Cala flor es una de las más hermosas y elegantes flores que puedan existir. Entre los significados que tiene en el lenguaje de las flores se encuentra la simpatía. Entra aquí y conoce sus otros significados, características, cultivo, especies y mucho más sobre esta llamativa flor
Indice De Contenido
Cala Flor
La Cala flor es la más ampliamente encontrada en la naturaleza del género de plantas herbáceas Zantedeschia, familia de las aráceas. Esta flor proveniente de Sudáfrica, es cultivada en el mundo por su característica belleza para ser usada como flor cortada.
La flor de la cala llama la atención por su forma espigada y exótica, cuya planta suele verse adornando jardines de hogares o públicos.
La flor cortada de la cala es una de las preferidas de las novias para llevarlas como bouquet hasta el altar, así como en los arreglos de la recepción nupcial. Se usa además como adorno de interiores, en jarrones o arreglos florales dispuestos en el hogar. A esta flor se le atribuye buena suerte a quien la porta o posee
¿Cuál es el Origen?
Significado
Esta planta herbácea se remonta a los tiempos del imperio griego, y su nombre se deriva del vocablo Kalos. Cuyo significado es bonito, por la belleza que representa la cala flor. No obstante algunas de las regiones que cultivan la cala le han asignado una variedad de nombres, como por ejemplo:
- Lirio de Agua
- Alcatraz
- Aro de Etiopía
- Flor de Pato
En la época de los griegos, relacionaban a la cala con los bacanales o fiestas por la apariencia de la flor con una copa para el vino. Los británicos en la época victoriana simbolizaban a la flor con la elegancia y la nobleza.
En la región española de Galicia simboliza a la primavera, es usada en los ornamentos de la fiesta de los mayos.
En los países de Latinoamérica usan con frecuencia la cala junto a otras flores en los funerales. En México por ejemplo la usan para adornar las tumbas en el día de los difuntos.
¿Quieres Regalar un Ramo de Calas?
Si se quiere regalar un ramo de calas blancas se debe saber que su significado cala flor, es: pureza, simpatía. Así como se deja ver al mismo tiempo el buen gusto de la persona que lo regala.
En los tiempos victorianos se regalaba un ramo de calas blancas en la oportunidad de reforzar o afianzar una amistad que se consideraba importante mantener.
De igual forma para los que conocen del lenguaje de las flores, indican que al regalar calas amarillas se está atrayendo la falsedad.
Las calas son un regalo lujoso y elegante, pero tienen el inconveniente de ser flores delicadas en cuanto al manejo y transporte de envíos a domicilio. Si se quiere regalar un ramo de flores con calas, es recomendable escoger floristerías que gocen de buena reputación en entregas o entregarlas personalmente.
Características Generales
La cala es una planta herbácea perenne que crece en las zonas de pantanos y climas cálidos o tropicales, la cual presenta algunas características generales:
- Altura: Crece espontáneamente entre los 60 centímetros a un metro de altura. Algunas especies alcanzan el metro y medio de altura.
- Hojas: las hojas se caracterizan por ser de color verde brillante basales y largamente pecioladas, del tipo sagitadas por poseer la forma parecida a una saeta. Su forma es alargada y puntiagudas, con dos ondas en la base un poco separadas.
- Monoica: La planta de la cala es una especie monoica. Clasificación que desde el punto de vista biológico significa que en una misma planta se presentan ambos sexos
- Tallo: Se presenta en forma de rizoma subterráneo de donde nacen raíces de hasta quince centímetros de largo. Este rizoma representa la raíz de esta planta y es su órgano de multiplicación. Del rizoma surgen directamente las hojas
- Frutos: Los frutos de la planta cala se presentan en forma de bayas.
- La Flor: La flor de esta planta, denominada también espádice puede medir entre los cuatro a los 18 centímetros de alto. La envuelve una espata o bráctea modificada, por lo general de color blanca y con forma acampanada. La espata es lo que se tiene erróneamente como la flor de la cala y en algunas variedades de la planta se presenta en otros variados colores. Por ser monoica, sus diminutas flores de ambos sexos se encuentran en una misma planta. En cada espata o flor, las femeninas se ubican bajo las masculinas, conformando las anteras amarillas.
Colores y Formas de la Cala Flor
Lo que le da la elegancia a la cala es la modificación de la hoja o bráctea protectora de la inflorescencia denominada espata. La verdadera flor de la planta se encuentra dentro de la espata y se denomina espádice.
La espata envuelve el espádice o flor en forma de espiral. El color más frecuente de la espata es el blanco. Pero también existe una variedad de colores de la cala flor como el rojo, amarillo, rosa, morado, naranja, verde, negro, además de algunas en dos tonalidades o bicolor.
La cala flor son elegantes y espigadas espatas con forma de embudo, con un tallo esbelto que puede llegar a medir más de un metro de largo. Generalmente de una planta pueden florecer entre dos o tres cala flor.
Clasificación Botánica
Desde el estudio fitológico la planta de la cala posee la siguiente clasificación botánica.
- Pertenece al Reino Plantae
- Descienden del linaje o clado de las Angiospermas o plantas con flores, específicamente del grupo de las Monocotiledóneas
- Son del orden de las plantas Alismatales
- Pertenece a la familia de las Aráceas
- Son del género Zantedeschia
Principales Especies
En cuanto a la variedad de especies de la planta cala a continuación se muestran algunas de las principales o de mayor relevancia.
- Cala Zantedeschia Aethiopica: Zantedeschia es la denominación botánica genérica dada en honor al botánico Giovanni Zantedeschi y Aethiopica es un adjetivo geográfico que hace alusión a su ubicación de la especie en Etiopía. Esta especie es de floración precoz, y es la cala que se puede encontrar más frecuentemente.
Puede alcanzar el metro de altura, sus hojas son de un verde oscuro y alargadas con dimensiones de 25 centímetros de ancho por cincuenta de largo. Así como peciolos bien desarrollados y gruesos. Las variedades de esta especie que son más llamativas son:
- Childsiana que produce muchas flores
- Green Goddess con una espata matizada de verde
- Zantedeschia Albomaculata: Esta especie es de floración tardía. Presenta agrupación de hoja en ramilletes que miden cincuenta centímetros de longitud. Las cuales contienen pequeñas manchas blanquecinas. La característica principal de esta variedad de cala es el espádice bastante claro y la base de la espata posee un color rojo.
- Zantedeschia Elliottiana: Especie de floración tardía, su característica principal son sus flores de apenas diez centímetros de longitud, con una espata de un bonito color amarillo envolviendo al espádice de la misma tonalidad, así como hojas en forma acorazonadas. Esta variedad de cala florece bien entrada la primavera o a principios del verano.
- Zantedeschia Rehmannii: La Especie es de floración tardía, sus flores se desarrollan en la primavera. La característica principal de esta especie es la espata de un bello color matizado rosa o rojo que envuelve el espádice.
- Zantedeschia Schwarzwalder: Esta es una especie de floración precoz. Su característica principal es su espata de un exótico color negro azulado y las hojas jaspeadas de blanco.
Técnica de Cultivo
La cala se cultiva de forma natural en suelos húmedos y/o pantanosos, siendo una planta fuerte y bastante resistente. Aunque su hábitat es el clima tropical, la planta puede resistir moderadamente el frío.
Su cultivo se puede llevar a cabo en exteriores de sombra o semisombra. Así como en tierras fértiles o cultivada como planta semiacuática.
Las calas de floración precoz, florecen entre los meses de febrero y marzo, durante esta temporada la planta debe permanecer en una temperatura alrededor de los 15 °C
Mientras que las calas de floración tardía su floración transcurre entre los meses de marzo a octubre y se deben mantener con una temperatura de más o menos 20°C. Tardía o precoz las calas una vez que cae la última flor entran en un periodo de inactividad.
Riego y Humedad
Posterior a la floración de la planta, cuando la planta esta desprovista de flores y las hojas empiezan a amarillear, el riego debe ser poco, solo lo justo para no dejar secar la tierra. Este periodo según la especie de floración se produce:
- Precoz: De junio a enero
- Tardía: De octubre a febrero
Pasado el periodo de inactividad de la planta, se debe comenzar nuevamente a regular el riego, hasta regar abundantemente durante la floración. El crecimiento de las flores se produce según la especie de floración en los periodos:
- Precoz: De febrero a mayo
- Tardía: De abril a octubre
A las calas les gusta los entornos húmedos, por lo es bueno rociar habitualmente las hojas con agua, evitando mojar las flores.
Suelo y Trasplante
Los brotes se plantan en pequeños envases de diez centímetros de altura con tierra fértil compuesta con algo de turba. Los envases se deben mantener en lugares cálidos con temperaturas entre 20 y 25 °C y con muy poco riego.
Cuando los brotes hayan alcanzado la altura de por lo menos veinte centímetros, es cuando se debe proceder al trasplante a una maceta con la misma tierra usada para las plantas adultas. El tiempo de trasplante según la especie de floración será:
- Precoz: Finales de agosto
- Tardía: En febrero
Abono de la Cala Flor
El abono de la planta se debe realizar cuando comiencen a aparecer la inflorescencia o brotes florales. Usando un abono líquido bien diluido en el agua de riego con frecuencia de cada 10 o 15 días.
Debido a que el abono procede durante la floración de la planta, es conveniente que el producto a usar contenga una serie de minerales o nutrientes indispensables para el correcto y balanceado crecimiento de la planta. Tales minerales serán:
- Potasio, el cual favorece la regeneración de los tejidos de reserva de la planta
- Fósforo, con menor concentración que el potasio. Este mineral es importante para el desarrollo de las flores
- Una mínima concentración de nitrógeno
- Magnesio
- Hierro
- Manganeso
- Cobre
- Zinc
- Boro
- Molibdeno
Si además del abono se usa buena tierra y se trasplanta con frecuencia, la planta tendrá una buena reserva de nutrientes. El abono según la especie de floración se deberá realizar:
- Precoz: De febrero a junio
- Tardía: De abril a octubre
Floración
Como ya se ha venido mencionando con anterioridad la planta de la cala tiene dos especies o variedad de floración la precoz y la tardía. La floración en la precoz se produce entre los meses de febrero a mayo. Mientras que las especies de plantas de floración tardía, su floración se produce entre marzo y octubre.
Poda de la Cala Flor
Se debe tener el cuidado de usar una herramienta de corte apropiada previamente limpia y desinfectada, para evitar posteriores infecciones de los tejidos.
Multiplicación
La multiplicación de la planta cala se realiza a través de la división de los rizomas. Convirtiéndose cada parte dividida del rizoma en una futura planta sembrada previamente en pequeños envases.
Para posteriormente ser trasplantadas en macetas de mayor tamaño cuando el brote haya alcanzado al menos unos 20 centímetros de altura.
Al momento del trasplante la planta se multiplica. En las especies de floración precoz ocurre a finales de agosto. Y para las de floración tardía en el mes de febrero.
Plagas y Enfermedades de la Cala Flor
Las plagas y las enfermedades de la cala se detectan de acuerdo a una serie de síntomas o aspectos que presenta la planta. Veamos algunas a continuación:
Cuando las hojas pierden color y el aspecto general de la planta no es agradable. Esto puede estar ocurriendo porque la tierra está demasiado seca. Para lo cual se debe regular el riego.
La planta presenta manchas sobre el reverso de las hojas. La planta pudiera estar atacada por la cochinilla algodonosa. Esta plaga se caracteriza por poseer una especie de escudo protector, de color blanco.
La mejor forma de retírelas es con un algodón mojado en alcohol si la planta es pequeña y ubicada en el interior. En los casos de plantas más grandes y ubicadas en el exterior, se puede usar productos químicos específicos para la plaga de la cochinilla.
En este caso se deben rociar las hojas con agua y si la afección es bastante grave, usar productos químicos específicos para esta plaga
La planta presenta pequeños animales blanquecinos. Al observar estos pequeños animales en la planta, esta puede estar bajo el ataque de pulgones. Para curar la planta se debe usar productos químicos específicos, los cuales pueden ser adquiridos en un buen vivero.
Curiosidades de la Cala Flor
A la cala flor la envuelven algunas curiosidades. Como la leyenda mexicana de una triste historia de amor. La cual cuenta sobre una pareja de enamorados que se prometieron amor eterno, separados cuando el novio debió partir a la guerra.
Antes de irse el novio le regaló a la novia una planta de cala, como símbolo de su amor sincero. Ambos prometieron esperarse y cuando él regresara de la guerra, casarse.
El tiempo pasaba y él no regresaba, el padre de la joven la comprometió con un rico hacendado. La joven guardaba la esperanza que el novio regresase y cuidaba la planta. Suplicaba a la flor todos los días para que su amado volviese pronto y la rescatase del compromiso al que el padre la había obligado a aceptar.
El día de la boda llegó, y la muchacha cortó las flores de la cala para usarlas como bouquet, luego de casarse, cuando salía de la iglesia allí se encontraba su amado. Acercándose al amado le entregó el bouquet y con lágrimas en los ojos le dijo:
– Ayer lloré porque no te vi y hoy lloro porque te he visto-
A lo que él le respondió:
-Jamás, pase lo que pase, te voy a dejar de amar-
A pesar de esta bonita historia de amor y de la belleza de la cala flor, resulta contradictorio que toda la planta es altamente tóxica. Ninguna parte de ella puede ser ingerida.
La cala por muchos años ha sido inspiración de pintores, así como objeto de regalo. Artistas se han inspirado en ella y son muchos los diseños que se pueden encontrar para hacerse un tatuaje de cala flor, que no solo son hermosos, sino que también tienen grandes significados.
Conoce más sobre los tipos de flores de sombras leyendo:









