La moringa en los últimos años ha ganado mucha popularidad, ya que cuenta con una gran variedad de beneficios medicinales. Siendo así, este es un árbol proveniente de la India, que está distribuido en zonas subtropicales de África y Asia. Además de este se aprovecha su corteza, ramas, raíces, flores, aceite, semillas, vainas y hojas. Por este motivo aquí te enseñaremos para qué sirve la moringa.
Indice De Contenido
¿Para qué sirve la Moringa?
La moringa se conoce como una árbol tropical de gran utilidad, ya que suele ser fácil de propagar usando métodos asexuales y sexuales. Asimismo lo pocos nutrientes que requiere su suelo y el agua luego de cultivarse, convierten su manejo de mucha facilidad. Siendo así, cuando se integra la moringa en una granja que está rodeado con biodiversidad le beneficia al granjero y su ecosistema.
Además esta planta cuenta con una elevada cantidad de proteínas concentradas en sus ramas y tallos de sus hojas. Igualmente tiene elevadas cantidades de aceites y proteína en sus semillas, donde también contiene una cantidad importante de polipéptidos. Es válido mencionar que por los factores de crecimiento presentes en las hojas, se convierte en una excelente planta medicinal. Asimismo tiene pocas zonas del árbol con presencia de toxinas, esto podría bajar su capacidad de servir para el consumo de seres humanos y animales.
Uso medicinal
Por otra parte cuando se indaga en para qué sirve la moringa en el ámbito de la salud, se extiende una amplia lista. Siendo así, nos encontramos con que esta planta se compone de unos veinte tipos de aminoácidos, cuarenta y seis antioxidantes, treinta y seis componentes antiinflamatorios y también noventa nutrientes o más.
Igualmente se considera una fantástica fuente de minerales, entre los que están Vitaminas, B, B1, B2, B3, B6, C, E, calcio y hierro. Al igual que contiene minerales macro, fito nutrientes, oligoelementos. Así como también cuenta con fibra dietética y proteína de calidad. (Te recomendamos leer sobre el Aceite de girasol).
Enfermedades hepáticas
Ahora bien vale mencionar para qué sirve la moringa, se encuentra que tiene presencia en las enfermedades hepáticas. Primero que nada se debe conocer que el hígado se conoce como el encargado de filtrar sangre. También de realizar el procesamiento de alimentos consumidos, medicinas y diferentes productos químicos. Estos después pasan a distribuirse por otras partes del cuerpo.
A pesar de que esto es una función fundamental que ayuda a mantener sano nuestro cuerpo. El hígado es propenso a padecer varias condiciones perjudiciales, entre las que esta la enfermedad hepática grasa, cirrosis, hepatitis A y C. En este sentido la moringa tiene propiedades antioxidantes que brindan beneficios al hígado. Siendo así, puede tener influencia sobre la oxidación radical del alcohol que está relacionado con los fármacos.
De esta manera diversos estudios mostraron la disminución en los marcadores que están vinculados al daño de oxidación. En ese sentido al aplicar lo extraído de la moringa en diferentes situaciones de toxicidad en el hígado, los niveles oxidativos del hígado, aspartato-alanina aminotranferasa y apartato aminotrasferasa. Igualmente bajaron notablemente, presenciándose la diferencia de acción que ocurrió cuando no se uso la moringa.
Asimismo, durante este estudio también se pudo presenciar como los marcadores enzimáticos que se relacionan con la curación y restauración de daño oxidativo, catalasa y superóxido dismutasa. En este caso elevaron su actividad cuando se suministro la moringa, siendo así, suministrar esta planta ayudaría a resistir el daño general que pudiera provocarse en el hígado.
La Moringa y la epilepsia
Adentrándonos más en para qué sirve la moringa, nos encontramos que colabora con el sistema nervioso. Por lo que también sería un posible tratamiento funcional para la epilepsia y sus diferentes síntomas. Siendo así varios estudios se han centrado en entender el efecto que tiene esta planta sobre la epilepsia y diversas condiciones neurológicas. (Te recomendamos conocer más sobre las características del Clavel del aire).
En este sentido se están realizando estos estudios en ratas de prueba. De esta manera aplicaron algunos métodos que indujeron convulsiones en estos roedores, para luego aplicarles extracto de moringa. Como resultado obtuvieron que los síntomas presentados en las ratas fueran calmados. Además en otro estudio, se encontró que el extracto de esta planta disminuía notablemente las convulsiones provocadas luego de aplicar descargas eléctricas.
Así como también previene la aparición de convulsiones inducidas por el llamado “PTZ”, que es parecido al medicamento diazepam. Asimismo un estudio distinto realizo análisis a la moringa para conocer su influencia sobre los neurotransmisores, entre los que esta la dopamina y serotonina. En este caso bajo la estimulación en varias zonas del cerebro. Siendo así, esta planta igualmente ayudaría para tratar la ansiedad y depresión. Por lo que puede incluirse en la alimentación para notar sus resultados en algunos días.
Condiciones gastrointestinales
En ese sentido la medicina tradicional utiliza la moringa para tratamientos que beneficien los malestares estomacales y otras enfermedades gastrointestinales. Siendo así, se han realizado estudios para conocer los efectos que tiene la moringa sobre las ulceras provocadas por la medicina. Así como también como influye en los espasmos intestinales, esto se realizo usando animales de laboratorio.
Es válido mencionar que las ulceras se originan porque la barrera del moco que mantiene protegido el revestimiento de nuestro estomago se erosiona. De esta manera deja expuesta la pared del estomago, y esta recibe el ácido natural de este órgano. Siendo así, los tumores, AINE, bacteria H pylori influyen en el proceso de erosión de la barrera del moco. Por esto se menciona que la moringa pudiera servir efectivamente en este caso, donde además provoca pocas contraindicaciones.
Además estudios que usaron extracto de semilla demostraron la disminución notable de actividad en los espasmos intestinales. Así como también disminuye las contracciones del músculo liso que mostraba el tejido. Esto porque la moringa es un potencial antitumoral, antimicrobiano y antiinflamatorio. Siendo así, cuando se combinan las propiedades de esta planta colaboraría a evitar la erosión de la barrara del moco y aparición de ulceras.
Asimismo la gastritis es un padecimiento doloroso y debilitante, que es provocado por un trastorno en el sistema digestivo. Por lo que la moringa le brinda beneficios notorios para personas que padezcan de ulceras gástricas. En este sentido varios estudios médicos demostraron los excelentes efectos que tienen las hojas de esta planta, para tratar este tipo de trastornos digestivo. De esta manera la moringa es una efectiva aliada contra la gastritis.
¿Es antiinflamatoria?
Como es sabido cuando un cuerpo tiene alguna infección o lesión, el proceso de inflamación se califica como una acción de protección del sistema inmune. Siendo así, la inflamación pasa a ser un problema al momento que no mejora por si sola. y además el cuerpo tampoco responde con facilidad a los tratamientos. En ese sentido algunas enfermedades entre las que está el asma, enfermedad de Crohn y artritis reumatoide, se originan cuando la inflamación se prolonga por mucho tiempo y no recibe atención médica oportuna.
Siendo así, la moringa se usa dentro de la medina tradicional. Ya que se toman en cuenta sus posibles propiedades para disminuir la inflamación del cuerpo y también evitar los efectos adversos que se originarían tiempo después. Es válido mencionar que diferentes estudios que realizaron, usando inflamación inducida en ratas. Las cuales mostraron inhibición antiinflamatoria cuando se utilizo la sustancia extraída de la semilla de moringa.
Igualmente estas semillas mostraron acción favorable como anti artríticos, donde se noto la disminución notoria de los niveles artríticos. Por otra parte, la infusión realizada con las hojas y flores de esta planta seria igual de efectivas para tratar una inflamación, que las demás partes de la moringa. Aunque esto funcionara así usando una cantidad mayor a la del extracto de sus semillas.
Asimismo los componentes que contribuyen a mejorar la inflamación serian isotiocianato de 4 (α-L-ramnosiloxi) bencil. El cual se encarga de inhibir los niveles relacionados con la inflamación, así también lo hace el factor necrótico neuronal que pertenece al sistema inmune. Siendo así mencionando para qué sirve la moringa en estos casos, como antiinflamatorio colabora en reducir los dolores causados por la artritis reumatoide. De esta planta se puede preparar sus hojas o vainas para integrarlas en la alimentación.
¿Es antioxidante?
De igual manera la moringa sirve como un antioxidante, ya que cuenta con polifenos de catequina, donde resalta el galato de epigalocatequina. Este se conoce como un potente antioxidante que ayuda en la inhibición del crecimiento de células cancerígenas. Siendo así, esta planta es efectiva por contener una importante cantidad de flavonoides. Este componente se encuentra en la misma cantidad o supera la que existe en frutas y verduras que se consumen.
En este sentido algunas de las enfermedades que están vinculadas con la oxidación son varias. Por esto entre las que podemos nombrar esta la artritis reumatoide, enfermedad de Parkinson y enfermedad de Alzheimer. De esta manera queda claro que la moringa también puede integrarse en estos casos, pero ante todo como siempre primero se recomienda consultar a su médico.
La Moringa y la hipertensión
Igualmente en una de las condiciones que sirve la moringa es en los casos de enfermedades cardiovasculares. Siendo así también evita posibles daños que pudiesen provocarse en el cuerpo y corazón. En este sentido varios estudios realizados usando la moringa en animales, verificaron que los antioxidantes de esta planta tienen la capacidad de bajar la presión sanguínea. Esto porque sus flavonoides purifican y desmantelan las membranas perjudiciales que se encuentran en la placa.
Además compuestos como niazicina A, niazicina B, niazimina A y niazimina B, pudieran brindar beneficios para bajar la presión sanguínea. Esta acciona como un nivelador de la hipertensión, por lo que estos compuestos dan más posibilidades de equilibrarla. En este sentido las propiedades nutricionales que tiene la moringa ayudan a evitar la hipertensión y aterosclerosis.
Siendo así, brinda la disminución de riesgo de padecer alguna enfermedad cardiovascular. Es válido mencionar que la concentración de sodio, hierro y potasio benefician de manera efectiva a las membranas celulares lipídicas. También sube la creación de glóbulos rojos y además previene la aparición de una elevada cantidad de sodio en nuestra sangre.
¿Cura el cáncer?
Ahora bien conociendo mas para qué sirve la moringa, encontramos que esta planta podría curar el cáncer. Siendo así, varios estudios determinaron que la moringa oleífera se utiliza para prevenir el cáncer. Así como también funcionaria como apoyo del tratamiento para el cáncer. En este sentido como se sabe cuando el cuerpo humano está saludable, es normal que pueda mantener equilibradas las células.
Estas se encargan de realizar un procedimiento que se llama apoptsis y también debería mantener un equilibrio de las células generadas a lo largo del tiempo. Esto se le llama proliferación. A pesar de esto cuando ocurre un desequilibrio de algunos de estos procedimientos, incentiva la aparición del cáncer en personas y animales. Siendo así, al elevarse la apoptosis y disminuir la proliferación se consideran que hay demasiadas células.
En donde resaltan las células saludables, estas se encuentran programadas para fallecer jóvenes. Esto provocaría una rápida degradación molecular y celular. Por lo que cuando disminuye la apoptosis y sube la proliferación de células, seria signo de muchas células tendrían que derramarse. Pero estas quedan concentradas en una única zona, lo que provoca la aparición de tumores cuando no se regula.
Siendo así, en el momento que las células tumorales lidian con una disminuida apoptosis y una elevada proliferación, aumenta la posibilidad de que se formen tumores malignos o benignos. Esto lo convierte en un catalizador potente en la aparición del cáncer. Por este motivo volver a equilibrar la proliferación de apoptosis pudiera revertir el progreso que tienen los tumores.
Además también podría prevenirse o hasta limitarse el daño provocado por la aparición del cáncer. Vale mencionar que se realizaron pruebas donde se uso el extracto de hojas de la moringa sobre células tumorales aisladas de humanos. En estas se encontró que dicho extracto concentro una tasa parecida de anti proliferación. Esto fue comparado con la acción de la quimioterapia.
Asimismo en un estudio que se realizo con 2 variedades de la leucemia y 1 hepatocarcinoma, se pudo visualizar que dicho extracto erradico el tamaño de las células cancerosas en un 70% promedio. Siendo así, regular los tumores pudiera realizarse por medio de la anti proliferación. Esto varía según sea la concentración de dosis del extracto de hoja usado.
Igualmente las propiedades antioxidantes encontradas en este extracto, ayudan a desencadenar la apoptosis que se requiere para las células tumorales. Siendo así se concluyo que consumir la moringa posiblemente es una opción natural, de menor toxicidad para tratar el cáncer. Aunque aun no existen estudios que verifiquen la posible curación con esta planta.
La Moringa y la diabetes
En este sentido es común para personas diabéticas padecer de niveles altos de glucosa en la sangre. Esto se origina por la necesidad o completa inexistencia de insulina, que es una hormona encargar de regular la glucosa. Por otra parte, investigadores encontraron que la moringa por tener propiedades antioxidantes tendría vinculación con la disminución de la glucosa en la sangre y también la acción de insulina alta. Esto indicaría lo necesitado por los antidiabéticos.
Siendo así, por medio de un estudio se suministro el extracto de moringa a ratas diabéticas y también a un grupo de control. Por el cual se conoció los efectos que se comparo con un medicamento antidiabético llamado glibenclamida. En ese sentido, los ejemplares usados en los estudios que se les dio dicho extracto, pudieron percibir gotas de glucosa con un efecto mayor, por una dosis de mayor cantidad. Esto se relaciono con la cantidad de grupos de control que tomaban glibenclamida.
Además las complicaciones que se originan por la tener diabetes, entre las que esta osteoporosis, igualmente fueron influenciadas por utilizar la moringa. Esto provoco una elevación de efectividad de los osteoblastos, que son células conocidas por crear huesos nuevos. Así como también disminuyo la efectividad de los osteoclastos, estas células se encargan de descomponer los huesos.
De esta manera se puede fortalecer los huesos y también invertir la baja densidad ósea que se origina por la osteoporosis. Asimismo por medio de otro estudio, donde se utilizo extracto de vaina de moringa sobre ratas, demostró que los flavonoides posiblemente disminuyen de forma directa los niveles de glucosa. Esto se realizaría incentivando la producción de insulina y también podría sustituir a la insulina.
Uso en cuidado externo
La moringa es una planta que no tiene límites para el cuidado interno de nuestro cuerpo, y de igual manera sucede con cuidado externo. En este sentido con esta planta también puede realizarse tratamientos para el acné, cabello y piel. Por lo que también la moringa sirve para disminuir algunas tallas del cuerpo. Siendo así, te invitamos a conocer para qué sirve la moringa en el caso del cuidado externo de nuestro cuerpo.
Para la piel
La moringa se compone de antivirales, antifungicos y antibacterianos de origen natural, estos se encargan de proteger la piel de varias infecciones. Siendo así, comúnmente la moringa se usa para heridas, verrugas virales, quemaduras, ayuda en enfermedades de las encías. Así como también es un buen tratamiento para bolsas de infección o abscesos, disminuye la inflamación provocada por la aparición del acné y reduce el pie de atleta.
Siendo así, el aceite de la moringa debe aplicar sobre la piel para que accione como un astringente y agente secante. Por lo que se recomienda para tratamiento contra el acné y también se puede usar para eliminar bacterias. Además al utilizarlo con regularidad funciona como lubricante, logrando así hidratar la piel y ayudando a regenerar la barrera natural de humedad. (Te recomendamos leer sobre cómo cuidar las Rosas en maceta).
Para el cabello
Ahora bien ¿para qué sirve la moringa en nuestro cabello?, esta incógnita la tienen varias personas. En este sentido esta planta contiene una gran cantidad de vitamina A, lo que incentiva el crecimiento, mantiene y disminuye la pérdida del cabello. Siendo así esta planta tiene zinc que es el encargo de incentivar el crecimiento de nuestro cabello, donde además mejora funcionamiento del sistema inmune.
Asimismo como la moringa contiene vitamina E que es un antioxidante potente, incentiva la circulación de sangre por el cuero cabelludo. De esta manera esta planta contiene nutrientes requeridos para mantener un cabello saludable. Siendo así, la vitamina C en asociación con la vitamina E ayuda en una mejor circulación de la sangre en el cuero cabelludo.
Para adelgazar
En la actualidad las personas tienen problemas de sobrepeso, por esto muchos de ellos se preguntan ¿para qué sirve la moringa cuando se desea bajar de peso?. Siendo así esta planta contiene mucha fibra, que también puede encontrarse en cereales y frutas. Cuando se realizar una alimentación con la fibra necesaria, se ayuda al proceso de absorción de grasas del intestino y también quemarla.
Es válido mencionar que la cantidad de fibra presente en la moringa varía según sea el producto utilizado te, suplementos, hojas y diversos producto realizado a base de esta planta, contiene diversas concentrado de fibra. Por otra parte, por su amplia estructura de vitaminas la moringa incentiva el metabolismo y también ayudaría a digerir lo consumido con mayor rapidez.
Uso femenino de la moringa
Como se ha podido apreciar la moringa es una planta que tiene muchos usos, algunos de estos van destinado a las mujeres. Siendo así ahora conoceremos para qué sirve la moringa cuando se usa en el cuerpo femenino. En este sentido conocerás como colabora en la menstruación y menopausia, así como perjudicaría en el embarazo. (Te recomendamos conocer más sobre el significado de los Claveles).
En la menstruación
La moringa tiene la capacidad de disminuir los menstruales con mucha rapidez, logrando llevarlo hasta ser tolerable. Siendo así, varias mujeres mencionaron que no sintieron dolor alguno. Igualmente cuando se padezca de dolores intensos y calambres en la menstruación, es recomendable utilizar la moringa algunos días y también mientras transcurre la menstruación. Pero también se recomienda consumir esta planta a diario con su alimentación.
Ahora bien realizaron un estudio en 2014, este se publico en el Journal of Food Science y Technology. Donde se realizaron pruebas usando moringa y hojas de amaranto para suministrarlo a mujeres adultas en proceso de menopausia, para comprobar sus efectos. Siendo así, es conocido que el nivel de enzimas antioxidantes puede afectarse en el proceso de posmenopausia. Esto se origina porque el déficit de hormonas juveniles, donde también está el estrógeno.
Por esto se seleccionaron noventa mujeres con posmenopausia que tenían edades comprendidas de 45 a 60 años. Luego fueron dividas en 3 grupos y se les suministro algunos niveles de dichos suplementos. El resultado demostró que el suplemento realizado con moringa y amaranto provoco una elevación notable de antioxidantes. También disminuyo notablemente los niveles de estrés oxidativo.
Igualmente pudo apreciarse un control más efectivo de la glucemia estando en ayunas, y disminuyo efectivamente la hemoglobina. Por esto los investigadores concluyeron que dichas plantas son potenciales terapéuticos, y ayudarían en la prevención de complicaciones por el envejecimiento y también provocado por el cambio de hormonas.
En el embarazo
En lugar de mencionar para qué sirve la moringa durante el embarazo, vale indagar si realmente es pertinente consumirlo es este estado. Como se ha mencionado es posible consumir varias partes de la moringa, como seria raíz y semillas. Pero en este caso no se recomienda consumir las semillas de esta planta, ya que muchas personas que han tomado sus semillas se han purgado.
Siendo así, la purga posiblemente provocaría contracciones y también influirá de forma negativa sobre las paredes del útero. Esto incentivaría un parto prematuro antes del tiempo necesario, por lo que se debe evitar el consumo de sus semillas cuando este en embarazo.
Por otra parte el polvo extraído de las hojas de moringa si se recomienda a las embarazadas. Esto porque da mucho hierro, que es muy necesario en el embarazo. Siendo así, es posible consumir las hojas de esta planta en diversas presentaciones, como seria molido, secado, bebida, te, etc. En esta presentación se recomienda consumirla durante el embarazo.
En la lactancia
La moringa en el caso de la lactancia, es una posible alternativa que tienen las mujeres luego del parto. En este sentido estudios mostraron que utilizar la moringa eleva la cantidad de leche materna en mujeres lactantes. Siendo así, descubrieron que las madres que tomaron capsulas de 250 mg de hojas de esta planta 2 veces durante el día, elevaron la productividad de leche notablemente. Cuando llegaron al día 5 subió entre un 152 y 176 %.
Es válido mencionar que las hojas de moringa contienen mucho hierro, esto es beneficioso para las embarazadas y lactantes. Siendo así, sube la producción de leche en el caso de las madres lactantes, y da mayores nutrientes a las madres y bebes.
Otros usos de la moringa
En todo este post se ha venido indagando en ¿para qué sirve la moringa?, esto se puede responder de manera amplia. Teniendo una lista relevantes de usos y efectos provocados por esta planta. Siendo así, de diversas partes de la moringa se extraen varios productos que cumplen varias funciones. Entre los que esta la hierba de la moringa y su presentación en gotas. Así como también es válido conocer otros usos que se le da a la moringa.
En la fertilidad
Vale mencionarse que la moringa se considera una medicina natural que sirve para realizar tratamientos de infertilidad, tanto para mujeres como hombres. En este sentido aun existe la creencia que la mujer es la única propensa a ser infértil.
Siendo así, cuando disminuye y desmejora la calidad de espermatozoides perjudicaría su capacidad para fecundar, por lo que también existen hombres infértiles. Se recomienda moler la corteza del árbol de esta planta, para consumirla cuando se desee subir la calidad del semen.
Alimento para ganado
En lo que se refiere al ganado es valido preguntarse para qué sirve la moringa. Como se sabe puede alimentarse a los animales con las hojas y tallos de esta planta. Esto ayuda a subir el peso del ganado en un 32%, además eleva la productividad de leche en 43 y 65%.
Asimismo la moringa es capaz de mejorar la digestión de los alimentos que consume el ganado, también le brinda una mejor salud al animal. Siendo así, si este método fuera reproducirse en el campo se convertiría en una gran invención favorable para cada individuo.
En la sexualidad
Por ultimo también ha logrado demostrarse que las semillas de moringa sirven para los hombres en el caso de tratamientos en contra de la difusión eréctil. Siendo así, sus semillas se usan en modo de droga que funciona para la virilidad sexual. En este sentido a las mujeres les brinda beneficios para estimular su parte sexual. De esta manera sus semillas son capaces de subir la dureza en una erección y también garantizar la salud sexual, siendo un potencial afrodisíaco.













