporte de cal, asimismo, requiere de una conveniente porosidad con muestra de limosos.
Floración
Por esa razón le han asignado el distintivo de ‘velo de novia’ o igualmente, ‘espuma blanca’. Cabe mencionar, que con técnicas empleadas como la del fotoperíodo y calefacción, es posible conseguir flores en todo el año.
Uso
Es excelente combinada con otras flores específicamente en los contornos, se alcanza un bello contraste por su resplandor, también por su flor velo de novia muchas mujeres han decorado sus bodas con esta preciosa flores.
Características
Dentro de las características que presenta la planta velo de novia o bien llamada Gypsophila o Gipsófila, podemos mencionar que es distinguida como una especie carismática, esta Gipsófila oculta un tesoro dotado de hermosura en su semblante rústico. Que se revela la flor velo de novia, descritas como pequeñas flores blancas agrupadas para proporcionar un aspecto delicado y ventilado.
Asimismo, podemos resaltar que de esta planta velo de novia existen alrededor de 12 especies o variedades que son usadas para festividades de boda, son parte del atuendo de la novia cuando va en las manos ya que realizan con sus flores variados ramos. Estos géneros poseen tallos delgados que logran permanecer erguidos o extendidos. Naturalmente es abultado el nodo de las hojas en donde se unen al tallo.
Las flores pequeñas se forman tipo panícula de modo ramificados, una de las particularidades que tienen estas especies se desarrollan flores blancas y en pocas ocasiones se muestran tono rosa. Sin embargo con estas flores realizan relleno para ramos. Es bueno mencionar que como toda planta produce un fruto es esférica con forma de cápsula.
Cuidados y cultivo
Para los cuidados de la planta, son fáciles de aplicarlos teniendo presente que el ambiente cálido, es importante cuando quieres tener una planta con flores permanentes y abundantes, ya que en sombra no produce la misma cantidad de flores.
Por lo general en el lugar donde se siente agradada crecerá, sin dificultades como en piedras, grietas y paredes. En el jardín es bueno que elijas un lugar semi-sombreado y tenaz al viento para conseguir que no destruya la planta.
Riego
El sistema de riego recomendado es por goteo, aunque no es una planta que necesite de abundante agua, se debe tener cuidado con eso.
Enfermedades o plagas
Está propensa a padecer Botrytis Blight en el tallo, cuando esto ocurre ocasiona cambios que producen que se vuelva gris y sucumba. Como modo de prevención se aplica fungicida sobre la planta.
En el mismo orden, se sugiere podar el arbusto sutilmente a finales de invierno, luego se verá en ella un aspecto más compacto que provocará que se vuelva más radiante. En época de sequías e intenso calor las plagas cochinilla, araña roja y pulgones acostumbran visitar estos ambientes.
Para la multiplicación del arbusto puedes poner a enraizar algunas plantas o esquejes como siempre, colocados en agua o en una sustancia con nutrientes húmeda.
Si te gusta el tema de las flores puedes visitar: