Caléndula llamativa planta que se puede cultivar en maceta o en el jardín de hermosas flores de como el amarillo o el naranja que le dan una vistosidad muy hermosa. Vamos a conocer mucho más de ella. Toma nota!!
Indice De Contenido
Caléndula
Descripción
Para describir esta planta se le dará significado a su nombre en primer lugar caléndula es el nombre genérico proviene del latín cuyo significado es “a lo largo de los meses” y esto tiene mucho que ver con su periodo largo de floración.
Cabe señalar que tiene un objetivo medicinal también esta flor pero principalmente ornamental es de crecimiento urbano, esta es una de las razones porque la que es usada mucho en los hogares porque es muy decorativa y sirve además para preparar inducciones.
Características de la planta caléndula
Son de flores que pueden crecer todo el año por eso son tan apreciadas en los hogares a parte de sus bendecidos a la salud. Pueden estar juntas o separadas sus colores se ven como inflorescencias que se agrupan de entre 3 cm y 5 cm de ancho.
Los colores de sus flores de color anaranjado y amarillo con semillas pequeñas de 1 cm aproximado y su forma, éstas son de color marrón. Tienen pelos por ambos lados sus hojas de punta cónica ligeramente redondeada con bordes enteros escasamente dentados.
Consideradas en la India sagradas por esta razón se han utilizado para decorar las estatuas de deidades hindúes desde comienzos de los tiempos.
Para los romanos la caléndula también representa un nombre de solsequium que significa que sigue al sol ya que al igual que los girasoles las flores de la caléndula realizan esta acción de seguir el sol es muy legendaria.
En Finlandia es una flor de verano muy apreciada crece de forma silvestre de colores muy hermosos, sobre todo las de color naranja es la que más se cultiva.
Era un símbolo de alegría y felicidad en sus jardines para los antiguos romanos le llamaron caléndula porque se dieron cuenta que florecía el primer día de cada mes, calendas.
Cultivo de la caléndula
La planta caléndula tiene un cultivo muy ligero y cómodo porque puedes plantarla dentro y fuera del hogar. En el jardín o en macetas se utilizan sus semillas para la siembra.
Debe saber que la utilización de sustrato es importante debe de llenarse hasta arriba fácilmente encontrado en cualquier vivero. Después regar esta tierra hasta dejarla bien empapada pero no encharcada. Luego se debe colocar por alvéolo o semillero, dos semillas y cubrirlas con una capa de sustrato de 0,5 cm de grosor.
Una vez que tengamos todo esto hecho, debemos regarlo con un pulverizador o colocarlo en una bandeja y regar por debajo. Del mismo modo se debe tomar en cuenta que la luz solar debe pegarle siempre
Así germinan las semillas más rápido en una semana con una temperatura de 20ª y solo se pueden trasplantar cuando tienen un tamaño de 5 centímetros
Reproducción
La reproducción y multiplicación de esta planta es por semillas se pueden plantar esquejes con una parte de las raíces durante la primavera. Se debe plantar en la sombra
Riego y abono de la caléndula
Respecto al abono se recomienda que se abone desde la primavera hasta finales del verano con abono para plantas con flor, esta planta no es exigente en cuanto a la tierra pero si que posea un buen drenaje por ejemplo: en los maceteros se pueden colocar bolas de arcillas expandidas como primera capa.
Propiedades
No solamente la caléndula es decorativa cuenta con unas propiedades que permiten dar beneficios a la salud por ejemplo tiene propiedades:
- Antiinflamatoria
- Antiséptica y antibiótica (porque es antibacteriana y antifúngica).
- Calmante
- Cicatrizante y regeneradora.
- Vulneraria.
- Antiespasmódica.
- Digestiva.
- Colerética.
- Emenagoga.
- Antiparasitaria.
- Desintoxicante.
En este orden de ideas vamos a conocer los beneficios de estas propiedade continuación
Beneficios
La caléndula tiene propiedades que pueden contrarrestar los problemas respiratorios, también puede ser un buen antibiótico en heridas y lesiones de la piel utilizada como cataplasmas y tomadas como infusión. Vamos a conocer otros beneficios que ofrece esta planta a continuación.
- Favorece la regeneración de la piel
- Para tratar el acné
- Picaduras de insectos
- Hematomas y golpes porque alivia el dolor
- Sobre labios resecos y agrietados
- Inflamación de la lengua y de las encías (gingivitis).
- Aplicados la infusión o el alcohol en masaje para dolores reumáticos
- Forúnculos.
- Abscesos.
- Hongos
Los beneficios de la caléndula por vía interna se pueden describir de la siguiente manera ayuda a la mujer con dolores menstruales porque es antiespasmódico.
Así mismo, sirve la infusión de caléndula para combatir la anemia y mientras se está en recuperación de alguna afección como calmante y se puede reforzar su efecto con otras plantas como la ortiga y el romero. También es antiinflamatoria sirve aliviar los golpes y cicatrizante para heridas y cortadas como un parche.
Usos medicinales de la caléndula
Esta planta tiene diversidad de usos como recurso medicinal uno de ellos es que ayuda a combatir las quemaduras, así como los golpes y notoriamente acelera los procesos de cicatrización en cualquier afección cutánea.
Las hojas de la caléndula lanceoladas y verdes se utilizan en cataplasmas y compresas para la gota y otras inflamaciones dolorosas. Igualmente se pueden dejar secar las inflorescencias que se cortan dejándolas secar en una bandeja en lugares cálidos y luego eliminando los pétalos para conservarlos. además:
- Estimula la producción de bilis
- Remedio tradicional para el tratamiento de la ictericia
- También es antiséptica, antiviral y antibacteriana,
- Antiespasmódica, emenagoga, colerética, antihemorrágica y cicatrizante.
- No debe tomarse ni aplicarse durante el embarazo y la lactancia.
Plagas de la caléndula
Enfermedades de la Caléndula
Cuando los insectos y los hongos se alimentan de las plantas comienzan a deteriorar su aspecto y pueden hasta matarla si se descuida del mantenimiento entre ellas se puede mencionar.
Negrilla, este hongo es transmitido por pulgones. Para eliminarlos, es imprescindible ahuyentar antes a los pulgones.
Botrytis, es un hongo que habitan en ambiente húmedos. Para evitarlos, se deben controlar los riegos y si las hojas se cubren de moho, se tiene cortar y aplicar fungicidas sistémicos.
Roya, ante el menor síntoma en que aparecen pústulas pardo-rojizas en las hojas y tallos se debe aplicar un fungicida. Igualmente se puede mencionar a:
- Orugas nocturnas,
- Trips,
- Cochinillas blancas,
- Chinches de huerta o Nematodos Meloidogyne
Cuidados de la caléndula
Es importante la localización de la luz. se recomienda que le pegue directamente el sol, también abonar bien la tierra donde se va sembrar la caléndula con nutrientes.
También se destaca la época de primavera para plantar y limpiar bien la maceta donde inició la siembra para evitar hongos de trasplante.
No regar demasiado y que fluya el agua, evitar los empozamientos. Para finalizar es una planta muy hermosa de fácil cuidado y muy decorativa para tenerla en nuestro jardín o adornar portales y tambien balcones.
Si te gustó el artículo te invito a ver los siguientes: