El árbol ombú o como también se le conoce, bellasombra, es un tipo de planta arborescente que pertenece a la familia Phytolaccaceae. Su nombre científico es Phytolacca dioica y debido a su gran aspecto, el ombú es visto en muchas ocasiones como un árbol, no obstante es bueno recalcar que es una planta herbácea.
Indice De Contenido
Descripción del árbol ombú
El ombú crece de manera natural en la zona de la llanura pampeana de Argentina y su popularidad está relacionada con la exuberante sombra que ofrece y en los años coloniales de este país, los gauchos solían edificar sus viviendas al amparo de su enorme copa.
Las hojas del ombú se aprecian de forma alterna, simples y su forma puede cambiar entre elípticas y ovaladas. Miden entre 5 y 13 centímetros de largo y 2 a 7 centímetros de ancho. Su base es redonda y con un punta acuminada y agudo.
El color de la hoja es de un verde oscuro muy fuerte y bien brillante, con el nervio central marcado y pecioladas. El pecíolo puede llegar a tener una longitud de 8 centímetros de longitud y presentan un aspecto caído. Puede ser caducifolio o mantener las hojas todo el año, dependiendo de la rigurosidad del invierno.
Florece principalmente en primavera y sus flores brotan en pequeños racimos terminales, de color blanco. Es una planta dioica, es decir que tiene las flores en tallos separados, por lo que presenta flores unisexuales. Por otro lado, los frutos son bayas de color amarillento que se vuelven marrón en la madurez. En su interior tienen las semillas, de 3 milímetros de largo y color negro.
El ombú es el árbol nacional argentino, a pesar de que no es nativa de La Pampa, es una especie de Brasil, Uruguay, Perú y de la zona nordeste de Argentina
Usos
A pesar de tener un tronco grueso y su aspecto de árbol, la madera del ombú no puede ser usada en trabajos de carpintería, ni como leña para fogones, está compuesta por grandes cantidades de agua, lo que le permite sobrevivir en el entorno de escasas lluvias de la pampa.
Sin embargo, a pesar de que se trata de una madera de características «herbáceas» el ombú ha resultado de gran utilidad para el ser humano, especialmente en la zona de la llanura pampeana: sirviendo de refugio particularmente de día como «sombra» para el descanso, ante jornadas de mucho calor, en temporales y «avenidas» es decir, grandes crecidas de aguas; su sombra permite que la humedad superficial del suelo adyacente dure más tiempo y sirve de hito, mojón o señal para ubicar distancias y territorios en la planísima llanura de la Pampa húmeda.
Árbol Bonsai
El árbol ombú tiene la propiedad de que está capacitado para quienes se inician en la técnica de bonsái.
Por lo general, el ombú recibe un trato inapropiado por jardineros y agricultores, debido a que tienden a regarlo de manera excesiva, siendo que la propia planta contiene gran cantidad de agua la cual va acumulando dentro de sí.
Cuando se riega excesivamente el árbol ombú, se puede llegar a perjudicar las raíces y el tronco, ya que estos podrían pudrirse. Para saber si se está regando demasiado un ombú, se puede observar que la planta presenta: hojas blandas y caídas, a su vez se aprecia el tronco arrugado y blando.

Taxonomía
Etimológicamente hablando, Phytolacca es el nombre genérico que se deriva de las palabras griegas: φυτόν (phyton), que quiere decir «planta» y la palabra latina lacca = «un rojo tinte»; dioica: epíteto latino que quiere decir «con dos casas».
Sinonimia, es decir que existe más de un nombre científico para un mismo taxón como podemos ver a continuación:
- Phytolacca arbórea Moq.
- Phytolacca populifolia Salisb.
- Pircunia dioica (L.) Moq.
- Sarcoca dioica (L.) Raf.
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Phytolaccaceae
- Género: Phytolacca
- Especie: Phytolacca dioica
Más sobre el Árbol Ombú
La madera de ombú, como se menciona anteriormente, no presenta mucha utilidad debido a las grandes cantidades de agua que hay en su interior, es bueno recordar que, por tratarse de una herbácea, mantiene, a pesar de su tamaño, todas las características de éstas.
La multiplicación del ombú se lleva a cabo por medio de semillas, para lo que es necesario macerar los frutos en agua para que las semillas se suelten de éstos. Luego que se secan, las semillas pueden plantarse o conservarse durante un año, que es el tiempo en que mantienen su capacidad germinativa.
Cuidados del Árbol Ombú
El árbol ombú no necesita de muchos cuidados y dado que no sufre de plagas ni enfermedades, debemos tener la precaución de no usar ningún tipo de fungicida.
Dado a su agresivo sistema de enraizamiento se debe tener en cuenta que se deben plantar, al menos a 5 metros de construcciones o del pavimento. Por tratarse de una hierba, el ombú es fácil de trasplantar.
A continuación, otros temas que te pueden interesar:


