Las plantas tapizantes o rastreras y sus beneficios

Plantas Tapizantes: Son una bonita opción para cubrir superficies verticales con la especies trepadoras o tapar claros en el suelo causados por la sombra de los árboles con las especies rastreras. Tanto en estos usos como en otros, la gran variedad de este tipo de plantas decoran de forma genial las superficies por donde se extienden. Ven y descubre más sobre las…

Plantas Tapizantes

Las plantas conocidas como tapizantes son todas aquellas especies vegetales que, al igual que el césped, se aprovechan para cubrir grandes extensiones de suelo e incluso superficies verticales. Es por esto que también reciben los nombre de rastreras o cubresuelos y trepadoras, según sea su función o tipo de expansión.

En general las plantas tapizantes mantienen una altura moderada, son fuertes y se extienden hacia todas las direcciones cubriendo los espacios de tierra o superficies verticales como muros, verjas, etc., decorando con follaje y color.

Características y Beneficios

Entre las características principales de las plantas tapizantes son su porte bajo y rápido crecimiento. Características que las hacen ser muy deseadas y necesarias en la jardinería cuando se quiere cubrir grandes extensiones de superficies horizontales o verticales.

Estas plantas generalmente se mantienen a una altura moderada, son fuertes y se extienden hacia todas las direcciones cubriendo los espacios a su alrededor.

Pero además, las plantas tapizantes ofrecen muchos beneficios a las superficies por donde trepan o cubren, y los principales son:

  • Cuidan las superficies de erosiones por lluvias, vientos y sol.
  • Evitan la propagación de malas hierbas.
  • Son una alternativa al césped.
  • Necesitan muy pocos cuidados y mantenimiento.
  • Son plantas fuertes y resistentes.

Existen múltiples variedades que cuentan con la característica tapizante. Encontrando en estas variedades de plantas crasas, perennes, arbustivas, rastreras o cubresuelos y trepadoras. Algunas se destacan por bello e intenso follaje, unas por su colorido cambiante, otras por sus bellas y fragantes flores.

Usos de las Plantas Tapizantes

Las  tapizantes del tipo plantas rastreras o cubre suelos, se suelen usar como sustitutas del césped. Principalmente en los suelos que presentan dificultad para que el césped crezca. Así como también en jardines con árboles de frondosa copa, que debido a la sombra de estos el césped no se desarrolla. Para este caso en particular existen una variedad de plantas tapizantes cubre suelos amantes de la sombra.

También las rastreras sustituyen al césped, cuando este se le dificulta crecer por escasa o mucha humedad, irregularidades del terreno, calidad o tipo de suelo, o a las condiciones ambientales del entorno.

Estas plantas tapizantes del tipo rastreras o cubresuelos, tienen la peculiar ventaja, que sólo es necesario sembrar unos cuantos ejemplares para que rápidamente se desarrollen y cubran grandes superficies de terreno.

En cuanto a las plantas tapizantes trepadoras, su uso principal es el ornamental, debido a su espeso, tupido, colorido y bellos follajes, en algunos casos a la belleza y/o fragancia de su inflorescencia.

Gracias a su bajo mantenimiento, a la poca exigencia de riego que necesitan para sobrevivir, estas especies se usan como alternativa de recubrimientos ornamentales. Empleándose para recubrir muros, paredes, terraplenes, taludes, vallas como paredes o superficies irregulares, entre otras superficies.

Algunas también suelen usarse de forma colgante adornando jardines, balcones, terrazas, portones, etc.

Ventajas y Desventajas

Como se comentó anteriormente las plantas tapizantes son la alternativa ideal al césped tradicional, así como una excelente opción para recubrimientos verticales. Todo ello es debido a una serie de ventajas, como las que se mencionan a continuación:

  • Brindan variedad de colores, sensaciones y texturas: Algunas especies tapizantes florecen, incluso unas con flores muy aromáticas. Estas características dan gran variedad de decoración, por lo que se pueden diseñar jardines muy especiales e interesantes.
  • El mantenimiento es escaso: Cuando en el jardín se cultivan este tipo de plantas, el trabajo de cuidarlo se reduce considerablemente. Incluso la poda o siega sólo se aplica en algunas especies. Por tanto son perfectas para los menos expertos en jardinería.
  • Requieren de poco riego para desarrollarse de forma óptima: Sobre todo cuando ya han desarrollado su sistema radicular. Caso contrario pasa con el césped, que se debe regar constantemente.
  • Se pueden cultivar en cualquier tipo de superficie, como suelos, paredes o muros, vergas, portales, etc.
  • Algunas especies tienen la propiedad de proteger y sostener volúmenes de tierra. Siendo perfectas para recubrimiento de taludes.
  • Prácticamente no necesitan de abono. Estas plantas crean una cobertura de residuos orgánicos cuando las hojas viejas se caen. Capa que pasa a ser una fuente de nutrientes, ya que al descomponerse se convierten en abonos naturales.
  • Control natural para las malas hierbas. Las especies cubresuelos comparten terreno, agua y nutrientes con la maleza, evitando su proliferación.

Pero no todo son ventajas, las plantas tapizantes presentan también algunas desventajas. No obstante los puntos negativos, es mucho menor que los aspectos positivos. Destacan las siguientes desventajas:

  • No se pueden pisar de la misma forma que el césped: quizás sea el aspecto negativo más importante a la hora de considerar sustituir el césped por especies rastreras en un jardín. Pero algunas variedades sí soportan ser pisadas, como por ejemplo la Leptinella squalida o las del género Thymus.
  • Algunas especies rastreras requieren de tiempo para cubrir por completo una superficie. Aunque necesitan periodos más largos, la espera valdrá la pena.

Tipos de Plantas Tapizantes

Existen gran variedad de tipos de plantas tapizantes que se pueden emplear para decorar jardines vertical u horizontalmente. En cualquier caso su uso ornamental, las facilidades de cuidado y mantenimiento hacen que se hayan popularizado al transcurrir de los años.

Los tipos de plantas tapizantes más comunes son las crasas, las vivaces o de hoja caduca, las de hoja perenne, las trepadoras y los arbustos tapizantes de tallos ramificados. Pero también existen plantas tapizantes acuario, con ellas las peceras y estanques pasan de ser simples cubículos o recipientes a convertirse en perfectos paraísos en el jardín, ejemplo de ellas es la lechuga de agua.

Crasas

Son las plantas tapizantes que se caracterizan por poseer hojas carnosas de gran tamaño. En donde se almacena el agua y los nutrientes que requiere la planta para desarrollarse. Requiriendo así menor frecuencia de riego y casi innecesario abono. Aprende aquí como hacer Sustrato para Cactus y Suculentas en casa.

Todo ello hace que requieran menor mantenimiento y cuidados que otras especies de plantas. Dentro del grupo de plantas tapizantes crasa se encuentran por ejemplo las siguientes:

  • Rocío o Escarcha
  • Flor de cuchillo
  • Uña de león o uña de gato o hierba del cuchillo
  • Crassula multicava
  • Delosperma
  • Cabellera de reina
  • Doroteantus
  • Drosantemo
  • Rocío púrpura
  • Echeveria elegans
  • Bálsamo azul
  • Lampranthus aureus
  • Lamprantus rosa
  • Lampranthus spectabilis
  • Escarcha o Mesembryanthemum crystallinum
  • Enanillo
  • Portulaca grandiflora
  • Esterilla
  • Pampajaritos o Pan de cuco
  • Sedum: cauticolum, kamtschaticum, palmeri, praealtum y rubrotinctum
  • Siempreviva
  • Barba de Júpiter

Vivaces

La plantas tapizantes del tipo vivaces, tienden a perder sus hojas y los tallos dejan de crecer durante la época de mayor frío. Conservan latente el sistema radicular hasta que llega la primavera. Al aumentar las temperaturas las partes que han estado inactivas comienzan de nuevo a brotar sin ninguna dificultad.

Dentro del grupo de plantas tapizantes vivaces se encuentran por ejemplo las siguientes:

  • Festuca glauca
  • Parthenocissus quinquefolia o Parra Virgen
  • Centaurea montaña o Aciano de montaña
  • Oreja de liebre
  • Serpol o Hierba Luna o tomillo del monte
  • Capuchinas, flor de la sangre, llagas de Cristo o mastuerzo de Indias
  • Vinca o dominicana
  • Viola odorata o violeta
  • Chlorophytum comosum
  • Helxine soleirolii
  • Carrasquilla azul o Hierba de las siete sangrías

Plantas Tapizantes Perennes

Las plantas tapizantes perennes conservan su follaje y tallos durante el otoño e invierno. Algunas pueden incluso producir inflorescencia durante todo el año. Estas plantas también se les conocen como siempre verdes. La lista de las plantas tapizantes de tipo perenne es bastante extenso a continuación se nombran algunas de ellas:

  • Begonia Semperflorens
  • Milenrama
  • Ajuga reptans, Consuelda media o Búgula
  • Alternantera
  • Aliso marítimo
  • Canastillo o Cestillo de oro
  • Arabis caucasica
  • Armeria maritima
  • Asteriscus maritimus o Asterisco
  • Aubrieta deltoidea
  • Begonia de flor
  • Bellis perennis o Margarita de los prados
  • Hortensia de invierno
  • Campanilla
  • Canastilla de plata
  • Manzanilla romana
  • Clavelina
  • Vitadinia
  • Brezo de mar
  • Gazania
  • Gypsophila repens o Alborada
  • Heliántemo
  • Siempreviva dorada
  • Carraspique o Cestillo de plata
  • Lippia nodiflora
  • Liriope muscari o Serpentina
  • Hierba moneda
  • Népeta, Hierba gatera
  • Ophiopogon japonicus
  • Margarita del Cabo
  • Diamante
  • Pelargonium peltatum o Gitanillas
  • Flox musgoso
  • Nudosilla
  • Portulaca, Verdolaga o flor de seda
  • Santolina chamaecyparissus
  • Jabonera rocosa
  • Saxífraga
  • Sagina subulata o musgo irlandés: sustituta de césped
  • Tradescantia
  • Dichondra repens
  • Verbena hybrida
  • Ceratostigma plumbaginoides

Trepadoras Tapizantes

La trepadoras son las plantas tapizantes que cubre superficies verticales en su totalidad, como muro, paredes, pantallas, portones, etc. Poseen tallos que se desarrollan de forma considerable y de rápido crecimiento. Estas tapizantes se adhieren a la superficie y trepan por ella. Otra forma de cultivo de estas plantas es en forma colgantes en pórticos o en cestas colgantes. Una lista de este tipo de tapizantes pueden ser las siguientes:

  • Lonicera japonica
  • Bouganvillea
  • Ficus repens
  • Hedera helix
  • Ipomoea acuminata
  • Jasminum: nudiflorum y mesnyi
  • Lathyrus latifolius
  • Parthenocissus tricuspidata, variedad de parra virgen
  • Rosa banksiae
  • Tecomaria capensis
  • Trachelospermum jasminoides
  • Vinca major
  • Vitis coignetiae

Arbustos Tapizantes

Son las plantas arbustivas tapizantes con abundante tallos ramificados de carácter leñoso desprovistas de un tronco inferior. Son de mediano tamaño similares a pequeños arbolitos.

Una muestra de arbustos tapizantes pueden ser las siguientes especies:

  • Romero rastrero
  • Arctostaphylos uva-ursi
  • Artemisia arborescens
  • Beloperone guttata
  • Berberis
  • Bupleurum fruticosum
  • Calluna vulgaris
  • Carissa grandiflora Prostrata
  • Cassia corymbosa
  • Ceanothus thyrsiflorus Repens
  • Centaurea pulcherrima
  • Cistus: albidus y purpureus
  • Convolvulus cneorum
  • Coprosma repens
  • Cotoneaster: horizontalis, Skogholm y salicifolius Repens
  • Cuphea
  • Echium fastuosum
  • Eriocephalus africanus
  • Euonymus fortunei
  • Euryops chrysanthemoides
  • Gaultheria repens
  • Genista lydia
  • Hebe
  • Hypericum calycinum
  • Lantana sellowiana
  • Leptospermum
  • Limoniastrum monopetalum
  • Lonicera pileata
  • Lotus: creticus e hirsutus
  • Mahonia aquifolium
  • Melianthus major
  • Myoporum parviflorum
  • Othonnopsis cheirifolia
  • Phlomis fruticosa
  • Phylica ericoides
  • Pittosporum tobira Nana
  • Polygala myrtifolia
  • Prunus laurocerassus
  • Pyracantha
  • Raphiolepis officinalis Prostratus

Cuidados Básicos de Plantas Tapizantes

Las plantas tapizantes rastreras son una opción ideal para cubrir oquedades en la zona circundante al tronco de los árboles donde el césped deja de crecer con normalidad, por causa de la sombra.

Además, la gran mayoría de las plantas tapizantes son del tipo perennes, no perdiendo el follaje durante las épocas frías. Esta particularidad deja ver la resistencia, rusticidad y vigor de las plantas tapizantes en general.

Características que hacen que sean de bajo mantenimiento, permitiendo que una vez enraizadas, no ocupen mucho tiempo y dedicación para su cuidado o al menos que éste sea mínimo. A pesar de todo ello, existen ciertos cuidados o tareas que no se deben dejar de hacer, aunque no sean de mucha frecuencia, para mantener siempre en buen estado a las tapizantes del jardín.

Los cuidados básicos de mantenimiento de las plantas tapizantes, principalmente son cuatro: El riego, la poda, los binados y el acolchado.

Riego

La frecuencia o abundancia del riego en las plantas tapizante por lo general va a depender del tipo de clima reinante en la zona donde estén. Mayormente suelen ser plantas que amantes de ambientes frescos aunque hay variedades como las tapizantes crasas, muy resistentes al calor y climas secos.

Una ventaja de las tapizantes rastreras en función del riego es que si son lo bastante tupidas, se puede implantar un sistema de riego colocando oculto una o varias tuberías provistas de agujeros, propias para regar siembras o cultivos en diferentes puntos. Este sistema de riego permite empapar la cobertura de la tapizante, haciendo el riego lo más homogéneo posible.

Mientras que el riego en otras especies de plantas tapizantes, con manguera o por aspersión se hace necesario sobre todo en regiones con pocas precipitaciones.

Es importante señalar que cuando se esté desarrollando el sistema radicular de las tapizantes, el riego debe ser abundante para un óptimo enraizamiento.

Poda 

La poda en las plantas tapizantes mayormente es innecesaria. Sólo es procedente la poda en momentos específicos y únicamente en ciertas especies.

Por lo que conviene saber cuándo se deben podar las plantas tapizantes. En primer lugar se debe tener en cuenta el primer año de crecimiento o vida de la tapizantes.

La poda durante este tiempo favorece un crecimiento en horizontal. Se hace de igual forma necesario los pinzamientos de los brotes terminales, sobre todo en especies que tengan tendencia a elevarse sobre el suelo con algo de altura. Pasado ese tiempo en las típicas tapizantes rastreras, la poda sea quizás de menor importancia o totalmente innecesaria, ya que se ramifican abundantemente y por propia naturaleza.

A partir de ese momento, más que podas se pueden realizar un mantenimiento o control de tapizantes. Aquellas que tiendan a tener un crecimiento invasivo habrá que controlarlas anualmente para que no crezcan en la dirección que no se quiera.

Binado

El binado o la binadura en la jardinería es una labor que se basa en raspar o soltar la capa superior del suelo, endurecida por el tiempo, por el efecto del riego, etc. Esta tarea se realiza removiendo o aflojando la tierra unos dos o tres centímetros, con herramientas apropiadas en pasadas de ida y vuelta.

Respetar esa profundidad es vital para garantizar un buen binado y evitar causar daño en las raíces de las plantas cultivadas. El binado ayuda además a eliminar las malas hierbas, si estas tienen raíces profundas se arrancan fácilmente haciendo incisiones puntuales con un cuchillo.

El binado es necesario hacerlo durante el primer año del establecimiento de las plantas tapizantes del tipo cubresuelos o rastreras. Con él se realiza un control de las malas hierbas permitiendo que prolifere más la planta tapizante. El binado también reblandece la tierra y la airea ayudando a un mejor desarrollo del sistema radicular y extensión de la tapizante cubre suelo.

Una vez que la planta rastrera crezca y cubra el suelo el binado será innecesario hacerlo nuevamente, porque las tapizantes, una vez cubierto una superficie, hacen difícil el desarrollo de malas hierbas o malezas competidoras.

Acolchado

El acolchado es una práctica realizada en la jardinería que se hace con la finalidad de dar protección a la capa superficial del suelo de agentes externos como la lluvia o en el viento. Para ello se coloca un colchón o capa de algún material orgánico o inorgánico. Otras de las ventajas que trae el usar un acolchado en el jardín son:

  • Reduce la pérdida de humedad, al reducir la tasa de evaporación. Optimizando así la cantidad de agua empleada en el riego y ahorrándola.
  • Regula la temperatura del suelo suavizando los cambios bruscos de clima en épocas de mayor frío o calor. Gracias a este control las raíces de las plantas no sufren los efectos de temperatura extremas.
  • Evita la erosión del suelo, ya que sirve como escudo ante la acción del viento.
  • Impide la propagación de malas hierbas y otras especies no deseadas en el jardín.
  • Nutre el suelo a ir descomponiéndose.
  • Cumple también una función estética, embelleciendo el jardín.
En las plantas tapizantes el acolchado es una acción adicional al binado para hacer aún más difícil la proliferación de las malas hierbas, cuando las cubresuelos o rastreras estén en pleno periodo de desarrollo. Además es también recomendable plantas tapizantes que necesitan humedad constante. Ya que el binado favorece la retención de agua.

En el jardín los acolchados más comunes suelen ser materiales algo ornamentales en apariencia, como por ejemplo: cortezas de pino, grava, perlita e incluso se podría aprovechar y triturar restos de poda y acolchar con ello.

Herramientas para Cuidar las Plantas Tapizantes

Existen numerosas herramientas para ejecutar las labores de jardinería y algunas de ellas son ideales para usar en los cuidados de mantenimiento descritos anteriormente. Entre ellas se recomiendan algunas como las siguientes:

  • Pala jardinera: la pala jardinera es mucho más pequeña que las convencionales. Posee un pico o punta en su parte metálica. Esta parte es más curvada y es con la que se hacen los agujeros excavados, como ella también se remueve la tierra que se encuentre seca.
  • Pala de trasplante: Esta pala es perfecta para el trasplante, es angosta y de larga cuchilla. Con ella se trabaja fácilmente en la tierra alrededor de las raíces con el mínimo daño durante el trasplante. Útil además para la siembra y trabajo ligero de desbroce.
  • Rastrillo: En la jardinería el rastrillo tiene muchas funciones entre las que se encuentra la nivelación del suelo, eliminar hojas secas caídas de los árboles. En los cultivos de tapizantes se utilizan sobre todo para airear el terreno, para la siembra y durante el desarrollo de las plantas.
  • Guantes: El usar los guantes es esencial sobre todo cuando se está moviendo el sustrato o trabajando con tijeras u otras herramientas que pueden causar algún daño, si se tienen las manos desnudas. Los guantes de jardinero son más resistentes y duros, pudiendo manejar las semillas perfectamente durante la siembra.
  • Manguera: Herramienta necesaria para el riego de grandes superficies cubiertas por plantas tapizantes.

Las Plantas Tapizantes más Populares

Como se dijo al principio de este artículo, existen cinco categorías de especies de plantas tapizantes: las crasas, vivaces, perennes, arbustivas y las trepadoras. También fue mostrado que dentro de cada una de las categorías se pueden encontrar gran variedad de tapizantes, unas más comunes que otras.

En este artículo no se pudieran hablar de todas estas plantas, pero si se pueden describir algunas de las más populares, a continuación.

Lampranthus Aureus

Lampranthus aureus es la planta de las flores naranja, vulgarmente conocida como Mesen naranja o Rayito de sol. Pertenece a una de las familias de las suculentas, la Aizoáceas, por lo que es una planta tapizante crasa.

Son una especie originaria de las regiones áridas del sur de África. Las características generales de esta tapizante son:

  • Tallo: erguido que puede alcanzar entre los 30 o 40 centímetros de longitud.
  • Hojas: son pequeñas hojas muy carnosas de color verde. En estos órganos se almacena el agua y los nutrientes que necesita la planta para su desarrollo óptimo y para resistir las inclemencias de climas extremos.
  • Flores: La inflorescencia de estas plantas se forma en el ápice de los tallos. Presentan un cáliz con cinco sépalos y una corola de abundantes en pétalos. Los cuales son largos, estrechos y con una tonalidad naranja muy resplandeciente. La Lampranthus florece en primavera.
Es una de las plantas tapizantes para taludes, también se emplean en la decoración de terrazas y balcones, cultivadas en macetas de piso o colgantes. Debido a la propiedad que tienen las hojas, es una planta perfecta para las zonas secas del jardín.

Begonia Semperflorens

La begonia Semperflorens es una tapizante arbustiva y perenne de uso principalmente ornamental. Es una planta híbrida resultante de varios cruces entre otras especies de begonias originarias de Brasil.

Son pequeñas plantas redondeadas, tupidas que pueden medir cerca de 40 centímetros de altura. Pero por lo general miden entre 15 y 30 centímetros de alto.

Las características generales de esta tapizante son:

  • Tallos: redondeados y carnosos de crecimiento vertical
  • Hojas: Redondas, gruesas y ligeramente curvadas hacia arriba, son de bordes irregulares. En ocasiones los bordes en las variedades de hoja verde presentan una fina coloración rojiza. Las hojas son cerosas y brillantes de color verde o bronce rojizo
  • Flores: son pequeñas y carnosas y suelen crecer en grupos en el extremo de los tallos. La inflorescencia se produce desde finales de invierno o principios de primavera hasta octubre o noviembre, según sea el clima en el que se cultiven. En cuanto al color de las flores, existen variedades de flores simples o dobles de color blanco, rosa, rojo o incluso en dos tonalidades.

Las flores en esta planta es muy abundante y duradera, por lo que es una tapizante muy popular y ampliamente usada en jardines y terrazas.

Hedera Helix

La Hedera helix es una planta tapizante trepadora y perenne originaria de los bosques húmedos de Europa, norte de África y Asia, desde la India hasta el Japón. Las características generales de esta tapizante son:

  • Tallos: Cuentan con raicillas que utiliza la planta para adherirse y trepar por las paredes o troncos de los árboles.
  • Hojas: son simples, lobuladas, alternas, duras, brillantes, de color verde oscuro, que miden entre 5 y 10 centímetros. En una misma planta se pueden apreciar dos tipos de hojas: en las ramas sin flores, las hojas son acusadamente lobuladas. Mientras que en las florecidas, las hojas permanecen carentes de lóbulos.
  • Flores: son pequeñas de color verde en umbelas globulares simples que se inclinan hacia el suelo y forman un corimbo.
  • Frutos: es una baya negra del tamaño de un guisante con 2 a 5 semillas y es venenoso.
La Hedera helix es una trepadoras de usos principalmente ornamentales, gracias a las raíces diminutas que se desarrollan en los tallos, la hiedra es la tapizante perfecta para cubrir paredes, muros, pérgolas, etc.

Rosmarinus Officinalis Prostatus

El Rosmarinus officinalis prostratus conocido vulgarmente como Romero rastrero es un arbusto aromático tapizante, originario de algunas zonas del mediterráneo, Islas Canarias, Madeira e incluso Bulgaria y Ucrania.

Como planta de jardín es muy resistente crece de forma rastrera en espacios abiertos, pero también se puede cultivar como planta colgante. Por estas condiciones la planta no alcanza mucha altura, puede medir entre 30 y algo más de 70 centímetros de alto.

Las características generales de esta tapizante son:

  • Tallos: Son largos y retorcidos o zigzagueantes que se vuelven leñosos en la base cuando la planta es adulta.
  • Hojas: Son perennes de color verde oscuro por el envés y algo más claro por el haz. Son muy aromáticas y contienen aceites esenciales.
  • Flores: La inflorescencia se presenta durante la primavera en el hemisferio norte y en ocasiones con una segunda floración en el otoño. Las flores del romero son aromáticas y algo decorativas. Según la variedad pueden ser de color azul, morado pálido, rosado e incluso blanquecino.

El Romero rastrero, es muy utilizado en jardinería para cubrir muros, rocallas, taludes, incluso como planta colgante en macetas y jardineras.

Festuca Glauca

Festuca glauca originaria del continente europeo, es una planta tapizante vivaz de hojas azules de la familia de las gramíneas que crece en forma de hierba redondeada. La planta mide unos 20 cm de alto, aunque durante la inflorescencia puede alcanzar los 40 cm de altura.

Las características generales de esta tapizante son:

  • Hojas: son perennes, tienen forma de cintas miden unos 23 cm de longitud se mantienen en invierno. Esta planta durante el invierno asume una coloración verde azulada
  • Flores: Florece en verano, apareciendo unas espigas de color casi azul.

La Festuca glauca es una atrayente planta cespitosa que se usa para cubrir el suelo en pequeñas y medianas superficies a modo de pequeños bultos, muy empleada para formar rocallas, cubrir taludes y como borde de plantas más altas. Tiene la particularidad de ser una de las plantas tapizantes que se puedan pisar como si fuera césped. La Festuca glauca se adapta muy bien en los jardines rocosos, que cuando crece, forma densa vegetación de color azul brillante.

Platas tapizantes

Geranium Macrorrhizum

Geranium macrorrhizum es una planta tapizante, herbácea y perenne de floración resistente. Es originaria de Europa central. Sus nombres comunes incluyen geranio de raíz grande, geranio búlgaro y pico de grúa de roca.

Esta planta puede llegar a alcanzar cincuenta centímetros de altura y sesenta centímetros de ancho. Las características generales de esta tapizante son:

  • Tallo: blando, ramificado, angular, piloso hacia abajo, con pelos de color claro.
  • Hojas: palmadas de cinco lóbulos, aromáticas cuando se trituran.
  • Flores: Generalmente de color rosa pálido en verano. Pero según el cultivar son de colores que van desde el blanco hasta el rosa y el magenta. Florecen de julio a agosto.

Esta tapizante se cultiva como planta ornamental en regiones templadas, donde se usa como cubierta vegetal floreciente.

Pachysandra Terminalis

Pachysandra terminalis conocida también como caja de alfombra o espuela japonesa, es una planta tapizante perenne la hemos elegido por su elegancia como factor principal. Cuando está formada, consigue tapizar de forma uniforme, muy tupida y con grandes hojas de un verde brillante durante todo el año.

El inconveniente de esta planta es su crecimiento lento. Dependiendo la superficie a cubrir, puede demorar entre los 3 a 5 años de media, para desarrollar un follaje bastante consistente.

Las características generales de esta tapizante son:

  • Tallos: de tipo rastreros
  • Hojas: alternas, simples y brillantes. El follaje se puede amarillear a la luz solar directa o en invierno. Al crecer en una masa extendida de muchas plantas, se forma una cubierta de follaje muy denso.
  • Flores: son blancas, surgen sobre el follaje denso. En los climas templados del hemisferio norte la planta florece a finales de marzo y durante todo el mes de abril. Es una las plantas tapizantes resistentes al frío.

Por su resistencia es muy útil emplearla en zonas de pendientes muy pronunciadas donde puede ser complicado plantar césped.

Polygonum Persicaria

Polygonum Persicaria es una planta perenne, comúnmente conocida como persicaria, cresta de gallo, hierba de santa María, etc. Esta planta posee la característica de ser tapizante extrema. Crece muy apretada o tupida que ahoga cualquier intento de proliferación de maleza.

Con la persicaria ninguna mala hierba podrá emerger entre su denso follaje. No son exigentes en cuanto a suelos, toleran tanto sol como sombra, si el suelo es fresco y húmedo. Las características generales de esta tapizante son:

  • Tallo: muy recto, pero en ocasiones puede inclinarse hasta caer al suelo, en estos casos de cada nudo se genera una nueva raíz que mantiene la planta unida al suelo, para luego volver a elevarse con otros tallos verticales y rectos.
  • Hojas: son de bordes lisos afilados, de forma lanceoladas estrechas, de 8 a 10 cm de longitud. Las hojas presentan frecuentemente puntos marrones o negros, a veces con una mancha oscura grande en el centro.
  • Flores: estas pueden ser blancas, rosas o rojas en forma de panículas. Las flores aparecen desde inicios del verano hasta finales del otoño.

La persicaria es muy utilizada como cultivo de cobertura vegetal en el campo y como planta ornamental en el jardín.

Plantas Tapizantes para Sombra

Si se tiene el caso de contar con un jardín de mucha frondosidad arbórea, semi techado, de semisombra, etc. Las plantas tapizantes amantes de la sombra pueden ser una buena opción para decorar bien sea como cubierta vegetal por medio de las rastreras y arbustivas, o como plantas colgantes o cubriendo superficies verticales a lo ancho y alto.

Las tapizantes cubresuelos para sombra son ideales para cubrir el pie de los árboles del jardín o en aquellas zonas donde predominan arbustos de mediano tamaño. Zonas muy complicadas para plantar césped, ya que es muy común que se presenten calvas de tierra alrededor de los troncos de árboles y arbustos, donde el césped deja de crecer adecuadamente.

Para solventar esta situación, existe un grupo idóneo de plantas tapizantes rastreras que crecen a lo ancho y no tanto a lo alto. Muchas de ellas son muy rústicas o resistentes que soportan suelos difíciles, áreas de sombra.

No obstante en estas zonas se debe sortear las raíces del árbol, la humedad y la frescura es mayor que en otros puntos del jardín debido a la sombra que aporta el árbol o arbusto. Por tanto, es necesario que las plantas tapizantes cubresuelos de sombra cumplan con las siguientes características:

  • Plantas que se desarrollen en un amplio rango de tipos de suelos. El esfuerzo ejercido por la planta para crecer debe ser mínimo.
  • Aptas para crecer en suelos húmedos y frescos.
  • Sistema radicular algo superficial, para no competir con las raíces del árbol.
  • Tolerantes tanto a sombra como a semisombra.

De igual forma en la categoría de plantas tapizantes también se pueden encontrar trepadoras amantes de sombra o semisombra, que además son muy resistentes. A continuación algunos ejemplos de plantas tapizantes para sombra, según sea su tipo:

Arbustos tapizantes para sombra:

  • Daphne laureola
  • Euonymus fortunei
  • Gaultheria repens
  • Ruscus hypoglossum
  • Sarcococca humilis

Trepadoras tapizantes para sombra:

  • Ficus pumila
  • Hedera colchica
  • Rhoicissus rhomboidea

Vivaces para Sombra:

  • Alchemilla mollis
  • Asarina procumbens
  • Asarum
  • Aspidistra elatior
  • Bergenia cordifolia
  • Brunnera macrophylla
  • Dichondra repens
  • Helechos
  • Hosta
  • Lamium maculatum
  • Lysimachia spp.
  • Miscanthus sinensis
  • Pachysandra terminalis
  • Plecranthus
  • Saxifraga stolonifera
  • Senecio mikanioides
  • Tiarella cordifolia
  • Tradescantia fluminensis ‘Variegata’
  • Tradescantia zebrine
  • Vinca major ‘Variegata’
  • Vinca minor
  • Viola odorata
  • Pachysandra terminalis

Género Epimedium una Tapizantes Amante de la Sombra

Esta es una de las plantas tapizantes más tolerante a la falta de luz solar. Si los árboles son muy frondosos, esta planta es la más ideal. Pero necesita un poco de atención en cuanto a suelo. Algún aporte de acolchado al menos una vez al año al comienzo de la primavera, le vendría bien. Si el árbol es de hoja caduca es mucho mejor para la cubresuelos, ya que las hojas del otoño pueden ser un excelente abono una vez descompuesta.

Esta planta florece durante la primavera y sus elegantes flores con espolones combinadas con su colorido follaje adornaran de una forma muy especial el pie de los árboles o arbusto bajo el cual se protegen.

Plantas Tapizantes que Cubren Grandes Superficies

Estas son plantas tapizantes de crecimiento rápido que cubren muy bien grandes superficies bien sea suelo, muros o paredes. Al mismo tiempo también tienen una característica ornamental para jardines, fachadas, etc.

Si necesitas una planta con esta característica en particular para tu jardín es conveniente investigar cada una de los ejemplos que se muestran a continuación. Ya que entre ellas podrás encontrar tapizantes para diferentes suelos y disposiciones, a fin de poder seleccionar alguna que más convenga según sea el caso específico.

  • Ajuga reptans
  • Aptenia cordifolia
  • Carpobrotus edulis
  • Cerastium tomentosum
  • Ceratostigma plumbaginoides
  • Dichondra repens
  • Disphyma crassifolium
  • Drosanthemum: floribundum e hispida
  • Frankenia laevis
  • Gaura lindheimeri
  • Gazania spp.
  • Hypericum calycinum
  • Jacobinia suberecta
  • Kleinia mandraliscae
  • Lampranthus spp.
  • Lippia repens
  • Lithospermum diffusum
  • Lysimachia nummularia
  • Myoporum parvifolium
  • Pachysandra terminalis
  • Phlox subulata
  • Sagina subulata
  • Salvia: greggii y microphylla
  • Senecio: mikanioides y saxifraga
  • Thymus serpyllum
  • Verbena: hybrida y tenera
  • Vinca minor

Consuelda o Búgula una Tapizantes que Cubre Grandes Superficies

Esta es una planta que le gusta estar protegida de la luz solar. No obstante puede soportar el sol en condiciones de un suelo constantemente húmedo y fresco.

La consuelda mantiene su follaje todo el año siendo una estupenda tapizante. Posee unas flores azules en espiga, que surgen sobre el follaje tapizante durante la primavera y el verano adornando el pie del árbol o arbusto que la cobije.

Es recomendable pinzar los brotes terminales de los primeros años de la planta para favorecer la ramificación y poblar la zona a tapizar más rápidamente. No es muy exigente en suelos.

(Visited 6.404 times, 1 visits today)

Deja un comentario