Conoce la ortiga, una planta que guarda muchas bondades y beneficios para el organismo, además de ser muy populares en su consumo a través de la historia. Permanece con nosotros y disfruta de esta amena lectura.
Indice De Contenido
- 1 Planta Ortiga en el mundo
- 2 Especies
- 3 Descripción botánica
- 4 Principios activos
- 5 Composición
- 6 Recolección
- 7 Partes
- 8 Historia
- 9 Nombre, creencias y costumbres
- 10 Valor nutricional
- 11 Propiedades y beneficios medicinales de la ortiga
- 12 ¿Cuáles son sus milenarios beneficios?
- 13 ¿Cómo hacer té de ortiga?
- 14 Ortiga para adelgazar
- 15 Usos en el huerto
- 16 Contraindicaciones por el consumo de ortiga
- 17 Prevenir es vivir, por eso debes conocer
Planta Ortiga en el mundo
En esta oportunidad hablaremos sobre una planta que tiene forma silvestre con muchas de las vegetaciones existentes en nuestra fauna, es de la familia de la Urtica.
Y posee muchas cualidades nobles, en donde no solo pueden ser usadas para decorar jardines externos o internos. De ella también se emplean tratamientos medicinales y hasta recetas gastronómicas. En este artículo conocerás un poco sobre esta ortiga planta.
Sabías que esta planta a sido sometida a una serie de investigaciones, donde además de ver su composición y el como actúa en el organismo, de ella se han crearon una serie de productos farmacéuticos, como por ejemplo las tabletas de ortiga.
Especies
En el mundo de las plantas, existen dos tipos de ortiga, está la ortiga mayor y la ortiga verde, las cuales te las explicaremos a continuación.
Ortiga mayor
Ortiga verde
Esta especie es de menor tamaño, ella no supera los 60 centímetros, y su grado de irritación es superior a la anterior. La ortiga verde de las propiedades tiene muy pocas bondades terapéuticas.
Sin embargo existen una gran variedad de especies, y están variedad de nombre según en la región donde están sus cultivos. A continuación te mencionaremos unas pocas:
- Urtica angustifolia de China, Japón, Corea.
- Urtica atrichocaulis del suroeste de China.
- Urtica chamaedryoides u ortiga de hojas de corazón del Sureste de Norteamérica.
- Urtica dioica o la ortiga toro de Europa, Asia, Norteamérica y Colombia.
- Urtica dubia o la ortiga de hoja grande de Canadá.
- Urtica incisa o la ortiga arbustiva de Australia y Colombia.
- Urtica kioviensis del Este de Europa.
- Urtica laetivirens del Japón, Manchuria.
Descripción botánica
La ortiga se caracteriza por poseer unos pelos que liberan una sustancia ácida que puede llegar a ser usada como tratamiento medicinal. Es también conocida como la hierba de los ciegos, debido a que es reconocible con tan solo tocarla.
Principios activos
Para determinar y explicar los principios activos de la planta de ortiga, debemos decirte cuales son sus componentes activos de cada una de sus partes que componen la planta.
Hojas
Raíces
Las raíces tiene presente los Taninos, Fitosteroles, Ceramidas, Fenilpropanos, Lignanas, Polifenoles, Monoterpendioles, Aglutinina, Polisacáridos y el Escopoletosido.
Semillas
En las semillas no cuenta con muchas propiedades pero sí con unas importantes como, mucílagos y proteínas. Por último en su aceite cuenta con algo llamado Tocoferoles.
Composición
Es importante destacar que todas plantas traen consigo en su genética diferentes composiciones, las cuales son utilizadas para tratamientos terapéuticos y medicinales en su mayoría. Entre su composición química tenemos:
Composición química
La planta también tiene algo llamado secretina que es un perfecto estimulante para las secreciones estomacales, al igual que el páncreas y la bilis, como los movimientos peristálticos del intestino. Lo que la vuelven un excelente tratamiento ante afecciones de los intestinos, el páncreas y el hígado.
Sus ácidos orgánicos y la clorofila son un buen aliado para crear efecto diurético en el organismo. Permitiendo que este libere las toxinas que llegan a causar tanto daño. Posee propiedades bactericidas que resultan favorables en caso de afecciones en la piel. Este efecto favorable proviene del hipoglucemiantes.
Recolección
Para realizar una buena recolección de la planta, tendrás que agarrar toda la planta pero esto depende del uso que le vayas a dar. En fitoterapia, los expertos en este campo recomiendan recolectar lo que vendría siendo las sumidades floridas también llamadas herba urticae o también las hojas de los tallos jóvenes.
Si buscas recolectarla para darles fines alimenticios o utilizarla culinariamente, puedes recolectarla por todos los periodos del año sin preocupación de crear algún daño a la planta.
Partes
Toda la ortiga es utilizable, desde las raíces hasta las hojas, incluyendo las plantas frescas mayormente las hojas y en algunos casos las raíces. Además de la ortiga dioica, también son de buen uso las ortigas menor o algún tipo de especie híbrida que provenga de la ortiga, que se hayan obtenido durante el proceso de floración.
Los frutos también son utilizados en la época medieval, las hojas eran aplicadas en la parte genital de aquellos jóvenes que eran encontrados auto complaciéndose, partiendo de la creencia de que si realizabas la masturbación, daban paso a una gran cantidad de enfermedades de tipo cancerígenas y también similares que venían de amputaciones.
Historia
La ortiga cuenta con una extensa e interesante historia, debido a que sus hojas eran previamente empleadas en varios tratamientos de la época medieval como un remedio para aquellas personas que contarán o presentarán afecciones relacionadas con la diuresis.
Debido a los diferentes estudios que se le han aplicado a la ortiga, se ha descubierto que los diferentes principios activos le han dado más importancia a su utilización. Todo esto obtenido a través de los factores donde se desarrolló de composición y parece la la HBP o conocida como la Hiperplasia benigna de próstata.
Los estudios químicos realizados recientemente demuestran una gran tolerancia en cuanto a los extractos de ortiga, específicamente en las partes subterráneas de la planta, debido a que en la fase experimental de la investigación, solo un 0,7% de los pacientes demostró algún tipo de efecto secundario de baja gravedad al recibir este tratamiento.
Nombre, creencias y costumbres
En toda la costa atlántica de Colombia y República Dominicana se le da el nombre de «pringamosa», también utilizado en el estado Zulia de Venezuela, pero en Oriente de Venezuela se le da el nombre de Guaritoto y en el resto de Venezuela se le llama solo ortiga.
Esto es debido a que sus hojas pueden causar una fuerte urticante, por lo que los lugareños suelen golpear la planta con una vara o rama gruesa hasta que caigan sus hojas, para luego recogerlas con la ayuda de guantes gruesos.
Valor nutricional
He incluso, aporta clorofila, mucílagos, flavonoides y fibra. En la raíz de ortiga contiene fitoesteroles, taninos y polifenoles que actúan como astringente. De hecho hay cocineros que utilizan ortiga ajo rey, como complemento para sazonar sus más exquisitos platos.
Propiedades y beneficios medicinales de la ortiga
Como ya te hemos dicho en líneas anteriores esta al igual que otras plantas poseen una gran variedad de propiedades y beneficios medicinales, que son aprovechados al máximo para curar muchas afecciones en las personas. Para ser más puntuales te daremos una lista de estos beneficios medicinales:
- Acción antianémica, previene y combate la anemia ferropénica debido a su contenido en hierro y vitamina C.
- Mejora los casos de caspa, regular el exceso de sebo en el cuero cabelludo
- Depurativa, mejora afecciones como la gota o ácido úrico alto y las infecciones de las vías urinarias como la cistitis o la uretritis.
- Corrige problemas de cansancio y fatiga.
- Antiinflamatorio, para casos de artritis, prostatitis, hemorroides, inflamaciones osteoarticulares o faringitis.
- Estimula los movimientos peristálticos del intestino.
- Antihemorrágica, útil tanto para las hemorragias internas como las externas.
- Reduce los niveles de azúcar en la sangre.
- Diurético, depura las infecciones urinarias y también la retención de líquidos.
- Antihistamínico, eficaz para los síntomas de las alergias.
- Tónico para la piel, nos ayuda a regular las pieles grasas y mixtas, combate el acné.
- Expectorante que ayuda a expulsar la mucosidad de las vías respiratorias.
- Antioxidante, combate los daños celulares de los radicales libres y ayuda a prevenir enfermedades degenerativas.
- Analgésica, la cual es muy beneficiosa especialmente para los casos de dolor muscular o articular.
¿Cuáles son sus milenarios beneficios?
Mucha gente se pregunta con respecto a los beneficios de la ortiga, aquí comprenderás con detalle cuales son; empezando con el que en esta planta se cuenta con vitaminas A,C,K como también con vitamina B. Tiene muchos minerales presentes, como el calcio, el hierro, el magnesio, fósforo, potasio y sodio.
Por último, en sus pigmentos tiene la beta carotene, luteína, lúteo xantina y otros carotenoides más. Entre sus usos destacados esta; el tratamiento para los lumbagos y dolencias de alto valor muscular, combate a la anemia, sirve para limpiar el cuerpo a nivel interno.
Formas de uso y aprovechamiento de todos sus beneficios
La gente se suele preguntar, ¿para qué sirve la ortiga como planta medicinal? y resulta ser que la ortiga, tiene un gran potencial para los usos medicinales, debido a que todas las características antes mencionadas, la hace perfecta para este uso.
Cómo utilizar en productos alimenticios
La ortiga es utilizada en el arte culinario para elaborar infusiones de ortiga, siempre que antes haya cumplido un proceso de secado y limpieza. Otro uso sería como parte de distintivos platos, como los platos de ensaladas.
¿Qué tanto se utiliza de este producto?
En la industria de los cosméticos se han realizado diferentes investigaciones para crear un proceso para tratar esta especie, creando un producto más agradable para las personas y lo suficientemente adaptable para la dinámica que se le da en el mundo.
Esta planta se vuelve una opción muy llamativa a la hora de reemplazar medicinas o uso genérico, pero para esto tiene que tener un consumo supervisado para evitar que se produzca algún problema.
¿Cómo hacer té de ortiga?
Una de las recetas más usadas para realizar un buen té de ortigas utilizando hojas frescas o también pueden ser hojas secas, ya que no varía el resultado. Agregas una cucharaditas de las hojas antes mencionadas y le agregas alrededor de 200 ml de agua caliente (sin hervir).
Luego de esto se deja que se mezclen los componentes alrededor de unos 5 minutos para que quede bien y ya estaría listo el rico té de ortiga para tomar. Profesionales recomiendan tomar alrededor de dos tazas de esta dosis por día y realizarlo mayormente antes de comer.
Ortiga para adelgazar
Usos en el huerto
Es muy utilizada en los huertos debido a que los purines de ortiga son famosos por repeler a las plagas y también por curar a las plantas cercanas y gracias a esto es muy famosa en los huertos debido a las propiedades con las que cuenta.
Contraindicaciones por el consumo de ortiga
Como se mencionó antes, esta planta no se debe consumir mucho debido que si se toma en exceso puede producir algo llamado contraindicaciones. A continuación, te nombraremos algunas contraindicaciones de la ortiga:
Para las mujeres que están en el embarazo, está terminantemente prohibido su uso, debido a que esto produce una serie de hormonas que puede causar la expulsión del bebé antes de tiempo. Pero si estas en lactancia, si podrás tomarla para aprovechar las hormonas que posee, favoreciendo la producción de leche.
Prevenir es vivir, por eso debes conocer
A nivel mundial la ortiga es una planta muy importante debido a que es reconocida por sus diferentes cualidades curativas, para que comprendas más sobre ella te dejaremos un corto vídeo sobre ella.
A continuación verás otras plantas que te encantará leerlas: