Celosia planta por su belleza y estilo es muy usada en las decoraciones de casas y jardines. Además tanto hojas como flores son comestibles, en África así como en el sudeste de Asia forman parte de la gastronomía tradicional. Sigue leyendo, aprenderás sobre el cultivo y cuidados de estas exuberantes plantas.
Indice De Contenido
Celosia Planta
Celosia planta exuberante que se encuentra condensada en una pequeña lista de especies de un género comestible, registradas todas dentro de la familia Amaranthaceae. Además de ser cultivas para el consumo de hojas y flores, son muy populares por su uso decorativo tanto de interiores como exteriores por la belleza de la planta en general. Otra planta muy utilizadas para la decoración es la enredadera, descúbrela aquí.
Es precisamente la belleza de sus flores la que hace que la celosia planta sea utilizada de gran manera para decorar jardines, patios o balcones durante su temporada de inflorescencia.
Clasificación Botánica
El género celosia fue publicado por primera vez en 1753 con la especie tipo Celosia argentea, descrita en esa oportunidad por el científico, naturalista, botánico y zoólogo sueco, Carlos Linneo.
El significado etimológico de celosia se deriva de la raíz griega koleos cuya concordancia es quemada, refiriéndose a la variedad de la flor de color rojo como los cabellos de fuego.
Todas estas especies se encuentran distribuidas en las regiones tropicales tanto del hemisferio norte como del sur. A continuación los principales datos dentro de la clasificación botánica de la celosia planta.
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Amaranthaceae
- Subfamilia: Amaranthoideae
- Tribu: Celosieae
- Género: Celosia
- Especies: En total 187, solo 51 aceptadas (septiembre 2012)
Características Generales
La celosia planta son hierbas sub arbustivas, perennifolias, hermafroditas y anuales. Presenta tallos y ramas lisas o vellosas en ejemplares jóvenes, de pelos simples, cortos y multicelulares. Su follaje es alterno, de hojas lanceoladas, ovadas o elípticas.
Dependiendo de la variedad de la celosia planta, alcanzará alturas entre los 20 y 80 centímetros. La temporada de la inflorescencia ocurre entre el verano y el otoño, donde se pueden apreciar grupos de flores erectas, densas y plumosas de color rojo, rosado, anaranjado o amarillo.
Cultivo y Cuidados
Si se quiere cultivar unas de las especies de la celosia planta, es muy conveniente tener el conocimiento sobre sus cuidados y proceso de cultivo, de forma de mantenerla siempre hermosa, libre de plagas y enfermedades.
Son plantas que se pueden sembrar tanto en tierra como en macetas, preferiblemente en exteriores, porque le gusta el sol.
Si se va adquirir por primera vez un ejemplar de celosia ya crecida, se recomienda elegir aquellos que no hayan florecido aún, para luego proporcionarle los cuidados que veremos a continuación.
Ubicación
No obstante como existen especies de poco crecimiento se pueden ubicar en macetas de piso o colgantes en lugares techados provistos de luz solar abundante como balcones, porches, terrazas, etc. Cuidar de no exponer a la celosía planta en ambientes de bajas temperaturas, porque son muy sensibles al frío extremo. La temperatura óptima para el cultivo de estas plantas es entre los 20 y 23 °C
Riego y Humedad
El riego debe ser abundante con frecuencia de cada dos días durante el verano y el resto del año un poco más espaciado. Pero ante todo se debe evitar el exceso de riego o encharcamiento, ya que se puede dar ocasión a la pudrición de raíz y muerte de la planta.
Por lo que es sumamente importante que el terreno o sustrato sean de buen drenado. Y si es el caso de una planta sembrada en una maceta, estar pendiente de desechar el agua depositada en el platillo base.
Se recomienda de igual forma no regar el follaje ni las flores para evitar las quemaduras por los rayos de sol, o se vuelvan un ambiente ideal para el ataque de hongos, que son altamente dañinos para la planta.
Suelo y Sustrato
En plantas sembradas en macetas se les debe de proveer un sustrato universal mezclado con un 30% de perlita para garantizar un buen drenaje.
Abonado
Se recomienda nutrir la planta durante la floración, proceso que le hará exigir mayor cantidad de nutrientes. Para ello se recomienda colocar un abono orgánico diluido en agua, como por ejemplo el guano, o cualquier sustrato indicados para plantas de flor.
En cualquiera de los casos es importante seguir las instrucciones del producto a fin de aplicar la dosis indicada.
Época de Plantación y Trasplante
Se puede dar el caso de sembrarla en macetas y mantenerla en ambiente interiores, siempre que sea al menos seis semanas antes de las últimas heladas del invierno. Y una vez las temperaturas se estabilicen trasplantar la planta en el exterior.
Multiplicación
La multiplicación o reproducción de la celosia planta es mediante semillas. Cuya siembra se debe hacer durante la primavera, siguiendo los siguientes pasos:
- Ubicar el recipiente que va a servir de semillero, puede ser una maceta, envases vacíos con su debido agujerito en el fondo, bandejas semilleros, etc.
- Colocar en el semillero un sustrato universal
- Regar el semillero, empapando bien toda la tierra
- Colocar las semillas sobre la tierra empapada, cuidando que queden lo más separadas posible entre ellas
- Cubrir las semillas con una fina capa del mismo sustrato usado para la base
- Volver a regar, esta vez con un pulverizador para humedecer solo la capa más superficial que se ha colocado de último
- Colocar el semillero en el exterior, a la exposición directa del sol
- Se debe mantener el sustrato húmedo, cada vez que se vea la tierra seca se debe regar
- La germinación se debe producir entre los diez o quince días.
Floración
Los primeros brotes de flores de la celosia planta se producen entre la semana diez o doce después de la siembra.
Para estimular la floración a fin de que sea más abundante, se debe despuntar los ejemplares jóvenes para propiciar el crecimiento de las ramillas laterales. De igual forma la floración se incrementa desechando las flores ya marchitas.
Poda
La poda de los ápices vegetativos de la planta, hará que consiga una mayor ramificación y por consiguientes mayor probabilidad de producción floral.
Rusticidad
Plagas y Enfermedades
La celosia bastante fuerte y resistente, pero puede ser atacada por ácaros, o padecer de oídio. Loa ácaros se pueden erradicar con la aplicación de un acaricida, mientras que el oídio con algún fungicida, como el caldo bordelés . De esta forma se pueden controlar los riegos.
Durante la temporada de lluvias, se debe estar pendiente que la planta no sea atacada por los caracoles, pues se comen el follaje.
Principales Especies
A continuación se brinda una pequeña descripción de las principales especies del género Celosia aceptadas hasta septiembre de 2012.
- Celosía Argentea: Esta fue la primera especie de este género a ser registrada, fue publicada en 1753. Posteriormente se han dado de la especie Argentea otras variedades como las dos que siguen. La celosia Argentea es originaria de Asia tropical de un metro de altura, con hojas ovaladas terminadas en punta de color verde. Las flores son de color blanco argentado combinado con tonalidades magenta.
- Celosía Argentea Variedad Cristata: La variedad Cristata produce unas flores muy llamativas y hermosas de colores rojo carmín o amarillo, es también conocida como cresta o cabeza de gallo.
- Celosía Argentea Variedad Plumosa: Celosia Plumosa o espinaca de lagos esta variedad es una de las más comestibles del género. Es una planta altamente nutritiva, en la cocina tradicional de África y sudeste de Asia tanto las hojas como las flores son un alimento muy cotidiano.
- Celosía Caracas: Es una variedad de la celosia Argentea plumosa Voss, la inflorescencia típica de esta especie son abundante flores que surgen en ramillete, por lo general en colores carmesí, rosa y magenta. La floración se da en la estación de verano y requiere la celosia caracas cuidados básicos al no ser una planta muy exigente.
¿Qué Usos Tiene la Celosía?
El uso más frecuente de la celosia planta en general es el decorativo. Pudiendo decorar patios, balcones o terrazas, como planta sembrada en tierra o maceta. Así como ambientes interiores en forma de flor cortada de temporada.
El otro uso es para el consumo de hojas y flores, en algunas especies como la celosia plumosa. Además es una planta que brinda protección a la tierra y los sustratos por ser altamente nutritiva.
Curiosidades
Se deja pasar una semana y estarán secas, pudiendo ser usadas para decoración. Si además se les rocía con una laca transparente, durarán por mucho más tiempo.
¿Te atrae la decoración de Jardines? te invitamos a continuar leyendo sobre Arbustos con flor decorativos para jardín o maceta.