Plagas de la lechuga consiste en hongos e insectos que afectan los diferentes tipos de lechuga que existen, tales como Beluga, Romana, Francesa, Batavia, Tudela, Mantecosa, entre otros. Dichas plagas en la lechuga se ponen de manifiesto de diferentes formas, las cuales son las que vamos descubrir a continuación.
Indice De Contenido
- 1 Plagas de la lechuga
- 2 Enfermedades de la lechuga
- 2.1 Alternaria (Alternaria dauci – Stemphylium spp.)
- 2.2 Antracnosis (Microdochium panattoniana)
- 2.3 Oídio (Erysiphe cichoracearum)
- 2.4 Podredumbre gris (Botrytis cinerea)
- 2.5 Septoria (Septoria lactucae)
- 2.6 Mildiu (Bremia lactucae)
- 2.7 Esclerotinia (Sclerotina sclerotiorum)
- 2.8 Tip burn
- 2.9 Flor prematura
- 3 Pulgones en Lechuga
Plagas de la lechuga
La lechuga es una hortaliza que por lo general se cultiva en huertas caseras, porque la mayoría de las personas piensan equivocadamente que la lechuga no requiere de mayores cuidados, sin embargo, hay una serie de normas que se deben seguir, para protegerla del ataque de las plagas, que la devoran y en un abrir y cerrar de ojos terminan con el cultivo.
A continuación las plagas más conocidas que afectan a la lechuga:
Gusano gris (Agrotis sp.)
El gusano gris ataca a gran diversidad de plantas, entre las que se incluyen la patata, la remolacha, el espárrago, las crucíferas, etc.
Por lo general, se encuentra en las zonas frescas y húmedas como las que el cultivo de la lechuga le ofrece. Durante la noche se alimentan de las hojas y por el día se esconden bajo el suelo.
Minadores (Liriomyza trifolii)
Mosca blanca (Trialeurodes vaporariorum)
La mosca blanca es muy polífaga, es decir que come en grandes cantidades y ataca a gran variedad de cultivos. El daño se ocasiona cuando absorbe la savia de la planta, lo que produce amarillamiento de estas y su posterior debilitamiento. Al mismo tiempo generan melaza y atraen la infección por el hongo «negrilla».
Además, la mosca blanca es portadora de un virus que no tiene tratamiento, por lo que puede ser letal, no solo para la planta sino para todo tipo de cultivo.
Trips (Frankliniella occidentalis)
El trips es un insecto que forma parte de las principales plagas de la lechuga, además de otros cultivos y una de la que más problemas está ocasionando en la actualidad.
Enfermedades de la lechuga
Las enfermedades de la lechuga son producidas por la aparición de hongos entre sus hojas, debido a diversos factores, como los que vamos a mencionar a continuación:
Alternaria (Alternaria dauci – Stemphylium spp.)
Para saber reconocer esta enfermedad ocasionada por un hongo, se deben localizar pequeños puntos oscuros sobre las hojas de la lechuga. Por lo general se desarrolla en lugares donde hay elevados niveles de humedad, por lo que a veces conviene actuar para prevenir cuando es tiempo de lluvia.
Antracnosis (Microdochium panattoniana)
La Antracnosis por lo general aparece sobre las hojas más viejas antes que el resto de hojas, principalmente por el nervio central, peciolo y limbo. Sobre esas hojas se forman manchas no muy grandes, enterradas, con una coloración amarillenta y con un borde de color rojizo o necrótico. Con el tiempo, dicho anillo rojizo se esparce hacia el interior, necrosando toda la mancha.
Oídio (Erysiphe cichoracearum)
Generalmente se manifiesta cuando el clima no es muy húmedo, entendiéndose por humedad relativa en torno al 70% y cuando no es temporada de lluvias.
Podredumbre gris (Botrytis cinerea)
Este hongo se aparece en cualquier etapa vegetativa del cultivo de la lechuga. Por lo general está relacionado con el exceso de humedad, por lo que es relevante tener un control de riego. La aireación también supone un buen método para impedir la propagación de esta enfermedad.
Usualmente, la enfermedad comienza en la base de la lechuga, aunque se han conocido casos en los que aparecen en hojas que tienen heridas, problemas o fisiopatías.
Septoria (Septoria lactucae)
Septoria se reconoce porque aparecen manchas sobre la parte inferior de las hojas. Para que este hongo se ponga de manifiesto, el cultivo de lechuga debe estar en áreas de mucha humedad o temporada de lluvias.
Sobre las hojas aparecen manchas cloróticas, es decir, blanquecinas, pequeñas y con formas irregulares. Con el tiempo, las manchas se vuelven necróticas y se va formando un anillo blanquecino, alrededor, es la señal de que la enfermedad está avanzando.
Mildiu (Bremia lactucae)
Bremia lactucae consiste en un parásito, que produce la enfermedad llamada mildiu de la lechuga. Las principales hortalizas fueron atacadas por este parásito son de la familia Asteraceae: lechuga, achicoria y escarola, entre otras.
Esclerotinia (Sclerotina sclerotiorum)
Tip burn
Produce descomposición en los bordes de las hojas. Esto se debe a la falta de calcio y exceso de agua. Por lo que agregar calcio sería una buena alternativa. Una buena manera es por medio de una infusión de cáscara de huevo o aportando calcio al huerto.
Flor prematura
Por lo general esto ocurre si les da mucho el sol o si las siembran en verano o por exceso de abono.

Pulgones en Lechuga
Los focos de pulgones se manifiestan después de los fríos invernales, adquiriendo sus poblaciones niveles preocupantes a medida que las temperaturas se incrementan.
Daños
Los daños son causados por picaduras y succiones que hacen en los tejidos, o de tipo indirecto como consecuencia de la transmisión de algunas enfermedades virósicas.
En ocasiones y en algunas especies, específicamente en Nasonovia ribis-nigri, es común la difusión centrífuga, es decir, las colonias comienzan en las hojas interiores, reproduciéndose progresivamente y manifestándose en las hojas exteriores.
Medidas preventivas/culturales
Para controlar plagas y enfermedades de la lechuga, es elemental detectar los focos de la parcela, para realizar las aplicaciones, tanto si las plantas son jóvenes o ya en la formación del cogollo. De no hacerlo, en pocos días las plagas colonizarán las partes interiores de las lechugas y será difícil su erradicación.
Si te gustó lo que acabas de leer, continúa conociendo sobre:


