La planta de papaya es una especie que nos brinda un fruto muy delicioso y con grandes propiedades medicinales. En este artículo te invitamos a conocer un poco más sobre esta maravillosa plantación.
Indice De Contenido
- 1 Papaya
- 2 Taxonomía
- 3 Clasificación y descripción
- 4 Distribución geográfica
- 5 Propagación
- 6 Consejos sobre como sembrar papayas
- 7 ¿Cuándo sembrar papayas?
- 8 ¿Cómo plantar papayas?
- 9 Cuidados de la papaya
- 10 Recolección y selección
- 11 Variedades de papaya
- 12 Propiedades
- 13 Uso en la medicina tradicional
- 14 Comercialización de la papaya
Papaya
La papaya es una fruta que proviene de un pequeño arbusto y está caracterizada por tener forma ovalada. Así mismo, su corteza es de color verde y amarillo y está contenida de abundantes semillas negras, que poseen un sabor picante. La pulpa de la papaya es muy dulce y suave; pero principalmente es apreciada por tener una enzima con grandes propiedades medicinales para la salud.
Taxonomía
Nombre común
La planta de papaya es una especie arbustiva que es conocida popularmente bajo varios nombres, de acuerdo a la región donde se cultiva. Entre sus nombres más comunes podemos mencionar los términos de papayón, lechosa, melón de árbol, fruta bomba, entre otros.
Clasificación y descripción
La papaya o lechosa es una fruta muy conocida por su deliciosa pulpa, la cual es de color anaranjado y tiene un sabor dulce en su etapa de madurez.
Planta
La planta de papaya es una especie de tallo sencillo, aunque existen variedades con ramificaciones. Es importante mencionar que, esta especie está caracterizada por tener un crecimiento acelerado y su altura puede llegar a alcanzar los 10 metros de altura. Así mismo, su tronco es de textura suave, muy recto y con forma cilíndrica.
Hojas
Flores
Las flores del papayo son de color blanco y surgen del tallo muy cerca de sus hojas; ellas poseen 5 pétalos. Su polinización es muy peculiar y a veces se da a través de sus flores femeninas y hermafroditas, por el viento o por los insectos. En esta sección del artículo conoceremos sobre los tipos de flores que emanan de la planta de papaya.
Masculinas
Las floraciones masculinas son largas y están formadas por cinco pétalos, 10 estambres, formadas por un tubo fino y rudimentario. Cabe destacar que estas flores son las que permiten la derivación de aquellas denominadas como hermafroditas y generalmente producen frutos no comerciales.
Hermafroditas
Fruto
Como ya conocemos, el principal fruto de la planta de papaya es la lechosa y se caracteriza por tener un sabor dulce. El color de la fruta de papaya es verde o amarillo; en su interior la pulpa es de color anaranjado.
Distribución geográfica
La planta de papaya es una especie frutal de origen en Centroamérica, aunque en la actualidad se distribuye en numerosas regiones tropicales de América, desde Argentina pasando por Brasil y llegando a Venezuela. De igual manera, las plantas como la papaya no se distribuye uniformemente y ha ocupado desde la antigüedad territorios determinados.
En ese sentido, en la actualidad los principales países productores de la papaya son la India, Brasil, Indonesia, Nigeria y México. Es por ello que en esta sección del artículo te contaremos todo lo relacionado con su cultivo y las condiciones necesarias para su desarrollo.
Áreas probables de siembra
Las áreas más favorables para la siembra de la planta de papaya es que puede contemplar hasta 1000 metros de profundidad, aunque un término medio de 600 permite que el cultivo pueda desarrollarse de una forma correcta y en condiciones ideales.
Ambiente
El ambiente favorable para el cultivo de la papaya se da en ambientes aislados, con temperaturas promedios de 20 grados. Entre las condiciones favorables deben existir precipitaciones bien distribuidas, buen sistema de drenaje en el suelo y ausencia de vientos fuertes.
Temperatura
Humedad
La planta de papayo necesita grandes cantidades de agua para que pueda aumentar su productividad frutal. Esto se debe a que, la producción en esta plantación es afectada directamente por el crecimiento continuo del tallo y de nuevas hojas, que es el lugar en donde nacerán los frutos. Si a la planta, le hace falta el vital líquido sus hojas se caerán y por ende no podrá aumentar su rendimiento.
De igual manera, la producción de una papaya de buena calidad va depender de abundante líquido, ya que principalmente la planta se constituye en un 80% de agua, así como de otros factores del entorno como la luz, la temperatura, el suelo o las corrientes de viento.
Luz
Para que la planta de papaya se desarrolle deben tener contacto directo con la luz solar, ya que a través de ésta se produce el proceso de la fotosíntesis. Si la planta se encuentra en un lugar con luz reducida, comienza a perder nutrientes y sus hojas se tornan amarilla, ocasionando la muerte de la misma.
Viento
No obstante, los vientos constantes pueden ocasionar serios problemas a la estructura de la planta de papaya. Otra forma de protegerla de este factor, está relacionado con la colocación de otras especies mucho más alta y resistentes, que puedan servir de barrera; sin embargo debe existir una distancia que permita el desarrolla de la papaya.
Suelos
El cultivo del árbol de papaya se debe realizar en un suelo que tenga ciertas condiciones o características, como lo son su nivel de humedad, contenido de materia orgánica, buen sistema de drenaje y que se haya comprobado la profundidad de la superficie, así como también su fertilidad.
Altitud
La planta de papaya es un arbusto caracterizado por tener un crecimiento acelerado y en poco tiempo, puede llegar alcanzar hasta diez metros de altura. Por lo que es ideal, que se considere este factor antes de de realizar un cultivo de esta especie.
Madurez
Estado de conservación
La especie de la papaya generalmente es cultivada en muchos países; sin embargo en Centroamérica la podemos encontrar de forma silvestre o bajo producción controlada. Su conservación en la actualidad no representa un riesgo para la especie como tal, debido a que su fruto se puede producir en abundantes cantidades.
Propagación
La propagación de una planta de cualquier especie ocurre de la forma como se realiza el proceso de producción. En esta sección del artículo te contaremos más sobre las dos formas de propagación de la planta de papaya.
Propagación vegetativa
No es un tipo de propagación frecuente, ya que para el cultivo doméstico representa grandes cantidades de dinero. Esto se debe principalmente, a que se deben utilizar técnicas artificiales para poder generar el brote del gajo obtenido, además de ser un proceso muy lento. Es importante mencionar que, los gajos son obtenidos de esta forma debido a que normalmente las ramas de la planta de papaya nacen a los 4 años de haberse cultivado.
Este tipo de propagación es muy usada en sistemas de producción de alto nivel, debido a que la inversión de sus costos será completamente proporcional a la optimización de la cosecha. En la propagación vegetativa, suceden algunos procedimientos tecnológicos como los injertos, inseminaciones y otros procesos que puedan ayudar aumentar la calidad y cantidad de la fruta.
Propagación por semilla
Si se desea optar por la propagación de semilla de la planta de papaya, se debe colocar en macetas que tengan aproximadamente 20 centímetros de profundidad, para que se pueda lograr dicho cultivo. Durante este paso se debe verificar también cuáles plantas son las idóneas para la cosechas de papayas.
Consejos sobre como sembrar papayas
Las papayas son una de las frutas más deliciosas y beneficiosas que puedan existir; por esta razón es una de las más comercializadas también. Es importante mencionar que, la papaya o lechosa es una planta muy fácil de cultivar y por ello puede ser cultivada en cualquier lugar del mundo. En esta sección del artículo te contaremos cómo puedes sembrar papayas de una forma doméstica.
De igual manera, la tierra donde se cultivará debe ser preparada con material orgánico para que le pueda aportar los nutrientes necesarios. Es importante también verificar que, la planta sea sembrada en una superficie con un buen drenaje.
¿Cuándo sembrar papayas?
Las papayas deben ser cultivadas cuando las condiciones del entorno puedan aportar a la humedad y calor adecuado. Durante el invierno es una de las mejores épocas para cultivar la papaya, siempre y cuando las medidas pluviométricas no sean exageradas. Si no se toman en cuenta estos factores, la planta de papaya pueden tener mal desarrollo y frutos que nunca se madurarán.
Si el clima es excesivamente fresco y húmedo ocasionará que el fruto no madure y sea de mala calidad. Así mismo, una zona en la cual, existan altos niveles de congelación será una de las consecuencias más peligrosas a las cuales pueda estar expuesta la planta. Por otra parte, el desarrollo de la planta se puede dar en sombras parciales pero no se recomienda porque crecerá de forma inadecuada y con frutos sin sabor.
¿Cómo plantar papayas?
La siembra de papaya se puede originar a través de las semillas de su fruta madura; sin embargo, se recomienda comprar aquellas que han sido verificadas previamente por especialistas, para así evitar que se propaguen enfermedades. Se recomienda que las semillas de la planta de papaya sean desinfectadas antes de ser cultivadas, por productos que eviten la formación de hongos.
Sexado de la lechosa
Luego de culminado, el proceso de sexado se deben extraer aquellas plantas que no son de utilidad y dejar solamente la que nos pueda servir. El corte en estos casos, debe ser apoyado por materiales como el cuchillo, el cual tendrá que ser desinfectado antes del procedimiento y el tipo debe ser biselado, con el fin de evitar que crezca una nueva planta.
Si el caso es que, todas las plantas son buenas para la producción de papaya, se tendrá que escoger en las especies que tengan una floración fuerte y dejar aquellas que puedan ser débiles. En el sexado de la lechosa, se debe retirar también aquellas hojas de menor tamaño y que estén por debajo de la flor. Finalmente, en todos los casos se debe colocar productos fungicidas para evitar la aparición de enfermedades.
Cuidados de la papaya
Abonos y fertilizantes
Para el desarrollo de la planta de papaya se debe contemplar el uso de fertilizantes y materia orgánica. Estos deben ser aplicados cada 15 días y en muy pocas proporciones cuando la planta está en la etapa de la juventud. En el caso de los arbustos maduros, se requerirá grandes cantidades de abono. En ese sentido, lo ideal es realizar una evaluación del suelo para determinar las necesidades de nutrición del suelo.
En la actualidad, existen una amplia variedad de productos que ofrecen fertilizar el suelo de cualquier plantación. En el caso particular de la planta de papaya, nos encontramos con los favorables resultados al aplicar material orgánico e incluso preparaciones domésticas con residuos de vegetales. Lo importante aquí es, tener un suelo con una alta cantidad de nutrientes que permita un desarrollo favorable de la papaya.
Reemplazo de árboles de mayor edad
Entre los cuidados más relevantes que se deben tener en el cultivo de papayas, está la de realizar anualmente plantaciones nuevas de la especie, con el fin de sustituir aquellos arbustos que puedan superar los dos años de edad. Este proceso es necesario para que los árboles viejos no son ideales para la recolección del fruto debido a su gran volumen.
Polinización
El proceso de polinizar de la planta de papaya debe comprender el cruce de especies hermafroditas o femeninas. En el cultivo de esta planta, las semillas masculinas puede representar un costo de pérdida importante en la producción. Los arbustos a elegir serán aquellos que contengan flores completas y bien formadas, esto se realiza con algún instrumento fino que permita llevar el polen a los estigmas.
Plagas y eliminación de malas hierbas
En el cuidado de la papaya se debe tener especial cuidado en los posibles problemas que se puedan presentar. En el cultivo de esta especie es frecuente observar la presencia de plagas o de hierbas parásitos que evitan que nuestra plantación se desarrolle correctamente. Lo ideal en estos casos es retirar las hierbas, de forma manual para no producir afecciones el tronco de la planta de papaya.
Es recomendable que, de forma regular se estén observando la apariencia de las hojas, del tallo y el fruto de la planta de papaya. Un control continuo nos podrá favorecer para observar a tiempo, cuando la planta pueda estar en riesgo de alguna enfermedad o insecto, que ocasione daños perjudiciales a la papaya.
Recolección y selección
La recolección de la papaya se realiza generalmente después de 8 meses de haberse plantado. Es recomendable, que se extraigan los frutos más defectuosos a fines de que no dañen a los demás. En esta sección del artículo te daremos alguno consejos para que puedas recolectar correctamente tus frutos de papaya sin afectar la planta.
En relación a ello, te podemos decir que lo ideal es que se realice la recolección de forma manual y de no ser posible así se debe contar con herramientas que permitan obtenerlas de una forma sencilla. El uso de cuchillos o tijeras deben estar bien desinfectados. En el momento de cortar la fruta, se debe realizar con una incisión a la mitad de la parte de la planta, conocida como el péndulo.
Variedades de papaya
La planta de papaya en la actualidad posee una importante variedad de frutos, entre los más importantes que se destacan están las conocidas como solo, bluestem, graham, betty, puna y hortusgred. Sin embargo, las más aceptadas son aquellas denominadas «solo» debido al delicioso sabor que poseen y por ende su comercialización es mucho mayor.
Aunque existen muchas variedades, es importante mencionar que de forma general, las características de todos sus tipos con muy similares y dependiendo de la especie que conozcas será muy fácil conocerla, ya sea por su forma, sabor o tamaño. La mayoría de estas variedades tienen un delicioso sabor, a excepción de aquellas que nacen de forma silvestre y que no siempre resultan tan dulce.
Propiedades
La planta de papaya es una especie que produce un fruto conocido bajo el mismo nombre y que representa ser muy beneficioso para el organismo. Generalmente, la fruta de la papaya es popularmente conocida por ser preferida en la elaboración de bebidas y otros tipos de alimentos, como postres; sin embargo, ella contiene numerosos beneficios para el organismo del ser humano.
Tanto la fruta como las semillas de la papaya son apreciadas por sus numerosas propiedades medicinales. En el caso de la fruta es usada como un protector gástrico, con mucha mayor efectividad que otros productos que vende la industria farmacéutica para mejorar este tipo de trastornos. En relación a eso, se recomienda consumir la fruta en jugo antes de cada comida, por alrededor de treinta minutos.
En ese sentido, cuando se hace de forma regular podemos obtener grandes beneficios de la fruta y se podrá normalizar la excreción de desechos del organismo. Es así como la enzima contenida en la papaya, es ideal para estimular los procesos de desechos o residuos del organismo.
Por ello, su beneficio es aún mayor para el cuerpo pues cuando nuestro cuerpo se libera de toxinas todos los funcionamientos de sus órganos se optimizan, permitiendo que de forma general el organismo se encuentre en buen estado de salud. En caso de padecer, enfermedades de descontrol con la metabolismo del azúcar se debe ingerir la fruta completa y no en bebida, para así activar el proceso del páncreas.
Por otra parte, es ideal para acelerar el proceso de cicatrización, como un poderoso anti-inflamatorio y también como antibiótico para eliminar parásitos de los intestinos. La bebida de papaya es un excelente remedio para combatir problemas de inflamación, haciendo que las zonas sean reducidas notablemente. No obstante, se puede decir que la mayoría de sus beneficios van directo al mejoramiento de la zona estomacal.
La fruta de la papaya también tiene una importante cantidad de nutrientes, entre vitaminas y minerales lo cual hace que sea recomendado en porciones durante la realización de dietas para la disminución de peso. En estos casos, es importante que la fruta se ingiera sin ningún tipo de procesamiento, para así aprovechar el alto nivel de fibra de la misma.
Uso en la medicina tradicional
La papaya es una fruta, como ya hemos mencionado que proviene de un pequeño arbusto. Sus orígenes se dieron inicialmente en el continente americano, pero en la actualidad la podemos observar en otras regiones tropicales, ésto se debe a su delicioso sabor. Su uso en la medicina, data desde la época de la cultura maya en la cual se asociaba el consumo de la fruta con la fertilidad.
Sin embargo, este fruto ha ido adentrándose cada vez más como un excelente remedio en la medicina tradicional. Cabe destacar que, la savia que produce la planta de papaya es una poderosa enzima que trae muchos beneficios a la salud, pero también como una técnica de ablandamiento de carnes. Esta salvia conocida como papaína, es altamente tóxica y no se debe tener contacto directo con ella.
Alergias y efectos colaterales
Sin embargo, es importante mencionar que un uso inadecuado de la papaya puede ocasionar serios problemas en la salud del ser humano. En ese sentido, es importante saber que algunas personas desarrollan problemas de hipersensibilidad a la fruta, ocasionando problemas en el sistema respiratorio que pueden resultar mortales. Para ello, en la medicina se indica la administración de adrenalina.
Lo importante, en estos casos es acudir inmediatamente al especialista, quien tendrá el conocimiento necesario para atender estos casos de alergia a alimentos. De igual manera, es importante mencionar que no es frecuente observar este tipo de reacciones por lo que lo ideal es no consumir alimentos o bebidas, de las cuales no se tenga un referente de ingesta en el pasado.
Comercialización de la papaya
La papaya es una de las frutas más comercializadas que existen en el mundo y eso se debe a su delicioso sabor. Además la papaya es una fruta muy práctica en la elaboración de alimentos y dulces, por lo que frecuentemente es adquirida por las personas para su consumo. En cuanto a su comercialización, la cadena de distribución a veces favorece al último de los intermediarios, dejando al productor con una baja cantidad de incentivos.
En algunos países, los productores de la papaya se han asociado con el fin de eliminar las cadenas de distribución y aumentar sus ganancias, en el momento de vender directamente a los consumidores. En algunos países es común observar la venta de producto ya procesado, como resultado de bebidas en restaurantes, lo que resulta una buena opción para la comercialización de la papaya.
Si te ha gustado este artículo, descubre más en: