Si eres de los que aman el arte del oriental, en este artículo te enseñamos los diferentes tipos de bonsái que pueden existir y algún que otro consejo muy útil.
Indice De Contenido
- 1 Identificar la especie
- 2 Árboles de hoja ancha, caducifolios, con hojas opuestas
- 3 Árboles de hoja ancha, caducifolios, con hojas alternas
- 3.1 Olmo chino (Ulmus parviflora)
- 3.2 Zelkova japonesa (Zelkova)
- 3.3 Haya europea (Fagus sylvatica)
- 3.4 Haya japonesa (Fagus crenata)
- 3.5 Hornbeam (Carpinus betula)
- 3.6 Carpe coreano (Carpinus turczaninowii / Carpinus coreana)
- 3.7 Glicinia (Wisteria)
- 3.8 Magnolia stellata
- 3.9 Manzano (Malus)
- 3.10 Cerezo japonés (Prunus serrulata)
- 3.11 Albaricoquero de flor (Prunus mume)
- 3.12 Membrillero de flor japonés (Chaenomeles japonica, Chaenomeles speciosa)
- 3.13 Membrillero chino (Pseudocydonia sinensis)
- 3.14 Roble (Quercus)
- 3.15 Almez (Celtis)
- 3.16 Stewartia (Stewartia monadelpha)
- 4 Árboles de hoja ancha, perennifolios con hojas opuestas
- 5 Árboles de hoja ancha, perennifolios, con hojas alternas
- 6 Coníferas de hoja perenne con patrones de crecimiento elongado
- 6.1 Junípero chino o sabina china (Juniperus chinensis)
- 6.2 Enebro de aguja (Juniperus rigida)
- 6.3 Enebro común (Juniperus communis)
- 6.4 Picea europea (Picea abies)
- 6.5 Picea de Yezo (Picea jezoensis)
- 6.6 Tejo común o tejo europeo (Taxus baccata)
- 6.7 Tejo japonés (Taxus cuspidata)
- 6.8 Criptomeria japonesa o sugi (Cryptomeria japonica)
- 6.9 Ciprés de Hinoki (Chamaecyparis obtusa)
- 6.10 Ciprés de Sawara (Chamaecyparis pisifera)
- 6.11 Cedro (Cedrus)
- 7 Coníferas de hoja perenne con patrones de crecimiento en espiral
- 8 Coníferas caducas
- 9 Tipos de bonsái por tamaño y diseño
Identificar la especie
Utilizando este articulo, puede identificar siempre que sea una de las especies de Bonsái comunes. Todo lo que tiene que hacer es observar cuidadosamente el follaje del árbol y continuar siguiendo punto por punto a través de los siguientes criterios de clasificación.
Árboles de hoja ancha
Pinos y coníferas
Las coníferas pueden tener un desarrollo en espiral, es decir, un follaje en forma de aguja; o uno alargado, entre otras palabras, un follaje en forma de escamas.
Árboles de hoja ancha, caducifolios, con hojas opuestas
Los árboles de hoja ancha, caducifolios, con hojas opuestas, se pueden clasificar en:
Arce japonés (Acer palmatum)
Una especie muy conocida y simple de mantener, con hojas características en forma de mano con cinco lóbulos puntiagudos. Necesita protección contra los vientos fríos fuertes y la luz solar muy intenso.
Para mantener el cuidado de esta planta, debemos seguir lo siguiente:
- Sitio: se debe de mantener la planta lejos de la luz solar directa por el mediodía y por la tarde, pero el sol de la mañana y del anochecer no es un problema. El arce japonés es muy fuerte, pero debe protegerse durante el invierno cuando las temperaturas caen por debajo de los -10 grados Celsius.
- Riego: Se debe de hacer un riego por cada día de la semana, sobretodo cuando inicia a crecer en la primavera, siempre que el suelo pierda bien. Use agua con poca sal.
- Fertilizante: use un fertilizante normal cada tres semanas.
- Poda: se puede realizar una poda normal durante todo el año, aunque el modelado de la poda se debe realizar en otoño para evitar una pérdida de savia, también se recomienda reducir las heridas y aplicar sellador.
- Transplante: se debe de realizar en los bonsái una vez cada dos años, eliminando algunas de las raíces importantes.
Arce tridente (Acer buergerianum)
Granado (Punica granatum)
Especie con flores rojas y frutos redondos, nativa del mar mediterráneo. No soporta los climas fríos.
Los cuidados que necesitan son los siguientes:
- Ubicación: coloque el árbol afuera; procure no dejarlo completamente al sol, ya que esto no le conviene. Pero si desea que florezca abundantemente, se recomienda que obtenga suficiente sol y suficiente aire, ya que son los insectos los responsables de la polinización.
- Riego: requiere mucha agua en verano, aunque es recomendable secar un poco antes de volver a regar. En invierno, si la temperatura es baja riegue muy poco pero no deje que se seque por completo, ya que la sequía daña considerablemente el árbol.
- Fertilizante: Si desea que el árbol desarrolle flores y frutas saludables, use un fertilizante con una gran cantidad de fósforo y potasio, desde la primavera hasta finales del verano o principios del otoño.
- Poda: pode hasta uno o dos pares de hojas, tratando de tener en cuenta la dirección de la última hoja ya que esto marcará la dirección de la próxima germinación. Es aconsejable realizar la poda después de que florezcan las plantas.
Bonsái de Jacarandá
Es uno de los tipos de bonsái que posee un follaje compuesto que contiene alrededor de 50 especies aceptadas y puede crecer hasta 30 metros de altura.
Los cuidados que requiere son:
- Sitio: a pleno sol todo el año,es necesario que el bonsái este a resguardo de los vientos fuertes y fríos, especialmente si el árbol es muy joven soportando temperaturas de hasta -1 grado.
- Hidratación: en abundancia si es necesario. Le encanta los ambientes húmedos, aunque puede adaptarse a ambientes secos.
- Fertilizante: De marzo a noviembre, pero preferiblemente un poco en los meses de verano.
- Poda: en cualquier época del año,es necesario rebajar el tamaño de estos tipos de bonsái y lograr la construcción estructural y secundaria de las ramas.
Árboles de hoja ancha, caducifolios, con hojas alternas
Los tipos de bonsái que tenemos en esta clasificación son los siguientes:
Olmo chino (Ulmus parviflora)
Es un tipo de bonsái con una estructura muy gruesa pero con ramas muy finas y, por lo general, sus hojas son de un tamaño pequeño. Existen ejemplares que no podrán resistir a los fuertes vientos fríos.
Para mantener el cuidado de esta planta, debemos seguir lo siguiente:
- Ubicación: se desarrolla en lugares donde pegue directamente la luz solar y en sitios semisobreados. Esta planta puede soportar bien temperaturas bajas y es necesario colocarlo afuera incluso en invierno.
- Hidratación: es un bonsái que requiere un poco de riego periódico normal.
- Fertilizante: se recomienda aplicar productos líquidos durante su época de desarrollo, es decir, en primavera y verano.
- Poda: acepta una poda habitual, que es perfecta para la creación de ramas densas que ayude al desarrollo del bonsái. Deje que los brotes crezcan entre 3 o 4 pares de hoja, y después dejar 1 o 2 hojas.
Zelkova japonesa (Zelkova)
- Lugar: aunque es un árbol al aire libre, puede aclimatarse a las condiciones interiores, generalmente es el caso de los árboles comprados en un centro de jardinería y en este caso debe mantenerse en el interior al menos durante el primer invierno. Recuerde proteger bien el árbol durante el invierno.
- Riego: solo necesita de un tratamiento con agua periódicamente.
- Fertilizante: requiere que sea fertilizada 2 veces por mes desde la primavera hasta el otoño.
- Poda: es necesario que las ramas crezcan hasta obtener entre tres o cuatro hojas y después puede podar hasta dejar un máximo de una o dos hojas. Es uno de los tipos de bonsái que soporta el corte de las hojas, lo que permite aumentar el número de ramas y eliminar las hojas grandes que a menudo desarrollan las ulmáceas
Haya europea (Fagus sylvatica)
Es adecuado para modelar como un bonsái, pero necesita protección contra los vientos fríos fuertes cuando se planta en una maceta especial para plantas bonsái.
Haya japonesa (Fagus crenata)
Es lo mismo que la anterior planta, pero las hojas son más finas y la corteza sobretodo es lisa casi blanca.
Hornbeam (Carpinus betula)
Carpe coreano (Carpinus turczaninowii / Carpinus coreana)
Una especie de árbol pequeño asiático con tallos voluminosos muy interesantes y una rama más fina que tiene hojas pequeñas y un hermoso color rojo y amarillo en otoño.
Glicinia (Wisteria)
Una especie poderosa relacionada con la vid con hojas compuestas que producen largos lazos. Dependiendo de la variedad puede obtener bellas formas de ramas colgantes de flores azules, moradas, violetas o blancas. Es uno de los tipos de bonsái gruesos que requieren de mucha agua en el verano y no soporta los vientos fríos de las tardes en la primavera.
Magnolia stellata
Manzano (Malus)
Son un tipo de árbol utilizado en el bonsái y que cuentan con una gran floración. Además son de los tipos de bonsái frutales, cuyos frutos pueden llegar a ser rojos y amarillos, dependiendo de la variedad. Estos bonsái son grueso y saludables, pero deben ser cuidados correctamente para evitar plagas y enfermedades.
Cerezo japonés (Prunus serrulata)
Una planta con un tallo áspero de tono oscuro y una increíble floración rosa en la primavera. Sus flores forman ramas y las raíces de los viejos cerezos japoneses no deben podarse demasiado y pueden ser propensas a ser atacadas por hongos. La belleza de los cerezos es inigualable.
Para mantenerlo cuidado, siga las siguientes instrucciones:
- Sitio: los cerezos requieren de mucho sol y poca brisa. También requieren de una temporada fría de invierno de 3 meses. Resguarde durante los vientos fuertes de invierno, pero nunca colocarlo en un sitio con mucho calor.
- Riego: No requiere de muchas cosas, con solo llevar un riego periódico para evitar que se seque basta y sobra.
- Fertilizante: Aplíquelo durante el período de mayor crecimiento; una vez al mes con fertilizantes líquidos u orgánicos.
- Poda: estos tipos de bonsái son muy complicados de mantener en forma. Para mantener su estructura, se recomienda hacer una adecuada poda en los meses de primavera. Si quieres que tu planta tenga flores, nunca lo podes por un solo año.
Albaricoquero de flor (Prunus mume)
Es descrito como el emblema de la primavera japonesa, con flores simples de color blanco, rosa o rojo, muy fragantes, que se muestran por separado en el árbol sin hojas y proporciona un bonito contraste con los troncos negros y retorcidos. La formación de estos tipos de bonsái es bastante complicado, sobretodo en la poda ya que las ramas internas tienden a caer y las pequeñas ramas son difíciles de mover porque son muy débiles.
Membrillero de flor japonés (Chaenomeles japonica, Chaenomeles speciosa)
Membrillero chino (Pseudocydonia sinensis)
Especie fuerte con una hermoso tallo que despega en grandes trozos, con hojas brillantes, flores rosadas y frutos grandes, suaves y de aspecto ovalado. Debido a que la rama es bastante gruesa y las hojas enormes, es ideal para grandes tipos de bonsái. Esta planta es simple de mantener, pero necesita resguardo en invierno.
Roble (Quercus)
Son un tipo de árboles con muchas variedades, la gran mayoría de las cuales tienen hojas lobuladas características. Los robles producen frutos llamados bellotas que están encerrados en una capa alargada y especial que está coronada por una cúpula redonda. Dentro de estos árboles hay algunos muy fuertes y longevos que crecen muy alto en la naturaleza.
Los cuidados que requieren estos tipos de bonsái, son los siguientes:
- Ubicación: son planta que les agrada un lugar ventilado a pleno sol durante la temporada de crecimiento. El roble europeo, el roble blanco y otras especies del norte son resistentes a las heladas cuando crecen en el suelo, pero necesitan cuidados de invierno cuando se plantan en contenedores.
- Riego: es necesario de una gran hidratación cuando se encuentre muy seca, pero evite producir encharcamiento en el sustrato.
- Fertilizante: aplique un fertilizante orgánico sólido una vez al mes o use un fertilizante líquido semanalmente durante la temporada de crecimiento. No fertilice con demasiado nitrógeno, ya que esto hará que las hojas crezcan demasiado, los entrenudos sean demasiado largos y aumente la susceptibilidad a las plagas y enfermedades fúngicas.
- Poda: la poda fuerte se realiza a principios de primavera, antes de que se abran nuevos brotes. Esta temporada también se pueden eliminar los botones de terminal fuertes. Los nuevos brotes se podarán dejando solo dos hojas,sin embargo no se pase mucho ya que esto los debilita.
Almez (Celtis)
Son plantas caducifolios aserrados, poseen un tallo gris y con frutos redondos muy ricos que crecen y forman una rama delgada. No todas las tipos de plantas de esta especie son resistentes a los fríos inviernos.
Stewartia (Stewartia monadelpha)
Árboles de hoja ancha, perennifolios con hojas opuestas
Los tipos de bonsái que tenemos en esta clasificación son los siguientes:
Aligustre (Ligustrum)
Son un conjunto de plantas que agrupan ejemplares con hojas muy diferentes, especialmente hojas verdes y amarillas. La ramas se desarrollan muy bien, es simple de cuidar y es fuerte. Esto da como resultado flores blancas y frutos oscuros si la planta no se comprime constantemente.
Para mantener el cuidado de esta planta, debemos seguir lo siguiente:
- Lugar: estos tipos de bonsái les agradan los sitios con luz directa del sol durante al menos parte del día. Aunque esta clase de mata es catalogada como planta de exterior, es requerido algún tipo de protección cuando la temperatura cae por debajo de -10 grados Celsius.
- Riego: requiere de una hidratación periódica.
- Fertilizante: es recomendable el uso fertilizante especiales para las plantas bonsái, y ser aplicadas una vez cada tres semanas durante la época de desarrollo.
- Poda: el proceso de poda debe realizarse en la primavera antes de que comience a desarrollarse.
Boj (Buxus sempervirens)
El cuidado de estas plantas deben de cumplir con los siguientes parámetros:
- Lugar: es recomendado situarlo en el exterior y en una posición soleada o semi sombreada. Durante la época de invierno, deberá ser colocada dentro de un invernadero frío para garantizar el resguardo que requiere durante esta temporada.
- Riego: lo ideal es aplicar una abundante cantidad de agua, sin necesidad de llegar a producir encharcamiento. Con esto evitaremos que nuestra planta se seque. Esta clase de planta bonsái requiere de un pH entre 7-8, por lo que se puede usar agua del chorro.
- Fertilizante: Use un fertilizante orgánico sólido mensualmente o un fertilizante líquido semanalmente durante la temporada de crecimiento. No es bueno aplicarse a la planta durante su período de latencia.
- Poda: corte las nuevas ramas dejando solo uno o dos pares de hojas. Si la parte frondosa del árbol se vuelve demasiado denso, debe aclararse para que la luz pueda entrar dentro de la casa, evitando que las ramas pequeñas mueran y broten más.
- Plagas y enfermedades: estos tipos de bonsái pueden ser afectados por diferentes tipos enfermedades fúngicas, nemátodos, ácaros, insectos devoradores de hojas o polillas. Existen variedades de insecticidas especiales para la mayoría de las plagas y enfermedades, por lo que sería una gran idea solicitar acompañamiento a un jardinero profesional en estas situaciones. Los insecticidas a base de aceite de árbol de neem o Bacillus Thuringiensis son muy efectivos contra las larvas de las polillas.
Madreselva (Lonicera nitida / pileata)
Esta especie a menudo se confunde la anterior planta y de hecho, tiene algunas características iguales. Pero se diferencia en varios aspectos, como las flores, las frutas y las hojas son más delgadas y su madera que se elimina fácilmente.
Rosa de nieve (Serissa foetida)
Es planta tipo arbusto proveniente del sur de Asia, con su simple tamaño logra embellecer con sus delicadas flores blancas, hojas pequeñas y un tallo con una corteza muy clara.
Si deseas comenzar con uno de estos bonsái, te aconsejamos seguir los siguientes cuidados:
- Lugar: colocar en lugares con mucho sol. Es importante elegir un sitio donde no requiera demasiado trasladar la planta y mantener una temperatura constante. Se debe de mencionar que no es compatible con temperaturas frías, por tal razón, la temperatura mínima que soporta son de unos 10 grados.
- Riego: es necesario una hidratación periódica, debido que el sustrato nunca puede estar seco. Rocíe las hojas de esta planta todos los días, si las flores no están creciendo. Si el árbol se le caen las hojas por diversos motivos siga con su práctica de riego, pero disminuya ligeramente su aplicación.
- Abono: aplique el abono en pequeñas cantidades, lo recomendable que sea una o dos veces por mes durante la etapa de crecimiento de la planta.
- Poda: estos tipos de bonsái puede soportar fuertes podadas, debido a que provienen de madera de árboles maduros.
Olivo (Olea europaea)
Aun así, es mejor mencionar otros aspectos relacionados a su cuidado:
- Sitio: lo ideal es colocarlo al aire libre y donde tenga contacto con el sol, de esta forma se ayuda a mantener las hojas pequeñas que requiere. Es importante mantenerlo resguardado durante el invierno y en especial cuando cae muy fuerte la temperatura.
- Hidratación: requiere de un riego habitual.
- Fertilizante: aplique por mes un fertilizante especial para estas plantas todos los meses anteriores al invierno.
- Poda: se aconseja podar en el último mes del invierno. Es una planta que soporta bien los cortes intensos. Para crear la estructura perfecta de este tipo de bonsái, es necesario el uso de hilos que ayuden a las ramas jóvenes a obtener las formas deseadas, y cuando estén un poco crecidas se deben de podar dos pares de hojas.
Árbol de Jade (Crassula)
Un matorral con forma de arbusto o un pequeño árbol del continente de África con hojas gruesas y brillantes y tallos gruesos. Puede producir pequeñas flores blancas. Estos tipos de bonsái necesitan de mucha luz y le gusta estar expuesto al sol. Pueden vivir al aire libre en verano, pero no pueden soportar los vientos fríos fuertes.
A continuación, algunos consejos sobre su cuidado:
- Lugar: esta clase de bonsái muchos lo consideran como una planta de interior en la mayoría de los lugares con climas templados, sin embargo puede cultivarse a pleno sol en el exterior. La temperatura debe mantenerse por encima de 5 grados en todo momento.
- Riego: es una planta que puede recibir un montón de agua. Pero debe de hidratarse con prudencia y se debe dejar que se seque un poco entre riegos consecutivos. En los meses de invierno, no es necesario regarse tanto, basta con una vez cada tres semanas.
- Poda: requieren de una buena poda para forzar al árbol a desarrollar ramas en la parte inferior del tronco.
Pimentero japonés (Zanthoxylum piperitum)
Un arbusto asiático que posee espinas y un tallo con una corteza de color marrón ligero.
Duranta (Duranta excelsa)
Es considerado una planta tropical que tiene hojas verde claro, espinas y flores de un tono azul claro.
Fuchsia
Son plantas usadas como bonsái, que resaltan por tener unas ramas colgantes con flores color rosa.
Guayacán
Árboles de hoja ancha, perennifolios, con hojas alternas
Los tipos de bonsái que tenemos en esta clasificación son los siguientes:
Ficus (Ficus retusa, Ficus benjamina)
Son plantas tropicales, muy fáciles de mantener dentro de las casas y muy sencillo de cuidar. Ideal para los iniciados en el bonsái.
Carmona (Carmona retusa / Fukien)
Es un árbol pequeño de Asia y Australia, con un tallo gris y hojas de color verde oscuro con pequeños puntos blancos.
Azalea (Rhododendron)
Bougainvillea
Es un árbol del sur del trópico que posee hojas ovales y lanzadas, espinas largas y flores grandes que pueden ser magentas.
Jazmín naranja (Murraya paniculata)
Es una clase de bonsái que nos ofrece hojas compuestas alternadas, unas flores blancas con olor agradable y frutos de color anaranjado. Además de poseer una tronco color marrón claro y para su cuidado, necesitan de estar en un sitio no frío y con luz solar.
Cotoneaster
Es una planta que muy poco se utiliza para el bonsái, y es originario de China.
Eleagno (Eleagnus pungens)
Es una planta que conforma los tipos de bonsái florales. Posee hojas verde opaco y procede del continente asiático.
Árbol del Dinero (Pachira aquatica)
Citrus (Citrus Limon / Sinensis) y Naranjo
Estas clases de bonsái de la China, se caracterizan por la producción de frutos muy vistosos y de hermosas flores blancas.
Coníferas de hoja perenne con patrones de crecimiento elongado
Los tipos de bonsái que tenemos en esta clasificación son los siguientes:
Junípero chino o sabina china (Juniperus chinensis)
Se caracterizan por tener un elegante y bello follaje, que en cada ejemplar puede variar de tonos verdosos claros, azulados u oscuros. Es muy sencillo de mantener, pero no necesita de un riego en abundancia.
Enebro de aguja (Juniperus rigida)
Enebro común (Juniperus communis)
Este enebro es originario de Europa, como la gran mayoría presenta hojas puntiagudas, pequeñas y de textura suave. Es difícil de conseguir ejemplares, debido a que están siendo protegidas por leyes.
Picea europea (Picea abies)
Esta planta que usualmente es utilizada para la formación de bonsái, es muy parecido al abeto y pueden confundirse. La formación en bonsái es complicada, y por tal motivo no es recomendable para novatos.
Picea de Yezo (Picea jezoensis)
Tejo común o tejo europeo (Taxus baccata)
Es un árbol pequeño que se utiliza para la construcción de setos y bonsái. Las hojas son de color verde oscuro y en la fruta resaltan un tono rojizo muy incandescente. Cultivados en recipientes, deben de ser protegidos de los vientos fuertes fríos, debido a la sensibilidad de sus raíces.
Tejo japonés (Taxus cuspidata)
Es lo mismo que el anterior, solamente que las espinas son pequeñas y más fuertes.
Criptomeria japonesa o sugi (Cryptomeria japonica)
Ciprés de Hinoki (Chamaecyparis obtusa)
Presenta un fino follaje en escamas y que en ciertos ejemplares podemos ver la forma de abanico. El sustrato para estos bonsái nunca debe de secarse y como la gran mayoría de plantas, necesitan protección contra el frío.
Ciprés de Sawara (Chamaecyparis pisifera)
Es uno de los tipos de bonsái mayormente usados en las isla japonesas, y requieren de los mismos cuidados que la mayoría de los bonsái.
Cedro (Cedrus)
Es un árbol con ramas enormes y puede ser perfecto para las personas que habitan cerca de montañas.
Coníferas de hoja perenne con patrones de crecimiento en espiral
Los tipos de bonsái que tenemos en esta clasificación son los siguientes:
Pino negro japonés (Pinus thunbergii)
Es un árbol muy fuerte japonés, originario de las costas del sur de las islas. Presentan un bellísimo tronco rugoso, pero posee a su vez, hojas puntiagudas fuertemente afiladas. Sobre los cuidados de este pino podemos mencionar los siguientes:
- Lugar: son perfectos para estar en el exterior y necesitan tener la luz directa del sol, debido a que contribuirá en la disminución del tamaño de las hojas. Aún así, es imprescindible resguardar estos bonsái durante las nevadas.
- Hidratación: procure no generar encharcamiento, estas plantas no toleran mucha agua. Por lo tanto, es necesario poseer un buen suelo con drenaje.
- Fertilizante: es necesario que se aplique cada mes para mantener la salud de la planta.
- Poda: aunque pueda resistir podas exigentes, es aconsejable hacer los cortes una vez al año. Esto se debe a que sus ramas no crecen muy rápido.
- Trasplante: se debe de hacer cada dos o tres años.
Pino Rojo Japonés (Pinus densiflora)
Pino blanco japonés (Pinus parviflora)
Son plantas japonesas originarias de las zonas montañosas del país, poseen una gran peculiaridad y es que sus hojas puntiagudas surgen en grupos de cinco, y en el resto de pinos lo normal es que salgan en pares.
Pino silvestre, pino albar o pino escocés (Pinus sylvestris)
Este árbol escocés encaja bien como bonsái, tiene una bonitas ramas y un follaje delicado. Es fácil de mantener y puede soportar las heladas, pero como todos los pinos, es necesario brindarle luz solar y mantener el sustrato poco húmedo.
Pino de montaña (Pinus mugo)
Pino Ponderosa (Pinus ponderosa)
Es un árbol enorme de los Estados Unidos de América, su tallo permite diferenciarlo muy bien, debido a sus placas relativamente grandes con grietas oscuras.
Coníferas caducas
Dentro de esta agrupación de bonsái tenemos cinco plantas:
Alerce europeo (Larix decidua)
Este árbol crece en las montañas europeas. Las hojas crecen juntas al final de los brotes cortos, además que son flexibles y suaves,no tan afiladas. Antes de llegar el invierno, las hojas se tornan de un tono amarillo y terminan cayendo.
Alerce japonés (Larix kaempferi)
Alerce híbrido (Larix eurolepis)
Surge de la combinación del japonés y europeo. Sus propiedades son una unión entre ambas especies, pero es aún más saludable y fuerte.
Ahuehuete o Ciprés de los pantanos (Taxodium distichum)
Es un árbol muy común del norte y centro del continente americano. Este árbol crece verticalmente normal y este es el estilo más utilizado para construir el bonsái de taxodio. Estas plantas deben resguardarse de los fuerte vientos gélidos.
Metasecuoya (Metasequoia glyptostroboides)
Tipos de bonsái por tamaño y diseño
Existen otros tipos de clasificación para los bonsái, entre ellos están por su tamaño o según el diseño que tendrán.
Tipos de bonsái por tamaño
Los bonsái que podemos encontrar según su tamaño son los siguientes:
Shito
Es un árbol increíblemente pequeño porque podemos ponerlo a nuestro alcance. Necesitan mucha atención para evitar que se seque el suelo. Se puede agrupar en recipientes más grandes y enterrarlo en el borde del recipiente de una planta más grande.
Mame
Shohin
Es una planta que su tamaño debe ser 25 centímetros. El termino shohin, significa algo pequeño en japonés.
Chumono
Desde este punto son plantas más grande, dentro de este grupo están los bonsái de 80 centímetros.
Omono
Son aquellos que pueden superar los 80 centímetros de altura. Aunque hay un debate entre especialistas, de si aún se debe considerar como un árbol bonsái o no. Te invitamos a dejar tu opinión en los comentarios.
Clasificación por su diseño
Por otra parte, tenemos aquellos que lo clasifican por su estilo o diseño, y estos pueden recibir los siguientes nombres:
Chokkan
Shakan
Definido también como Estilo Inclinado. Se basa en las reglas y estilo del Chokkan, sin embargo, su tronco debe de estar ligeramente inclinado hacia un lado.
Hokidachi
Conocido como estilo escoba o paraguas. Son tipos de bonsái que su principal características es tener la copa muy llenas de hojas, recreando un árbol de pequeño tamaño. Puede que se vea muy simple su construcción, pero no lo es. Es común el uso de los arces palmatum y ulmaceas.
Sokan
Denominado también como Estilo Multitronco. Consiste en que a partir de una sola base, distintas plantas se desarrollan con tallos individuales.
Kengai
Estilo Cascada. En estilo se busca recrear la situación de aquellos árboles que sus ramas crecen y son golpeadas por alguna corriente de agua. De Esta forma vemos que se intenta que la rama principal de la planta tengan un aspecto decaído o de bajada, simulando una especie de cascada.
Han Kengai
Estilo Semi Cascada. Es lo mismo que el anterior, con la diferencia que en esta la rama no desciende por debajo de la maceta, sino que se mantiene a unos pocos centímetros del suelo.
Bunjin
Conocido como Estilo literario. Un tronco sinuoso y erecto, que contiene sus ramas concentradas en el ápice y los cuartos superiores. Originario de China, muy representado en ilustraciones. Las especies ideales para su creación son los siguientes:
- Pino blanco o negro japonés
- Pino silvestre
- Enebros
- Abetos
Ishitsuki
Estilo de raíces en la roca. El árbol se eleva o se sostiene sobre una roca, creando muchas raíces visibles, que serpentean o descienden hacia la tierra y encuentran su lugar en el sustrato. Los arces tridentes buergerianum y los palmatum son los favoritos para hacer estos diseños.
Yose Ue
Si te gustó el artículo, te invitamos a ver los siguientes temas: